Unidad 2 Metodología Mario-Hernandez

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad del Valle de México

Campus Monterrey Norte

Actividad – Semana 2

Unidad 2. Toma de decisiones en grupo: Los 6 sombreros para pensar.

Nombre: Mario Alberto Hernández Araujo

Matricula: 870028934

Profesora: Patricia Rayón Villela

Materia: Toma de decisiones

Guadalupe, N.L., México 27 de septiembre de 2015


Actividad – Semana 2

Unidad 2. Toma de decisiones en grupo: Los 6 sombreros para pensar.

Propósito: Conocer la metodología para discusiones y toma de decisiones en


grupo, conocida como método de los Seis sombreros para pensar, de Edward de
Bono.

1. Consigue el libro: Seis sombreros para pensar de Edward De Bono, el cual


puedes encontrar en librerías, o consulta la siguiente liga donde puedes
encontrar una edición anterior.
http://www.heuristika.com/proyectos/fia/webtaller/SeisSombrerosParaPens
ar.pdf

2. Revisa la siguiente lectura donde ejemplifica la manera de resolver un


problema utilizando la metodología de los seis sombreros.
http://www.orientacionandujar.es/wpcontent/uploads/2014/01/%C2%BFQu%C3%A9-
es-la-t%C3%A9cnica- %E2%80%9CSeis-sombreros-para-pensar%E2%80%9D.pdf

3. Lee el libro de Seis sombreros para pensar e identifica algún caso práctico
donde pudieras aplicar esta metodología.

4. Presenta en un archivo aparte los siguientes aspectos:

a) Resumen de la metodología de los 6 sombreros

En la lectura llevada a cabo en la semana sobre la técnica de los 6 sombreros, comprendí


la secuencia de la estructura en forma organizacional del valor de una toma de decisión.
Conforme avancé la lectura fue llevándome a una estructura de línea de tomar una
decisión cuestionar que pasa en el entorno y elegir la mejor estrategia. A continuación
explicaré brevemente los 6 sombreros producto de lo entendido de las lecturas expuestas
en la plataforma.

Sobrero blanco: Solicita información, hechos puros y números a manera de brindar un


espacio mental con un toque de blancura y virginidad en la exposición datos que serán
manejados por los presentes.
Sobrero rojo: permite la apertura a los sentimientos y emociones a manera de saber que
sienten los participantes, además de incluir sus presentimientos e intuiciones y liberarlos
de cualquier prejuicio durante la sesión.

Sombrero negro: un sombrero muy peculiar llamado el “abogado del diablo”, cuestiona
lo negativo a manera de razonar cualquier variante que podría ocasionar un mal
desempeño en el proceso.

Sombrero amarillo: resalta lo bueno del proceso es la luz del sol, el brillo y optimismo de
lo que funcionaría como proceso, constructivo y positivo en su esencia. Ayudará a saber
que está bien antes de pasar al sombrero negro.

Sombrero verde: como cualquier semilla que se planta, si se cuida da fertilidad, permite
la creatividad en el proceso y toma de decisiones, ejerce movimiento, provocación, es
decir riesgo a lo que se podría llevar como idea sobre la mesa.

Sombrero Azul: es la cabeza da orden sobre los objetivos a establecer en la sesión,


moderación a la participación, quien lleva este sombrero debe tener un paso adelante,
ser el director de una gran orquesta de ideas y participantes a través de este sombrero se
conllevara el cambio de los demás sombreros.

En conclusión podríamos visualizar un mapa con todos los sombreros con líneas
cruzadas provocando reacciones en cadena sobre las decisiones que estén en la mesa.
Ideas establecidas sin ser enjuiciadas sin sentido, es decir, que lo que se plantee tenga
un origen con sentido a un cambio, ya sea en proceso o en lo evolutivo al entorno que
rodea a la empresa o a un bien y servicio.

b) Descripción del problema seleccionado.

En una escuela se ha presentado la siguiente problemática, baja matrícula en el


alumnado de la Escuela Guadalupe del Sagrado Corazón de Jesús, con la ayuda de la
técnica de los 6 sombreros encontraremos un solución al problema planteado.

c) Pasos para aplicar la metodología al problema planteado.

Elegí esta problemática en dónde presentaré los pasos del proceso de la toma de
decisiones.
Paso 1.- Se presenta el problema a todo el personal de la Escuela Guadalupe del
Sagrado Corazón de Jesús.

Paso 2.- Después se le pide a todo el personal que se enfoque sobre la problemática de
la baja matrícula con ideas.

Paso 3.- A continuación se llevará a cabo un análisis sobre las soluciones establecidas.

Paso 4.- Toma de decisión al problema planteado.

d) Descripción de cada uno de los pasos y de cada uno de los sombreros


utilizados.

Paso 1.- Se presenta el problema a todo el personal de la Escuela Guadalupe del


Sagrado Corazón de Jesús.

Durante la sesión programada en la Escuela Guadalupe se planteó la problemática de la


matrícula baja. Por lo cual personal administrativo y docente sé sentaron a tomar las
referencias sobre el problema y así establecer una solución.

Conforme avanzo en esta explicación iré desarrollando cada uno de los pasos
mencionados anteriormente.

Paso 2.- Después se le pide a todo el personal que se enfoque sobre la


problemática de la baja matrícula con ideas.

Personal administrativo se colocó el sombrero azul y estableció los siguientes objetivos


de la sesión:

 Todas las ideas presentadas tendrían valor, pero serian analizadas.

 Mantener un orden al participar y respetar las ideas.

 Presentó el problema y explicó el proceso que se llevaría a cabo para tomar una
decisión y establecer la solución.

Colocándonos el sobrero blanco pudimos percibir los siguientes puntos:

 Baja número de inscripciones contra años pasados, 2 para ser exactos.

 Que los padres buscan mejores instalaciones.


 Los padres optan por bajos costos en inscripción y mensualidades.

 Trato adecuado y disciplinario a sus hijos junto con la consagración religiosa.

Ahora con el sombrero rojo sobre la mesa sé percibieron las experiencias del personal y
docente como padres de familia:

 Que hoy en día el sustento económico es muy diferente.

 Que buscan instalaciones de calidad a bajo costo.

 Mensualidades y formas de pago flexibles.

 Programas y atención adecuada a sus hijos.

Ya con el sombrero amarillo puesto se rescató los puntos a favor que se tienen en la
Escuela Guadalupe:

 Maestros capacitados con nivel educativo hasta maestría y uno de ellos con
Doctorado.

 Bajos costos y promociones por tener más de un hijo estudiando en la Escuela.

 Educación en la Fe con el enfoque religioso con el que se cuenta en la Escuela


Guadalupe.

En consecuencia se produjo el sombrero verde a manera de ver que se podría mejorar o


crear para la Escuela Guadalupe.

 Remodelación en las instalaciones.

 Mantener la capacitación a maestros e invitarlos a que continúen preparándose.

 Cursos y talleres extracurriculares.

 Promocionar el colegio para que los transeúntes puedan ubicar a la Escuela.

 Entrar al mundo de las redes sociales y promocionar el trabajo que se realiza por
parte de los docentes con los alumnos.
 Crear grupos de Pre-escolar para asegurar la matrícula.

 Creación de nuevos salones para expandir la Escuela.

 Contar con una persona que de la atención adecuada a los padres de familia que
llegan.

Paso 3.- A continuación se llevará a cabo un análisis sobre las soluciones


establecidas.

Por último llegó el sombre negro y este amplió nuestra visión con los puntos
establecidos en el sombrero verde con lo cual se dijo lo siguiente:

 Descartar la creación de salones de Pre-escolar, ya que la Escuela no contaba


con el espacio suficiente.

 No era necesario la creación de nuevos salones porque se podría venir un


problema mayor, ya que si no se completaba la matrícula actual, menos podrían
llenar los salones nuevos.

 Si se quería entrar en el mundo de las redes sociales, estas debían estar a cargo
de una sola persona para evitar malos manejos de información.

 Que la persona que reciba a los padres de familia debe de estar capacitada y que
no esté rotando este puesto ya que es crucial para la Escuela.

 Que se tuviera cuidado con la promoción de marketing ya que su costo es alto y si


no se realiza adecuadamente podría salir caro la Escuela.

Paso 4.- Toma de decisión al problema planteado.

Nuevamente llegó el sombrero azul al cuerpo administrativo, donde se mencionó que las
ideas y propuestas fueron reconfortantes para la Escuela, se tomaron todas aquellas que
den un plus a la Escuela y que en futuras inscripciones no vuelvan a caer en este
problema.

e) Conclusiones

El utilizar esta técnica brinda un amplio panorama de lo que se quiere para mejor el
proceso o un producto. No se trata de filosofar sino encontrar la manera más adecuada
de llevar un sentido sobre la operación de algo que se estaba llevando a cabo, a veces
mal ejecutado, pero saber reconocer donde está el problema ayuda al equipo de trabajo
una mejora continua en los procesos establecidos.

Hablar del pensamiento lateral de Edward de Bono con la técnica de los 6 sombreros es
hablar de un apoyo en la forma de realizar dichos procesos. Su técnica permite poner las
cartas sobre la mesa y elegir la que mejor convenga. A veces se podrá equivocar la toma
de decisión, pero atacar oportunamente esta área de oportunidad reducirá los costos que
podrían generar más adelante.

Es por eso que la técnica es utilizada es muchas organizaciones para la mejora de sus
procesos o la entrada de nuevos productos al mercado.

Para finalizar quisiera mencionar que esta técnica me será de gran ayuda en mi vida
personal y profesional al momento de una toma de decisión.

También podría gustarte