Esp Tecnicas Proyecto
Esp Tecnicas Proyecto
Esp Tecnicas Proyecto
1. Proyecto y construcción
1.1. Presentación
En este capítulo se señalan los requerimientos para proyectar y construir una
Estación de Servicio y se sugieren los materiales que pueden ser utilizados para
cada uno de los elementos que la conforman, los cuales estarán de acuerdo a los
procedimientos establecidos en los manuales y reglamentos de construcción de
cada entidad.
En todos los casos, el diseño y la construcción de las Estaciones de Servicio
estarán en concordancia con las obras consideradas en los planos del proyecto y
conservarán siempre lo establecido en estas Especificaciones Técnicas.
Se cumplirá además con lo señalado en las Normas y Códigos que se describen
en las referencias de estas Especificaciones Técnicas.
Se entenderá como Estación de Servicio a los establecimientos destinados para la
venta de gasolinas y diesel al público en general, así como la venta de aceites y
otros servicios complementarios. Para efectos de estas Especificaciones Técnicas
se clasifican en Urbanas, las cuales se ubican dentro de las zonas urbanas y
suburbanas de las ciudades; Mini Estaciones de Servicio, que se localizan dentro
de las zonas urbanas y suburbanas de las ciudades y puede estar integrada a
otros establecimientos comerciales o en forma independiente; Rurales, que se
ubican en las zonas rurales; Marinas, que se localizan dentro de las zonas
turísticas y pesqueras en las costas, lagos y ríos; y Carreteras, las cuales se
ubican en zonas adyacentes al Derecho de Vía de Carreteras Estatales,
Federales y Autopistas.
EDICIÓN 2004 1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
para anotar el número de la revisión del plano y otro para su clave. Se reservará
un apartado adyacente al margen derecho del plano para notas generales y
simbología utilizada, así como para la descripción detallada de las revisiones por
modificación de las instalaciones. Deberá tener la firma del responsable del
proyecto (profesionista de cualquier área de ingeniería de construcción o
arquitectura con cédula profesional) y del director responsable de obra (DRO) con
cédula vigente que lo acredite como tal. Ver en el dibujo de la página 35
(características de los planos) el formato de plano tipo a utilizar en cualquiera de
los dos tamaños de plano arriba indicados.
La segunda etapa abarca aspectos como el programa de construcción, que se
divide en un programa en el que se determinan las áreas consideradas para la
Estación de Servicio, con su respectiva zonificación, delimitaciones y restricciones
de los predios.
La tercera etapa contempla el desarrollo del proyecto, en donde se indican
lineamientos, aspectos de diseño, pavimentos, accesos y circulaciones,
estacionamientos, sistemas contra incendio y la comercialización de algunos
bienes y servicios dentro del área comercial destinada para tal fin.
EDICIÓN 2004 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
− Cajones de estacionamiento.
− Fachadas.
− Cortes.
− Cuadro de simbología.
− Cuadro de áreas y porcentajes.
− Acotaciones.
− Comercios y servicios complementarios si los hubiera.
EDICIÓN 2004 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.5.7.3. Zonificación
Indica cada una de las áreas que se construirán en la Estación de
Servicio, en las cuales se incluyen áreas para otros productos y
servicios.
Las áreas de la Estación de Servicio se ajustarán a los
requerimientos de funcionalidad, operación y seguridad, tomando en
consideración la ubicación de los distintos elementos dentro del
conjunto y la relación que guarda cada uno de ellos con el resto de
las instalaciones y podrán incorporar o estar integradas a otros
servicios comerciales.
Se deberán indicar las áreas específicas de los establecimientos que
integran el centro comercial desde la presentación del anteproyecto
básico.
1.5.7.4. Delimitaciones
El área ocupada por la Estación de Servicio estará delimitada en sus
colindancias con bardas de tabique o material similar, con una altura
mínima de 2.50 metros o lo que las autoridades indiquen. Las
delimitaciones en colindancias para Estaciones de Servicio Rurales y
Carreteras podrán ser con bardas a base de malla ciclónica,
arbustos, o con árboles y en el caso de encontrarse estas últimas
cercanas a curvas, puentes y pendientes pronunciadas, la distancia
deberá ser la que indique la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.
EDICIÓN 2004 10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Oficinas
Las Estaciones de Servicio tendrán oficinas para realizar actividades
operativas. Si las oficinas se localizan en áreas clasificadas como peligrosas,
se aplicarán las técnicas de protección señaladas en el artículo 500-2 de la
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999.
Sanitarios para el público
EDICIÓN 2004 12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Accesorios:
− Espejo.
− Un dispensador de jabón.
− Un porta-toallero o secador eléctrico.
− Un porta-rollo de papel higiénico por cada inodoro.
− Tapa en el inodoro
EDICIÓN 2004 13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Bodega de limpios
El espacio de la bodega de limpios estará en función de los
requerimientos del proyecto y los pisos serán de concreto hidráulico
sin pulir o de cualquier material antiderrapante, los muros estarán
recubiertos del piso terminado al techo con aplanado de cemento-
arena, lambrín de azulejo o material similar. Su superficie podrá ser
menor en las Estaciones de Servicio Rurales y la construcción es
opcional en la Mini Estación de Servicio. Si la bodega de limpios se
localiza en áreas clasificadas como peligrosas, se aplicarán las
técnicas de protección señaladas en el artículo 500-2 de la Norma
Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999
Cuarto de sucios
El espacio para el depósito para desperdicios estará en función de
los requerimientos del proyecto y podrá ser utilizado para atender las
necesidades de otros servicios complementarios; el piso será de
concreto hidráulico sin pulir convenientemente drenado al sistema de
drenaje aceitoso y cercado con materiales que permitan ocultar los
contenedores o tambos que aloja en su interior, con una altura igual
o superior a 0.80 metros.
Se ubicará fuera del alcance visual de las áreas de atención al
público, así como de la zona de almacenamiento, alejadas de éstas
y en una zona específica en donde no produzca molestias por malos
olores o apariencia desagradable y tendrá fácil acceso para el
EDICIÓN 2004 14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Cuarto de máquinas
La superficie para el cuarto de máquinas de las Estaciones de
Servicio estará en función de las necesidades del proyecto; el piso
será de concreto hidráulico sin pulir o de cualquier otro material
antiderrapante. Los muros estarán recubiertos del piso terminado al
techo, con aplanado de cemento-arena, lambrín de azulejo,
cerámica o cualquier otro material similar. En su interior podrá
localizarse el compresor de aire, el que deberá estar instalado en
una base de concreto con un sardinel de solera metálica para
contener cualquier derrame de aceite que pueda producirse y en
caso de que se tenga contemplada la instalación de una planta de
emergencia de luz o un equipo hidroneumático para la instalación
hidráulica, pueden ser instalados en este local. Para el caso de la
Mini Estación de Servicio, la construcción de este local es opcional.
Si se localiza en áreas clasificadas como peligrosas, se aplicarán las
técnicas de protección señaladas en el artículo 500-2 de la Norma
Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999
EDICIÓN 2004 15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 A
2 C
ZONA DE
VEHÍCULOS
LIGEROS
3
5 B
ZONA DE
D 4 VEHÍCULOS
ZONA DE PESADOS
VEHÍCULOS
LIGEROS 3 E 6
ZONA DE
F TANQUES
ZONA DE
TANQUES
Tabla 1
GASOLINAS DIESEL
DISTANCIA TRANSVERSAL MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO
DOBLE SENCILLO SENCILLO SATÉLITE
MÓDULO A GUARNICIÓN DE BANQUETA O
1 ÁREAS VERDES EN ACCESOS Y SALIDAS. 6.00 6.00 6.00 3.50
MÓDULO A GUARNICIÓN DE BANQUETA O
2 ÁREAS VERDES EN COLINDANCIAS. 6.00 3.50 6.00 3.50
3 MÓDULO A MÓDULO. 9.00 6.00 7.00 3.50
MÓDULO SENCILLO DIESEL A MÓDULO -----
4 SATÉLITE DIESEL.
----- 3.50 3.50
5 ZONA DE GASOLINAS A ZONA DE DIESEL. 10.00 10.00 10.00 10.00
6 MÓDULO A LÍMITE DE ZONA DE TANQUES. VARIABLE VARIABLE
GASOLINAS DIESEL
DISTANCIA LONGITUDINAL MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO
DOBLE SENCILLO SENCILLO SATÉLITE
MÓDULO A GUARNICIÓN DE BANQUETA EN
A EDIFICIOS O ZONAS VERDES EN COLIND. 8.00 8.00 13.00 13.00
MÓDULO A GUARNICIÓN DE ÁREAS VERDES
B EN SALIDAS (CON SALIDA AL FRENTE). 6.00 6.00 6.00 6.00
C MÓDULO A MÓDULO. 5.00 ----- ----- -----
D ZONA DE GASOLINAS A ZONA DE GASOLINAS 12.00 12.00 ----- -----
E ZONA DE GASOLINAS A ZONA DE DIESEL. 18.00 18.00 18.00 18.00
F MÓDULO A LÍMITE DE ZONA DE TANQUES. VARIABLE VARIABLE
Notas:
Las Estaciones de Servicio destinarán un 7% de la superficie del predio para áreas verdes.
Las medidas indicadas en la Tabla 1 son las mínimas para el arreglo de la Estación de Servicio.
Los tanques de almacenamiento subterráneos podrán quedar debajo de los basamentos de los dispensarios, cuando se
utilicen tecnologías integrales, en cuyo caso la descarga de los venteos podrá colocarse sobre la techumbre de la zona de
despacho.
Los distanciamientos que se indican para los módulos de abastecimiento, así como las medidas de los basamentos, se
deben tomar desde la parte inferior del basamento o a partir del nivel de desplante, sin considerar las cejas que se detallan
en el corte A-A´ de los planos 2 y 14.
EDICIÓN 2004 18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Caseta de control
EDICIÓN 2004 19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Elementos protectores
Para la protección del equipo existente y a manera de señalar un
obstáculo, se instalarán elementos protectores en cada extremo de
los módulos de abastecimiento, de acuerdo a lo señalado en el plano
17. Los elementos protectores podrán estar fabricados con tubo de
acero de 4” de diámetro y tendrán 1.02 metros de ancho y 0.90
metros de altura a partir del nivel de piso terminado.
Tomando como referencia el eje longitudinal de los módulos dobles,
la instalación de elementos protectores intermedios o entre
basamentos de dispensarios es opcional.
La instalación de banderines de seguridad en la zona de despacho
de vehículos pesados (zona de diesel) es opcional y se colocarán de
tal manera que no interfieran con los elementos constructivos de la
Estación de Servicio o con la Imagen de Pemex Refinación.
Para la zona de tanques de almacenamiento superficiales, cuando
estos no presentan certificado contra impacto, se instalarán
protectores cilíndricos de concreto o metálicos con tubo de acero
cédula 80 en el perímetro del tanque cuando se requieran, para
protegerlo de un posible impacto por vehículos.
EDICIÓN 2004 20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 21
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Faldón perimetral
En la cubierta de las áreas de despacho, cualquiera que sea el
material empleado para su construcción, se instalará un faldón
perimetral de 0.90 metros de peralte, el cual estará fabricado con
base en las opciones indicadas en el Capítulo 10 del Manual de
Operación de la Franquicia Pemex.
El montaje de los materiales se realizará de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
El faldón estará debidamente reforzado en su parte interior para
evitar deformaciones.
El faldón perimetral es un elemento constructivo que forma parte de
los acabados de la techumbre de la zona de despacho, por lo que
las características de la estructura que lo soporta se consideran en
el capítulo 6 de las Especificaciones Técnicas (ver plano 19). En él
se incorporan los elementos de la imagen, por lo que deberá cumplir
con lo señalado en el capítulo 10 del Manual de Operación de la
Franquicia Pemex.
EDICIÓN 2004 22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Para los casos en que se opte por colocar este tipo de estructuras,
se realizará de acuerdo a lo señalado en el plano 19 de estas
Especificaciones Técnicas, con material de aluminio o acero
inoxidable cuando se utilicen remates cóncavos o planos y pintados
en color blanco cuando se utilicen otros materiales. Queda prohibido
el uso de materiales como lámina galvanizada lisa o acanalada.
1.6.2. Pavimentos
En el diseño de pavimentos se considerarán las cargas y esfuerzos
a los cuales van a trabajar para cubrir los requisitos mínimos de
durabilidad y continuidad en el servicio. En el diseño de pavimentos
se considerarán las cargas aplicadas como la circulación y
estacionamiento de camiones, trailers de carga y/o vehículos de
pasajeros, y a las uniones se les aplicará un sellador elástico de
asfalto o base de alquitrán de hulla o similar resistente a
combustibles, aceite y grasas (ver plano 20).
Cuando se utilicen tecnologías modulares deberán realizarse los
preparativos para colocar los sistemas de drenaje antes de la
colocación de pavimentos e instalación de los sistemas de
almacenamiento y despacho de combustibles. El fabricante de los
sistemas deberá considerar estos aspectos en su diseño y señalar
las obras previas que deben ejecutarse.
Pavimento en la zona de despacho de combustibles: Será de
concreto armado y tendrá una pendiente mínima del 1% hacia los
registros del drenaje aceitoso. Las losas de dicho pavimento tendrán
un espesor de por lo menos 15 cm.
Los diámetros de varilla utilizados para el armado de las losas, así
como el espesor y resistencia del concreto, dependerán del cálculo
estructural realizado por la Compañía Especializada. No se deben
utilizar endurecedores metálicos en la construcción del nivel final de
los pisos de concreto.
EDICIÓN 2004 23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 24
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 25
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.6.4. Estacionamientos
En el diseño se deberán contemplar los radios de giro para efectuar las
maniobras respectivas, que serán de 6.00 metros para automóviles y
15.00 metros para camiones.
Corresponde a las autoridades determinar el número de cajones de
estacionamiento, de acuerdo al tipo de construcción y al Reglamento
de Construcción de cada entidad federativa. El número de cajones
indicado en la tabla siguiente serán los que apliquen cuando las
autoridades no dispongan algo diferente:
Número de cajones de estacionamiento
EDICIÓN 2004 26
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 27
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Lavado y lubricado
EDICIÓN 2004 28
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tienda de Conveniencia
Dará servicio a los clientes de la estación de servicio, o consumidores
diversos y su tamaño dependerá del pronóstico estimado de ventas.
Restaurante
El local contará con los servicios necesarios para su funcionamiento
como son: almacén, fregaderos, cocina, cámara frigorífica, caja y
oficina entre otros.
Talleres
Será de áreas reducidas con objeto de que sea sólo un servicio auxiliar.
Refaccionaría automotriz
Sus características deberán ser de un espacio limpio y contar con
espacio suficiente para el estacionamiento de por lo menos dos
vehículos, y venderá refacciones más especializadas, complementado
con el servicio de la tienda de conveniencia.
Teléfono público
EDICIÓN 2004 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los teléfonos podrán ser de tarjeta y/o monedas, con servicio de larga
distancia. Estarán ubicados en áreas estratégicas: junto al restaurante,
tienda de conveniencia, sanitarios y/o área de descanso.
Información turística
Si el lugar lo requiere se ubicará en una zona independiente del centro
comercial.
Dormitorio y regaderas
Unidad de dormitorio y regaderas para conductores de camiones y
trailers. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes propone
unidades de por lo menos 12 camas, pudiéndose respetar el módulo de
cuartos-dormitorio y regaderas de acuerdo a la demanda de cada zona.
Deberán contar con lockers y con un área de descanso y televisión.
Trailer Park
Deberá incluir áreas de acceso y maniobras, independientemente de
los servicios e instalaciones adicionales que requiera.
Hotel o motel
El proyecto requerirá de un estudio complementario. Los cuartos
deberán contar con baño y televisión; tendrá su propia oficina, casa de
máquinas, bodega y lavandería.
Casa de Cambio
Al igual que los cajeros automáticos contarán con la debida seguridad
para la realización de las operaciones.
EDICIÓN 2004 30
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 31
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 33
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO
COMERCIAL SIMBOLOGÍA Y
ARREGLO
DESPACHO DE GASOLINAS
CASETA U OFICINA
ZONA DE TANQUES
ÁREAS VERDES
CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
CIRCULACIÓN DE AUTOTANQUE
EDICIÓN 2004 34
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ARREGLO 1
SIMBOLOGÍA Y NOTAS
DESPACHO DE GASOLINAS
1 Y DIESEL
2
EDIFICIOS
1 OFICINA
2 TIENDA
ZONA DE ANQUES
ÁREAS VERDES
CIRCULACIÓN DE
VEHÍCULOS
CIRCULACIÓN DE
AUTOTANQUE
ARREGLO 2
LAS OPCIONES AQUÍ PRESENTADAS
SON SÓLO DEMOSTRATIVAS,
QUEDANDO A JUICIO DE LAS
COMPAÑÍAS ESPECIALIZADAS LA
DISPOSICIÓN GENERAL DE LAS
ÁREAS, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN
CON TODAS LAS NORMAS Y
ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN
ESTE DOCUMENTO.
EDICIÓN 2004 35
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 36
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EDICIÓN 2004 37