Estuco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Curso de especialización

TALLER: EL ESTUCO TRADICIONAL Y SU ESPACIO EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO (2ª edición)

En colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón


La palabra “Estuco” o “Stuc” de origen longobardo “Stukki”, Dirección: Laurent Coquemont, especialista en construcción y con-
significa en este idioma “trozo” o “costra”. Sin embargo, en servación del patrimonio en tierra, en formulación y aplicaciones de
su uso habitual incluye otros conceptos y designa un material, las cales, y de hormigones y morteros de cal.
un decorado y una técnica precisa. Sede: IAPH, Sevilla
Fecha: del 13 al 15 de abril de 2015
Desde un punto de vista técnico el estuco es un mortero Duración: 20 horas
a base de cal o de yeso, el cual puede ser empleado en Nº de plazas: 20
arquitectura para realizar enlucidos, relieves y esculturas. Preinscripción: abierto hasta completar aforo
Esta técnica permite reencontrar toda la nobleza del mármol, Coste de la matrícula: 120€
la riqueza y la finura de sus tonalidades. Actualmente todos Beca: 6 becas de media matrícula (60€) para personas de-
los enlucidos lisado, planchados o abrillantados están común- sempleadas.
mente llamados estucos.
PROGRAMA
Tradicionalmente existe gran variedad de técnicas. El estuco
es un mortero colorado en la masa, cuya técnica ancestral lunes 13 de abril
se remonta a la Antigüedad de los pueblos griegos y romanos,
los cuales lo utilizaban como soportes para los frescos murales. 16:00 - 18:00 h. Introducción de las etapas históricas de la
Las técnicas de estucos fueron difundidos por los italianos técnica y causas de alteración de los estucos | Ana Bouzas
durante el renacimiento en toda Europa. El estuco veneciano Abad, Centro de Intervención del IAPH
refleja la nobleza del mármol, su combinación de trans-
parencias y de relieves, se declinan en tonalidad y colores 18:00 - 20:00 h. Conservación preventiva | Raniero Baglioni, Centro
cálidos y auténticos. de Intervención del IAPH

Aplicado con un una paleta y una llana, el aplicador trabaja martes 14 de abril
el aspecto para realizar decorados únicos.
09:30-10:30 h. Elaboración de la cal artesanal | Isidoro Gordillo
El estuco se adapta perfectamente para revestir muros y Mesa, maestro calero
techos, y puede ser moldeado para transformase en decora- 10:30-14:30 h. y 16:00-19:00 h. Laurent Coquemont
dos en relieves, pulidos o pintados. • Conocimientos teóricos sobre el proceso de realización del
estuco.
El curso tendrá un carácter mixto, con clases teóricas y un • Formulación de morteros para estucos.
fuerte componente práctico. • Los tipos de cal y sus usos: aprender a distinguirlos
miércoles 15 de abril La entidad organizadora se reserva el derecho de solicitar a la
persona interesada la documentación acreditativa de los
09:30-14:30 h. y 16:00-19:00 h. Laurent Coquemont datos indicados en el curriculum.
• Confeccionar el diagnóstico adecuado del mortero de regu-
lación a utilizar en función de la base existente. Para cumplimentar el boletín de preinscripción de los cursos
• Aprender a identificar los áridos para la mezcla con cal. del IAPH es necesario registrarse como usuario la primera
• Formulación del mortero, textura y grado de plasticidad. vez que se accede a los servicios del IAPH.
• Los pigmentos: policromía, naturaleza, compatibilidad y
dosificación. MATRICULACIÓN

sábado 18 de abril Una vez finalizada la preinscripción se procederá a realizar la


selección del alumnado. El listado de admitidos se publicará
11:00-13:00 h. Visita voluntaria a los Hornos de la Cal de en la web del IAPH y se les comunicará vía correo electrónico el
Morón. Como actividad complementaria fuera del programa, número de cuenta bancario para que formalicen la matrícula
está prevista una visita guiada gratuita a los hornos de la Cal en el plazo indicado.
de Morón de la Frontera (Sevilla) para el alumnado del curso
que voluntariamente desee conocer los hornos tradicionales BECAS DE MEDIA MATRÍCULA
de elaboración de la cal y el centro de interpretación.
Hay previstas 6 becas de media matrícula. Las personas benefi-
DESTINATARIOS ciarias sólo pagarán la mitad del coste de la matrícula: 60€
Para ello deberán preinscribirse previamente y enviar al
Profesionales de la conservación y restauración del patrimonio. correo-e.: cursos.iaph@juntadeandalucia.es una copia
Arquitectos, arquitectos técnicos, restauradores, pintores, y otros escaneada de la tarjeta de demanda de empleo, antes del
profesionales de la construcción ecológica y sostenible. 15 de marzo. Tendrán prioridad en la selección las personas con
mayor antigüedad en el desempleo.
PREINSCRIPCIÓN
CERTIFICADO
La preinscripción se formalizará cumplimentando el boletín
que para este fin está disponible en la web del IAPH: El Director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
http://www.iaph.es/web/canales/formacion/cursos/detalle. certificará, en el caso en que proceda, la asistencia y
jsp?curso=3325 aprovechamiento docente del alumnado del curso, indicando
el título del curso, la dirección académica y el número de
Una vez finalizado el periodo de preinscripción se procederá a horas. La asistencia a un 90% de horas lectivas se considera
la selección del alumnado siguiendo los siguientes criterios: indispensable para la obtención de dicha certificación.
• Ser profesional del ámbito del patrimonio y la gestión cultural
demostrado mediante currículum.
• Tener la mayor vinculación profesional posible con la
temática del curso.
• No se tendrá en cuenta el orden de llegada de las
preinscripciones.

Más información: En colaboración con:

También podría gustarte