Histologia de Músculo Hueso y Cartilago I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Histología de Hueso, Cartílago y Músculo I

Objetivos de la Clase

Tejido Cartilaginoso
- Es la variedad del tejido conjuntivo compuesto por células llamadas
condrocitos y una matriz extracelular muy especializada

- Las características generales que se conocen del cartílago son:

 Es un tejido totalmente avascular (no hay presencia de vasos


sanguíneos).

 Está constituido por células (condrocitos) y matriz extracelular


(compuesta por sustancia
fundamental y fibras).

 El cartílago de acuerdo a
sus propiedades y
características tiene 3 tipos
en el ser humano que son:

 Cartílago Hialino
 Cartílago elástico
 Cartílago fibroso o
Fibrocartílago
Cartílago Hialino (se encuentra con mayor frecuencia en el ser humano)
- Este cartílago tiene una gran cantidad de fibra de colágeno, pero está
constituida en su mayoría por fibras de colágeno tipo II (Predominante)

- Las demás fibras de colágeno tienen labores de acompañamiento e


interacción con otros tipo de fibra

- El componente más importante de


cualquier tejido conectivo es el agua

- La matriz extracelular del cartílago está


constituida en su 60-80% de agua
intracelular, y le da ese aspecto gelatinoso
al cartílago

- Del 15% del colágeno del cartílago, el 80%


pertenecen a las fibras de colágeno tipo II

- Los proteoglucanos son el Hialuronato, el Condroitín sulfato y Queratán


sulfato, estas se unen a una proteína central para formar un monómero
de proteoglucanos

- Las glucoproteínas multiadhesivas más importantes son la Ancorina,


que tiene función de receptor de colágeno en los condrocitos

Componentes de la Matriz del Cartílago Hialino


- El primer esqueleto que tiene el embrión es totalmente de cartílago y
conforme se va realizando la maduración, va pasando de ser tejido
cartilaginoso hialino a tejido óseo

- Entre la diáfisis y la epífisis de los huesos largos, tenemos unos discos


epifisiarios que son de cartílago hialino y nos sirven para que el hueso pueda
crecer en longitud hasta los 18 a 20 años hasta que se calcifica
- El cartílago hialino en el adulto lo podemos encontrar a nivel de la
nariz, la tráquea, los bronquios, la laringe, entre otros; pero también se puede
encontrar entre las costillas y en las superficies articulares donde hay mucha
movilidad

- Los constituyentes de la matriz de cartílago


hialino no están distribuidos de manera uniforme,
es decir, no hay la misma proporción de los
componentes en todo el cartílago

- De acuerdo a la cantidad o a la proporción de


los constituyentes, se definieron o encontraron 3
regiones que son la matriz capsular, la matriz
territorial y la matriz interterritorial

• Matriz Capsular: Se encuentra


alrededor del condrocito y tiene una
concentración más elevada de
proteoglucanos sulfatados, hialuronato
y otras GP

• Matriz Territorial: Esta rodea al


grupo isógeno (conglomerado de
condrocitos que están unidos unos con otros), tiene presencia de colágeno tipo
II y tiene baja concentración de proteoglucanos sulfatados

• Matriz Interterritorial: Roda a la matriz territorial y ocupa el espacio


entre los grupos de condrocitos
Condrocitos
- Estos se distribuyen solos (muy raro de ver) o en cúmulos llamados
grupos isógenos
- Estos secretan una sustancia que se les conoce como metaloproteinasas,
que son enzimas que ayudan a disgregar algunas estructuras

- Los condrocitos cuando están activos, en una placa histológica, se les ve


basófilo

- Estos se encargan de secretar colágeno, glucosaminoglicanos y


proteoglicanos

Pericondrio
- Estructura que está presente en todos los cartílagos hialinos excepto los
cartílagos articulares

- La única excepción a la regla es que “el cartílago hialino de las


superficies articulares no posee pericondrio”

- Es una zona del tejido conectivo denso irregular (TCD), pero esa zona
le servirá a los condrocitos para que puedan tener un proceso de generación
adecuado

- Tiene grandes cantidades de colágeno tipo 1, pero a medida que se va


acercando al cartílago, se verán mayor cantidad de células
- Es un sitio muy importante para el crecimiento y diferenciación de las
células del cartílago
- Tiene una capa interna celular y una capa externa fibrosa
Cartílago Hialino
- El proceso de renovación es muy
lento debido a que la red de
colágeno II estable y la actividad
de metaloproteinasas baja

- Para el crecimiento del cartílago,


existen dos proceso para explicar
esto, un crecimiento intersticial;
que se basa en que un condrocito
hace mitosis y crea dos
condrocitos hijos y este
crecimiento es muy raro de verlo

- El segundo tipo de crecimiento que es el más frecuente se le denomina


crecimiento intramembranoso o crecimiento por aposicionam iento, se
da a expensas de las células del pericondrio.

- En el momento del desarrollo embrionario, en el pericondrio, se


encuentran las células más inmaduras que son las células
mesenquimales

- Esas células a medida que van bajando para ir formando el cartílago


nuevo, van madurando y van pasando a convertirse en condroblastos

- El condroblasto ya tiene capacidad para formar elementos de la matriz


extracelular y empieza a producir todos los elementos

- Cuando ya se encuentre rodeada por la matriz capsular, ya podemos


hablar de que es un condrocito y la célula ya maduro
- Las lesiones del cartílago no se regeneran con mucha facilidad, es decir,
que es un proceso muy difícil y lento

- El condrocito ya es célula madura cuando este ya está rodeado de la


matriz

Cartílago Elástico
- Se distingue del hialino por la
matriz extracelular, por la
presencia de la fibra elastina, que
es un tipo de fibra que es muy
elástica

- Se puede encontrar el cartílago


elástico en el pabellón auricular,
conducto auditivo externo, la
trompa de Eustaquio y epiglotis

- La matriz del cartílago no se calcifica durante el envejecimiento

- No suele agruparse los condrocitos, y es raro ver a veces estos


condrocitos juntos en este tipo de cartílago

- Tiene función de soportar cantidades muy fuertes o que tenga que hacer
labores muy extremas, un ejemplo de esto son los discos intercalares

Cartílago Fibroso o Fibrocartílago


 Es un tejido con características intermedias entre el tejido conectivo
denso y el cartílago hialino, es decir, es una mezcla entre ellas
 Siempre se encuentra en
estructuras anatómicas
que necesiten mucho
soporte o aguantar mucha
fuerza, como pueden ser
los discos
intervertebrales, la
sínfisis púbica, los discos
articulares y los meniscos

 La matriz tiene fibras de colágeno tipo I y tipo II

 No hay presencia de pericondrio en el fibrocartílago

También podría gustarte