Secuencia Didactica Construccion Ciudadana Mayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SECUENCIA DIDACTICA DE CONSTRUCCION CIUDADANA

Y EDUCACION PARA LA VIDA

FUNDAMENTACION

A partir de los momentos que nos tocan transitar, se planteó la necesidad de poder
Acompañar a las familias con herramientas para poder pasar el tiempo con sus hijos e hijas
descubriendo sus emociones y sentimientos con el propósito de crear vínculos que nos
acerquen y permitan conocernos más.
Por ello se propone un trabajo en familia resaltando el valor de la solidaridad a traves de
propuestas y experiencias que al vivirlas en el hogar, podrán promover el desarrollo de
aquellas capacidades socioemocionales que posibiliten la convivencia y el bienestar
personal y familiar con incidencia también en lo social.
PROPOSITOS
 Crear situaciones de diálogo en familia donde se pueda ir descubriendo el valor
intrínseco de la palabra para hacer conocer opiniones y punto de vista.
 Iniciar a los estudiantes en el proceso de reflexión sobre la importancia del cumplimiento
de las normas de convivencia y la practica de la solidaridad y respeto hacia los demás.

CONTENIDOS

 El dialogo como forma de resolver conflictos: aprender a escuchar, respetar, compartir y


disentir.
 La solidaridad y el buen trato como valor fundamental en la convivencia.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

 Se presentaran diferentes situaciones de conflicto que lleven a los alumnos a reflexionar


sobre la misma para fomentar el ejercicio del dialogo como herramienta fundamental
para la resolución de conflictos.
 Diferentes estrategias de comunicación que permitan al grupo familiar experimentar
situaciones de comunicación que faciliten la expresión de sentimientos y la reflexión de
los beneficios del ejercicio de los valores de la solidaridad y respeto.

CONDICIONES EDUCATIVAS DE LA TAREA

La docente recomendara preparar los ambientes apropiados dentro del hogar, tiempos,
materiales de aprendizaje, y recursos.

RECURSOS

1
 Copias, cuaderno de trabajo, cartuchera, tijera, plasticola, celular, PC.

ACTIVIDADES

CLASE 1

LA SOLIDARIDAD Y EL RESPETO

1) ESCUCHAR Y OBSERVAR EL CUENTO: “EL ELEFANTE BERNARDO”

https://www.youtube.com/watch?v=siLrDhPlScA

2) CONVERSAR EN FAMILIA:

- ¿Qué opinas de lo que hizo el elefante?

- Si vos fueras uno de los animales a los que el elefante lastimó y luego pidió ayuda, ¿qué
harías?

- Alguna vez en la escuela o el jardín, ¿actuaste como el elefante?

El adulto explica que para una buena convivencia es indispensable el respeto y la


solidaridad, entre otros valores que nos ayudan a vivir en armonía en la casa y en la
escuela.

- ¿Qué aprendió el elefante?

-¿Qué reglas le habrá puesto el mono para poder ayudarlo?

“LAS PERSONAS SOLIDARIAS SIEMPRE ESTÁN DISPUESTAS A TENDER LA MANO A


QUIENES LO NECESITEN.
APRENDIENDO A COMPARTIR Y AYUDÁNDOSE MUTUAMENTE, LAS PERSONAS
SUPERAN OBSTÁCULOS Y RESUELVEN LOS PROBLEMAS.”

3) Realizar un LISTADO con el título lo que puedo y lo que no puedo hacer en la casa y en
la escuela para convivir en un buen clima. ( los niños pueden hacer dibujos y los adultos
escribir lo representado por ellos).

LO QUE PUEDO HACER

LO QUE NO PUEDO HACER

2
CLASE 2

SEAMOS SOLIDARIOS

1) RECORDAMOS EL CUENTO DE “EL ELEFANTE BERNARDO”.

- ¿El elefane era solidario?

- ¿ Quien lo ayudo cuándo necesitó? ¿Lo hizo con algun interés? ¿Recibía algun beneficio
para ayudarlo?

- ¿Alguna vez ayudaste a alguien sin recibir nada a cambio?

2) COMPLETAR LA COPIA

3
CLASE 3

EN CASA TAMBIEN SOMOS SOLIDARIOS

EN ESTA CLASE VAMOS A TRABAJAR CON TODA LA FAMILIA

1) Entre todos observar las siguientes fichas.


Conversar a cerca de esta situacion de aislamiento y de cuales son las acciones
que estamos practicando y cuales nos gustaria comenzar a realizar.
2) Es importante que hablemos como nos sentiremos a partir de comenzar a realizar
algunas de estas sugerencias.

Ponerme de acuerdo y ser


considerado con el trabajo de Aceptar y valorar lo que me
Respetar los gustos de los
los demas. dan y no pedir demás.
demás

Compartir los momentos


divertidos y tambien estar
Saludar a mi familia con un Alegrarme por los logros de juntos en los malos ratos,
beso deseándoles ¡Buen día! los demás y ser cada día porque así crecern las
¡Mucha suerte! ¡Buenas mejor. alegrias y se achican las
noches! dificultades.

3) BOTIQUIN EMOCIONAL
Cuando en el día a día atravesamos situaciones en las
que sentimos malestar (emociones negativas),
necesitamos tener cerca el botiquín emocional que en
este caso lo construiremos en familia.

4
La idea es conocer y practicar un recurso para la regulación emocional, que les
posibilitarán volver a alinear los pensamientos, emociones y comportamientos y
acompañar a la familia a mejorar el clima emocional del hogar.

Oler la Flor (Respiración profunda)

La idea es trabajar con la imaginación. Una


persona dirige el ejercicio invitando a cada
integrante de la familia que imagine que tiene una
flor muy hermosa y perfumada en la mano, la cual
llevará suavemente hacia la nariz, para disfrutar de
su perfume.

Se inspira profundamente y se repite esta respiración


varias veces, prestando atención, para alargar el
placer que produce el perfume de la flor. Mientras se disfruta del
perfume, las emociones cambian, sintiendo cada vez más bienestar.

Una vez que esto se ha practicado se puede repetir teniendo en cuenta


los pasos siguientes:

Inspiramos profundo mientras se cuenta mentalmente hasta 4.


Mantenemos la respiración mientras se cuenta mentalmente hasta
4.
Soltamos el aire mientras se cuenta mentalmente hasta 8.
Repetimos el proceso anterior.

Seria bueno que regsitremos estos momentos en familia y para compartir las fotos
en el grupo de WhatsApp

También podría gustarte