TP Mapaconceptual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto Superior de formación Docente María Luisa Clarac.

PROFESORADO DE HISTORIA
Perspectiva Pedagógico Didáctica II
“capítulo 1:
“¿Cómo enseñamos? Las estrategias: entre la teoría y la práctica.
Libro: “Estrategias de enseñanza: Otra mirada al quehacer en el aula”
De Rebeca Anijovich y Silvia Mora.”

Profesora: PAULA LONGO.

Integrantes:

 Goitea, Claudia.

 Romero, Abel.

 Tortosa, Andrea Sol.


Instancia individual:

Goitea, Claudia.
Romero, Abel
Tortosa, Andrea Sol.

https://drive.google.com/file/d/18YNETIIANgBuEjtaDq8P7dQLQy9lPt9T/view?usp=sharing

(Profe se ve más claro si entra al link)


Instancia grupal:
https://drive.google.com/file/d/1ofeeXJFmOBdpcruRS0B01yiFb0ZIUFsx/view?usp=sharing
(Profe en el link se ve más clara la imagen del mapa)
¿Cómo enseñamos?

Las estrategias entre la teoría y la práctica.

El capítulo 1 del libro de Rebeca Anijovich: “Estrategias de Enseñanza”, nos plantea una pregunta para que el contenido del cual nos quiere brindar se dispare: ¿Cómo
enseñamos?

En el comienzo nos presenta estrategias que se basan entre la teoría y la práctica en el aula, dándonos como resultado 3 momentos cruciales, a su vez nos presenta
tácticas para saber movernos dentro de dichas etapas.

Momento 1; habla acerca de la apertura mostrándonos el Pasaje de Beatriz Diéguez, el cual busca generar un impacto en el alumno dando dos posibles resultados: el
éxito y el fracaso.

Momento 2; el desarrollo de la principal cuestión. Aquí se fomenta tres puntos específicos: la planificación y acción, las estrategias de enseñanza y las buenas
prácticas de la enseñanza. La primera genera diferentes opciones los cuales son las actividades-rutinas e intereses; las actividades ayudan a estructurar las
experiencias del aprendizaje generando diferentes ritmos, demandas cognitivas y distintos grados de libertad, en cuanto a los intereses y las rutinas, las cuales una
motivan cuando la otra son acciones repetitivas. En segundo lugar tenemos a las estrategias de la enseñanza las cuales se entienden como las decisiones que toma el
docente y se divide en dos dimensiones, la reflexiva y la de acción; los hábitos de trabajo por su parte se forman mediante un proceso (creación, revisión y reflexión),
mientras que por otro lado subyacen tres momentos (planificación, acción y evaluación). En tercer puesto tenemos a las buenas prácticas de la enseñanza dando como
resultado un sentido en el hacer, además de intencionalidades claras y bien definidas. A su vez tenemos un cuarto enfoque el cual nos habla de los nuevos desafíos
que avecinan, produciendo así una observación especifica la cual genera un aprendizaje significativo que a su vez obtiene el compromiso del alumno.

Momento 3; aquí nos indica que a la hora del cierre de la antes mencionada clase, donde debemos implementar estrategias tanto teóricas como practicas para volver
todo mucho más dinámico.

También podría gustarte