Modulo 1
Modulo 1
Modulo 1
I. DATOS GENERALES:
1.1. Nombre de la sesión : “VIVIENDO EN ARMONIA”
1.2. Institución educativa inicial : 42222 I.E. RIO CAÑO
1.3. Profesora : Salome Noemi Canaviri Aguilar
IV. MATERIALES:
Rompecabezas gigantes
Ficha de trabajo
Crayolas
Sobre gigantes
Lápices de color
V. DESARROLLO:
Antes de la actividad:
La docente organiza con los padres de familia la presentación de una dramatización
Elaboran cuatro sobre gigantes con rompecabezas sobre las normas familiares.
Inicio de la actividad:
La docente invita a los niños a sentarse en un semicírculo grande para presenciar la
dramatización que los padres han preparado. El tema de la dramatización será el
respeto y la armonía que debe existir en una familia (una situación en que dos
hermanos se pelean porque uno de ellos pinta y escribe sin permiso en el cuaderno de
otro, evidencia que incumplieron las normas de convivencia en el hogar). Los niños
hacen preguntas sobre lo que les interesa saber o lo que no saben. También
responden algunas preguntas de la docente: ¿de que trato la dramatizacion? ¿Qué
tuvieron que hacer en familia para solucionar esta dificultad? ¿Cómo deben tratarse
los hermanos?¿que hacemos en el aula cuando se presenta una situación
parecida?¿para que sirven las normas?, etc.
Desarrollo de la actividad:
Los niños se organizan formando cuatro grupos. Cada grupo recibe un sobre grande. La
docente crea expectativa sobre su contenido, indicando que todavía no lo abran sino
que lo toquen, lo miren y traten de descubrir que hay dentro. Al abrirlo, descubren un
rompecabezas, cuentan sus piezas y lo arman. Observan imágenes, sobre la familia, en
cada grupo desarrollan sus ideas en torno a la convivencia en familia, en cada grupo
desarrollan sus ideas en torno a la convivencia en familia. La docente inicia el dialogo
con preguntas: ¿Cuál es la imagen del rompecabezas?¿donde se realiza esta
situacion?¿sera una acción correcta o incorrecta?¿por que?¿que puede hacer la
familia para solucionar sus problemas?¿en tu familia existen normas?¿como se
elaboran las normas?¿en casa, quienes deben acordar las normas?¿cuales son?¿todos
respetan las normas en tu casa?¿para que son las normas?. Se concluye diciendo que
las normas nos ayudan a convivir mejor.
La docente les recuerda los acuerdos dela aula que deben cumplir, los lee y los niños
hacen comentarios. Les pide que levanten la mano para responder las preguntas que
ella va a ser y que mientras uno de ellos responde los demás escucharan atentos
(recalca que es una de las normas del aula). Luego, la docente les dice que van a
recordar algunas normas que debemos cumplir en casa. Les pregunta:
¿Qué se hace al encontrarse con los padres? (Saludar)
¿Qué hacemos cuando hablan las personas? (escuchar)
¿Qué hacemos cuando hay una discusion? (dialogar)
Motivamos a los niños a indicar otras normas que tienen en su familia, comentamos.
La docente les recalca la importancia de las normas porque permiten organizarnos,
respetarnos y participar todos.
Se les entrega a los niños la ficha de trabajo, la observan y reconocen las escenas que
presentan, unas positivas y otras negativas. En los círculos dibujan una carita feliz para
las escenas positivas y una carita triste para las escenas negativas. Y en el espacio en
blanco dibujan y colorean una de las normas que cumplen en su casa.
Cierre de la actividad:
Explican lo que han hecho y dicen el porque. Llevan a su casa su ficha y dialogan con su
familia sobre las normas familiares.