Taller Calse de Conservacion de Pastos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA: AGROPECUARIA

Barzola Ruperti Oswaldo Curso: Agro 6/1


Fecha: 11 - Enero - 2022 Pastos & Forrajes

TALLER - CLASE CONSERVACIÓN DE PASTOS Y FORRAJES

¿Qué es el ensilaje?
ensilaje es un proceso de conservación de forrajes, en donde a través del picado fino del forraje
y la compactación se crean unas condiciones anaeróbicas (Ausencia de aire) y se inicia una
fermentación láctica del pasto, en la cual los microorganismos toman los azúcares de los
materiales a ensilar y los transforman en ácido láctico. Este ácido láctico hace que disminuya el
PH de la masa forrajera y cuando el PH es lo suficientemente bajo, se crea un medio en el cual
no pueden habitar algunos microorganismos que pueden descomponer el pasto. Por esto y
mientras el forraje permanezca en ausencia de aire, el forraje ensilado puede permanecer en
buen estado durante meses y años.

Características del ensilaje


Las características de un ensilaje elaborado correctamente son el olor, la ausencia de moho, el
color y la palatabilidad del producto. En efecto, debe poseer un agradable olor alcohol ácido
como resultado de la fermentación, en contraste con el olor fétido del mal ensilaje; no debe
haber moho en él, pues de haberlo no será apto como alimento; el color que debe tener es verde
pardusco, uniforme en el exterior y en el interior, así como la palatabilidad apropiada, lo que
hace que el ensilado sea bien aceptado e ingerido por el animal.

Pastos y forrajes usados para ensilar


Entre los materiales más comúnmente usados para hacer ensilaje encontramos:
 Avena, maíz, sorgo: cuando los granos estén en estado lechoso o pastoso.
 Sorgo, trigo: granos en estado pastoso
 Gramíneas y Leguminosas: cosecha en estado de prefloración
 Soya: cuando está empezando a formarse la semilla
 Quinua: inicio hasta el 10% de la floración

Ventajas y desventajas del ensilaje


Entre las ventajas que tiene el ensilaje de forraje se hallan las siguientes:
1. Permite almacenar alimentos que no pueden ser henificados por su alto contenido de
humedad, como sucede con los productos agroindustriales, la torta de soya o de
algodón, las cáscaras de frutas, los granos de cervecería y otros granos, algunos
subproductos de pescado y otros muchos.
2. Se pueden almacenar los recursos alimenticios por periodos prolongados sin que varíe
su composición y calidad nutricional.
3. Se obtienen beneficios de los excedentes de forrajes, pastos y desechos agroindustriales
ensilados durante el invierno, intensificando así la producción forrajera y aumentando la
carga animal por hectárea.
4. Se distribuye eficientemente el alimento durante todo el año, especialmente en la época
crítica de escasez.
5. Se minimiza la pérdida de algunas partes de la planta que no son aprovechadas en otros
tipos de conservación de forraje.
Sin embargo, el ensilaje también tiene ciertas desventajas, pues requiere inversiones
considerables (tractor, cosechadora, picadora, silo) o su equivalente en servicios de alquiler y
hay pérdidas por descomposición si el material a ensilar no es almacenado correctamente.

¿Por qué se debe realizar la conservación de los forrajes?


Es una alternativa para conservar en buen estado los excedentes de forraje verde de gramíneas y
leguminosas, para así suministrarlo al ganado en época seca o cualquier momento de escasez. El
objetivo que se busca con el proceso del ensilaje, es preservar de la manera más completa
posible, la mayoría de nutrientes de los forrajes.

¿Se puede ensilar todo tipo de forrajes?


Prácticamente se puede ensilar cualquier forraje; sin embargo, los mejores
resultados se obtienen con los cultivos de maíz, sorgo y zacates de porte alto como el Taiwán.

¿Considera usted que es importante ensilar?


Claro, este proceso fermentativo es importante en la ganadería no solo porque es de sencilla
elaboración y poco costoso, sino también porque así se emplean recursos infrautilizados, en
épocas donde los alimentos son escasos y caros y finalmente porque es viable para los
productores de ganado.

También podría gustarte