Mejoramiento Genetico

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MEJORAMIENTO GENÉTICO

PORCINO

M.V Juan C. Trolliet


Cátedra de Producción
Porcina
FAV - UNRC
1
*

EVOLUCIÓN HISTORICA

- Inicialmente solo “Apreciación Visual”

- Después se comenzaron a utilizar registros de performance.

- En 1907 comienzan las pruebas de progenie en Dinamarca.

- Desarrollo de la teoría del Índice de Selección (Smith, 1936; Hazel,


1943).

- Algunas alternativas: Objetivos de selección definidos con sentido


biológico (Modelo Biológico de objetivos de selección). Fowler, 1976.

2
- Actualmente para estimar o predecir el valor genético de los individuos
se utiliza la metodología BLUP (Mejor predicción linear no sesgada).

Caracteres de Producción (AD, GD, % CM y CA) toma en consideración


como efecto fijo, una combinación de piara, año, estación y sexo.

Caracteres de Reproducción (NTLN) considera como efecto fijo: piara, año,


estación + Nº ordinal de parto y tipo de servicio (MN o IA).
*
- Las mayores ventajas en cuanto a la mejora genética anual se logra en los
los caracteres de baja heredabilidad.

* PEST (Predicción y Estimación) – * PIGBLUP (específico para cerdos)

- Construcción del mapa genético del cerdo y el desarrollo de la tecnología


del DNA recombinante. Esto se conoce como “Ingeniería Genética” y él
termino “animal transgénico” se refiere a un animal cuyo genoma
contiene DNA recombinante (Pursel, 1992).

3
METODOS PARA EL MEJORAMIENTO
GENÉTICO PORCINO
1.- CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RAZAS 0 LÍNEAS

2.- SELECCIÓN

3.- SISTEMAS DE APAREAMIENTO O REPRODUCCIÓN.


- Consanguinidad
- Cruzamientos

4.- BIOTECNOLOGÍA. INGENIERIA GENÉTICA

“EN TERMINOS GENERALES UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

COMBINA DOS O MAS DE ESTAS METODOLOGIAS”.


*
4
1.- CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RAZAS 0 LÍNEAS *

- Large White (Yorkshire) y Landrace

- Duroc Jersey, Hamphire

- Pietrain y Landrace Belga

EMPRESAS GENÉTICAS

Las razas han perdido parte de su identidad y es más apropiado


pensar o hablar en términos de líneas. (líneas de machos terminales)
1992 – Mercado Europeo nueva línea híbrida que incorpora la raza

china Meishan
“El método mas eficiente y rápido para obtener un mejoramiento
genético en un país o criadero comercial es introducir razas o líneas
que han sido intensamente mejoradas para uno o varios caracteres de
interés económico

5
A NIVEL DE CRIADERO COMERCIAL LO MAS IMPORTANTE
DEL MANEJO GENÉTICO ES UNA BUENA ELECCIÓN DEL
MATERIAL A UTILIZAR Y UNA CUIDADOSA IMPLEMENTACIÓN
DE CRUZAMIENTOS SISTEMÁTICOS.

2.- SELECCIÓN
*

Todos los programas de genética porcina realizan selección sobre


caracteres de importancia económica : ADPV, CA, contenido de carne
magra en las carcasas, etc…
En los últimos años también se han enfatizado como objetivos de
selección la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne.
*

¿ DE QUE DEPENDE EL PROGRESO GENÉTICO O RESPUESTA


ANUAL A LA SELECCIÓN ?

A.- Variación para los caracteres bajo selección


B.- Heredabilidad
C.- Intensidad de la selección
D.- Intervalo generacional 6
A.- Variación para los caracteres bajo selección
- A mayor variación o variabilidad mas fácil se detectan los
individuos superiores.

B.- Heredabilidad
- Es la proporción de la varianza fenotípica total, que es debida a
causas genéticas.

- Estima aquella porción de las diferencias fenotípicas entre los


animales reproductores, que se espera reaparezcan en la progenie.

- Existen caracteres de baja (< a 0,20), mediana (0,20 – 0,40)


y alta (0,50 o >) heredabilidad.

- La respuesta a la selección es directamente proporcional al


valor de la heredabilidad
7
OBJETIVO Nº 1 2 3 4

Velocidad de 1 0,20-0,40
crecimiento

Proporción de carne 2 0,05 0,40-0,80


magra

Conversión del
3 -0,70 -0,20 0,20-0,40
alimento

Prolificidad 4 0,00 0,00 0,00 0,05-0,10

Valores en Amarillo: Heredabilidades – Valores en blanco :Correlaciones Genéticas


8
C.- Intensidad de selección

Es la relación entre el número de los animales evaluados o


probados y el porcentaje de extracción o selección que se use.*

D.- Intervalo generacional


Es la edad promedio de los padres cuando nacen los hijos
destinados a la reproducción. Representa le velocidad del
recambio generacional *

Ej: Prueba de progenie

9
OBJETIVOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

Objetivos de selección: características que se desean mejorar

Criterios de selección: son las mediciones que se hacen para clasificar


a los reproductores y que permiten lograr los
objetivos fijados

1.- Eficiencia Reproductiva


(BLUP, Hiperprolicidad, selección asistida
por marcadores, Efectos maternos)

2.- Aptitud Estructural


Objetivos de selección
3.- Aceptabilidad de las reses o canales
«Composición anatómica. Característica
del músculo (PSE, DFD, Gen de las carnes acidas
o locus RN) y de la grasa»
4.- Aumento diario de peso y CA
10
LISTADO RESUMIDO DE OBJETIVOS Y CRITERIOS
DE SELECCIÓN

OBJETIVO DE SELECCIÓN POSIBLES CRITERIOS DE


SELECCIÓN
- Prolificidad - Número de lechones nacidos vivos
- Número de lechones destetados

- Tasa de ovulación

- Proporción de tejido magro en la - Espesor de grasa dorsal


canal -% de tejido magro en cortes-muestras

- Superficie del “ojo de lomo”

- Color de la carne - Reflectometría


- Retención de agua en la carne - Caída del pH
-Velocidad de crecimiento - Aumento diario de peso (entre
25/30 kg y 90/100 kg de P.V)
- Consumo de alimento/gan. de peso

- Conversión del alimento - ADP entre pesos determinados

(respuesta correlacionada)
11
METODOS PARA EL MEJORAMIENTO
GENÉTICO PORCINO
1.- CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RAZAS 0 LÍNEAS

2.- SELECCIÓN

3.- SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN O APAREAMIENTO


- Consanguinidad
- Cruzamientos

4.- BIOTECNOLOGÍA. INGENIERIA GENÉTICA

“EN TERMINOS GENERALES UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

COMBINA DOS O MAS DE ESTAS METODOLOGIAS”.

12
3.- SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN O
*
APAREAMIENTO
- CONSANGUINIDAD (Endogamia)
* Apareamiento de animales emparentados (Más cercanamente relacionados
que el promedio de la raza)

* Para aumentar la homocigosis

* A > nivel de consanguinidad la población comienza a dividirse en flias o líneas.

* Aumenta la frecuencia de todos los defectos y anomalías genéticas que se


deben a genes recesivos.

* “Depresión por consaguinidad” (disminución del rendimiento promedio en


caracteres económicamente importantes)
- Reducción del tamaño de camada al nacimiento
- Disminución de libido en padrillos
- Aumento de la mortalidad en cerdos jovenes
- Disminución del aumento diario

« En la mejora genética animal uno de los objetivos es minimizar la consanguinidad»


13
*

Pese a todo, la consanguinidad ha sido extensamente utilizada en la formación


de las principales razas.
Las características genéticas que diferencian las razas entre si, fueron fijadas
por la selección y la consanguinidad.

- CRUZAMIENTOS (Exogamia)

Apareamientos entre poblaciones distintas, que pueden ser razas o líneas

- La finalidad de los mismos es hacer uso de:

- El vigor híbrido o heterosis (potenciar los caracteres de baja h)

- La complementación o complementariedad entre razas o líneas (F1-T)


(permite combinar características salientes de 2 o más razas)

- En todo programa de mejoramiento genético porcino se combinan los


cruzamientos con la selección dentro de razas o líneas.
14
HETEROSIS INDIVIDUAL

Hembra Landrace x Macho Landrace Hembra Landrace x Macho Yorkshire

Lechones Puros Lechones Cruzas o híbridos

Ej: < edad a la faena de cerdos F1 LY en relación a cerdos L o Y puros.

Este es el único tipo de heterosis que se explota en criaderos donde las hembras
son de raza pura. No explotan la “heterosis materna” y necesitan la reposición
continua de reproductoras de raza pura.
Son pocos o NO aconsejados para los criaderos comerciales.

15
HETEROSIS MATERNA

Hembra Landrace x Macho Yorkshire Hembra F1 (50L/50Y) x Macho Terminal

Lechones Cruzas o híbridos Lechones Cruzas o híbridos

Ej: > tamaño de camada al destete en cerdas F1 (LY) vs hembras Landrace


servidas con padrillos de otra raza.

Las cerdas cruzas tienen: < edad al primer parto, < intervalo destete – celo,
> número de lechones nacidos, > crecimiento de los
lechones, < mortalidad.

Todos estos efectos se suman, razón por la cual es muy importante que los
Sistemas de cruzamientos exploten no solo la heterosis individual sino
también la materna
16
SISTEMAS DE CRUZAMIENTOS

a.- Cruzamientos Rotacionales de dos (2), tres (3) o más razas.

b.- Cruzamientos Terminales (F1 – Terminal).

c.- Cruzamientos Rotaterminales.

a. CRUZAMIENTOS ROTACIONALES
En un sistema rotacional de dos razas, las hembras que tienen como
padre a un macho de la raza A, son servidas con un macho de la raza B y
viceversa, las hembras que tienen como padre a machos de la raza B
son servidas con padrillos de la raza A.

Las hembras de reemplazo se obtienen de la propia producción del


criadero (previa selección) y los machos se introducen o adquieren de
una fuente externa.

En definitiva la progenie de este cruzamiento tiene 2 destinos:


Reposición y Mercado
17
Ejemplo Rotacional de 2 razas

1. Hembra (50D/50L) x Macho L (75%L – 25%D) M y R

2. Hembra (75%L/25%D) x Macho D (62,5%D – 37,5%L) M y R


3. Hembra (62,5%D/37,5%L) x Macho L (68,75%L – 31,25%D) M y R
4. Hembra (68,75%L/31,25D) x Macho D (65,62%D – 34,38L) M y R
------
Se estabiliza en 2/3 – 1/3 (66,66% - 33,33%) en la 9º- 10º generación.

El cruzamiento rotacional de 3 razas, es igual con el agregado de una


tercera raza y se estabiliza de la siguiente manera:

4/7 , 2/7 , 1/7 (57,14% - 28,57% - 14,28)

Los cruzamientos rotacionales no hacen uso del 100% de la heterosis


Materna (potencial), solo en el paso 1 del cruzamiento de D x L se expresa
el 100% de heterosis materna y el 50% de heterosis individual (potencial)

18
Cuando el cruzamiento de dos razas se estabiliza, la heterosis es del
67% del máximo posible, en el de tres razas pasa al 85,7% y en el de 4
razas es del 93,3%.

VENTAJAS
- No requieren mantener cerdas de razas o líneas puras
- La misma población de cerdas cruza suministra la generación de capones

para mercado y las cachorras de reemplazo.


- Al no ingresar cerdas de reposición se reduce el riesgo de la introducción

de enfermedades.
- Menor erogación de dinero

DESVENTAJAS
- Menor heterosis
- Menor uniformidad del producto final
- Registros cuidadosos
- Se requiere tener al mismo tiempo padrillos de diferentes razas
- El potencial genético de los padrillos es sumamente importante

19
b. CRUZAMIENTOS TERMINALES (F1 – Terminal)

En este sistema de cruzamiento, las cerdas madres son F1, producto


del cruzamiento de dos razas o líneas destacadas por sus características
maternas.
Estas hembras son servidas con machos con características superiores de
crecimiento y composición corporal

TODA LA PROGENIE DE ESTE CRUZAMIENTO SE DESTINA A


MERCADO NO DEJANDO REPOSICIÓN DE NINGUN TIPO

“ Este cruzamiento permite que se exprese el 100% de heterosis tanto


MATERNA como INDIVIDUAL”.

VENTAJAS

Se logra la MÁXIMA HETEROSIS que se puede obtener y permite la


especialización de actividades en la estructura productiva

20
-DESVENTAJAS

- > riesgo sanitario


- Adaptación de las cachorras
- Disponibilidad de las cachorras
- Disponibilidad financiera para su compra (o Abuelas)

c. CRUZAMIENTOS ROTATERMINALES
Como su nombre lo indica son una combinación entre los programas
rotacionales y terminales.

Se caracterizan por tener, dentro del plantel de madres, un sistema


rotacional de una pequeña proporción.

Las razas a utilizar en el programa rotacional deben sobresalir en


características maternas.

Permite obtener las hembras de reemplazo del mismo criadero

Explicar
21
TRANFERENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA MEJORA GENÉTICA
SISTEMAS ABIERTOS - SISTEMAS CERRADOS

Para identificar a los individuos genéticamente superiores es necesario


realizar “Pruebas de Producción” sobre las razas puras o líneas puras.

Ej: Prueba de meritos individuales o Selección individual

(Estaciones Centrales de Prueba o en “granja”)

En un programa de mejora genética no solo es importante identificar


los individuos superiores, sino que ellos sean utilizados correctamente
para que transmitan esa superioridad a la población de cerdos.
22
SISTEMAS ABIERTOS (En Arg. hasta 1987)

- Las pruebas se realizan en Estaciones Centrales

- Todos los criadores de razas puras podían probar sus animales

- No existe ninguna norma u organización en cuanto al número


de animales probados por cada uno, ni a su uso o destino posterior.

- Debido a que las instalaciones de prueba son limitadas, los productores


solo probaran un número pequeño de animales.

- El esfuerzo se diluirá sin tener casi efecto sobre la población comercial.

- INTA Pergamino …….

23
SISTEMAS CERRADOS

Razas Puras (Abuelos) Machos Terminales

L Y
NÚCLEO

MULTIPLICADORES
L x Y = F1 (50/50)

F1 x MACHOS TERMINALES
PRODUCTORES COMERCIALES
PRODUCTO FINAL

MERCADO
24

También podría gustarte