Planeación Didáctica U2 - PMG - 002

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA EDUCATIVO: Políticas y proyectos sociales ASIGNATURA: Gerencia Pública y Social
SEMESTRE: 2 CICLO ESCOLAR: 2023-2B2
NOMBRE DEL DOCENTE: José García Hernández GRUPO: PPS-PGPS-2302-B2-002

UNIDAD COMPETENCIAS
GENERAL ESPECÍFICA
Identifica el proceso de la administración Diferencia la gerencia pública de la social, a partir del
pública desde la perspectiva de la gerencia análisis de su ámbito de acción para distinguir la
Unidad 2. Gerencia Pública y Social para generar una postura crítica ante la eficiencia y eficacia de cada una en la resolución de
situación de las diferentes políticas públicas problemas sociales mediante la reflexión de sus
mediante la reflexión de los alcances de lo alcances.
público y lo social.
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: 1. Identifica la relación entre la gerencia pública y la social a partir de las políticas públicas.
2. Identifica las características del gerente público.
3. Identifica la implementación de la gerencia en los contextos sociales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: ACTIVIDAD 1. Características PROPÓSITO: Identificar la diferencia entre gerencia pública y la gerencia social
principales vinculada a las políticas públicas.
HERRAMIENTA: Tarea y cuadro comparativo
INTRODUCCIÓN Comparación de gerencia pública, social y políticas públicas
A LA
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE Retroalimentación individual y colectiva. ESTRATEGIA DE Lectura, análisis y síntesis.
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

[Fecha] 1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
1. Revisa las siguientes lecturas
• Exploración conceptual sobre gerencia pública y su reforma, disponible Gerencia paublica.pdf (unadmexico.mx)
• Gerencia Social: Un enfoque integral para la gestión de políticas y programas. Gerencia Social.Mokate.pdf
(unadmexico.mx)
2. Identifica la relación entre:
• Gerencia Pública
• Gerencia Social
INSTRUCCIONES: • Políticas Públicas
3. Realiza una tabla de comparación en la que indiques las características de cada una y sus objetivos.
4. Guarda tu documento en formato PDF con la siguiente nomenclatura: PGPS_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu archivo en el apartado U2.Actividad 1 .Características principales
6. Espera la retroalimentación de tu docente en línea. En caso de que lo solicite, ajusta tu documento y vuélvelo a enviar a
esta sección.
7. No olvides revisar la Rúbrica de evaluación para tomar en cuenta los criterios que se tomarán al calificar la actividad.
Recursos 06 de
Contenido didácticos noviembre
1. Delimitación de la relación (15%) de la unidad de 2023
2. Conceptualización de términos (15%) 2
3. Revisión documental (20%)
4. Aplicación y relación de cada término (10)
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: 5. Términos especializados (15) MATERIALES: ENTREGA:
Formas y reglas
1. Incluye caratula, conclusiones y bibliografía APA(5)
2. Ortografía (5)
3. Referencias (5)
4. Claridad (5%)
5. Referencias formato APA adicionales (5%)

[Fecha] 2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 2. Los agentes públicos PROPÓSITO: Reflexionar ante los retos que el Estado enfrenta en materia de
Administración Pública y gestión de políticas públicas.
HERRAMIENTA: Video y participación en el foro
INTRODUCCIÓN Conocimientos de los gerentes públicos para disminuir los problemas sociales
A LA
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE Orientación y retroalimentación individual y ESTRATEGIA DE Análisis y debate
ENSEÑANZA: colectiva APRENDIZAJE:
1. Revisa el video de Gerardo Esquivel ¿Ha tenido éxito la política de combate a la pobreza en México?
https://www.youtube.com/watch?v=-MMDM9vqP74
2. Reflexiona ante la siguiente pregunta:
• ¿Qué conocimientos deben tener los gerentes públicos para contribuir a la disminución de los problemas
INSTRUCCIONES: sociales?
3. Participa en el foro U2.Actividad 2.Los agentes públicos compartiendo con tus compañeros tu reflexión.
4. Retroalimenta a dos de tus compañeros.
5. Revisa la Rúbrica de evaluación para tomar en cuenta los criterios que se tomarán al calificar la actividad.
6. Espera la retroalimentación del docente en línea
Contenido Recursos 09 de
1. Reflexión acorde al video (20%) didácticos noviembre
2. Intervención coherente y fundamentada (15%) de la unidad de 2023
3. argumentación coherente (20%) 2
4. Retroalimentación lógica a dos compañeros (10) RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES:
5. Participación (5%) ENTREGA:
2. Formas y reglas
1. Presentación y motivación del tema (5%)
2. Respeto normas al foro (5%)
3. Sintaxis y léxico (5%)

[Fecha] 3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
4. Cordialidad (5%)
5. Ideas claras y concisas (5%)
6. Referencias formato APA (5%)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 3. Pleito de cobijas PROPÓSITO: Reflexionar ante la actuación de la gerencia pública y la social con respecto
a la política pública que se gestiona en el Gobierno.
HERRAMIENTA: Documento de reflexión
INTRODUCCIÓN Implementación de políticas públicas
A LA
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE Orientación y retroalimentación individual ESTRATEGIA DE Investigación, reflexión y sistematización
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:
1. Lee el contenido de la Unidad 2 y busca información relacionada con los problemas de implementación de las políticas
públicas.
2. Revisa el poema “Pleito de cobijas” de Margarito Ledesma. Disponible Pleito de cobijas.MargaritoLedesma.pdf
(unadmexico.mx)
3. Reflexiona lo que representa la analogía del poema ante la implementación de las políticas públicas y la actuación de la
gerencia pública y social.
4. Elabora un documento en el que plasmes tu reflexión ante el poema.
INSTRUCCIONES:
5. Guarda tu documento en formato PDF con la siguiente nomenclatura: PGPS_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Envía tu archivo en el apartado U2.Actividad 3 .Pleito de cobijas.
7. Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu
trabajo.
8. Espera la retroalimentación de tu docente en línea. En caso de que lo solicite, ajusta tu documento y vuélvelo a enviar a
esta sección.

[Fecha] 4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Contenido Recursos 13 de
1. Descripción clara de retos de la implementación de políticas didácticos noviembre
públicas (20%) de la unidad de 2023
2. reflexión del poema (10%) 2
3. Conceptualización de la gerencia considerando el poema
(10%)
4. Identificación de ámbitos de la gerencia publica y social
(20%) RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES:
5. Uso de términos especializados (10%) ENTREGA:
Formato
1. Caratula, conclusiones y referencias (5%)
2. Uso correcto de sintaxis (5%)
3. Ortografía (5%)
4. Claridad (5%)
5. Bibliografía adicional (5%)
6. Referencias formato APA (5%)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de Aprendizaje. PROPÓSITO: Utilizar los conocimientos adquiridos para la identificación de una política
Implicación de las gerencias pública y reflexionar ante su implementación y la implicación que la
gerencia pública y social ha tenido ante ella.
HERRAMIENTA: Informe
INTRODUCCIÓN Políticas públicas y la implicación de la gerencia publica y social
A LA
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE Orientación y retroalimentación individual ESTRATEGIA DE Lectura, investigación y análisis
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

[Fecha] 5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
1. Revisa en el Plan Nacional de Desarrollo vigente una política pública que sea de tu interés. Disponible PLAN-NACIONAL-
DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf (lopezobrador.org.mx)
2. Identifica su implementación y la implicación de la gerencia pública y social que esta ha tenido.
3. Reflexiona y realiza un reporte escrito que describa de forma crítica la implementación y sus resultados.
4. Guarda tu archivo en formato PDF con la siguiente nomenclatura: QWGPS_U2_EA2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
INSTRUCCIONES:
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Revisa la rúbrica de evaluación de tu actividad.
6. Sube tu documento en el apartado U2. Evidencia de aprendizaje. Implicación de las gerencias.
7. Espera la retroalimentación de tu docente en línea. En caso de que lo solicite, ajusta tu documento y vuélvelo a enviar a
esta sección.
Recursos 16 de
didácticos noviembre
• Comprensión del tema (20%) de la unidad de 2023
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: • Identificación del objeto de análisis (30%) MATERIALES:
2
ENTREGA:
• Descripción de la información solicitada (30%)
• Datos de identificación y reglas de escritura (10%)
• Referencias bibliográficas o electrónicas (10%)

[Fecha] 6
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Bibliografía básica
• Cejudo. Guillermo M. (2011). Nueva gestión pública. México: Siglo XXI-EAP.
• Lane, J. (1995). The Public Sector: Concepts, Models and Approaches. Inglaterra: SAGE.
• Lorenzelli, M. (2003). Capital Social Comunitario y Gerencia Social. Panamá: CLAD
REFERENCIAS DE CONSULTA:
• Lynn, L. (1996). Public Management as Art, Science and Profession. Estados Unidos de América:
Chatam House Publisher.
• Pressman, J. y Wildavsky, A. (1998). Implementación. México: Fondo de Cultura Económica.

[Fecha] 7
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

AUTORREFLEXIONES

PROPÓSITO: Valorar el aprendizaje obtenido de la unidad 2


1. Ingresa al apartado de autorreflexiones de la unidad 2.
2. Tú como ciudadano, elije una política pública en la que éstes involucrado ¿Qué le recomendarías a la gerencia publica y
social para mejorar la aplicación de la política pública seleccionada?
3. Describe a la política pública, su gerencia publica y social y posteriormente emite dos recomendaciones claras y
fundamentadas.
INSTRUCCIONES:
4. Revisa la escala de evaluación disponible en el foro de autorreflexiones.
5. Guarda tu documento en PDF con la nomenclatura PMG_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Sube tu documento en el apartado de autorreflexiones de la unidad 2.
7. Espera la retroalimentación de tu docente en línea.
Recursos 21 de
didácticos noviembre
El documento debe incluir: de la unidad de 2023
• Portada (5%) 2
•Descripción de la política pública (15%)
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: •Descripción de la gerencia pública (15%) MATERIALES: ENTREGA:
•Descripción de la gerencia social (15%)
•Dos recomendaciones claras y fundamentadas (30%)
•Ortografía (10%)
•Referencias formato APA (10%)

[Fecha] 8
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CALENDARIZACIÓN DE SESIONES SÍNCRONAS

Número de la sesión Objetivo de la sesión Fecha y horario


Introducción y contenido de la Unidad 2. 11 de noviembre de 2023
1 Plan Nacional de Desarrollo 19:00 Horas
Disponibilidad de día y hora previo acuerdo estudiante-docente
2

[Fecha] 9
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

También podría gustarte