Formato 05. - Informe Final Virtual 2021-2 Corregido
Formato 05. - Informe Final Virtual 2021-2 Corregido
Formato 05. - Informe Final Virtual 2021-2 Corregido
INFORME FINAL
HUANCAYO – 20--
1
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
ÍNDICE Pag.
RESUMEN i
INTRODUCCIÓN. ii
DEDICATORIA. iii
CAPITULO I: DATOS GENERALES.
1.1. TÍTULO.
1.2. LÍNEA Y MODALIDAD DEL PROYECTO.
1.3. POBLACIÓN BENEFICIARIA.
1.4. FECHA DE EJECUCIÓN.
1.5. EJECUTORES.
CAPITULO II: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA
2.1. CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIARIO.
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA.
2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Objetivos Específicos
2.5. META ALCANZADA
2.6. BASE TEÓRICA
2.7 MATERIALES Y METODOS. SEGÚN METODO VIRTUAL
2.8. CRONOGRAMA DEL PROGRAMA.
CAPITULO III: EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
CONCLUSIONES: De acuerdo a los objetivos planteados e impacto alcanzado)
RECOMENDACIONES.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.
ANEXOS.
1. Presupuesto
2. Fotografías o pantallazos de las actividades
3. Pantallazos reuniones coordinación grupal
4. Instrumento evaluación validado
5. Artículo Científico
2
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
MODELO DE RESUMEN:
RESUMEN
(Máximo una hoja; El resumen es de carácter obligatorio, alrededor de 80 a 250 palabras. En idioma
español e inglés. Deberá contar con los apartados correspondientes, estableciendo los puntos básicos,
como objetivos del estudio, el método, los resultados más importantes, las principales
conclusiones y las palabras claves.
FORMATO DE REDACCIÓN:
LETRA TIME NINE RIME NÚMERO 12
3
DEDICATORIA
4
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
INTRODUCCIÓN
5
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CAPÍTULO I
DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO.
(Contener el propósito, población y lugar )
1.5. EJECUTORES.
1.5.1. Unidad de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria (URSEU) de la Escuela
Profesional de;(Agregar la Escuela)
N° ASESORES
01
02
6
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
02
03
04
05
06
07
08
09
10
7
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CAPÍTULO II PLANIFICACIÓN
DEL PROGRAMA
2.4. OBJETIVOS
2.4.1. Objetivo General
(Elaborarlo en verbo infinitivo, orientado a la búsqueda de la solución o
mitigación del problema o necesidad en general)
2.4.2. Objetivos Específicos (enumerado)
(Elaborarlo en verbo infinitivo, orientado a la búsqueda de la solución o
mitigación de los problemas o necesidades específicas halladas)
2.5. METAS
(Trabajarlos de modo que sean cuantificables; personas atendidas, número de
actividades, número de asistentes, número de beneficiarios, según corresponda)
8
2.7 MATERIALES Y MÉTODOS
Se deben detallar los procedimientos de manera que permitan la reproducción
del trabajo de responsabilidad social, así mismo hay que explicar los
beneficiarios, redactándose a tiempo pasado. Se debe describir la estrategia
para la búsqueda bibliográfica y el análisis crítico del material que se consultará.
9
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Conformación de
grupo X
Elección del
asesor X
Definir el
beneficiario
Levantamiento X
de información
(indagación)
Elaboración y
presentación del X
proyecto
Inscripción del
proyecto X
Actividades del
proyecto
Test de
evaluación sobre
01 X
biohuertos
medicinales.
Introducción al
tema
Preparación del
terreno
02 Cercado del X
huerto medicinal
escolar
Incorporación de
03 la materia X
orgánica.
Desinfección del
04 suelo X
Selección de
plantas
medicinales que
05 X
serán
consideradas en
el biohuerto.
Selección de
06 semillas X
Preparación de
07 semilleros X
Preparación de
08 áreas de siembra X
(surcos y/o eras)
Siembra de
09 semillas y X
10
OFICINA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
promoción
planeta verde
Siembra directa
10 y promoción X
planeta verde
Siembra por
trasplante y
11 promoción X
planeta verde
Labores de
12 mantenimiento X
del biohuerto:
Labores de
13 mantenimiento X
del biohuerto:
Labores de
14 mantenimiento X
del biohuerto:
TUTOREO DE LOS
15 X
CULTIVOS.
Control de plagas
16 X
y enfermedades
Evaluación post
test
17 Clausura e X
inauguración
biohuerto
REVISION FINAL
(Obtención de
18 Resolución X
RSEU)
Exposición de
19 Evidencia exitosa X
11
CAPÍTULO III
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3.2.1 Meta alcanzada en todas las semanas en base a lo programado (300 like por
material audiovisual)
3.2.2 Resultados estadísticos de la aplicación del formulario digital en la primera
semana. (Emplear el formulario digital para sacar datos estadisticos)
3.3.3 Evaluación del Impacto alcanzado por cada actividad
3.3.4 Limitaciones
3.3 CONCLUSIONES
3.4 RECOMENDACIONES
3.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
12
3.6 ANEXOS
Anexo 1: Presupuesto ejecutado para el desarrollo de todo el proyecto.
(consolidado y breve)
- Resumen
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Agradecimientos
13
Referencias Bibliográficas
(Normas de Redacción Vancouver Facultad de Ciencias de la Salud y
Normas APA Facultad de Administración)
14