Guía de Aprendizaje Español Última
Guía de Aprendizaje Español Última
Guía de Aprendizaje Español Última
Español
I. Datos Generales del curso
II. Introducción
III. Descripción del curso
IV. Competencias
Contenido
V. Subcompetencias
VI. Contenidos o temario del curso
VII. Esquema mental del curso
VIII. Políticas del curso
IX. Programación de las actividades por semana
X. Bibliografía
XI. Sistema metodológico del curso
XII. Cuadro de evaluación
XIII. Funciones del tutor virtual
XIV. Funciones del participante virtual
I. Datos generales del curso
Nombre Español
U.V. 4
Requisitos académicos
Carreras
Requisitos recomendados
Requisito de
La Guía de aprendizaje es un instrumento que hace posible mejorar el
desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, al permitir la autonomía e
independencia del estudiante durante la duración del curso virtual. Ya que a
II.
medida pasa el tiempo la tecnología se apodera de la sociedad, el
conocimiento está al alcance de nuestras manos y nacen diferentes teorías
II.
participante y evaluación, entre otras de igual importancia. Razón por la cual
es de vital importancia la lectura y conocimiento completo del contenido de
III.
El curso inicia tomando en cuenta los saberes previos del estudiante en cuanto al
área de la ortografía y la buena expresión: acentuación, relaciones semánticas, signos
del curso
al estudio del interesante campo de la comunicación, con particular atención en las
hablidades del lenguaje oral y la forma escrita, como la redacción de oraciones y
párrafos, el tono en la escritura, los tipos textuales y texto funcionles.
Así mismo, se estudiará la investigación documental guiada a través de
procedimientos y estrategias que conduzcan a un trabajo eficiente.
Con el estudio de esta temática se pretender brindar al alumno una formación
integral que le permita incorporarse al mundo laboral, familiar y personal con la
capacidad de transmitir un dircurso completo, coherente y creativo.
• Desarrolla actitudes y habildades para la expresión correcta del
pensamiento.
IV.
Competencias
• Reconoce la importancia de escribir correctamente, aplicando de manera
adecuada la acentuación, la puntuación, las letras mayúsculas, las
relaciones semánticas, y, con un lenguaje correcto
• Establece una comunicación oral eficiente, tanto en lo personal como en
V.
grupo.
• Establece una comunicación escrita tomando en cuenta la normativa de
Subcompeten-
una buena redacción en textos de diferentes tipos.
• Fortalece la capacidad de realizar un trabajo de investigación documental,
cias
siguiendo los lineamientos establecidos para esta actividad.
Semana Tema Subtemas
Acentuación
1. Competencia ortográfica
Relaciones semáticas
Signos de puntuación
2- Competencia ortográfica Uso de las letras mayúscula
VI.
Vicios del lenguaje
Habilidades de la comunicación
La comunicación
Contenido o
3. oral
Inicio del proyecto
Comunicación grupal
La oración gramatical: simple y
temarios del
4. Comunicación escrita compuesta
El párrafo
curso
Lenguaje denotativo y
5. El tono en la escritura
connotativo
Tipos textuales Narrativo, descriptivo, dialogado,
6.
Tercer avance del proyecto argumentativo y expositivo
Textos funcionales escolares
Textos funcionales personales
7. Textos funcionales
Textos funcionales laborales
Textos funcionales sociales
8. Investigación documental Esquema del escarabajo
Examen integrador
10-
Último avance del proyecto
VII. Esquema mental del curso
Semana 1
Competencia
ortográfica
Semana 2 Semana 10
Competencia Examen
ortográfica integrador
Semana 3 Semana 9
La El informe
comunicación técnico
Semana 4 Semana 8
La comunicación Investigación
oral y escrita documental
Semana 5 Semana 7
El tono en la Textos
escritura funcionales
Semana 6
Tipologías
textuales
1. Políticas de participación en el Aula Virtual
• Es responsabilidad del estudiante revisar diariamente las aulas virtuales de sus
cursos matriculados. Las responsabilidades incluyen:
o Actualizar su perfil de estudiante.
o Revisar diariamente el foro de “Novedades o avisos” donde se les informa o
VIII. notifica sobre las actividades a realizar durante la semana, así como el desarrollo
del curso.
Políticas del o Revisar y estudiar con anticipación los recursos semanales obligatorios, asignados
por el docente cada semana.
curso
o En las actividades asignadas de forma individual o grupal debe participar acuerdo
con el cuadro de actividades.
• Las tareas de investigación deberán presentarse con portada, en la que se
Las siguientes políticas son importantes especifique:
para los alumnos en el desarrollo del curso
virtual: o Nombre de la universidad, modalidad de estudio, nombre de la clase, tema de
investigación o título de la tarea, número de grupo, nombre de los integrantes
(estudiantes) número de cuenta de cada uno, nombre del docente, lugar y fecha.
• Todos los trabajos de investigación deberán presentarse y estructurarse de
acuerdo con los siguientes elementos (se especificarán en las instrucciones de los
trabajos si éstos se requieren, en general deberá de considerarse):
o Índice, introducción, desarrollo del contenido de acuerdo con lo solicitado en cada
tarea, conclusiones, recomendaciones, bibliografía en formato APA, letra arial,
tamaño 12 y tamaño 14 para los títulos, con interlineado 1.5 y texto justificado, se
adjuntará manual APA.
2. Políticas sobre comunicación
• El medio de comunicación principal del curso es la plataforma, y a través de esta,
las “Preguntas al tutor”, en donde se le dará respuesta a la consulta planteada
dentro de las próximas 24 horas.
• Si es algo extraoficial o de interés particular puede dirigir la pregunta al correo
VIII. electrónico, no enviada como mensaje sino como correo. El estudiante debe
asegurarse desde el inicio de la clase que tiene debidamente configurado su perfil
Políticas del para así recibir correctamente los mensajes, avisos y correos del docente.
• El estudiante podrá usar en todo momento el correo electrónico del docente para
curso
solicitar ayuda o hacer consultas; sin embargo, se les recuerda que el espacio
oficial de preguntas y respuestas es en Preguntas al tutor. En la redacción de un
correo electrónico el estudiante debe asegurarse de incluir el asunto en el
Las siguientes políticas son importantes encabezado y el contenido debe constar de:
para los alumnos en el desarrollo del curso
virtual: o El saludo, por ejemplo, Estimado(a):…
o El contenido donde especifique su necesidad o consulta. Aquí se debe redactar
primero la idea principal y después debe explicar o ampliar el tema, procurando
incluir datos si los hay (nombre completo, número de cuenta, sección, fecha,
hora, puntaje, etc.),ser breve y conciso. Si se debiera escribir una gran cantidad de
texto, los párrafos no deben tener más de cuatro líneas y cuidar el uso correcto
de los signos de puntuación en la separación de la idea principal de las ideas
secundarias.
o Despedida, pro ejemplo: Saludos
3. Políticas sobre el trabajo individual en el Aula Virtual
• Los foros requieren que usted participe haciendo al menos una aportación
personal (debe de ser significativa y sustanciosa) y luego debe de comentar al
menos, el aporte de dos sus compañeros (por cada foro se adjuntan las reglas de
VIII.
participación).
• Su participación en los foros se rige por las mismas normas básicas de etiqueta de
una conversación cara a cara, por lo que se espera que muestre buena ortografía,
curso
emplear lenguaje coloquial ni contracciones o estilos de escritura como los
empleados en los mensajitos de celular o en las redes sociales.
• Es imprescindible que al inicio de la semana lea la definición de la actividad de los
Las siguientes políticas son importantes foros aunque no participe de inmediato en ellos, pues en ocasiones usted debe
para los alumnos en el desarrollo del curso
virtual: invertir tiempo en preparar algún material antes de llevar a cabo la actividad.
• El estudiante no debe dejar la participación en los foros para el último día, pues es
muy posible que no le quede tiempo para completar la actividad previa y,
además, participar adecuadamente. Su aprendizaje es más rico si participa con
suficiente tiempo.
• El estudiante debe procurar que sus participaciones sean interesantes y
atractivas. Se le sugiere que lea sobre noticias y publicaciones relacionadas con el
tema de la clase a fin de enriquecer sus aportaciones.
4. Políticas sobre foros y chat
• Los foros y chats requieren que usted participe haciendo al menos una aportación
personal (debe ser significativa y sustanciosa) y luego debe comentarles al menos
a dos participaciones de sus compañeros (por cada foro se adjuntan las reglas de
participación).
VIII.
• Su participación en los foros y chats se rige por las mismas normas básicas de
etiqueta de una conversación cara a cara, por lo que se espera de usted que
Políticas del
muestre modales a la altura de un universitario.
• En los trabajos escritos debe cuidar de una buena ortografía, y de una redacción
clara y concisa.
curso
• El lenguaje empleado en los foros y chats debe ser formal y académico. No se
debe emplear lenguaje coloquial ni contracciones o estilos de escritura como los
empleados en los mensajitos de celular o en las redes sociales.
Las siguientes políticas son importantes • Es imprescindible que al inicio de la semana lea la definición de la actividad de los
para los alumnos en el desarrollo del curso foros y chats, aunque no participe de inmediato en ellos pues en ocasiones usted
virtual: debe invertir tiempo en preparar algún material antes de llevar a cabo la
actividad.
• El estudiante no debe dejar la participación en los foros para el último día ya que
es muy posible que no le quede tiempo para completar la actividad previa y poder
participar adecuadamente. Además, su aprendizaje es más rico si participa con
suficiente tiempo.
• El estudiante debe procurar que sus participaciones sean interesantes y
atractivas. Se le sugiere que lea sobre noticias y publicaciones relacionadas con el
tema de la clase a fin de enriquecer sus aportaciones.
• El docente publicará oportunamente la programación de los chats en el apartado
de Novedades o Anuncios.
5. Políticas contra el plagio en las tareas individuales y
grupales
• En caso de que se presente como propio un trabajo ajeno o sin citar las fuentes
bibliográficas consultadas, se asignará una nota de 0 % y se enviará una nota al
VIII.
expediente de los alumnos que presentaron el trabajo.
• El estudiante debe abstenerse de presentar documentos copiados de Internet o
de cualquier otra fuente como si fueran suyos.
Políticas del • Este curso está sujeto a la aplicación del Reglamento Interno, el Código de Ética y
el Código de Disciplina de los Estudiantes de UNITEC (puede encontrarlos en el
curso Portal de UNITEC) y se espera que el estudiante emplee estos documentos como
guía mínima para su comportamiento durante el desarrollo del curso.
Políticas del reconocidas en su campo, pero para ello usted deberá documentar la recopilación
a través de un documento escrito, tal como un correo electrónico o un
curso
cuestionario firmado por la persona fuente, etc.
• Wikipedia no es una fuente académica. Usted puede usar los hipervínculos de un
artículo como medio para encontrar las fuentes originales, pero recuerde que los
Las siguientes políticas son importantes artículos de este medio pueden ser editados por cualquier persona, por lo que no
para los alumnos en el desarrollo del curso
virtual: pueden ser aceptados como fuente para sus trabajos.
• Tampoco son fuente académica otros sitios como monografías.com,
buenastareas.com, rincón del vago.com y semejantes. El uso de material
proveniente de estos sitios acarreará una calificación de 0 % en la nota de la
actividad.
• Los blogs serán considerados como fuente académica solamente cuando sean
propios de una persona relevante en del tema, como un experto o un profesional
de la materia, ya sea nacional o extranjero.
7. Políticas sobre video conferencias
• El estudiante debe participar en todas las sesiones por videoconferencia
programadas, cuando las haya.
• El docente puede convocar a sesiones por videoconferencia en casos
extraordinarios. El estudiante debe hacer todo lo posible por participar en estas
Políticas del videoconferencias. Por supuesto, usted puede hacer consultas sobre temas que
no estén siendo discutidos en ese momento, pero todas sus participaciones deben
curso
estar relacionadas con el contenido del curso.
• No utilice su reproductor de música durante las videoconferencias.
• Procure mantener su celular en modo de alerta silenciosa. Si debe contestar una
Las siguientes políticas son importantes llamada, por favor ponga su micrófono en modo silencioso.
para los alumnos en el desarrollo del curso
virtual: • No usar el celular para enviar o intercambiar mensajes de texto durante la
videoconferencia.
• No comer, beber o fumar durante la videoconferencia.
• Evite entrar y salir repetidamente de la sesión de videoconferencia. Usted debe
reservar el tiempo asignado para esta actividad.
Haga un recorrido por el curso y encontrará:
• Bienvenida a la clase, Guía de aprendizaje, Dictamen (documentos importantes
de revisar para efectos de aprobación del curso), datos del docente,
recomendaciones importantes, avisos, preguntas frecuentes, herramientas de
apoyo, foro de presentación (Mis expectativas del curso), anuncios, novedades.
• Los participantes deben descargar los recursos disponibles en el aula virtual y
realizar con ellos las actividades asignadas en cada semana (pruebas,
participaciones en foro y chat, tareas, proyectos, investigaciones, etc.)
1
Contenido • Comprende la importancia de la competencia ortográfica.
procedimental • Identifica la relación que tienen las palabras en función de su significado.
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Lectura guía de
Guia de
aprendizaje
aprendizaje
Lectura guía de aprendizaje y polimedia de
45 minutos ninguna Individual -------
Ver y escuchar bienvenida
Polimedia de
polimedia de
bienvenida
bienvenida
Ver y escuchar
articulate: La Tarea 1.1 Análisis de las reglas de acentuación Individual 2%
acentuación
Articulate 1.1:
La acentuación.
15 minutos
Articulate 1.1:
20 minutos
Relaciones
semánticas
Ver y escuchar
Tarea 1.2 Ejercicios de aplicación. Individual 2%
articulate
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 88 minutos 7%
recursos semana 1
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Competencia ortográfica:
Contenido de la Signos ortográficos: de puntuación y auxiliares
semana Uso de mayúsculas
Vicios del lenguaje
Semana
2 Contenido
procedimental
•
•
Usa la puntuación y las letras mayúsculas de manera adecuada en la escritura de textos.
Expresa las ideas en textos orales y escritos sin vicios de lenguaje.
Contenido • Comprende el uso adecuado de los signos ortográficos y letras mayúsculas en la escritura de textos.
actitudinal • Valora la importancia en la expresión de textos orales y escritos sin vicios de lenguaje.
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Estudiar el
Polimedia 2.1
8 minutos articulate Foro 2 La importancia social de la ortografía Individual 3%
Las mayúsculas
Signos ortográfcos
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO Ponderación
PDF
Uso de la 30 minutos
mayúscula
Articulate 2.1
Signos Estudar los recursos Redacción de un texto propio sin errores
Tarea 2 Individual 2%
ortográficos: de 13 minutos de la semana. ortográficos.
puntuación y
auxiliares
Articulate 2.2
15 minutos
Vicios de lenguaje
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 66 minutos 7%
recursos semana 2
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la La comunicación oral:
semana Habilidades para la comunicación oral. Comunicación grupal
Semana
3 Contenido
procedimental
• Reflexiona acerca de la importancia de las habilidades linguísticas para una efectiva comunicación.
Contenido
• Aplica en las diferentes situaciones comunicativas las habilidades de la comunicación oral.
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Polimedia 3.1
Comunicación
8 minutos
/Expresión
Comente en el foro en torno a las
siguientes preguntas:
Polimedia 3.2
8 minutos ¿Era más efectiva la comunicación oral de
La Comunicación Lectura de los
hace algunos años que la de hoy?
oral recursos de la Foro 3 Individual 3%
¿Qué influencia ha ejercido la tecnología en
semana
la comunicación y cómo afecta en el
desarrollo de las habilidades
comunicativas?
Articulate 3
Habilidades para
15 minutos
la comunicación
oral
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO Ponderación
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 61 minutos 10%
recursos semana 3
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la La comunicación escrita:
semana La oración gramatical simple y compuesta. El párrafo
Semana
•
4
Define y distingue la oración simple de la oración compuesta.
Contenido
• Reconoce las características, tipos y estructura de un párrafo.
procedimental • Construye textos con párrafos correctamente estructurados.
Contenido
• Valora la importancia de contruir textos con párrafos correctamente estructurados.
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Lectura de la
Polimedia 4.1
polimedia 4.1 Escritura de una anécdota personal
La oración
10 minutos La oración Tarea 4.1 estructurada con oraciones simples y Individual 2%
gramatical: simple
gramatical: simple y compuesta.
y compuesta
compuesta
Polimedia 4.2
9 minutos
La comunicación
escrita
Estudio de la
¿Los consejos de Don Quijote a Sancho
polimedia y PDF: Foro 4 Individual 3%
Panza son aplicables en la actualidad?
Tipos de párrafos
PDF
9 minutos
El párrafo
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO Ponderación
Engage: Guía de
Estudiar todos los
repaso La oración Ingresar al link donde se encuentra
10 minutos recursos de la Prueba Individual 2%
gramatical y el disponible la prueba
semana
párrafo
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 39 minutos 7%
recursos semana 4
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la
El tono en la escritura:
semana Tipos de tonos
Lenguaje denotativo y connotativo
Semana
5 Contenido
procedimental
•
•
Analiza de manera interpretativa un texto, de tal forma que se puedan desentrañar los mútiples mensajes que este pueda
contener.
Identifica los tipos de tonos y de lenguaje denotativo/connotativo en una obra, para conocer la actitud de autor.
Contenido
• Califica los tipos de tono y de lenguaje denotativo/connotativo en una obra, para conocer la actitud del autor.
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Lectura del
Lectura de apoyo ¿Es conveniente para los Gobiernos
resumen de la obra
Fahrenheit 451 de 30 minutos Foro 5 priorizar la educación del pueblo como un Individual 3%
Fahrenheit 451 de
Ray Bradbury factor de desarrollo?
Ray Bradbury
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO Ponderación
Polimedia 5.1
El tono en la 6 minutos
escritura
Articulate 5.1
Tipos de tonos en 12 minutos
la escritura
Examen primer
Examen primer parcial Examen de medio termino Individual 10%
parcial
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 55 minutos 15%
recursos semana 5
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la Tipos textuales:
semana Narrativo, descriptivo y dialogado, expositivo, argumentativo
Semana
6 Contenido
procedimental
•
•
Conceptualiza la tipología textual.
Reconoce los tipos textuales en una lectura.
Contenido
• Evalua la tipología textual en una lectura
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Polimedia 6.2
8 minutos
Tipos textuales
Lectura de
Articulate: polimedias 6.1, 6.2 Tarea 6.1 Identificación los tipos textuales Individual 2%
Tipología textual 8 minutos y revista digital
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 90 minutos 10%
recursos semana 6
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la Textos funcionales:
semana Escolares, personales, laborales y sociales
Semana
7 Contenido
procedimental
•
•
Establece las características de textos funcionales.
Prepara textos funcionales, claros, precisos y coherentes, ajustados a la intención comunicativa.
Contenido
• Crea textos funcionales, claros, precisos y coherentes.
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Polimedia 7.1
8 minutos ¿Cuál es el mensaje que estos anuncios
Textos funcionales
sugieren a primera vista? ¿Cómo podría
redactarse correctamente?
Lectura de la
¿De qué manera afecta al propósito de un
Polimedia 7.1 y el Foro 7 Individual 3%
texto funcional que no esté elaborado
articulate 7.1
correctamente: estructura, redacción y
Articulate 7.1 ortografía?. Puede enriquecer sus
Clasificación de comentarios con ejemplos.
30 minutos
los textos
funcionales
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO Ponderación
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los minutos 7%
recursos semana 7
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la Investigación documental:
semana Esquema del escarabajo
Semana
8 Contenido
procedimental
•
•
Reconoce los pasos para el proceso de un trabajo de investigación documental.
Aplica el esquema del escarabajo en un tema asignado.
Contenido
• Valora la importancia del esquema del escarabajo en un tema determinado.
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Polimedia 8.1
La Investigación 8 minutos
documental
Articulate 8.1
La Investigación 14 minutos
documental
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO Ponderación
Polimedia 8.2
Esquema del 6 minutos
escarabajo
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los minutos 7%
recursos semana 8
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la El informe técnico:
semana Pasos para elaborar un informe técnico
Semana
9 Contenido
procedimental
•
•
Reconoce la finalidad y características de un informe técnico.
Estructura un informe técnico conforme a los pasos estudiados.
Contenido
• Distingue la estructura de un informe técnico.
actitudinal
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Articulate 9
15 minutos
El informe técnico
30 minutos
PDF 9.1
El informe
técnico
Tiempo estimado Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la
para verificar los 148 minutos 25%
recursos semana 9
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Curso virtual: Español
Contenido de la Examen integrador
semana Proyecto final
Semana
Contenido
10 procedimental
Contenido
•
•
Reconoce los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso.
Agenda de la semana
RECURSOS DURACIÓN ACTIVIDAD PREVIA ACTIVIDAD PRODUCTO ENTREGABLE TIPO PONDERACIÓN
Lectura de la
No hay recursos Minutos plantilla de esta Tarea 10 Proyecto final Grupal 5%
tarea
Tiempo estimado
para verificar los Total de puntos en función a las actividades que debe realizar en la semana 10 5%
recursos
Examen de Estudiar todos los Examen integrador de todos los temas
Examen de medio
reposición de 60 minutos recursos de las estudiados durante las semanas 1 a la Individual 10 %
termino
medio término semanas 1 a la 10. 9.
Estudiar todos los Examen integrador de todos los temas
Examen de
90 minutos recursos de las Examen final estudiados durante las semanas 1 a la Individual 20 %
reposición final
semanas 1 a la 10. 9.
Sugerencia:
• Ingresar frecuentemente a la plataforma para realizar las actividades asignadas dentro de la semana establecida.
• Lea cada semana los anuncios compartidos por el docente
• Cualquier consulta, duda o pregunta, realícelas en el foro de “Preguntas al tutor”
• Lea las instrucciones antes de realizar las actividades asignadas.
Otros recursos:
Apoyar lectura en el texto:
Principal
• Chavez, f. et. (2011). “Introducción a la comunicación oral y escrita”.
México: edit. Pearson Educación
Complementaria
Española, R. A. (2010). Gramática de la lengua española.
Bibliografía
Pearson Educación de México, segunda edición.
El modelo educativo de este sistema es el constructivismo, es decir, el proceso
de enseñanza en el que el alumno es dinámico, participativo e interactivo en la
construcción del conocimiento. Es una enseñanza orientada en la acción, desde
el punto de vista de la didáctica. Este curso se basa en el uso de las tecnologías
de la información y comunicaciones (TIC) que posibilitan a los participantes un
aprendzajes flexible y accesible, donde el conocimiento es un proceso activo de
XI.
construcción, con un enfoque metodológico dirigido al alumno (receptor activo),
desarrollando habilidades cognitivas superiores, competencias básicas de
Sistema
autoestudio y organización. Así mismo, apoyados de una variedad de recursos de
calidad que garantizan los procesos de aprendizaje que se adaptan a las
metodológico
características de los alumnos y a las necesidades existentes en el mercado, en
este campo del conocimiento.
del curso
11.1 Los espacios interactivos
del aula / lineamientos
Espacio Lineamientos
Durante toda la semana tendrá habilitadas las preguntas al tutor para comunicarse y
Preguntas al tutor
despejar cualquier duda. Las cuales serán abordadas en un plazo máximo de 24 horas.
Las videoconferencias tendrán fecha y hora definidas. Los que participen deben
Videoconferencias – Skype
ingresar a la hora indicada para respetar el tiempo de los integrantes.
del curso
Lecturas de apoyo
11.3 • Evaluación diagnóstica:
Prueba diagnóstica de verificación de competencias conceptuales previas por
Metodología plataforma
• Evaluación formativa con función sumativa:
de evaluación
Tipos de evaluación. La evaluación será de dos tipos: formativa y sumativa, a fin
de establecer la línea base de aprendizaje del antes del ingreso, en contraste con
del aprendizaje
la construcción de significados de aprendizaje al egresar de la asignatura.
Sumativa: la suma de la concreción del aprendizaje a través de las distintas
virtual:
actividades
• Tareas
• Foros
• Investigaciones
• Pruebas en línea: evaluaciones teóricas
• Exámenes presencial: examen integrador
1
Individual 3% 1-2 horas
la ortografía
Tarea 1.1: Análisis de las reglas de acentuación Individual 2% 2-3 horas
Tarea 1.2: Ejercicios de aplicación Individual 2% 2-3 horas
Total en puntos 7% 5-8 horas
2
Foro 2: Importancia social de la ortografía Individual 3% 1-2 horas
Tarea 2.1: Redacción de un texto propio Individual 2% 2-3 horas
Prueba de la semana 2 Individual 2% 20 min
Total en puntos 7% 3-5 hrs 20 min
Tema: La comunicación oral
Nombre de la actividad a evaluar Tipo Valoración Tiempo
Semana Foro 3: La comunicación oral a través del tiempo Individual 3% 1-2 horas
4
Individual 3% 1-2 horas
Panza son aplicables en la actualidad?
Tarea 4.1: Escritura de una anécdota personal Individual 2% 1-2 horas
Prueba de la semana 4 Individual 2% 20 min
Total en puntos 7% 2-4 hrs 20 min
Tema: El tono en la escritura
Nombre de la actividad a evaluar Tipo Valoración Tiempo
5
de desarrollo?
Tarea 5.1: Escribir dos textos redactados con el
Individual 2% 1-2 horas
tono adecuado.
Examen primer parcial Individual 10% 60 min
Total en puntos 15% 3-5 horas
6
cuento “Paludismo” con la actualidad.
Tarea 6.1: Identificación de tipos textuales Individual 2% 1-2 horas
Tarea 6.2: Entrego avance del proyecto Grupal 3% 3 horas
Prueba de la semana 6 Individual 2% 20 min
Total en puntos 10% 5-7 hrs 20 min
Tema: Textos funcionales
Nombre de la actividad a evaluar Tipo Valoración Tiempo
Semana Foro 7: Los textos funcionales y la tecnología Individual 3% 60 min
9
Foro 9: ¡Hablemos del curso! Individual 3% 1-2 horas
Tarea 9.1: Elaboración de un informe técnico Individual 2% 2-3 horas
Prueba de la semana 9 Individual 20% 90 min
Total en puntos 25% 4-6 hrs 30 min
10
Nombre de la actividad a evaluar Tipo Valoración Tiempo
XIII. curso, así como responder y hacer recomendaciones de las dudas sobre las
Funciones del
actividades y los recursos asignados.
• Supervisar el progreso de los estudiantes y dar retroalimentación de las
tutor virtual
actividades asignadas, en un tiempo prudencial, con el objetivo de asegurarse
de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
• Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas de las actividades
realizadas y hacer globales e individuales de estas.
• Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los
estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias en el conocimiento los
temas del curso.
• Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información con el fin de
asegurar la transferencia del conocimiento.
• Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y
desarrollando los temas.
• Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la
plataforma educativa, de lo contrario, dar consejos y apoyos técnicos.
• Leer los recursos disponibles en el aula virtual como: Guía de Aprendizaje,
instrucciones de las actividades, cuadro de actividades, los cuales se realizaron
con el objetivo de orientarlos en el proceso de aprendizaje.
• Participar de manera activa en los chats semanales: resolución de dudas de
XIV.
contenidos y actividades de la semana; contestar las preguntas realizadas por
el docente en los foros y debates relacionados con los temas del cursos
• Entregar todas las actividades asignadas individuales en las fechas
Funciones del correspondientes, así como velar por el cumplimiento de los lineamientos
participante
requeridos.
virtual