Desarrollo de Las Ciencias Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Revolución Científica Empirismo

En este periodo, el Auguste Comte fue un filósofo francés,


(1473-1630) (1630-1727)
filósofo Descartes, considerado como el fundador de
propuso el llamado positivismo y la sociología. Desde sus
paradigma mecanicista años de estudiante comenzó a
racionalista o preocuparse por el problema de la
racionalismo, que organización social.
sostiene la creencia de Se considera que, para su época, Comte
que el conocimiento desarrolló el modelo más organizado de
proviene de la razón. planificación social que existía.

Se denomina La idea central del


revolución científica a empirismo es que las ideas
un movimiento de la mente provienen de
intelectual surgido en los sentidos que le
Europa que tenía transmiten las
como finalidad percepciones de las cosas.
reestructurar la Para los empiristas, la
sociedad bajo Racionalismo mente tiene ideas simples Positivismo
principios científicos. (1596-1650) que emanan de los (1798-1857)
sentidos, y estas provienen
de la realidad.
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia,
especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento,
sobre la noción de ideas innatas o tradición.1 Para el empirismo más extremo, la experiencia es la
Empirismo base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.
Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su
justificación y su limitación.

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el
Racionalismo sentido de la percepción.
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la
idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las
matemáticas.

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a


mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo
Ciencias Sociales: Ilustración en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los
Corrientes Filosóficas más dramáticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad
de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la
razón.
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que
enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
Revolución
Si bien la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y
Francesa monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del
absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones
por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.

Fue el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda


mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran
Revolución
parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante
Industrial este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales
de la historia de la humanidad desde el Neolítico.

También podría gustarte