Anti Bio Grama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Estudiante: Sonia Ximena Maldonado Soto 121004418 Paula Juliana Moreno Carrillo 121004424

Facultad - Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales


Semestre:
Fecha: Septiembre de 2021
Laboratorio: Antibiograma o sensibilidad bacteriana
Concepto
previo del
El estudio de la sensibilidad de los microorganismos a los antimicrobianos es una de las
estudiante:
funciones más importantes de los laboratorios de microbiología clínica, y tienen como
objetivo evaluar la respuesta de un microorganismo a uno o varios antimicrobianos ,
traduciendo , en una primera aproximación su resultado en la eficiencia clínica, mediante
estas pruebas se observa la actividad de un antibiótico frente a un microorganismo
determinado y refleja su capacidad para inhibir el crecimiento de la bacteria o población
bacteriana
Texto
Científico de
El panorama actual de las resistencias de los microorganismos a los antimicrobianos hace
indagación:
ineludible la realización constante de pruebas antimicrobianas , incluso en aquellos casos en
(ontológicos)
los que la sensibilidad se considera universal y no se han descrito, por el momento,
mecanismos de resistencia. Para facilitar la lectura de un antibiograma la International
Organization for Standardization definio tres categorías en función de la probabilidad del
éxito o del fracaso terapéutico:
● Sensible: Cuando un aislado bacteriano es inhibido in vitro por una concentración de
un antimicrobiano que se asocia a una alta probabilidad con el éxito terapéutico
● Intermedio: Cuando un aislado bacteriano es inhibido in vitro por una concentración
de un antimicrobiano que se asocia a un efecto terapéutico incierto
● Resistente: Cuando un aislado bacteriano es inhibido in vitro por una concentración
de un antimicrobiano que se asocia a una alta probabilidad de fracaso terapéutico

Autor (cita): (Canton 2010; Picazo 2000)

Bibliografía
de texto
● Cantón R. 2010. Lectura interpretada del antibiograma: una necesidad clínica.
científico:
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010; 28(6) :375–385
● Picazo J. 2000. Métodos básicos para el estudio de la sensibilidad. Procedimientos en
microbiología clínica
Apuntes Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de clínicas veterinarias de la
previos o
ciudad de Ibagué, Colombia
soportes
preliminares
(artículos
científicos) En este estudio se aislaron bacterias de 10 clínicas veterinarias de la ciudad de ibague , estas
se hallaron en todas las áreas de estas clínicas y la mayoría de ellas eran bacterias
potencialmente patógenas multirresistentes que pertenecen a 8 de 16 especies aisladas, los
microorganismos que aparecieron con mayor frecuencia en los diferentes sitios de las
clínicas fueron: Staphylococcus intermedius, Acinetobacter baumannii, Pantoea
agglomerans ,Klebsiella pneumoniae y Burkhordelia cepacia, una vez identificados estos
microorganismos se realizaron antibiogramas para conocer su perfil de resistencia a
antimicrobianos y en algunas, su capacidad de transferir dicha resistencia a bacterias
sensibles. (Sánchez et al., 2015)
.

Estudios
epistemológi
Las primeras pruebas de sensibilidad se realizaron en 1920 y están ligadas al descubrimiento
cos:
de los antimicrobianos. Las pruebas basadas en la difusión o en cálculo de la concentración
mínima inhibitoria se generalizaron en 1960 y ya para 1980 se empezaron a establecer
normas sobre las condiciones en las que se deban realizar las pruebas de antibiogramas ,
tanto así que se clasificaron en tres categorías clínicas de tratamiento (sensible, intermedio y
resistente). (Canton 2010)

Glosario:
● Los antimicrobianos: son sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, naturales o
sintéticas, con capacidad de matar o inhibir a los microorganismos.
● Antibiograma: métodos in vitro que determinan la susceptibilidad de los
microorganismos a una variedad de agentes antimicrobianos, bajo condiciones de
laboratorio específicas y estandarizadas
Auto -
evaluación:
En el laboratorio se reforzaron conocimientos previos relacionados con las bacterias y se
aprendió el significado de diversas palabras , se logró entender la importancia de los
antibióticos y de reconocer el peligro de que en la actualidad existan tantos microorganismos
resistentes a antimicrobianos , el proceso de utilización las pruebas de sensibilidad es un poco
largo pero fundamental para reconocer la efectividad de los antimicrobianos
Satisfacción
del curso:
El desarrollo de la práctica se dio como un proceso de aprendizaje total, se logró adquirir
diversos conocimientos sobre las bacterias y el funcionamiento de los antibióticos en ellos,
además se logró evidenciar el resultado de antibiogramas , los cuales son fundamentales en
la microbiología clínica

Practica de Proceso:
Laboratorio:

Realización de pruebas de sensibilidad

Materiales:
Equipos: incubadora
Materiales: sensidiscos, guantes, escobillones estériles, pinzas
Sistancios y reactivos: Cultivos gram positivos y negativos, agar mueller hinton 2 y caldo
nutritivo 5

Técnica:

1. Método indirecto
2. Método directo

Procedimiento:

1. Indirecto: En 5cc de BHI se colocan 2 colonias del germen puro a estudiar y se lleva a
la incubadora a 37° por 2-4 horas , Se utiliza el patrón de bario y se ajusta su turbidez
agregando una semejante a la del patrón de bario. Un escobillón esteril se introduce
en la suspensión del germen y se escurre por la paredes del tubo y luego en la caja de
muller-hinton , se deja secar de 3-5 minutos, la caja es marcada y llevada a la
incubadora por 24 horas a 37°C . Se mide el diámetro del halo de inhibición de
crecimiento bacteriano para cada antibiótico y se lee en la tabla de kirby bauer el
índice de resistencia del microorganismo

2. directo: Con un escobillón esteril con soporte de madera se toma colonias de un


microorganismo puro y aislado y se extiende en el agar Muller-Hinton , dejando secar
de 3-5 minutos. Con una pinza esteril se colocan en el agar sensidiscos dejando un
espacio de 2-3 cms entre ellos , se incuba 24 horas a 37°C . Se mide el diámetro del
halo de inhibición de crecimiento bacteriano para cada antibiótico y se lee en la tabla
de kirby bauer el índice de resistencia del microorganismo.

Resultado:
Diagrama o Gráfica:
Glosario ● Sensidiscos: Pequeños discos de papel impregnados con concentraciones conocidas
de la sustancia a probar , una vez sembrado el cultivo sólido se colocan y después de
la incubación se mide el halo de inhibición
Bibliografía ● Poupard JA, Rittenhouse SF, Walsh LR. The evolution of antimicrobial susceptibility
(referentes testing methods. En: Poupard JA, Walsj LR, Kleger B, editores. Antimicrobial
que puede susceptibility testing. New York, NY: Plenum Press; 1994. p. 3–14
consultar -
incluir los
extra que ● Sánchez MP, Gutiérrez NP Padilla MY, Suárez LL. Resistencia antimicrobiana de
utilice para bacterias aisladas de clínicas veterinarias de la ciudad de Ibagué, Colombia. Univ.
el informe). Salud. 2015;17(1):18-31
● Cantón R. 2010. Lectura interpretada del antibiograma: una necesidad clínica.
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010; 28(6) :375–385

También podría gustarte