Texto Único de Procedimientos Administrativos
Texto Único de Procedimientos Administrativos
Texto Único de Procedimientos Administrativos
CA´PITULO I: INTRODUCCION
1.1.1. DE LA APROBACIÓN
1.1.2. DE LA PUBLICACIÓN
Cada 2 (dos) años, las entidades están obligadas a publicar el íntegro del TUPA,
bajo responsabilidad de su titular; sin embargo, podrán hacerlo antes, cuando consideren
que las modificaciones producidas en el mismo lo ameriten. El plazo se computará a partir
de la fecha de la última publicación del mismo.
Sin lugar a dudas el objetivo principal del TUPA es que cada administrado sepa, que tipo
de trámites se hacen en cada institución, que requisitos son exigidos para la
realización completa de cada trámite la indicación y el monto de los pagos por concepto
de derecho de trámite. El TUPA cumple los siguientes objetivos: 1. Uniformizar los
criterios que utiliza la administración pública para la creación y eliminación
de procedimientos administrativos. 2. Agilizar los trámites mediante la aplicación de
principios como la aprobación automática de los mismos o el silencio administrativo. 3.
Simplificar la labor de la administración pública al reducir la cantidad de trámites y
requisitos que se exigen al público. 4. Eficacia en la labor de control de la administración
pública. 5. Otorgar seguridad jurídica en materia administrativa, puesto que los
particulares sabrán exactamente qué es lo que sucede con sus trámites, el plazo de los
mismos y ante quien formular impugnaciones.1
El TUPA es aprobado por Decreto Supremo del sector, por la norma de máximo nivel
de las autoridades regionales, por Ordenanza Municipal o Regional, o por Resolución del
Titular de organismo constitucionalmente autónomo, según el nivel de gobierno
respectivo. Publicación cada 2 años.