Unidad 2 Metodología Mario-Hernandez
Unidad 2 Metodología Mario-Hernandez
Unidad 2 Metodología Mario-Hernandez
Actividad – Semana 2
Matricula: 870028934
3. Lee el libro de Seis sombreros para pensar e identifica algún caso práctico
donde pudieras aplicar esta metodología.
Sombrero negro: un sombrero muy peculiar llamado el “abogado del diablo”, cuestiona
lo negativo a manera de razonar cualquier variante que podría ocasionar un mal
desempeño en el proceso.
Sombrero amarillo: resalta lo bueno del proceso es la luz del sol, el brillo y optimismo de
lo que funcionaría como proceso, constructivo y positivo en su esencia. Ayudará a saber
que está bien antes de pasar al sombrero negro.
Sombrero verde: como cualquier semilla que se planta, si se cuida da fertilidad, permite
la creatividad en el proceso y toma de decisiones, ejerce movimiento, provocación, es
decir riesgo a lo que se podría llevar como idea sobre la mesa.
En conclusión podríamos visualizar un mapa con todos los sombreros con líneas
cruzadas provocando reacciones en cadena sobre las decisiones que estén en la mesa.
Ideas establecidas sin ser enjuiciadas sin sentido, es decir, que lo que se plantee tenga
un origen con sentido a un cambio, ya sea en proceso o en lo evolutivo al entorno que
rodea a la empresa o a un bien y servicio.
Elegí esta problemática en dónde presentaré los pasos del proceso de la toma de
decisiones.
Paso 1.- Se presenta el problema a todo el personal de la Escuela Guadalupe del
Sagrado Corazón de Jesús.
Paso 2.- Después se le pide a todo el personal que se enfoque sobre la problemática de
la baja matrícula con ideas.
Paso 3.- A continuación se llevará a cabo un análisis sobre las soluciones establecidas.
Conforme avanzo en esta explicación iré desarrollando cada uno de los pasos
mencionados anteriormente.
Presentó el problema y explicó el proceso que se llevaría a cabo para tomar una
decisión y establecer la solución.
Ahora con el sombrero rojo sobre la mesa sé percibieron las experiencias del personal y
docente como padres de familia:
Ya con el sombrero amarillo puesto se rescató los puntos a favor que se tienen en la
Escuela Guadalupe:
Maestros capacitados con nivel educativo hasta maestría y uno de ellos con
Doctorado.
Entrar al mundo de las redes sociales y promocionar el trabajo que se realiza por
parte de los docentes con los alumnos.
Crear grupos de Pre-escolar para asegurar la matrícula.
Contar con una persona que de la atención adecuada a los padres de familia que
llegan.
Por último llegó el sombre negro y este amplió nuestra visión con los puntos
establecidos en el sombrero verde con lo cual se dijo lo siguiente:
Si se quería entrar en el mundo de las redes sociales, estas debían estar a cargo
de una sola persona para evitar malos manejos de información.
Que la persona que reciba a los padres de familia debe de estar capacitada y que
no esté rotando este puesto ya que es crucial para la Escuela.
Nuevamente llegó el sombrero azul al cuerpo administrativo, donde se mencionó que las
ideas y propuestas fueron reconfortantes para la Escuela, se tomaron todas aquellas que
den un plus a la Escuela y que en futuras inscripciones no vuelvan a caer en este
problema.
e) Conclusiones
El utilizar esta técnica brinda un amplio panorama de lo que se quiere para mejor el
proceso o un producto. No se trata de filosofar sino encontrar la manera más adecuada
de llevar un sentido sobre la operación de algo que se estaba llevando a cabo, a veces
mal ejecutado, pero saber reconocer donde está el problema ayuda al equipo de trabajo
una mejora continua en los procesos establecidos.
Hablar del pensamiento lateral de Edward de Bono con la técnica de los 6 sombreros es
hablar de un apoyo en la forma de realizar dichos procesos. Su técnica permite poner las
cartas sobre la mesa y elegir la que mejor convenga. A veces se podrá equivocar la toma
de decisión, pero atacar oportunamente esta área de oportunidad reducirá los costos que
podrían generar más adelante.
Es por eso que la técnica es utilizada es muchas organizaciones para la mejora de sus
procesos o la entrada de nuevos productos al mercado.
Para finalizar quisiera mencionar que esta técnica me será de gran ayuda en mi vida
personal y profesional al momento de una toma de decisión.