Miniresumen 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 8 – LA SEMÁNTICA.

LA DIVERSIDAD EN LA TEORIZACIÓN LINGÜÍSTICA estudiar aisladamente; de hecho, son las


dependencias.
El lenguaje necesita ser analizado en distintos
niveles, teniendo en cuenta la interrelación de todos
ellos. Página | 1
En este capítulo vamos a proporcionar unos
instrumentos básicos que le permitan en el futuro,
identificar el marco conceptual en el que se inscriban
los estudios o descripciones lingüísticas cuya lectura
y comprensión le puedan ser necesarios para
desarrollar su actividad profesional.

PARADIGMAS FORMALES, PARADIGMAS


FUNCIONALES.

El paradigma formal por excelencia es la GRAMÁTICA


GENERATIVA
SIGNO LINGUÍSTICOS: SIGNIFICADO Y
Los paradigmas funcionales constituyen un abanico
SIGNIFICANTE, EXPRESIÓN Y CONTENIDO.
más polícromo, con diferentes corrientes y matices
variados
El segundo tema del manual comienza dedicando
Destacar la fractura entre corrientes formales y
algunas páginas al concepto de signo, y a la unión
funcionales, que comenzó siendo tajante, incluso
entre significante y significado, por lo que no
implacable, y ha dado lugar a agrios enfrentamientos
incidiremos aquí en ello.
entre partidarios y defensores de unas y otras
Su novedad fue aludir a la existencia de una
representación mental de los sonidos: el
LOS PRECEDENTES ESTRUCTURALISTAS. SU
significante.
HERENCIA ACTUAL.
El conjunto de significados: plano del contenido.
La lingüística moderna empieza en Ginebra, con las El conjunto de significantes: plano de la expresión.
clases magistrales de Ferdinand Saussure. Nunca
llegaron a papel impreso. Ha llegado a partir de una RELACIONES IN PRAESENTIA Y RELACIONES IN
edición póstuma, publicada por sus alumnos después ABSENTIA.
de su muerte. (Cours de linguistique générale).

LA LENGUA COMO SISTEMA

La lengua es un sistema, una estructura de


elementos interrelacionados, es una de las
principales aportaciones de Ferdinand de Saussure.
HJEMSLEV maestro indiscutible del Círculo
Lingüístico de Copenhague afirma que la lengua es
una entidad autónoma de dependencias internas:
 No se trata de un conglomerado de hechos
heterogéneos
 Aunque también sea un fenómeno biológico,
sociológico o psicológico, puede estudiarse por
sí misma.
 Sus partes o elementos se condicionan
recíprocamente, cada uno está en función de
los demás, no se pueden estudiar aisladamente; LA OPOSICIÓN MARCADO / NO MARCADO. LA
de hecho son las dependencias el objeto de TEORÍA DE LA MARCA.
nuestro estudio.
 Sus partes se condicionan recíprocamente, cada La Escuela Lingüística de Praga, con Jaconson Y
uno está en función de los demás, no se pueden Trubetzkoy al frente, fue la creadora de una de las
distinciones más fructíferas de la lingüística organizan internamente, en virtud de la función
moderna, tanto para los paradigmas formales como estructuradora del espíritu.
para los funcionales. LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Oposición entre elementos marcados y no (CONTEXTO HISTÓRICO) Durante la Segunda Guerra


marcados. Mundial y la posguerra el Círculo de Praga entró en
Convencionalmente se indica el término marcado desbandada. Europa intentaba salir de la debacle y Página | 2
con el símbolo + y el no marcado con el símbolo – Estados Unidos toma el relevo.

Los elementos marcados poseían un término fónico Fue la crítica al paradigma psicológico de Skinner lo
determinado, frente a los miembros no marcados que dio a conocer a Chomsky.
que carecían de él.
Los elementos menos marcados son más naturales y ¿Por qué se llama generativa la GG? Hace referencia
más fáciles que los marcados, son los primeros que a la necesidad de prever – generar todas las
aprenden los niños y los últimos afectados por la oraciones admisibles en una lengua. La gramática no
afasia. puede ser un inventario de formas, un conjunto de
paradigmas (fonológicos, gramaticales, léxicos…)
LA CATEGORIZACIÓN BINARIA. EL ANÁLISIS como proponían las teorías tradicionales, pues los
COMPONENCIAL. hablantes son capaces de de producir un número
Una de las aportaciones estructuralistas es la de la infinito de oraciones.
clasificación de elementos en términos binarios, con El objetivo principal de la teoría gramatical ha de ser
dos estados posibles (ausencia/presencia, explicar esta capacidad, que debe incluir un
positivo/negativo, marcado/no marcado). mecanismo capaz de producir e interpretar
expresiones de longitud y complejidad variables.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL LENGUAJE: LENGUA Y
HABLA: SISTEMA, NORMA Y HABLA. La gramática de cada lengua debe hacer explícitas las
reglas y los mecanismos que explican la
Saussure divide el lenguaje en lengua y habla. productividad.

LA LENGUA es el conocimiento lingüístico


3 etapas en la historia del Generativismo:
compartido por los hablantes de una comunidad; es
1) La teoría Estándar 1957 - 1965
social (exterior al individuo, que no puede ni crearla
2) La teoría de Principios y Parámetros 1981
ni modificarla), esencial (prescinde de diferencias
3) El actual Programa Minimista o
entre individuos y grupos) y homogénea
Minimalista 1995
(precisamente por eso permite la comunicación
entre todos los hablantes).
INNATISMO Y GRAMÁTICA UNIVERSAL (GU)
EL HABLA es cada manifestación concreta de ese
conocimiento en cada hablante, cada producción
El innatismo es uno de los conceptos con los que se
lingüística individual, con todos sus elementos
identifica la corriente generativa. El lenguaje se
accesorios (tanto los propios de ese individuo como
considera una capacidad biológica del ser humano,
los de su grupo social, su dialecto, etc…)
exclusiva de él y diferente de sus demás
capacidades, con muchos elementos comunes a
EL ESTRUCTURALISMO EN LAS CIENCIASOCIALES
todas las lenguas.
En antropología el nombre propio es Claude Lévi-
Strauss. «El cerebro humano proporciona un conjunto de
La cultura y la organización se estructuran mediante capacidades que participan en el uso y
sistemas de signos cuyos elementos adquieren valor entendimiento del lenguaje ( la facultad del
en función de sus relaciones mutuas, especialmente lenguaje), que parecen estar en gran medida
mediante el principio de las oposiciones binarias, especializadas en esa función y que forman parte del
que se aplican a los mitos, a los rasgos culturales acervo humano común por encima de una muy
universales. amplia variedad de circunstancias y condiciones»
El estructuralismo arranca de la experiencia Chomsky
etnográfica para analizar, en cada sector de la vida
social, la red de oposiciones y correlaciones, de LA GRAMÁTICA UNIVERSAL (GU) es una teoría del
relaciones paradigmáticas y sintagmáticas, que lo estadio inicial en esa capacidad del Lenguaje. Cada
individuo viene “equipado”, como parte de su
dotación genética, con un dispositivo de adquisición LENGUA-e Y LENGUA-i
del lenguaje.
La lengua-i es interna/interior, individual e
Al nacer está en estado inicial, tiene abiertas todas intensional; así como la gramática es una teoría del
las opciones y puede adquirir cualquier lengua. La estado inicial E(i), la gramática de una lengua es una
teoría sobre cuál es la configuración por defecto es teoría sobre la lengua-i. (Conocimiento mental de la
la Gramática Universal. lengua de un hablante. La gramática universal Página | 3
contendrá los principios que hacen posible esa
competencia y que por tanto nos ofrecen una
identificación precisa del conjunto de lenguas
interiores posibles.

La lengua-e es la lengua exterior, entendida como


objeto de estudio externo, independiente del
conocimiento que puedan tener los hablantes.

LOS PRINCIPIOS Y LOS PARÁMETROS

COMPETENCIA Y ACTUACIÓN La formulación de las reglas puede dar cuenta de las


estructuras de las oraciones, pero deja sin explicar
Entre las iniciales dicotomías de Chomsky, esta es qué es lo que tienen en común las lenguas, cómo se
una de las que ha gozado de más éxito entre los explica su diversidad y si es infinito el ámbito de
lingüistas. variación.

La gramática es considerada como un conjunto


restringido de principios generales, comunes a todas
las lenguas, que lleva asociado un conjunto
restringido de parámetros responsables de la
variación entre lenguas.

Las diferencias entre las lenguas suponen la


activación de unos parámetros y no otros, como si
fueran interruptores que permiten la puesta en
ESTRUCTURA PROFUNDA Y SUPERFICIAL
marcha de unos circuitos y la anulación de otros.

Ejemplo 1: El fortísimo viento derribó los árboles


Por ejemplo el orden de aparición de núcleo-
Ejemplo 2: El viento, que era fortísimo, derribó los
complementos que divide las lenguas en SVO como
árboles
el español o SOV como el latín.
Ejemplo 3: El viento era fortísimo. Derribó los
árboles. En cuanto a los principios, uno es el de dependencia
estructural, encargado de señalar cómo los
Estas tres secuencias dicen exactamente lo mismo.
constituyentes de una oración se relacionan entre sí
Tienen, por tanto, idéntica estructura profunda (o
de forma jerárquica, y no simplemente por
latente). En cambio, su estructura superficial (o
contigüidad. Por eso son tan propias de este modelo
patente), es mucho más diversa: poseen palabras
las representaciones arbóreas.
distintas, se ordenan de diferentes maneras, y sus
pausas internas no se corresponden para nada. RECCIÓN Y LIGAMIENTO.

Todas las oraciones poseen una estructura profunda


*RECCIÓN: Relación sintáctica entre dos elementos
y una estructura superficial. La estructura profunda
lingüísticos en la que uno de ellos depende
soporta o contienen el significado de la oración. La
gramaticalmente del otro.
estructura superficial es la forma según la cual se
presenta la oración, al ser dicha o escrita. Visto En la filosofía general de P&P (PRINCIPIOS Y
desde otro punto de vista, podemos decir que la PARÁMETROS) el sistema lingüístico se concibe
estructura profunda es abstracta, mientras que la como subcomponente del sistema cognitivo
estructura superficial es una realidad física.
(mente/cerebro), compartiendo espacio, entre otros, lingüísticos cuya pauta más importante es la
con los sistemas articulatorios-perceptual y economía: los pasos deben ser los imprescindibles,
conceptual-intencional; se divide internamente en el esfuerzo mínimo, el movimiento el más corto
léxico y sistema computacional. posible, y la salida, interpretable por los sistemas
externos.
El léxico es un gran almacén, con todas las palabras
de cada lengua especificadas mediante una serie de El corazón de la gramática universal GU sigue siendo Página | 4
rasgos, tanto sintácticos como semánticos. el sistema cognitivo, el lugar donde se almacenan los
elementos léxicos con los que construimos los
mensajes lingüísticos, y donde se realizan las
operaciones que nos permiten fusionarlos
correctamente (en el sistema computacional; ese
proceso derivativo es tan importante que hace
innecesarias las dos representaciones con las que
contábamos hasta ahora (estructura-p estructura-s),
todo el peso recae ahora sobre las condiciones
necesarias para conseguir la interpretabilidad.

1. Para comenzar, lo primero es seleccionar las


piezas más adecuadas del lexicón: en ese
momento se les asigna un índice (proceso
denominado numeración), un número que da
o La teoría de la X', representa una
cuenta de la cantidad de operaciones
generalización sobre la estructura interna de computacionales que actuarán sobre él.
todos los constituyentes: por ejemplo, a pesar
de las diferencias categoriales, todos los 2. Cada operación que actúe sobre un elemento
sintagmas tienen un núcleo que impone sus léxico irá reduciendo su numeración de uno en
requisitos a sus complementos. A partir de una uno, hasta que, al final del proceso, quede el
base común, se especifican las estructuras índice en cero. Entre esas operaciones destaca,
internas constituyentes, siempre mediante como decíamos, la fusión, que permite la
relaciones jerárquicas ( de dominio o rección) concatenación recursiva de elementos.
o La teoría del ligamento: regula las relaciones
entre los pronombres anafóricos y sus 3. Los objetos sintácticos resultantes se envían a
antecedentes ( afecta sobre todo a pronombres las interfaces o interficies que conectan con los
reflexivos, recíprocos, personales, posesivos, dos sistemas de actuación, con el fin de que
nombres propios…) sean interpretados mediante un cotejo de
o rasgos. El cotejo puede desencadenar
ECONOMÍA, ENSAMBLE, NUMERACIÓN Y COTEJO operaciones de movimiento y borrado.
DE RASGOS

EL MARCO FUNCIONALISTA
En 1995 se publican cuatro trabajos de Chomsky en
un libro. En ellos se traza una nueva propuesta, el El primer criterio para considerar funcional una
Programa Minimista. El programa minimista recoge teoría del lenguaje es si atiende o no al fin primordial
muchos de los componentes de la Teoría de del lenguaje articulado humano, la interacción social
Principios y Parámetros y los unifica en una sola por medio de la comunicación.
filosofía: LA ECONOMÍA.
Esa orientación comunicativa conlleva unir los
Heredando el esquema anterior, el lenguaje se aspectos semánticos y pragmáticos a los puramente
concibe como un mecanismo encapsulado (aislado y gramaticales, y una especial atención a los usos
específico) que se relaciona con el exterior por sociales, y al entorno cultural, y un acercamiento a la
medio de 2 sistemas de actuación: el conceptual- Psicología.
intencional, que conecta con el mundo de las ideas,
y el articulatorio-perceptivo, que va y viene desde lo El funcionalismo es un marco, y no una teoría,
fónico. Son estos sistemas de actuación los que porque en su interior caben numerosas propuestas
imponen una serie de condiciones a los mensaje que difieren entre sí lo suficiente como para recibir
denominaciones diversas: desde el entorno europeo, UNA MOTIVACIÓN SEMÁNTICO-PRAGMATICA PARA
la gramática funcional, la Gramática Sistemático LAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS.
Funcional, la Gramática Funcional Tipológica, y la
Gramática del Papel y la Referencia. La estructura de la oración, para el funcionalismo
está motivada semántica y pragmáticamente, en el
Todas estas corrientes coinciden en atender sentido de que cada unidad sintáctica corresponde a
primordialmente a la comunicación, puesto que el una unidad semántica subyacente y a una intención Página | 5
funcionamiento real del lenguaje determina comunicativa determinada: una gramática funcional
decisivamente su forma, que no puede ser entendida es una gramática empujada en dirección a la
en una abstracción ajena al uso social, como semántica.
preconizaba el generativismo.
La unidad básica del estudio gramatical se desplaza
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. de la oración al texto, y de ahí al discurso, en cuyo
marco se analizan no sólo las categorías morfológicas
«Mami, te quierito». y las funciones sintácticas, sino también las
funciones comunicativas: « la sintaxis está ahí para
El habla cotidiana está llena de ejemplos de que la gente pueda construir expresiones complejas
oraciones agramaticales utilizadas deliberadamente para transmitir significados complejos, y esos
con muchas finalidades, a menudo de tipo expresivo. significados están ahí para que la gente pueda
comunicarse de formas sutiles y diferentes». (Dik)
La capacidad del usuario natural del lenguaje abarca
la capacidad para construir e interpretar expresiones
lingüísticas, y la capacidad para usar esas
expresiones de forma apropiada y efectiva según las
convenciones de interacción verbal predominantes
en una comunidad lingüística.

La competencia comprende incluso la capacidad


para usar frases mal formadas gramaticalmente.

LA LINGÜÍSTICA, UNA CAPACIDADENTRE OTRAS.

Para el funcionalismo, el uso del lenguaje implica


muchas más funciones cognitivas superiores que las
estrictamente lingüísticas, el hablante es mucho más
que un animal lingüístico:

Necesita:

 organizar su sistema de conocimiento


(capacidad epistémica),
 razonar de forma deductiva y probabilística
(capacidad lógica) LOS MODELOS COGNITIVOS
 utilizar los estímulos sensoriales del entorno
(capacidad perceptiva) El modelo cognitivista se ha aplicado curiosamente a
 relacionarse adecuadamente con los demás, teorías que se suelen considerar opuestas: la
tanto en lo que concierne a qué se dice como al gramática generativista se proclamó cognitivista,
cómo se dice (capacidad social) debido a su preocupación por el funcionamiento de
la mente/cerebro humanos (por oposición a las
Todo ello además de ser capaz de producir e tendencias conductistas); sin embargo la corriente
interpretar infinitas expresiones de gran complejidad conocida como lingüística cognitiva nació a su vez
estructural en condiciones comunicativas de lo más como una respuesta a ciertos postulados
variadas. generativistas, el interés por las categorías
semánticas frente a las sintácticas, la necesidad de
tomar en consideración variables de la interacción
social y no basar la adquisición del lenguaje en los generativistas, para los que la gramática es
componentes innatos dieron lugar a las primeras autónoma y no necesita, para ser explicada, de
propuestas cognitivistas en psicología, una reacción ningún otro sistema cognitivo).
al generativismo imperante desde la Lingüística.
Desde la psicolingüística, especialmente a partir de El mundo está compuesto de elementos
los estudios sobre la adquisición del lenguaje, este infinitamente variables: los seres humanos
paradigma ha ido creciendo hasta convertirse, conseguimos aprehender la realidad por medio de Página | 6
posiblemente, en la más importante corriente una serie de mecanismos que nos permiten ordenar
lingüística funcional. esos datos dispersos: el conjunto de tales
operaciones de simplificación se denomina
POSTULADOS BÁSICOS DE LA LINGÜÍSTICA categorización y consta de los procedimientos
COGNITIVA esenciales, la generalización o abstracción, y la
discriminación. Por medio del primero agrupamos
El estudio del lenguaje no puede separarse de su elementos similares. Ambos son complementarios e
función cognitiva, lo cual impone un enfoque basado imprescindibles para el pensamiento.
en el uso.
PROTOTIPOS, EJEMPLARES CENTRALES Y
 La categorización, como proceso mental de PERIFÉRICOS. RELACIONES DE FAMILIA.
organización del pensamiento, no se realiza a
partir de condiciones necesarias y suficientes La teoría de prototipos:
que determinan fronteras infranqueables entre
las categorías cognitivas sino a partir de Los elementos se organizan dentro de sus
estructuras conceptuales, relaciones categorías por haces de rasgos y relaciones se
prototípicas y de semejanza de familia que semejanza y se contribuyen en tres nivels:
determinan límites difusos entre categorías.
1. El nivel básico es el que tiene más miembros y
 El lenguaje tiene un carácter inherentemente
éstos son más significativos; es el nivel central
simbólico. Por lo tanto, su función primera es
de la categorización, el más importante
significar. De ello se deduce que no es correcto
cognitivamente, el más rico y eficiente. Sus
separar el componente gramatical del
constituyentes suelen ser palabras más cortas,
semántico: la gramática no constituye un nivel
más frecuentes, con frecuencia nombres
formal y autónomo de representación, sino que
comunes. También son las primeras palabras
también es simbólica y significativa.
que adquiere el niño.
 La gramática consiste en la estructuración y
2. El nivel superordinario incluye miembros
simbolización del contenido semántico a partir
mucho más generales, pero utiliza los mismos
de una forma fonológica. Así pues, el significado
rasgos que el nivel básico, por ello se dice que
es un concepto fundamental y no derivado en el
presenta una categorización parasitaria.
análisis gramatical.
3. El nivel subordinado: diferencia entre
 Se impone una caracterización dinámica del
elementos del nivel básico; aporta poca
lenguaje que difumina las fronteras entre los
información en relación a su coste de
diferentes niveles del lenguaje (la semántica y
procesamiento.
la pragmática, la semántica y la gramática, la
gramática y el léxico) y muestra las dificultades
Ejemplos:
e inadecuadamente que resultan de la
 Nivel superordinario: animal
aplicación rígida de ciertas dicotomías, como la
 Nivel básico: perro gato, caballo, vaca, pájaro
que opone diacronía y sincronía, competencia y
 Nivel subordinado: dálmata, persa, percherón,
actuación, denotación y connotación.
frisona, colibrí.

LAS FRONTERAS DIFUSAS Dentro de cada categoría existen diferentes grados


de “centralidad”: el miembro más central de todos,
Las gradaciones, las fronteras difusas entre
el que mejor se reconoce, el más representativo y
categorías y el papel central del significado y del uso
distintivo, el que comparte más rasgos con los demás
del lenguaje son algunos de los pilares de esta teoría.
elementos de la categoría se denomina prototipo.
Además destacan las relaciones entre el lenguaje y
A partir del prototipo, y de forma gradual, van
los sistemas cognitivos (frente a la idea de
apareciendo miembros cada vez más periféricos.
modularización y encapsulamiento del lenguaje de
UN PUENTE ENTRE DOS ORILLAS: LA TEORÍA DE LA
OPTIMIDAD.

La división tajante, que en algunos momentos de la


historia reciente de la Lingüística se pudo calificar
incluso como feroz, entre las propuestas
funcionalistas y las formalistas parece irse Página | 7
suavizando en los últimos tiempos. Respecto al
mismo Programa Minimista se ha afirmado que las
consideraciones funcionales juegan un papel más
decisivo que nunca.

La Fonética ha estado más cerca de los funcionalistas


y la fonología de los formalistas, generalistas, con un
elevado nivel de abstracción y restricciones.

La frontera que separaba a ambas disciplinas se está


volviendo más permeable, no sólo a causa del
reciente interés de la Fonología en el método
experimental cracterístico de la Fonética, sino
también por la irrupción en el seno del formalismo
de tipo generativo, de corrientes sensibles a
argumentos de corte funcionalista, como lo que
ocurre con la Teoría de la Optimidad.

Ésta teoría defiende la existencia de un componente


generativo en el lenguaje, encargado de
proporcionar todos los candidatos posibles para
formar un mensaje lingüístico (fonemas, palabras,
frases…) Las salidas del generador tendrán (pág.
302/303)

También podría gustarte