Contestar Las Siguientes Preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Contestar las Siguientes Preguntas:

1. Que es la autoevaluación
es un proceso de evaluación mediante el cual un programa. reúne y analiza
información sustantiva sobre la base de sus propósitos declarados y a la luz
de un conjunto de estándares previamente definidos y aceptados.

2. Que es un Emprendedor Innato


Es aquel emprendedor que tiene una buena motivación

3. Que es una Idea de Negocio


es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para
atraer a la clientela y obtener así beneficio económico.

4. Que es el proceso Visualización de una Empresa


Es el establecimiento o revisión de la misión, visión y los valores de tu
empresa, que serán piezas clave para la orientación de tu negocio, al
mismo tiempo que proyectarán la imagen de excelencia que deseas crear.

5. Que es la Misión
hace referencia a la actividad que ejerce la empresa dentro del conjunto
del mercado.
6. Que es la Visión
es el futuro aspirado y deseado por una organización y comprende
visualizar el resultado que se pretende alcanzar

7. Que son los Valores


Son aquellas características que definen a una empresa y que sirven como
eje para su crecimiento.

8. Porque una Empresa debe definir su misión, visión y Valores


Esto permitirá perfilar los objetivos de la empresa, la manera que se
aproximará a su público y sus estrategias de crecimiento y desarrollo
futuro. La misión, visión y valores es en esencia la declaración de principios
de la empresa.

9. Cuál es la Cantidad máxima de valores que debería tener una empresa.


Para mi no existe una cantidad de valores en una empresa ya que ella
adopta los que quiere

10. Que se debe hacer para que una empresa sea exitosa
Para que una empresa sea exitosa debemos de tomar en cuenta varios
factores ya que es bueno para una empresa que sus clientes vallan con
frecuencia y sus productos o servicios se vendan algunos son
Perseguir una misión.
Enfocarse en los clientes.
Emplear un gran equipo de gestión.
Retener el talento de los empleados.
Mantener registros financieros detallados.
Continuar innovando.
Perseguir metas a largo plazo.
Adaptarse a la nueva tecnología.

11. Cuáles son las fases para crear un negocio propio

Son varias fases y algunas de estas:


1. Define las razones. Si tu motivación es hacer dinero, mejor busca un
empleo tradicional; identifica realmente lo que te mueve a emprender

2. Evalúa-te. Toma en cuenta si tienes lo necesario o estás dispuesto a


aprenderlo, de no ser así, sigue tu camino por otro lado

3. Selecciona una idea. Todo lo que tu mente puede creer, puede hacerlo;
por más loca que parezca, es cuestión de enfoque y perseverancia

4. Define un modelo de negocio. Plantea ¿cuál será tu producto o servicio?,


¿cuál es tu mercado objetivo? y ¿qué te hace diferente de otros?

5. Elabora un plan de negocios. En un documento describe a tu empresa,


las estrategias de mercado, objetivos, inversión, rentabilidad, etcétera

6. Forma tu equipo de trabajo. Los grandes emprendedores se rodean de


gente más sabia que ellos, selecciona personas con tu misma pasión

7. Busca financiamiento. Si es posible obtén apoyo económico de alguna


persona o instituciones (como el INADEM), compara opciones

8. Pon manos a la obra. Jamás va a existir el proyecto perfecto hasta que se


experimente en la práctica, lánzate y aprende de ensayo-error

9. Difunde y promueve. Hazle saber a todos lo que ofreces, aprovecha la


tecnología y no olvides la recomendación de boca en boca, ni tu página
web
10. Aprende y especialízate. Conoce a tus clientes, proveedores; costos
reales, tiempos de ejecución, etcétera, y pule cada vez más tu negocio
12. Que es la Innovación en la Creación de un emprendimiento
se refiere a la acción mediante la cual se inician nuevos negocios, la
innovación corresponde a la implementación de novedades o
mejoramientos significativos.
13. Cuáles son los estudios que se debe hacer en un plan de negocio
1. estructura del órgano de administración
Redactar los Estatutos de la sociedad.
Estructurar el funcionamiento del órgano administrador.
Adjudicar las funciones de los órganos societarios.
2. área jurídico-mercantil
Tramitación administrativa y formalidades de constitución.
Tramitación mercantil.
Tramitación fiscal.
3. área económica
Análisis y evaluación del entorno económico.
Análisis del objeto de la actividad.
Análisis de la competencia o sectorial.
4. área de marketing
Análisis y segmentación de mercado de la oferta.
Análisis y segmentación de la demanda.
Análisis de Política de precios.
Planificar y presupuestar los sistemas y medios de promoción.
Planificar y presupuestar los sistemas y medios de distribución.
5. área de ventas
Estimación de ventas.
Sistemas de ventas.
Política de ventas y de cobro.
Presupuestación de los medios de ventas.
6. área de recursos humanos
Diseño y clasificación del personal.
Diseño de sistemas de evaluación para la contratación laboral.
Adjudicación y coordinación de puestos.
Sistemas de formación cualitativa del personal.
Política y sistemas de retribución.
7. área contable-financiera
Estructuración o composición del capital social.
Calcular el coste medio del capital social (propio y ajeno).
Dotación y repartición de los desembolsos exigibles por la actividad.
Calcular los flujos de caja (cobros y pagos).
Actualizar los flujos de caja.
Valoración de la inversión.
Evaluación del proyecto.

También podría gustarte