Insulina Inhalada
Insulina Inhalada
Insulina Inhalada
560
Introducción
56 estudios
Autor, año y referencia Tipo de Seguimiento Aleatorizado Cegado Pérdidas. Análisis Descripción Los pacientes Medidas de resultado
bibliográfica DM y N (meses) por intención de las se trataron igual
de tratar intervenciones excepto en la
intervención
CI: grupo intervención; GC: grupo control; inh-inh: continúan con insulina inhalada; sc-inh: cambian desde subcutánea a inhalada; sc-sc: continúan con insulina subcutánea; inh-
sc: cambian desde inhalada a subcutánea; HbA1c: hemoglobina glucosilada; AERx: insulina líquida en aerosol.
Control metabólico sulina inhalada (p < 0,0001)1,2. Uno de los estudios no ha-
lló diferencias en el bienestar social5. La escala de calidad
Hemoglobina glucosilada de vida y las subescalas de percepción de salud e interfe-
En los pacientes con DM2, la HbA1c descendió desde los rencia de los síntomas también muestran mejoras favora-
valores basales y mostró un cambio del –0,71% (intervalo bles al grupo intervención frente al grupo control (p <
de confianza [IC] del 95%, –1 a –0,42%)3. 0,05)1,2.
Cuando se comparó el descenso de la HbA1c con un gru- Los pacientes mostraron una mayor preferencia por seguir
po control, ambas pautas de tratamiento fueron estadísti- tomando la insulina por vía inhalada5. Los que cambiaron
camente comparables1,2,6-8, tanto en pacientes con DM2 de la insulina subcutánea a la inhalada mostraron mejoras
(diferencia entre los valores medios de descenso alcanza- estadísticamente significativas en la satisfacción total, la
dos por ambos grupos y los valores ajustados del –0,07%; conveniencia-facilidad y el bienestar social, mientras que
IC del 95%, –0,32 a 0,17)1 como en pacientes con DM1 los que continuaron con la vía subcutánea y los que cam-
(0,16% [IC del 95%, –0,01 a 0,322]; 0,2% [IC del 95%, biaron de la inhalada a la subcutánea experimentaron un
–0,2 a 0,5]7 y –0,16% [IC del 95%, –0,34 a 0,018]). El descenso en estos 3 parámetros4.
porcentaje de pacientes que consiguieron alcanzar una
HbA1c < 7% en la semana 24 fue comparable en los gru- Riesgos y seguridad
pos de intervención y control2,8 para los pacientes con Los efectos secundarios fueron comparables en ambos
DM1. En los pacientes con DM2, la odds ratio ajustada grupos de pacientes, excepto en la aparición de tos leve o
(grupo intervención-grupo control) de alcanzar dicho moderada (el 21-27% de los individuos del grupo inter-
objetivo fue de 2,27 (IC del 95%, 1,24-4,14)1. vención frente al 2-7% de los individuos del régimen con-
vencional), cuya incidencia descendió durante el transcur-
Eventos hipoglucémicos so de la investigación1,2,8.
El número medio de eventos hipoglucémicos por sujeto y La mayoría de las alteraciones registradas fueron efectos
mes fue similar en ambos grupos, con cifras que oscilaron leves o moderados compatibles con hipoglucemia1 y
entre 0,83 y 1,57 para pacientes con DM21,3,6 y entre 8,6 consistieron en temblor (el 29% en el grupo interven-
y 9,9 en los sujetos con DM tipo 12,8. El riesgo de hipo- ción frente al 27% en el grupo control), astenia (el 18
glucemia total fue menor en los pacientes con insulina in- frente al 14%), sudación (el 17 frente al 20%) y mareos
halada (cociente de riesgo < 0,89; IC del 95%, 0,82-0,97 (el 15 frente al 13%). Otros estudios recogieron cefalea,
para diabéticos tipo 21,6 y < 0,96; IC del 95%, 0,93-0,99 infección de tracto respiratorio superior y diarrea6. En
para diabéticos tipo 1)2,8. Skyler et al7 no hallaron dife- uno de los estudios, las reacciones adversas estuvieron
rencias significativas entre la ocurrencia y la gravedad de ausentes7.
las hipoglucemias entre los grupos. Los cambios en las pruebas de función pulmonar fueron
Los episodios de hipoglucemias graves fueron poco o na- nulos3 o leves, aunque sin diferencias entre el grupo con-
da frecuentes entre los sujetos con DM21,3,6. En los dia- trol y el grupo intervención1,2,4,6-8, excepto en el capacidad
béticos tipo 1 se produjeron entre 5,5 y 6,5 episodios por de difusión del CO, que descendió más en pacientes con
cada 100 sujetos-mes en el grupo intervención frente a 3,3 DM1 tratados con insulina inhalada, aunque sin repercu-
y 4,7 en el grupo control2,8, con un riesgo relativo calcula- siones en la clínica2,8.
do por Skyler et al8 de 2 (IC del 95%, 1,28-3,12).