04 - CBE 1 & 2 Tesalonicenses, 1 & 2 Timoteo - Henry T. Mahan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

C O M E N TA R I O B R E V E A L A S E P Í S T O L A S

1 & 2 TESALONICENSES
1 & 2 TIMOTEO

Henry T. Mahan
Un comentario explicativo, versículo por versículo, de las epístolas
de 1 & 2 TESALONICENSES, 1 & 2 TIMOTEO. De gran
utilidad para los que necesitan una ayuda en sus devociones
personales pero no tienen tiempo para estudiar comentarios más
extensos; para los cristianos que necesitan una presentación clara
del mensaje de las epístolas; para los que necesitan una
explicación rápida de un pasaje o versículo; para los que enseñan
en clases bíblicas, Escuela Dominical o grupos de jóvenes.
Henry T. Mahan preparó estos comentarios motivado por su
interés pastoral hacia su propia congregación y los dirigentes de la
misma. El autor tiene una amplia experiencia en el ministerio
pastoral, habiendo permanecido en su pastorado actual durante
más de treinta años. También se le conoce ampliamente en
diversos lugares como conferenciante y evangelista.
EDITORIAL PEREGRINO, S.A.
Apartado 65
13600 Alcazar de San Juan (C. Real)
España

© EVANGELICAL PRESS
Titulo original de la obra:
Bible Class Commentary
1 & 2 Thessalonians,
1 & 2 Timothy
Primera edición en español: 1988

© EDITORIAL PEREGRINO, S.A. 1988 para la versión española


Traductor: Demetrio Cánovas Moreno

Edición electrónica preparada por Joseph D. Murphy: 2011

Imagen de la portada:
San Pablo predicando en Atenas,
por Rafael Sanzio (1515)

ISBN 84-86589-06-1
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

1 TESALONICENSES
9
Evidencias de nuestra elección
10
1 Tesalonicenses 1:1-10
10

Evidencias de sinceridad ministerial


13
1 Tesalonicenses 2:1-8
13

Tenemos estas cosas en común


16
1 Tesalonicenses 2:9-20
16

Consuelo en la aflicción
19
1 Tesalonicenses 3:1-13
19

Un andar santo agrada a Dios


22
1 Tesalonicenses 4:1-12
22
El consuelo del creyente con respecto a la muerte! 25

1 Tesalonicenses 4:13-18
25
Esperando su regreso! 28

1 Tesalonicenses 5:1-11
28
Estas palabras finales! 31

1 Tesalonicenses 5:12-28
31

2 TESALONICENSES
35
COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 4 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Cristo glorificado en sus santos! 36

2 Tesalonicenses 1:1-12
36
El espíritu del Anticristo revelado! 39

2 Tesalonicenses 2:1-17
39

Expertos en dos cosas


42
2 Tesalonicenses 3:1-5
42
Una advertencia a los que no quieren trabajar! 45

2 Tesalonicenses 3:6-18
45

1 TIMOTEO
48
Enseñando solamente la doctrina de Cristo! 49

1 Timoteo 1:1-8
49
Fui recibido a misericordia! 52

1 Timoteo 1:9-14
52
Palabra fiel! 55

1 Timoteo 1:15-20
55

La oración en el culto público


59
1 Timoteo 2:1-15
59

El oficio del pastor o anciano


63
1 Timoteo 3:1-7
63

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 5 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

El oficio de diácono
66
1 Timoteo 3:8-16
66

Verdadera piedad
69
1 Timoteo 4:1-8
69

Un ministerio útil
72
1 Timoteo 4:9-16
72
Reglas para corrección y cuidado (1)! 75

1 Timoteo 5:1-13
75
Reglas para corrección y cuidado (2)! 79

1 Timoteo 5:14-25
79

Los creyentes son buenos obreros y buenos


amigos
82
1 Timoteo 6:1-6
82

Piedad acompañada de contentamiento


85
1 Timoteo 6:7-11
85

Echa mano de la vida eterna


88
1 Timoteo 6:12-21
88

2 TIMOTEO
92
COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 6 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Aviva el don de Dios


93
2 Timoteo 1:1-7
93

El propósito suyo y la gracia en Cristo


96
2 Timoteo 1:8-11
96

Retén el modelo de la sana doctrina


99
2 Timoteo 1:12-18
99

Sufre penalidades como buen soldado


102
2 Timoteo 2:1-7
102
Persecución por causa de Cristo! 105

2 Timoteo 2:8-14
105
Que use bien la palabra de verdad! 108

2 Timoteo 2:15-19
108
Un buen ministro de Jesucristo ! 111

2 Timoteo 2:20-26
111
Un buen ministro de Jesucristo ! 114

2 Timoteo 3:1-5
114

Los falsos maestros descritos y denunciados



118

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 7 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

2 Timoteo 3:6-11
118

Las Sagradas Escrituras


121
2 Timoteo 3:12-17
121

Predica la Palabra
124
2 Timoteo 4:1-8
124

Y en conclusión
127
2 Timoteo 4:9-22
127

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 8 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

1 TESALONICENSES

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 9 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Evidencias de nuestra elección


1 Tesalonicenses 1:1-10
Pablo y Silas fueron a Tesalónica después de partir de Filipos, y
predicaron allí al menos durante tres semanas (Hch. 17:1-4). Fue
entonces cuando se puso el fundamento de esta iglesia. Timoteo
regresó después, estableciendo y animando a los nuevos
convertidos, y volviendo de nuevo a Pablo con las buenas
noticias de su fe y amor. Pablo escribió esta que es considerada
su primera epístola hacia el año 51 d.C.
v.1.
La salutación de Pablo, Silas y Timoteo a la iglesia en
Tesalónica se envía con la oración habitual: “Gracia y paz sean
a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”
v.2.
El apóstol de gracias por cada miembro de la iglesia, judíos
y gentiles, ricos y pobres, dirigentes y seguidores. No atribuye
nada al libre albedrío o decisión de ellos, ni atribuye nada a sí
mismo o a sus compañeros, que les predicaron el Evangelio; sino
que de las gracias y la gloria solamente a Dios, asegurándoles de
sus oraciones por ellos (2 Ts. 2:13; 1 S. 12:23). “Os tengo
presentes en la oración.”
v.3.
“Acordándonos sin cesar”, con acción de gracias
delante de Dios,

1. “De la obra vigorizada y activada por vuestra fe”. La
verdadera fe es una gracia que obra. La fe que no produce buenas
obras y obediencia no es una fe salvadora (Stg. 2:14-20).

2. “Del trabajo vuestro, ¡motivado por amor!” El amor a
Cristo y de los unos para con los otros impulsa al creyente a la
adoración, la oración y a ministrar con alegría a las necesidades

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 10 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

de los demás. Las obras y trabajos motivados por algo que no sea
amor, no son gratos a Dios.
v.4.
“Hermanos” (ésta es la relación entre aquellos que
pertenecen a la familia de Dios) (Mr. 3:31-35), amados de Dios
y amados míos. “Sé que Dios os ha elegido, escogido y
preordenado para vida eterna.” Esta elección no es para un oficio
o servicio, sino para salvación (Ef. 1:3,4; Ro. 9:10-16).
Pablo ofrece muchas evidencias por las que sabe que ellos han
sido elegidos para salvación en Cristo.
v.5.
1. “La manera en que el Evangelio llegó a vosotros
revela vuestra elección,” no meramente en el ministerio externo
del mismo, sino en su eficacia interna a través del poder y la
revelación del Espíritu Santo de Dios. Hay diferencia entre ver
los argumentos y la enseñanza de los hombres y oír la Palabra
predicada y clarificada al corazón por el Espíritu de Dios (1 Co.
2:4,5,9,10; Mt. 16:13-17). “Esta palabra de gracia, que el Espíritu
Santo aplicó a vuestros corazones, trajo una gran convicción, una
bendita seguridad de vuestro interés en Cristo y confianza en
nosotros como ministros de Cristo.”
v.6.
2 “Otra evidencia de vuestra elección por parte de Dios
es el hecho de que recibisteis el Evangelio y vinisteis a ser
seguidores del Señor.” No emulamos o seguimos a hombre
alguno como tal, sino que seguimos el liderazgo, la instrucción,
el ejemplo y la corrección de aquellos a quienes Dios envía a
ministrarnos el Evangelio (He. 13:7). Los bebés en Cristo
necesitan escuchar a los ancianos y seguirlos en tanto que ellos
siguen a Cristo.

3. “Además, vosotros recibisteis la Palabra y os
mantuvisteis firmes por el Evangelio a pesar de las aflicciones y
persecuciones que os acarreó vuestra fe” (Hch. 17:5-9). La

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 11 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

verdadera fe salvadora se aferra a Cristo y su Palabra, sin tener en


cuenta las consecuencias causadas por dicha fe.
v.7.
4. “Otra evidencia de vuestra elección es que vosotros,
por vuestra fe, obras y amor, ¡vinisteis a ser ejemplos y modelos
para todos los creyentes!” Aunque jóvenes en la fe, dieron
ejemplo a los demás: ejemplo en adoración, fidelidad, santidad,
conversación y conducta.
v.8.
5. “Vinisteis a ser testigos, evangelistas y misioneros.”
Una persona que ha sido elegida para salvación y llevada a una
unión viva y vital con Cristo, sentirá una gran carga por toda la
gente (Ro. 10:1; 9:1-3). Testificará a otros y sostendrá con alegría
a aquellos que predican el Evangelio.
v.9.
6. “Os volvisteis de vuestros ídolos para amar y servir a
Dios, que vive y es el verdadero Dios.” Nos volvemos de nuestros
ídolos internos (de orgullo, amor propio, codicias, ambición y
rebelión) para someternos a su voluntad y providencia. Nos
volvemos de nuestros ídolos externos, no sólo de ideas falsas
acerca de Dios y ceremonias religiosas, sino del materialismo, la
familia y otras ataduras terrenales, ¡y todas las cosas personas
que obstaculizan nuestro andar con Él!
v.10.
7. “Anheláis y aguardáis el regreso de nuestro Señor
Jesucristo, quien murió por nuestro pecados, fue resucitado de
los muertos y está sentado a la diestra del Padre. El vendrá de
nuevo; vosotros creéis esto y aguardáis su venida” (Jn. 14:3;
Hch. 1:10,11).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 12 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Evidencias de sinceridad
ministerial
1 Tesalonicenses 2:1-8
El apóstol, al relatar su acertado ministerio entre los
tesalonicenses, alaba la disposición de ellos para recibir el
Evangelio.
v.1.
¡Qué consuelo es para un ministro del Evangelio el que su
propia conciencia y el testimonio de otros declaren que ha sido
fiel al Evangelio de la gloria de Dios, fiel a aquellos que le han
oído, y que no han corrido o trabajado en vano! ¡Qué ánimo ver
que Dios ha dado fruto a la Palabra predicada! (Hch.
20:20,21,26,27.) Si a un falso profeta se le conoce por los frutos
de su ministerio, ¿no puede conocerse a un verdadero ministro
por los suyos? (Mt. 7:15,16.)
v.2.
Pablo fue encarcelado y tratado vergonzosamente en
Filipos (Hch. 16). No se desanimó ni desistió de su propósito de
dar a conocer a Cristo; sino que tan pronto fue a Tesalónica,
predicó a Cristo tan denodadamente como siempre, encontrado
mucha contención y oposición. La persecución y la oposición
deben animarnos más bien que desanimarnos, ¡puesto que el
Señor nos advierte fielmente que el hombre natural y el religioso
no recibirán el Evangelio de la gracia de Dios! (Jn. 16:1-4.) Pero,
además, tenemos “denuedo”, y éste puede ser el punto principal
aquí.
v.3.
“Estamos dispuestos a ser un poco contenciosos y apelar
a vuestro gran celo y fervor, pues nuestra predicación del

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 13 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Evangelio de Cristo no procede de error, ilusión o motivo


impropio (ni de fraude o engaño). Nuestro propósito no es
ganaros para nosotros, para un bando o para gloriarnos en vuestra
carne, sino para que conozcáis a Cristo.” Pablo no tenía
propósitos o metas seculares, sino que era en realidad lo que
profesaba ser. ¡En los siguientes versículos da las razones y
evidencias de su sinceridad!
v.4.
1. “Somos administradores de Dios, a quienes se ha
confiado el Evangelio.” Se requiere de los administradores, que
cada uno sea hallado fiel. El Evangelio que predicaba no era suyo,
sino que era el Evangelio de Dios (1 Co. 9:16). Daremos cuenta
de nuestro ministerio (He. 13:17).

2. “Nuestro propósito fue agradar a Dios, no agradar a los
hombres.” El Evangelio de Cristo no debe contemporizar con los
pensamientos, deseos y fantasías de los hombres y acomodarse a
los mismos, sino que tiene el propósito de mortificar la carne y
glorificar la gracia y misericordia de Dios en Cristo.
v.5.
3. “Evitamos la adulación y alabanza de la carne, pues
determinamos predicar a Cristo, no obtener interés en el afecto de
los hombres. No adulamos a los hombres para obtener su apoyo
o su interés en el Evangelio.” Nuestras armas no son carnales (2
Co. 10:4,5).

4. “Evitamos la avaricia. No utilizamos el ministerio como
capa o cubierta para ocultar un motivo avaricioso o ambicioso.
Nuestro propósito no fue enriquecernos mediante la predicación
(2 P. 2:3). Dios siempre cubrió nuestras necesidades y proveyó
para nuestro sustento, sin tener en cuenta lo que los hombres
pensaran de nosotros.”
v.6.
5. “Evitamos la ambición y la vanagloria.” Pablo no
ansiaba la alabanza de ellos, ni que ellos le llamaran “rabí”, ni que

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 14 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

le adoraran. No buscaba honra por parte de los hombres, sino


aquella honra que procede de Dios (Jn. 5:44). Ciertamente, él era
un apóstol y digno de respecto y doble honor. Podría haber
utilizado su autoridad como apóstol y demandado estima y
atenciones especiales, pero no quería nada que obstaculizara el
que llegaran a tener fe en Cristo.
v.7.
6. “Fuimos tiernos entre vosotros.” Tal amabilidad,
ternura y paciencia son propias del Evangelio de Cristo y
recomiendan la gracia de Dios, porque Él es amable y tierno en
su proceder con los pecadores (Ef. 4:32). Aunque Pablo no
adulaba la carne, era amable y condescendiente con todos los
hombres, y a todos se hizo de todo. Mostró la amabilidad y
cuidado de una madre criando y mimando a sus propios hijos. La
Palabra de Dios es ciertamente poderosa, y llega frecuentemente
a las mentes de los hombres con tremenda autoridad, pero no nos
corresponde a nosotros, como hombres imperfectos, utilizar esta
Palabra con dureza o de forma grosera, cruel o despótica (2 Ti.
2:24,25).
v.8.
El apóstol sentía un afecto tan fuerte hacia ellos, que no
sólo estaba dispuesto a predicarles el Evangelio, sino también a
dar su vida por ellos; habían llegado a serle tan queridos.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 15 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Tenemos estas cosas en común


1 Tesalonicenses 2:9-20
Pablo continúa el relato de su ministerio entre los tesalonicenses
expresando su profunda consideración personal hacia ellos y su
acción de gracias a Dios por ellos, animándoles en su fe, sus
pruebas y sus aflicciones por causa del Evangelio.
vv.9,10.
La Escritura es muy clara en el asunto del
sostenimiento material y el cuidado de aquellos que predican el
Evangelio como pastores, misioneros y evangelistas (1 Co. 9:11-
14; Gá 6:6). Sin embargo, cuando Pablo estaba entre los
tesalonicenses, trabajaba haciendo tiendas (Hch. 18:3), lo que
prueba que no buscaba ganancias materiales, y que no utilizaba
el ministerio como capa para la avaricia. En su vida, conducta y
conversación hizo el mayor esfuerzo posible para evitar acarrear
oprobio a Cristo u obstaculizar el Evangelio. La gente nos
observa y escucha, a menudo de forma crítica, con objeto de
encontrar alguna razón para no creer nuestro Evangelio.
¡Evitemos toda apariencia de maldad e inconsecuencia que
pudiera darles motivo para acusarnos de hipocresía!
vv.11,12.
Les recuerda su ternura, compasión y fidelidad en
ministrarles, exhortándoles también a andar en un estilo de vida
digno de su santo llamamiento. Estamos en este mundo, ¡pero no
somos de este mundo! (Fil. 3:17-21; 1 Co. 7:29-31.)
v.13.
Este es, quizá, el mayor cumplido que Pablo podía
ofrecerles, y la mayor bendición que podían recibir. Pablo, sin
cesar, alaba a Dios porque es cierto de ellos. Oyeron de Pablo el
Evangelio de Cristo, pero no sólo oyeron a Pablo, sino a Dios, y

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 16 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

recibieron el Evangelio de la gloria de Dios no en palabras,


tradición y lógica de meros hombres, sino que lo recibieron como
la Palabra de Dios (1 Ts. 1:5). Dios obra por su Palabra, y cuando
se oye la Palabra en poder, como la Palabra de Dios, ¡ésta obra
eficazmente para dar vida a pecadores muertos e iluminar mentes
entenebrecidas! Los hombres necesitan cesar de argüir contra la
Escritura, y oír la Palabra del Señor con el corazón en fe y
sumisión.
vv.14,15.
Dondequiera que encontremos hijos de Dios (bien sea
en Judea, Tesalónica, Europa o América), ¡éstos tienen la
mayoría de las cosas en común!

1. Están de acuerdo en cuanto a la depravación, incapacidad
y pecaminosidad de la carne.

2. Atribuyen toda la gloria por la salvación y la providencia
a Dios solamente.

3. Se apoyan para todo en la persona y obra de Cristo
solamente.

4. Su única regla de fe y conducta es la Palabra de Dios.

5. Cristo es el objeto de su fe; la gloria de Dios su objetivo
en la vida.

6. Soportan la persecución y el ridículo por parte de un
mundo de incrédulos, tanto en la religión como en el mundo (Jn.
15:18,19; 16:1,2; 1 P. 4:12-14).
v.16.
Los enemigos de Cristo y su Evangelio hicieron todo lo
que pudieron para impedir a Pablo predicar el Evangelio a los
gentiles. Los judíos demandaron la muerte de Cristo, mataron a
sus propios profetas y persiguieron a Pablo, aferrándose a su
propia justicia y doctrina de obras. Ellos son los enemigos de
todos los hombres. Pero la ira de Dios les ha alcanzado de lleno
y para siempre. Los religiosos enfervorizados que niegan la libre

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 17 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

gracia de Dios son, en especial, objetos de la ira de Dios (2 Ts.


2:10-12; 2 P. 3:16).
vv.17,18.
En estos versículos Pablo se disculpa por haber tenido
que dejarles después de tan breve ministerio. Se vio forzado a
partir debido a la furia de sus perseguidores. Había decidido
regresar, pero fue obstaculizado por Satanás, el gran enemigo del
Evangelio, quien suscitó oposición y contienda. Pablo estaba
ausente de ellos en cuerpo, pero no de corazón.
vv.19,20.
Pablo llama a estos creyentes en Cristo su esperanza,
su gozo, su corona de regocijo y su gloria en la presencia del
Señor Jesús en su venida.

1. Eran su “esperanza” y “gozo”. Sentía una gran esperanza
en cuanto a ellos, y su conversión era motivo de gozo para él
ahora, y lo sería al regreso de Cristo.

2. Eran su “corona” de regocijo, eran su corona triunfante
de vencedor. Serían trofeos de la gracia de Dios, y Pablo se
regocijaría, rodeado de aquellos a quienes había predicado el
Evangelio.

3. Eran su “gloria y gozo”. Los creyentes nunca se glorían
en los hombres, ¡sino en la misericordia y gracia de Dios en Cristo
hacia los hombres! Estos creyentes eran frutos de su ministerio
también y, por tanto, proporcionaron a su corazón esperanza,
regocijo y gozo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 18 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Consuelo en la aflicción
1 Tesalonicenses 3:1-13
Pablo relata el envió de Timoteo a Tesalónica para ministrarles.
Expresa su gozo por el informe que trajo Timoteo con respecto
a su fe y amor.
vv.1,2.
Pablo sentía un gran amor por los creyentes de esta
iglesia, y está diciendo que cuando la expectación y el anhelo de
alguna noticia de ellos se volvieron insoportables, estuvo
dispuesto a quedarse solo en Atenas y enviarles a Timoteo.

1. “Para confirmaros”. Ellos eran nuevos convertidos y
necesitaban ser establecidos en la verdad del Evangelio. Esto se
lleva a cabo por el ministerio de la Palabra (Ro. 16:25; Ef. 4:11 -
14).

2. “Y exhortaros respecto a vuestra fe”. Es la voluntad de
Dios que su pueblo tenga seguridad, paz y consuelo en Cristo. Los
tesalonicenses habían sido perseguidos y afligidos por causa de
que su fe era igualmente preciosa (la misma fe preciosa) que la de
los apóstoles, y que debían mantenerse firmes y consolarse en esa
fe (2 P. 1:1).
v.3.
“Ninguno de vosotros debería sorprenderse, inquietarse o
descarriarse por las pruebas y aflicciones por causa del
Evangelio, ya que sabéis que las pruebas son la porción asignada
a todo el pueblo de Dios: ¡han sido asignadas por Dios!” Es la
voluntad de Dios que las tengamos, soportándolas pacientemente
y sacando provecho de ellas (Jn. 16:1-3; Stg. 1:2,3; 1 Ts. 5:18).
v.4.
“Cuando estuve allí en persona os dije que sufrirías
tribulación, y esto es lo que ha ocurrido” (Hch. 17:5-9). El apóstol

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 19 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

no los engañó con promesas de prosperidad mundana, buena


salud, fama y comodidades en este mundo; por el contrario, les
dijo, como el Maestro les dijo a sus discípulos, que tendrían
tribulación en la carne (Jn. 16:33).
v.5.
“Esta es una de las razones por las que os envié a Timoteo,
para saber si vuestra fe vacila bajo estas aflicciones o se mantiene
firme.” El apóstol habla de su temor de que Satanás les tiente a
volverse atrás y que su predicación entre ellos resulte en vano
(He. 10:32-39).
vv.6,7.
¡Timoteo regresó con un buen informe! Es siempre
motivo de gran gozo para los predicadores y todos los creyentes
saber que el pueblo de Dios en cualquier lugar continúa en la fe
y amor de Cristo (3 Jn. 4). Estas dos gracias van siempre juntas:
la fe y el amor. Es imposible separarlas. ¡Aquellos que creen
aman! Por tanto, a pesar de las pruebas y presiones de su propio
ministerio, Pablo fue consolado por la fe de ellos.
vv.8,9.
Pablo llevaba consigo una sentencia de muerte, siendo
perseguido, encarcelado y sentenciado, pero dice que ahora, en
base a las noticias de su fe y amor, ¡su espíritu es reavivado y
realmente vive! Había dado gracias a Dios por ellos (1 Ts. 1:2,3)
y ahora, habiendo recibido su nuevo informe de su fe creciendo
en circunstancias difíciles, ¡debe dar nuevamente gracias a Dios!
vv.10-13.
Aquí tenemos un relato de la oración que Pablo hacía
continuamente:

1. Que pudiera visitarlos de nuevo.

2. Que pudiera ministrarles la Palabra e instruirlos más
perfectamente en el conocimiento de las cosas divinas. El
ministerio de la Palabra es el medio para plantar la fe,
incrementarla y perfeccionarla. No existe un creyente vivo que
no necesite la predicación, enseñanza y lectura continuadas de la

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 20 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Palabra para crecer en la gracia y el conocimiento de Cristo (1 Co.


8:2; 3:18; 13:9,12).

3. “Si voy a vosotros, Dios mismo debe guiar y dirigir mi
camino.” No se debe emprender un viaje sin la voluntad de Dios:
dependencia de su voluntad, búsqueda de su voluntad y sumisión
a su voluntad. Los hombres pueden idear sus caminos, ¡pero Dios
dirige sus pasos! (Stg. 4:13-15; Ro. 1:10).

4. “El Señor os haga abundar en amor los unos por los otros
y por todos los hombres, como nuestro amor abunda hacia
vosotros.”

5. “Que Dios establezca vuestros corazones en santidad
delante de Él.” Aquí es donde se realiza la verdadera obra de
arrepentimiento, fe y santificación: en el corazón delante de Dios.
El Señor Jesús vendrá, y sus santos con Él; entonces la excelencia
de la santidad del corazón, al igual que la necesidad de la misma,
se manifestará.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 21 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Un andar santo agrada a Dios


1 Tesalonicenses 4:1-12
Pablo exhorta a los tesalonicenses a agradar al Señor en su andar
y conducta diarios. ¡En particular, enfatiza la pureza sexual, el
amor fraternal, la vida pacífica y el trabajo para el sostenimiento
propio!
vv.1-3.
Pablo no amenaza, importuna y condena a estos
hermanos en su demanda de piedad y santidad de vida, sino que
utiliza palabras como “os rogamos” y “exhortamos” que hagáis
estas cosas. Da cuatro razones para una vida santa:

1. “En el Señor Jesús”: en virtud de su unión con Jesucristo.
No somos nuestros, sino que somos comprados por precio.
Pertenecemos a Cristo y, por su misericordia, somos uno con
Cristo. Somos hijos de Dios; por tanto, debemos andar como Él
anduvo.

2. “De la manera que aprendisteis de nosotros cómo os
conviene conduciros”. Los apóstoles nos han dado por
inspiración las Escrituras, que dejan perfectamente claro el tema
de nuestro comportamiento y conducta.

3. “Agradar a Dios”. Nuestra motivación y objetivo no es
agradarnos y gratificarnos a nosotros mismos ni a los hombres,
sino agradar a Dios: glorificarle y hacer su voluntad. “Señor,
¿qué quieres que yo haga?”

4. “La voluntad de Dios es”: que os consagréis a Dios, y os
separéis y apartéis del mundo, que crezcáis en la gracia y el
conocimiento de Cristo, y que “abundéis en ellos más y más” (que
alcancéis mayor madurez espiritual).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 22 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

vv.3-5.
“ Que os apartéis de fornicación”: de impureza
sexual. La fornicación se menciona en especial porque este
pecado era común entre los gentiles y ellos no lo consideraban
pecado. La mayoría de las versiones lo traducen: “Que os
abstengáis de todo vicio sexual” e inmoralidad, tal como
adulterio, incesto, homosexualidad y cosas parecidas.

“Que cada uno de vosotros sepa cómo poseer su propio
vaso en santidad y honor” (RV 77). Muchos autores dicen que
las palabras “su propio vaso” significan su esposa (1 P. 3:7; 1 Co.
7:2-5).

Nuestro cuerpo no debe entregarse a la gratificación de
pasiones y apetitos, como los de los paganos, que no conocen a
Dios.
v.6.
Este versículo se entiende comúnmente como en contra de
estafar y defraudar a otros en negocios, comercio y medidas: en
contra de aprovecharse de los débiles e ignorantes (y puede
utilizarse así, pues tal conducta no es de Dios). Pero el tema aquí
no es los negocios o el comercio; es la pureza sexual. A los
creyentes se nos exhorta a tratar a los matrimonios y cónyuges de
los demás como queremos que los demás nos traten a nosotros.
No codicies o desees la esposa de otro, defraudándole de esta
manera.
v.7.
Dios no nos ha llamado a tomar parte en ninguna de las
prácticas inicuas mencionadas anteriormente, sino que nuestro
llamamiento es a la santidad en pensamiento, miradas, palabras
y acciones.
v.8.
Por tanto, quienquiera que desdeñe, descarte y rechace
estos principios y palabras no está desdeñando y rechazando las
palabras y la voluntad de un mero hombre, sino que en realidad
está rechazando y desdeñando la voluntad misma de Dios.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 23 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Sabemos esto porque Dios nos ha dado su Santo Espíritu para


convencernos de pecado y justicia. Su Espíritu en nosotros
claramente nos convence de su voluntad en estos asuntos, y no
necesitamos ningún otro argumento.
vv.9,10.
“Ahora, con respecto a vuestro mutuo amor, no
necesitáis que nadie os escriba y os anime a amaros mutuamente,
puesto que Dios os ha enseñado personalmente a amaros
mutuamente (Jn. 13:34,35; 1 Jn. 4:7-12). ¡Que este amor aumente
más y más!”
vv.11,12.
“Que procuréis tener tranquilidad”. Tened como
ambición y meta vivir en paz en vuestros hogares, iglesia y
negocios, no causéis perturbación y agitación mediante
difamación, chismes y palabras o acusaciones desconsideradas.

“Ocuparos en vuestros negocios”. Atended a vuestros
propios asuntos. No os metáis en los negocios y las vidas privadas
de los demás, excepto cuando se os pida que lo hagáis. Tened
cuidado de vuestro propio llamamiento y ministerio; utilizad
vuestros dones según os capacite Dios, y orad que otros sean
utilizados en los suyos.

“Trabajar con vuestras manos”. Había algunos que no
querían trabajar en nada, sino que esperaban vivir de la caridad
de otros (2 Ts. 3:10-13).

“A fin de que os conduzcáis honradamente con los de
afuera,” de tal manera que os ganéis su respecto. Sosteneos a
vosotros mismos. No dependáis de los que están sin Cristo para
el sostenimiento de la iglesia del Señor Jesús o de la familia de
Dios.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 24 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

El consuelo del creyente


con respecto a la muerte
1 Tesalonicenses 4:13-18
El apóstol consuela a los tesalonicenses que están apenados por
la muerte de sus amigos y parientes que murieron en la fe de
Cristo. Su propósito es disuadir a los creyentes contra un dolor y
pesar excesivos (que no son propios de un creyente), asegurarles
de la venida del Señor y la resurrección de todos los creyentes, y
consolarles con estas palabras e instrucción.
v.13.
Hay muchas cosas acerca de la muerte, la vida después de
la muerte y la eternidad de las que estaremos en ignorancia hasta
que nos llegue la hora de morir. Sin embargo, hay algunas cosas
concernientes a aquellos que mueren en el Señor de las que no
necesitamos ni debemos estar en ignorancia. Si realmente
entendemos y consideramos estas cosas, nuestras tristezas y
dolor se verán atenuados.

La tristeza y el dolor no son ilegítimos, sino naturales.
Lloramos por nosotros mismos cuando nos vemos privados de la
presencia de ellos, y lloramos por nuestra pérdida temporal,
aunque ésta sea la ganancia eterna de ellos, pero nuestra tristeza
no es como la del incrédulo que no tiene esperanza de vida eterna,
o de ver de nuevo a estos seres queridos. Tienen toda la razón en
cuanto a sentirse totalmente abatidos por el dolor, pero no
nosotros, puesto que la muerte es para nosotros solamente una
separación temporal.
v.14.
“Creemos que Jesús murió y resucito”. Todo creyente
sabe que esto es cierto. Esto es fundamental para nuestra fe (1 Co.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 25 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

15:12-22).

Por tanto, aquellos que han muerto en la fe de Cristo, serán
resucitados también. Están escogidos en Cristo, crucificados con
Él, resucitados y sentados con Él en los lugares celestiales.
Habiendo partido de este mundo, están con Él en el paraíso, y
regresarán con Él cuando venga de nuevo. Él creyente no puede
ser separado de Cristo (Jn. 17:23,24). Qué clase de cuerpo o
morada tienen ahora, no lo sabemos (2 Co. 5:1-4); pero sabemos
que cuando nuestros cuerpos sean resucitados, seremos
semejantes a Cristo (1 Jn. 3:1,2; Lc. 24:36-43).
v.15.
“Os declaramos por la Palabra del Señor:

“1. Que Cristo regresará a esta tierra (Jn. 14:1-3; Hch.
1:9-11).”

“2. Que los que aún vivamos en la tierra cuando Cristo vuelva
no precederemos o iremos delante de aquellos que han muerto.”
Los muertos resucitarán, y los vivos serán transformados, y todos
iremos juntos a disfrutar de Cristo (1 Co. 15:50-53).
v.16.
“El Señor mismo”. No un ángel, un mensajero o un
representante.

“Con voz de mando”. No será un asunto privado,
desconocido o secreto, sino que será el grito de un Vencedor, un
Rey, y todo ojo le verá.

“Con voz de arcángel”. Quizá un gran ángel dará la noticia
de su regreso, pero Él vendrá acompañado por muchos ángeles
(Jud. 9; 2 Ts. 1:7).

“Con trompeta de Dios”. Esta despertará a todos los que
duermen y convocará al mundo a comparecer ante Él (1 Co.
15:52).

“Descenderá del cielo”. Él estuvo en nuestra tierra, y
ascendió al cielo tras su resurrección. Cuando todo se consume,
Él descenderá del cielo hacia nuestro aire.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 26 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan


“Los muertos en Cristo resucitarán primero”: antes que
nosotros que vivimos seamos transformados, y antes que los
muertos no salvos sean resucitados (Ap. 20:5,6).
v.17.
Los muertos resucitarán y los vivos serán transformados
a la semejanza de Cristo, y ascenderemos para reunirnos con el
Señor en el aire. Se indica que en ese momento no descenderá a
la tierra. La tierra no es digna de recibirle, pues debe ser
purificada con fuego, y habrá una nueva tierra sobre la que
descenderá y habitará con sus santos. Nos tomará arriba a la gloria
hasta que la general conflagración y destrucción del mundo
termine. Sin embargo, cualquiera que sea (en el propósito y
decreto de Dios) lo que ocurra, estaremos siempre con el Señor.
v.18.
¡“Alentaos los unos a los otros con estas palabras”!

1. Cuando los creyentes mueren, no dejan de ser, sino que
duermen en Cristo.

2. Estos que duermen en Él regresarán a sus cuerpos cuando
Él venga.

3. Él vendrá con gran poder y gloria y, con todos los
resucitados, nos reuniremos con Él en el aire.

4. Estaremos para siempre con el Señor. Este es nuestro
consuelo, nuestra esperanza y nuestra expectación.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 27 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Esperando su regreso
1 Tesalonicenses 5:1-11
El apóstol escribe acerca de la venida del Señor: lo repentino de
la misma, y la necesidad de vigilancia por parte de los creyentes,
Nos exhorta con respecto a nuestros deberes y responsabilidades
para con el Señor, y de los unos para con los otros, y termina con
una oración por todos los creyentes.
v.1.
Escribir a los creyentes que Cristo vendrá de nuevo (Jn.
14:3; Hch. 1:10,11), que los muertos serán resucitados y que los
creyentes que viven serán transformados a su semejanza, es
necesario, pues esto alienta su fe y esperanza. Nos consuela
cuando hemos de morir o sepultar a los seres queridos, y nos
alienta en las pruebas. Sin embargo, escribir acerca del tiempo en
que ocurrirá y la época del año en que tendrá lugar, es innecesario,
pues (1) sería vana especulación para satisfacer a los curiosos; y
(2) nadie sabe el día, la hora o la época (Mt. 24:36). Los
verdaderos creyentes no desean saber más que lo que a Dios le ha
agradado revelar.
v.2.
Sabemos que el regreso de Cristo será repentino e
inesperado, tomando por sorpresa al mundo de los incrédulos, al
igual que un ladrón sorprende a los que duermen (Lc. 12:40).
v.3.
Los incrédulos hablan de paz y seguridad. Se prometen a
sí mismos mucha comodidad, paz y buena salud para los años
venideros; entonces, de repente, la muerte, el juicio y la venida
del Señor les sobrevienen, como en los días de Noé (Lc.
17:26,27), como una mujer lleva un niño en su seno y, sin previo

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 28 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

aviso, comienzan sus dolores de parto. Los descuidados e


indiferentes incrédulos serán alcanzados, y no escaparán.
v.4.
El entendimiento del hombre natural está entenebrecido
con respecto al verdadero conocimiento de Dios, la naturaleza del
pecado, el camino de la salvación por Cristo, el regreso de Cristo,
la gloria eterna y la condenación eterna (Ef. 4:17-19). Hemos sido
llamados de las tinieblas, e iluminados por el Espíritu Santo. No
estamos en tinieblas; por tanto, vivimos expectantes, esperando
su regreso (1 Ts. 1:9,10).
vv.5,6.
Nos llama hijos de luz (2 Co. 4:3-7). Somos personas
iluminadas, cuyo entendimiento ha sido iluminado por el Espíritu
Santo con respecto a la persona y la obra de Cristo (Ef. 1:17-19).
Somos hijos del día del Evangelio, en contraste con las tinieblas
religiosas. Por tanto, no nos sumamos en un estado de mente y
espíritu caracterizado por el sopor y la indiferencia, como el del
incrédulo. No nos entreguemos a las preocupaciones e intereses
de este mundo, sino vigilemos nuestros corazones, nuestra fe y
nuestra comunión, viviendo como ciudadanos temporales de este
mundo. Somos viajeros que están de paso.
vv.7,8.
Por “duermen” y “embriagan” no da a entender sueño
y embriaguez naturales, sino un estupor mental que olvida a Dios
y los asuntos espirituales, entregándose a la gratificación de
vicios carnales y al materialismo. Estas cosas les resultan
naturales a los incrédulos, puesto que son hijos de las tinieblas.
Sin embargo, nosotros, que somos de la luz del entendimiento y
el día de la revelación, estamos en guerra, constantemente en
guardia contra la maldad interior y exterior. El hombre provisto
de fe, esperanza y amor no será hallado falto. Al creyente se le
describe como un soldado, ¡preparado para ir al encuentro del
enemigo y preparado para el regreso de su Señor!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 29 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.9.
Los elegidos de Dios no fuimos escogidos en Cristo para
ser destruidos por su ira y juicio, sino para que obtuviésemos la
salvación a través de nuestro Señor Jesucristo (Ef. 1:3-5; Ro. 8:1;
2 Ts. 2:13).
v.10.
Cristo murió por nosotros con este propósito: hacernos
partícipes de su vida. No existe ninguna razón por la que podamos
dudar de nuestra salvación si estamos en Cristo por la fe (Mt.
1:21). Tanto si vivimos cuando Él venga, o si hemos muerto,
viviremos para siempre con Él en base a su vida y muerte.
v.11.
“Por tanto, consolaos mutuamente, animaos unos a otros,
compartid entre vosotros las cosas que os han sido reveladas.
Edificados y fortaleceos mutuamente en la fe de Cristo.” Esto
puede hacerse mediante continua comunión, adoración, oración,
enseñanza y predicación, soportando las pruebas de los demás y
con sincero amor.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 30 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Estas palabras finales


1 Tesalonicenses 5:12-28
v.12,13.
Pablo habla de fieles pastores y predicadores. Exhorta
a los creyentes a que los “reconozcan”.

1. “Reconocedlos, apreciadlos y respetadlos por lo que son:
¡ministros de Dios!”

2. “Daos a conocer a ellos, conversad libremente con ellos,
para que ellos puedan conocer el estado de vuestras almas y
hablaros de forma pertinente.”

3. “Estimadlos o tenedlos en alta y afectuosa estima en
apreciación de la obra que hacen entre vosotros.”

4. “Tened paz entre vosotros con respecto al ministerio; no
critiquéis, disentáis u os deis por ofendidos por asuntos triviales.
Esto hace más difícil la obra del pastor y obstaculiza el
crecimiento y la unidad de la iglesia.

a. “Trabajan entre vosotros”. No se les debe honra o
respeto a los predicadores perezosos u ociosos que descuidan la
oración, el estudio y el ministerio de la Palabra.

b. “Os presiden en el Señor”. No son señores, sino
dirigentes y supervisores de la iglesia por la autoridad de Cristo.

c. “Os amonestan. Os enseñan, advierten, reprenden y
exhortan en las cosas del Señor,” y es con respecto a esto que
deben ser obedecidos y seguidos (He. 13:7,17).
vv.14,15.
“Os ruego encarecidamente, conforme a nuestra
responsabilidad para con el Evangelio, el Señor, los demás y el
testimonio de Evangelio:

1. “Que amonestéis y advirtáis seriamente a los que están
errados en doctrina, espíritu o hecho.” No se debe permitir que

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 31 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

continúe una conducta y actitud rebelde sin que haya advertencia


y amonestación.

2. “Que alentéis a los débiles.” Consolad a los de espíritu
quebrantado y afligido. Tienen necesidad de consuelo y
fortaleza, ¡no de reprensión!

3. “Que seáis pacientes para con todos (aun los rebeldes),
dominando vuestro genio, recordando vuestras propias
debilidades u aflicciones” (Gá. 6:1). Sed pacientes para con
todos, aun para con los del mundo. ¡Es sólo por la gracia de Dios
que andamos en la luz!

4. Mal por mal no es el proceder de Cristo. Desquitarse,
vengarse y buscar la revancha no es propio de creyentes. Por el
contrario, soportad con paciencia los agravios y malentendidos,
mostrando amabilidad a todos, y buscando el bien de todos, tanto
en la iglesia como fuera de la misma.
vv.16-18.
Me gusta conectar estas tres cosas:

1. “Estad siempre gozosos.”

2. “Orad sin cesar.”

3. “Dad gracias en todo.”

Esta es la voluntad de Dios, que nos regocijemos siempre,
oremos siempre y demos gracias. Lo que somos, lo que tenemos,
donde estamos y todo lo que ocurre en la vida del creyente son la
voluntad de Dios para con nosotros (Ro. 8:28). ¡Debemos
regocijarnos y dar gracias! Regocíjate en la prosperidad o en la
adversidad. Ora siempre; vive en una actitud de oración, ¡aun
cuando no tengas una necesidad o petición concreta! Que tu
alabanza, oración y acción de gracias se eleven constantemente
a Dios. Muy desagradecido es aquel que no concede tan alto valor
a la justicia de Cristo y a la esperanza de la vida eterna que permite
cualquier cosa en su vida que ensombrezca el don de la gracia.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 32 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

¿Cómo puedo quejarme cuando soy heredero de Dios y


coheredero con Cristo?
v.19.
Pablo no se refiere a la persona del Espíritu Santo, quien
obra eficazmente como Él quiere (Jn. 3:8; 1 Co. 12:11). Se refiere
a las gracias del Espíritu, tales como la fe, el amor, el gozo, la paz,
etc. Habla de los dones del Espíritu cuando son descuidados y no
se utilizan para la gloria de Dios. Apagar al Espíritu es reprimir
sus gracias y dones.
v.20.
No despreciéis, toméis a la ligera o seáis indiferentes al
mensaje de aquellos que predican o interpretan la Palabra de Dios
(1 Co. 14:3).
v.21.
Muchos en nuestros días se sienten casi asqueados con la
palabra “predicación” debido a que hay tantos necios e ignorantes
dando sermones fútiles desde el púlpito. Por tanto, debemos
probar todas las cosas por las Escrituras y retener lo que es bueno.
Algunos lo critican todo; otros lo aceptan todo. Los sabios
sopesan todas las cosas por la Palabra de Dios (1 Jn. 4:1-3).
v.22.
Sé que muchos interpretan esto como dando a entender
que debemos evitar cualquier conducta, comportamiento y
acción que, si bien no es errónea para nosotros mismos, puede, sin
embargo, dar la apariencia de algo erróneo. Esto es un buen
consejo, pero no es de lo que está hablando el apóstol. Está
hablando, como en el versículo anterior, ¡de maldad doctrinal!
Por ejemplo, cuando hay predicación, enseñanza e interpretación
de la Escritura que, al ser probada por la Palabra de Dios, no
parece ser falsa o errónea, pero hay una molesta sospecha en la
mente, se alberga duda o temor, y se tiene preocupación de que
hay veneno en alguna parte, ¡entonces, evítala! ¡La verdad de
Dios es clara y da gloria a su nombre!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 33 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

vv.23,24.
Pablo procede o orar por estos creyentes. Ora que el
Señor Dios, de forma progresiva, los santifique en espíritu, alma
y cuerpo. Calvino dijo: “Nuestros pensamientos, puros y santos;
nuestros afectos, justa y propiamente regulados; y nuestros
cuerpos, consagrados a las buenas obras.” Ora que Dios les
guarde de descarriarse. Añade en el versículo 24: “El cual
también lo hará.” ¡Ninguna de las ovejas de Cristo perecerá!
(Jn. 10:27-29.)
vv.25-28.
“Orad por nosotros.” Que todos los creyentes,
especialmente los ministros de Dios, sean objeto de nuestras
oraciones. “Saludad a todos los hermanos con ósculo santo.”
Tened afecto los unos para con los otros. “Leed esta epístola en
la iglesia. ¡Dios sea con vosotros!”

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 34 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

2 TESALONICENSES

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 35 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Cristo glorificado en sus santos


2 Tesalonicenses 1:1-12
v.1,2.
“Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los
tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor
Jesucristo”. Una verdadera iglesia es más que un grupo de
personas asociadas para realizar funciones religiosas y sociales. Una
verdadera iglesia es la obra y edificación del Padre en Cristo.
Él nos eligió, nos adopta, nos llama, nos regenera y nos recibe en
Cristo (1 Co. 1:30). Una iglesia local es parte del gran cuerpo de
Cristo: en Dios y en Cristo (Ef. 5:25-32).
v.3.
“Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros,
hermanos”. Todas las bendiciones proceden de Dios (Stg.
1:17,18). Por tanto, es apropiado que demos gracias a Dios no
sólo por la presencia de la fe y el amor, ¡sino por el crecimiento
de ambos! Dondequiera que se revela la bondad de Dios, es
apropiado que le alabemos. El bienestar de nuestros hermanos
debe sernos tan querido que consideremos sus bendiciones como
nuestras.
v.4.
“Nos gloriamos de vosotros.” Os mencionamos con
gran regocijo en presencia de otras iglesias. Pablo no se
enorgulleció de la fe de ellos para avergonzar a otros creyentes,
o para ensalzar su ministerio, sino para animar a otras iglesias a
imitarles.

Se regocijaba en su paciencia y fe bajo gran persecución y
prueba. ¡La paciencia es el fruto y la evidencia de la fe! No hay
nada que nos sostenga en la prueba sino la fe. Cuanto más fuerte
es nuestra fe, tanto mejor podremos soportar la prueba y la

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 36 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

aflicción. El fracaso en la prueba revela incredulidad o debilidad


de la fe.
v.5,6.
Hay una doble lección aquí. El justo juicio de Dios se
nos muestra como es un espejo.

1. El creyente cuya fe en Cristo y amor por el Evangelio le
acarrean la ira de los inicuos (y esto para probar y examinar su fe
en la sabiduría y propósito de Dios), será ensalzado y glorificado.

2. Los inicuos que prosperan, que andan en orgullo e
incredulidad, sin temor a la ira de Dios, que se burlan de la gracia
de Dios y la desprecian, serán avasallados (Dt. 32:35; Fil. 1:28;
Sal. 73:12-22). Dios pondrá las cosas en su sitio, ¡y la justicia
tendrá lugar a su debido tiempo!
v.7.
“A vosotros que sois atribulados, daros reposo con
nosotros”. Dios sólo tuvo un Hijo sin pecado, pero ninguno sin
sufrimiento (2 Ti. 3:12-14; Jn. 16:33). Cristo vendrá desde el
cielo como Redentor para su propio pueblo, y como Juez para el
mundo entero. Pablo representa la venida de Cristo como de
horror y terror para todos los incrédulos. Será acompañado por
sus poderosos ángeles (los ángeles de su majestad), quienes
juntarán a sus escogidos, y arrojarán a los inicuos en el infierno
(Mt. 13:41,42; 24:31).
v.8.
Cuál ha de ser la naturaleza de ese fuego no lo sabemos,
pero la llama y el fuego se utilizan a menudo en las Escrituras
cuando se habla del enojo de Dios. Sin embargo, dos cosas son de
notar aquí:

1. Dios vindicará a sus elegidos (Lc. 18:7). La venganza no
nos corresponde, ni hemos de desearla, sino que más bien hemos
de desear el bien de todos. La venganza pertenece a Dios (Ro.
12:19; He. 10:30).

2. Dios infligirá venganza con miras a su propia gloria, ¡no

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 37 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

sólo por causa nuestra! Esta ira recaerá sobre los que no conocen
a Dios, ni creen el Evangelio de Cristo (Jn. 17:3). La ignorancia
de Dios y el desprecio hacia el Evangelio de su Hijo acarrean ira
eterna.
v.9.
Esto muestra la naturaleza del castigo de aquellos que no
obedecen al Evangelio: destrucción sin fin, muerte interminable
y destierro de la presencia del Señor. La perpetuidad de la muerte
es lo contrario de la gloria de Cristo y los redimidos: ¡al igual que
la una no tiene fin, tampoco lo tiene la otra!
v.10.
Él será glorificado y admirado por todos, pero no tendrá
esta gloria sólo para sí mismo individualmente. Será común a
todos los creyentes. Será glorificado en ellos. Ellos son
considerados como nada, viles y despreciables ahora, pero
entonces serán preciosos, llenos de dignidad, cuando Cristo
derramará su gloria sobre ellos (Ef. 2:7). “Vosotros os contaréis
entre ellos porque creísteis nuestro Evangelio.”
vv.11,12.
“A la vista de todo esto, oramos constantemente por
vosotros que Dios os guarde de caída, y os conceda perseverancia
en su llamamiento; pues de la manera en que la capacidad de creer
es de Dios, así lo es la capacidad para sostenernos. Oramos que
Dios cumpla su buena voluntad y bondad hacia vosotros en
Cristo, y que Él complete la obra de fe que comenzó, de forma que
en todas las cosas Cristo sea glorificado” (Fil. 1:6; 1 P. 1:3-5).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 38 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

El espíritu del Anticristo


revelado
2 Tesalonicenses 2:1-17
v.1,2.
Todo creyente concede un gran valor al regreso de
nuestro Señor, la resurrección de los muertos, y el día cuando
veremos a Cristo y seremos semejantes a Él. Pero el apóstol
advierte a esta iglesia primitiva en contra de volverse inestable,
alarmada o excitada por fanáticos y falsos maestros que declaran
que el regreso de Cristo está cercano ¡o en fecha fija próxima!
Cuando se dice de cualquier acontecimiento que está cercano, y
no llega rápidamente, la decepción da lugar a la desesperación.
“No os dejéis perturbar por su pretensión de tener revelaciones
espirituales, o por sus palabras persuasivas, ¡o aun por epístolas
dirigidas a vosotros en mi nombre!”
v.3,4.
“Que nadie os engañe haciéndoos pensar que el día del
Señor está cercano” (recordemos que esto se escribió hace 1900
años en los más tempranos días de la iglesia), “pues debe venir
una apostasía (una deserción de la verdad del Evangelio, de la
gracia de Dios en Cristo, y de la salvación por gracia mediante la
fe) ¡de aquellos que profesan conocer a Dios y ser salvos! Y el
hombre de pecado, el hijo de perdición debe ser revelado (aquel
que se ensalza a sí mismo por encima de Dios, habitando en la
casa de Dios, pretendiendo ser Dios).” Muchos creen que este
hombre de pecado (o Anticristo) es un individuo o una sola
persona. Tanto Calvino como Gill dicen que no es un individuo,
sino una sucesión de dirigentes religiosos, o un espíritu de
Anticristo. Tanto Gill como Calvino enseñan que esta apostasía

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 39 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

ha ocurrido, y que este espíritu de Anticristo ha poseído


ciertamente la religión como un todo. La voluntad del hombres es
ensalzada por encima de Dios en las iglesias; la salvación se ha
visto reducida a obras y hechos; la soberanía y reinado de Dios
sobre todas las cosas han sido negados; y el espíritu del Anticristo
reina en la mayoría de las iglesias.
vv.5-8.
Estos versículos parecen apoyar la enseñanza de
Calvino y Gill. Pues Pablo dice: “Sabéis lo que está refrenándole
de revelarse en este tiempo (o tomar el control completamente en
este tiempo) de forma que se revele al tiempo señalado (pues ese
espíritu de Anticristo y de rebelión contra Dios ya está actuando
en el mundo). Está refrenado por el Espíritu Santo, y cuando
venga el día señalado por Dios, este espíritu de Anticristo será
totalmente dominado, ¡y el Señor Jesús acabará con él y su reino
religioso cuando Él venga de nuevo!” (1 Jn. 2:18; 2 Ti. 3:1-7.)
vv.9-12.

Este espíritu anticristiano (falso religión y justicia de
los hombres, como lo opuesto a la justicia de Dios en Cristo) está
motivado y maquinado por Satanás (2 Co. 11:13-15). Irá
acompañado de gran poder, éxito y toda clase de supuestos
milagros, maravillas y prodigios mentirosos (Mt. 24:24).
Aquellos que siguen a estos maestros de falsa religión lo hacen
no porque no hayan oído o leído la verdad de Cristo, sino porque
no quieren recibir la verdad, Dios les envía una fuerte influencia
engañosa, que les lleva a aferrarse aun más fuertemente a su error.
¡No hay peor ciego que el que no quiere ver! Los que se deleitan
en la injusticia, aun en su justicia propia, cosecharán el fruto de
la misma.
v.13.
Por si acaso se sentían desanimados y atemorizados en
cuanto a su seguridad en Cristo por causa de este relato del
Anticristo y sus seguidores, Pablo les anima en este versículo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 40 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan


1. “Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios
respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor”. Es sólo
por la gracia de Dios que no perecemos con los apóstatas. Gracias
a Dios que Él nos amó primero (1 Jn. 4:10,19).

2. “Que Dios os haya escogido desde el principio para
salvación.” Fuimos elegidos para salvación en Cristo antes de la
fundación del mundo (Ef. 1:3-6).

3. “Mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la
verdad”. La elección no es salvación, sino para salvación. Los
elegidos deben ser regenerados, nacidos de nuevo, llamados por
el Espíritu Santo a un genuino arrepentimiento para con Dios, y
fe en el Señor Jesús. El Espíritu Santo es el agente, y la Palabra
de Dios es la semilla, instrumento o fundamento de la fe. Existe
una triple santificación en el creyente: (1) apartado por el Padre
(Jud. 1), (2) hecho santo e irreprensible por Cristo (1 Co. 1:2), y
(3) regenerado y progresivamente santificado por el Espíritu y la
Palabra (2 Ts. 2:13).
v.14.
Es por el Evangelio y mediante él que los hombres son
llamados a obtener y participar de la gloria de nuestro Señor
Jesucristo (Ro. 10:13-15).
vv.15-17.
“Así que, hermanos, permaneced firmes en la fe, y
aferraos a la verdad que se os ha enseñado mediante nuestros
mensajes y epístolas. ¡Y que Dios os consuele, aliente vuestros
corazones y os haga firmes en toda buena obra y palabra!”

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 41 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Expertos en dos cosas


2 Tesalonicenses 3:1-5
v.1.
“Hermanos, orad por nosotros”. El mismo apóstol
Pablo era un hombre de oración. Evidentemente, sobrepasaba a
otros en fervor en la oración; sin embargo, con frecuencia pedía
a los creyentes que orasen por él y por todos los ministros del
Evangelio (1 Ts. 5:25; He. 13:18).

Su interés no tiene que ver tanto consigo mismo o con la
seguridad y bienestar de los ministros mismos, sino con el avance
y la gloria del Evangelio de Cristo. Debiéramos orar en general
por la salud, dones, sabiduría, perseverancia y seguridad de
aquellos que nos ministran el Evangelio. Pero en oración a Dios,
nuestro interés principal es (1) que “la palabra del Señor” se
extienda lo más ampliamente posible, (2) que las puertas se abran
en muchos lugares para la predicación de Cristo (Col. 4:3), y (3)
que la palabra del Evangelio “sea glorificada” o triunfe en otros
lugares, como lo ha hecho en nosotros. El Evangelio es
glorificado cuando los hombres lo creen, lo reciben y andan en
santidad delante de Dios.
v.2.
Orad que los verdaderos ministros del Evangelio sean
librados (1) de los judíos religiosos quienes, con un celo insensato
por la ley y las obras, persiguen fuertemente el Evangelio y a
aquellos que lo predican (Ro. 15:30,31), y (2) de falsos hermanos
en la iglesia, que se amparan en el nombre de Cristo, pero en
realidad son enemigos del Evangelio, cizaña entre el trigo, y
tienen sus propios designios en mente en vez de la gloria de Cristo
(2 P. 2:1; 1 Ti. 4:1-3).

Todos los miembros de la iglesia, predicadores y maestros no

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 42 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

tienen una fe salvadora. Tienen una profesión de fe, una forma de


piedad y la apariencia de la justicia, pero no es la fe de Cristo, que
es el don de Dios, ni la fe de los escogidos de Dios, que es la
operación del Espíritu Santo (1 Jn. 2:18; 4:1).
v.3.
Esto se dice para consolar a los creyentes, que podrían
sentirse turbados por estas palabras de Pablo. Al escribir Pablo
acerca de la sutileza de Satanás, la presencia de falsos maestros,
el hecho de que no todos los que profesan conocer a Cristo tienen
verdadera fe, y el misterio de la iniquidad, que ya está en acción,
algunos podían sentir ansiedad en su mente y temor por su propia
situación. Pablo añade, pues, inmediatamente: “Pero fiel es el
Señor” (a su propósito, sus promesas y sus elegidos), que no
permitirá que ningún verdadero creyente sea engañado,
arrastrado por la falsa doctrina, vencido por Satanás, o se
descarríe. ¡Él “os afirmará y guardará” del Maligno!
v.4.
La confianza que Pablo tenía con respecto a estos
creyentes no residía en la fortaleza, sabiduría y buen
comportamiento de ellos, sino en el Señor: en su gracia en y hacia
ellos, en el poder de su fuerza, sin el cual nada podían hacer.
Siendo capacitados y fortalecidos por Él, lo podían todo (Fil.
4:13).

“Habéis de continuar andando en la fe de Cristo y haciendo las
cosas que os enseñamos y os mandamos que obedecierais.” Pablo
no les impuso nada sino por mandato del Señor. Los falsos
maestros imponen a sus seguidores sus propias reglas, leyes y
prácticas, que varían con el maestro, la época, la situación o el
país en que viven. ¡Los mandamientos de Dios son los mismos
para cada creyente, cada generación, cada país y cada situación!
v.5.
Pablo hace aquí un resumen de lo que es más necesario
para los creyentes. Que cada uno sea dirigido de corazón (es

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 43 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

decir, en verdad y sinceridad) a ser experto en dos cosas: amor a


Dios y paciente espera del regreso de Cristo. Si nuestros
corazones son encaminados al amor a Dios y a un deseo del
regreso de Cristo, otras cosas encajarán.

1. Si tenemos un amor de corazón a Dios, amaremos a los
demás. Buscaremos la gloria de Dios y el bien de otros. Cristo dijo
que toda la ley se basa en esto y se cumple en esto. Este principio
de amor vencerá a todos los adversarios y adversidades.

2. El esperar a Cristo pone al mundo en su sitio. No somos
ciudadanos del sistema de este mundo, sino que esperamos a
nuestro Rey y su reino. Esto nos ayuda a soportar las pruebas
temporales y las ofensas de los hombres. Nos da consuelo, gozo
y paz en la espera de la redención final.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 44 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Una advertencia a los que


no quieren trabajar
2 Tesalonicenses 3:6-18
En los versículos 6-12 trata de una falta y problema en particular
que había surgido en la iglesia. Había algunos que eran perezoso,
viviendo vidas ociosas; no querían trabajar en un oficio y,
sencillamente, vivían a costa del bienestar y el trabajo de otros.
Esto, dijo Pablo, es un andar desordenado, y no debe permitirse
o fomentarse.
v.6.
“Os ordenamos, hermanos, en el hombre de nuestro
Señor Jesucristo”. Este es un tema delicado. Todos los creyentes
son comprensivos hacia los necesitados, y son generosos con sus
bienes terrenales, y renuentes a decir “No” a cualquiera que
padezca necesidad o hambre. ¡Pero este mandato es del Señor!
“Si alguien que se llama hermano anda desordenadamente,” no
se trata de uno que está desempleado temporalmente, o apurado
ocasionalmente, sino uno que continúa de esta manera por pereza
y elección propia, apartaos de él, y que él se aparte de vosotros,
¡pues no fuisteis instruidos o enseñados por nosotros a estar
ociosos o vivir como mendigos!
v.7.
Aun el apóstol, que tenía la potestad y el derecho de ser
totalmente sostenido y cuidado por la iglesia, trabajó con sus
manos, aparte de sus labores entre ellos en la predicación y
enseñanza de la Palabra (Hch. 18:3; 1 Ts. 2:9). Pablo nunca fue
ocioso o perezoso, sino siempre ocupado haciendo aquello para
lo que Dios le había llamado y capacitado.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 45 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

vv.8,9.
“No comimos alimentos gratis sin pagar por ellos” (Hch.
20:34,35). Los ministros de Cristo han de estudiar, orar y trabajar
en la Palabra (Hch. 6:4). Han de vivir según el E v a n g e l i o ,
y han de ser sostenidos por la iglesia (1 Co. 9:1-14). Sin embargo,
para dar ejemplo a estos nuevos creyentes y para disuadirles de
cualquier ociosidad y pereza, Pablo trabajó entre ellos con sus
propias manos. Rehusó estar en deuda con ellos para que ningún
hermano débil se ofendiera o desviara.
v.10.
Repite lo que les enseñó en persona. “Si alguien que puede
trabajar no quiere hacerlo, no compartáis con él vuestros
alimentos (alejadle de vuestra mesa).”
v.11.
Los que no quieren trabajar con sus mentes y manos
generalmente pasan el tiempo trabajando con sus lenguas; son
entrometidos. No teniendo nada constructivo que hacer, gastan el
tiempo interfiriendo en las vidas y negocios privados de los
demás.
v.12.
Ahora, como apóstol del Señor Jesús, Pablo corrige estas
dos faltas de las que ha tratado.

1. Les exhorta, en primer lugar, a cultivar la quietud, la paz
y el reposo. “Contentaos con quienes sois, lo que sois y donde
Dios os ha puesto.”

2. “Trabajad en un empleo honroso.” Dios ha dotado a cada
uno con la capacidad para hacer algo (para contribuir con algo en
el terreno del trabajo y la vida).

3. “Comed vuestro propio pan, que os ganáis con vuestro
propio trabajo y compráis con vuestro propio dinero. Regocijaos
y dad gracias a Dios por ello, ¡lo que quiera que sea! Contentaos
con lo que tenéis.”
v.13.
Una palabra de cautela: aunque hay muchos que son
indignos y abusan de nuestra liberalidad, no debemos, por causa

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 46 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

de ellos, dejar de ayudar a los que realmente necesitan nuestra


ayuda. “No os desaniméis u os canséis de dar a los necesitados o
alimentar a los hambrientos, simplemente porque haya gente
maleducada que se aproveche de vosotros” (Gá. 6:9).
vv.14,15.
“Si alguien en la iglesia rehusa obedecer lo que
he declarado en esta carta, señaladlo y no os asociéis o tengáis
compañía con él. Si le complacéis y sosegáis en su error, le
animaréis a continuar. Pero si le evitáis y le hacéis saber que
estáis disgustados, puede que se avergüenze y se arrepienta. Sin
embargo, no le consideréis un enemigo o réprobo, sino
simplemente amonestadle y advertidle como a un hermano.”
vv.16-18.
La conclusión y la bendición de Pablo a los hermanos.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 47 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

1 TIMOTEO

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 48 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Enseñando solamente la
doctrina de Cristo
1 Timoteo 1:1-8
Timoteo, a quien va dirigida esta epístola, era conocido por su
temprano interés y familiaridad con las Escrituras. Su madre era
judía, y su padre griego, que es la razón por la que no fue
circuncidado en su infancia. En la Segunda Epístola se hace
mención de su madre, Eunice, y su abuela, Loida, como creyentes,
y de su conocimiento de las Escrituras desde la niñez. Pablo
le conoció en Listra y le escogió como compañero para asistirle
en la extensión del Evangelio. Sabiendo que para muchos judíos
sería inaceptable oír el Evangelio de los labios de un incircunciso,
Pablo le circuncidó, haciéndose a todos de todo, para ganar a
algunos. Pablo envió a Timoteo a varios lugares, y ahora estaba
en Efeso, donde había de permanecer por algún tiempo. En estas
epístolas Pablo instruye tanto a Timoteo como a la iglesia en
muchos asuntos importantes.
v.1.
Si Pablo hubiera estado escribiendo a Timoteo solamente,
habría sido innecesario llamar la atención a su oficio apostólico.
Timoteo sabía que Pablo era un apóstol, ¡pero Pablo tenía en
mente principalmente a otros que no estaban tan dispuestos a
creer sus palabras! Estas son las palabras de un apóstol de Cristo,
cuyo oficio es por mandato de Dios nuestro Salvador. Nadie se
hace a sí mismo apóstol. Pablo debe su apostolado al Padre y al
Hijo. El título “Dios nuestro Salvador” pertenece tanto al Padre
como al Hijo, puesto que el Padre nos amó y dio al Hijo para
redimirnos. El Padre no hace nada si no es a través del Hijo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 49 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan


Llama a Cristo “nuestra esperanza”. El no sólo es el autor
de una buena esperanza para salvación y vida eterna, su justicia
y sacrificio no sólo son los medios de una buena esperanza, y su
promesa el fundamento de una buena esperanza, ¡sino que Cristo
mismo es nuestra esperanza! El es nuestra sabiduría, justicia,
santificación y redención (1 Co. 1:30; Col. 1:27). ¡No confiamos en
un plan, sino en una Persona! No damos un mero asentimiento
mental a unos hechos, sino que recibimos a una Persona (Jn.
1:12).
v.2.
Timoteo no tenía parentesco con Pablo según la carne,
sino que la relación era espiritual. Le llama hijo suyo por su edad,
por su profundo afecto hacia él, por haber instruido a Timoteo en
la doctrina de la fe y porque, como hijo fiel, Timoteo había
servido con Pablo en el ministerio del Evangelio.

Aquí tenemos la salutación habitual de Pablo: “Que hagáis un
nuevo descubrimiento de su amor y su favor inmerecido, y
tengáis un incremento de la gracia y los dones de su Espíritu. Que
recibáis una nueva aplicación de la misericordia perdonadora de
Dios a través de Cristo. Que tengáis paz de conciencia y corazón
mediante la sangre de Cristo.”
v.3.
Pablo le recuerda a Timoteo por qué le pidió que
permaneciese en Efeso. Le dejó allí para que se opusiera a los falsos
maestros que corrompían la doctrina de Cristo. Había algunos
maestros en este lugar, como en otros lugares, que enseñaban la
justificación por las obras de la ley, ¡pero la referencia es a
ordenar a estos maestros que no enseñasen nada que no hubiera
sido enseñado por Cristo y sus . apóstoles! ¡Nada se debe
introducir como doctrina que no sea conforme a la revelación!
v.4.
Pablo no sólo está condenando doctrinas que son
totalmente falsas, sino también especulaciones inútiles, teorías e

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 50 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

investigaciones acerca de asuntos que no edifican, sino que sólo


desvían a los creyentes del Evangelio y la sencillez de nuestro
Señor Jesucristo. Estas especulaciones, investigaciones interminables
acerca de la herencia y teorías en cuanto a lo que ha de
ser, no son sino una manifestación de la carne, no promueven ni
la salvación ni el consuelo de la gente, y sólo sirven para
confundir y angustiar la mente. Sólo sirven para suscitar
cuestiones, no para responderlas.
vv.5-7.
Estos falsos maestros se jactaban de tener la ley de su
parte, y eran maestros y guardianes de la ley. Pablo dice que la ley
no les apoya, sino que por el contrario se opone a ellos, ya que el
fin y propósito y la esencia de la ley es el amor a Dios y a los demás
(Mt. 22:36-39; Gá. 5:13,14). Este amor no es posible en el
hombre natural, pero surge de un “corazón limpio” (regenerado
y santificado por el Espíritu de Dios), de una “buena
conciencia” (purificada de obras muertas, sin malos sentimientos,
venganza y orgullo) y una “fe no fingida”. La fe sincera, con la
que uno realmente cree lo que profesa, siempre va acompañada
de buenas obras y amor.
v.8.
La ley no es la ley ceremonial, que está anulada, sino la ley
moral, que es buena porque Dios es su Autor, y contiene cosas
buenas y excelentes. Es buena si se usa para el fin a que fue
destinada. Pero si se utiliza para obtener vida, justicia, salvación
o aceptación por parte de Dios, solamente sirve para condenar.
Un uso legítimo de la ley por parte de los incrédulos es para el
conocimiento del pecado, la convicción de pecado, y para
hacerles ir a Cristo. Un uso legítimo por parte de los creyentes es
obedecerla en manos de Cristo, ¡a raíz de un principio de amor a
Él! (2 Co. 5:14,15.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 51 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Fui recibido a misericordia


1 Timoteo 1:9-14
vv.9,10.

Nadie es justo en sí mismo. El justo a quien se hace
referencia aquí es aquel que cree en Cristo con el corazón para
justicia, y que se aferra a la justicia de Cristo por fe, como
consecuencia de lo cual vive sobria, justa y piadosamente,
¡aunque no sin pecado! La ley de Dios no le representa un peso
y una carga. (1) Se deleita en la ley de Dios, y los mandamientos
de Dios no le son gravosos; (2) ni su maldición y pena pesan sobre
él como un castigo que ha de soportar; (3) ni es para él una ley
terrorífica, que le lleve a la esclavitud y el temor; (4) ni es una ley
despreciada, que le fuerce a tener un estilo de vida que detesta.
Por el contrario, la ley ha sido promulgada para los impíos, los
malvados y profanos, pues para tales personas y sus hechos es
como una ley acusatoria, condenatoria y terrorífica. Las
cerraduras en las puertas no se han hecho para las personas honestas, sino
para los delincuentes. “No hurtarás, matarás, mentirás, etc.” no
son reglas necesarias para los justos, sino leyes promulgadas para
controlar y dejar convictos a los impíos.

“Cuanto se oponga a la sana doctrina”: la ley está en contra
de ello, toma nota de ello y lo condena. Observamos la armonía
entre la ley de Dios y su Evangelio, rectamente entendidos y
utilizados. Lo que es contrario a la una, es contrario al otro. El
Evangelio no excusa el pecado un ápice más que la ley. Lo que
repugna a la ley moral de Dios es también contrario al Evangelio
de Cristo, quien dijo: “No he venido para abrogar la ley, sino para
cumplirla” (Mt. 5:17).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 52 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.11.
El Evangelio que se nos ha confiado es ¡el glorioso
evangelio del Dios bendito! Pablo reprende duramente a quienes
buscaban degradar el Evangelio, que dan a entender que puede
conducir a una vida de pecado, o que tratan de mezclarlo con la
obediencia a leyes y ceremonias (Ro. 11:5,6). ¡El Evangelio de
Cristo revela la gloria de la sabiduría de Dios, su amor, su
justicia, su santidad y su gracia! Es todo suficiente en este
sentido, y se nos ha confiado un tesoro de gran valor. Debemos
predicarlo y preservarlo fielmente. No necesitamos cercarlo con
leyes, reglas y ceremonias. La justicia es por fe, no por obediencia
a leyes (Ro. 4:20-25).
v.12.
Pablo, al igual que David, siempre estaba alabando y
dando gracias al Señor (1 Ts. 5:18; Ef. 5:20). Aquí da gracias al
Señor Jesús por hacerle ministro del Evangelio. No tomó este
oficio para sí o de por sí, sino que Cristo le llamó. Cristo le
capacitó dándole aptitudes, dones, conocimiento y gracia. Cristo
le tuvo por fiel, habiéndole hecho así por su gracia, ya que la
fidelidad es un requisito y una calificación necesaria para un
ministro del Evangelio. No siempre tenemos éxito, ¡pero siempre
debemos ser fieles! (1 Co. 9:16.)
v.13.
“Fui recibido a misericordia”, aunque fui blasfemo,
¡llamando a Cristo impostor! Fui perseguidor. No contento con
blasfemar contra Cristo, encarcelé a los suyos y consentí en sus
muertes. Fui injuriador, haciendo estragos en la iglesia,
¡utilizando la fuerza y la violencia para erradicar el Evangelio! Sin
embargo, Dios tuvo misericordia de mí: sin pedirla, sin buscarla
y sin merecerla (Ef. 2:3-8). El hecho de que Pablo hizo estas cosas
por ignorancia e incredulidad no fue la razón por la que fue
recibido a misericordia, sino que está diciendo que es ciertamente
misericordia la que perdona y justifica a una criatura tan
ignorante e incrédula (Ro. 5:6-9).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 53 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.14.
La gracia de Dios fluyó abundantemente y sin medida
para mí. Dios es rico y abundante en misericordia para conmigo.
“Cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”. Esta gracia
de Dios para conmigo fue efectuada por la gracia de Dios en mí
que engendró la gracia de la fe y la gracia del amor. En lugar de
incredulidad, ahora tenía fe en Cristo. En lugar de furia y locura,
ahora amaba a Cristo y a su pueblo.

Dirijamos nuestra atención a estas dos gracias, ¡que son
inseparables! Aquel que cree en Cristo ama a Cristo y a los demás.
Aquel que ama a Cristo con un corazón sincero es ciertamente
nacido de Dios y tiene una fe salvadora.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 54 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Palabra fiel
1 Timoteo 1:15-20
Tras exhortar a Timoteo a oponerse a los falsos maestros y
encargar a los efesios que no enseñen “ninguna otra doctrina
aparte de la que les fue enseñada por Cristo y los apóstoles”, tras
defender su ministerio de calumnias y acusaciones injustas,
declarando que aunque fue blasfemo fue “recibido a
misericordia” y fue puesto en el ministerio por el Señor Jesús, Pablo
procede a hacer el resumen de su Evangelio: “Cristo Jesús vino
al mundo para salvar a los pecadores”.
v.15.
“Palabra fiel”. Es una palabra verdadera, que no ha de ser
dudada, argüida o debatida, sino recibida y creída (1 Ti. 3:16).
Los hombres están siempre discutiendo entre sí acerca de cómo
salva Dios a los pecadores. Con frecuencia tienen dudas acerca de
su propia salvación. Por tanto, cuando surgen cuestiones y dudas,
repelámoslas con esta verdad cierta y segura: “Cristo Jesús vino
al mundo para salvar a los pecadores”. Sólo El es el Salvador, y
el único Salvador.

Este Evangelio es fiel a la ley de Dios, que es magnificada y
honrada; es fiel a la justicia de Dios, que es satisfecha; es fiel a las
promesas de Dios, en las cuales se revela la fidelidad de Cristo.
Esta palabra del Evangelio es “digna de ser recibida por todos”
porque es la Palabra de Dios, no del hombre. Es completamente
verdadera, adecuada para las necesidades de todos, glorifica a
Dios (1 Ti. 1:11), y es el Evangelio que se ha predicado desde el
principio (Ro. 1:1-3).

“Cristo Jesús vino al mundo” (Jn. 1:10,14; Gá. 4:4; Is. 7:14;
9:6). La segunda persona de la bendita Trinidad (Dios verdadero

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 55 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

de Dios verdadero, la imagen expresa de su persona) ha venido


a este mundo en carne humana (Ro. 8:3; Jn. 10:30; 14:9).

“Para salvar a los pecadores”. ¡La palabra “pecadores” es
enfática y concluyente! Muchos, que reconocen que el oficio y la
obra de Cristo es salvar, ¡encuentran difícil admitir que tal
salvación realmente pertenece a los pecadores! ¡La mente natural
siempre se siente inclinada a buscar alguna “dignidad” en la
criatura! Pero el mensaje del Evangelio es que “¡Cristo vivió, y
murió y resucitó por los pecadores!” (Mt. 9:10-13; Ro. 5:6-10.)

“De los cuales yo soy el primero”: el mayor. Pablo no dice
esto por una falsa modestia o vanagloria, sino por un sentido real
de sus pecados, que para él eran sobremanera pecaminosos (Hch.
8:3; 9:13).
v.16.
“Fui recibido a misericordia” (1 Ti. 1:13). Dos veces
utiliza Pablo esta frase. “Aunque fui blasfemo, perseguidor, el
mayor pecador contra Cristo, Dios tuvo misericordia de mí, sin
pedirla, buscarla o merecerla. Dios fue paciente para conmigo en
medio de todos mis pecados y rebelión, como lo es para con todos
los elegidos.” Dios manifestó tal modelo para que nadie dudase
que obtendría perdón, siempre y cuando recibiera a Cristo por fe.
Pablo es un ejemplo de la paciencia y la gracia de Dios para
fomento de la fe y esperanza de otros en Cristo, ¡por grandes
pecadores que sean!

Al decirle William Jay que estaba animado con la conversión
de cierto rebelde, John Newton respondió: “¡Desde que el Señor
me salvó a mí, no he perdido la esperanza con respecto a ningún
hombre vivo!”
v.17.
El apóstol prorrumpe en una doxología de alabanza a
Cristo por su soberana misericordia y abundante gracia. El es el
rey eterno de la naturaleza, la providencia y la gracia. Su trono es
para siempre, y de su reino y gobierno no hay fin. Es inmortal,

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 56 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

pues Cristo es el Dios viviente, el Redentor viviente, y si bien


murió como hombre, no morirá más, sino que vive siempre. Es
invisible, al serlo así en su naturaleza divina hasta manifestarse en
la carne. Habita en una luz que es inaccesible (1 Ti. 6:14-16). Es
el único y sabio Dios (como lo opuesto a las falsas deidades), es
la sabiduría misma, ¡y es la fuente de sabiduría! ¡A Él sea todo
honor y toda gloria para siempre! (Jud. 24,25.)
v.18.
Pablo renueva el encargo que le dio a Timoteo en el
versículo 3, que no fue solamente para encargar a otros que no
enseñasen otra doctrina que la del Evangelio, sino que incluye el
encargo de predicarlo él mismo. Le dice a Timoteo que sea fiel
a Jesucristo, como un buen soldado en medio de una guerra contra
Satanás, hombres malvados y falsos maestros (2 Co. 10:3,4; Ef.
6:12; 1 Ti. 6:12), conforme a las profecías del Espíritu Santo con
respecto a Timoteo, y también las profecías de los profetas de la
iglesia concernientes a él (2 Ti. 4:5-7).
v.19.
“Manteniendo la fe y buena conciencia”. La fe aquí es un
término general que denota la sana doctrina (1 Ti. 3:9). Existen
dos imperativos para el predicador o maestro.

l. Debe mantener la verdad pura del Evangelio.

2. Debe administrar ese Evangelio con sinceridad,
honestidad hacia Dios y los hombres, ¡y una santa conversación y
conducta!

Algunos predicadores y maestros han fallado en uno o ambos
puntos, naufragando así ellos mismos o haciendo naufragar a
otros. El término “naufragio”es adecuado, pues da a entender que
si deseamos arribar al puerto sanos y salvos, hemos de seguir el
rumbo de la fe y la obediencia, y no zozobrar en las rocas de las
obras, la codicia, la contemporización, etc. (1 Ti. 6:8-11).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 57 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.20.
“Himeneo” (2 Ti. 2:17,18) “y Alejandro” (2 Ti. 4:14).
Mediante el poder apostólico, Pablo entregó a estos hombres en
manos de Satanás como muestra del desagrado divino (ver 1 Co.
5:4,5).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 58 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

La oración en el culto público


1 Timoteo 2:1-15
Este capítulo tiene que ver, ante todo, con el culto público de la
iglesia. Las dos partes principales del culto público son el
ministerio de la Palabra y la oración. En el capítulo 1 Pablo trata
del ministerio del verdadero Evangelio; ahora nos exhorta a orar.
v.1.
Cuando la iglesia se reúne para orar en nombre del Señor
Jesús, no sólo oramos por nosotros mismos, nuestras familias,
nuestros amigos, sino por “todos los hombres”, aun por nuestros
enemigos. Ofrecemos “rogativas”: peticiones acerca de
necesidades materiales y espirituales; “oraciones”: representan el
espíritu de devoción y buenos deseos; “peticiones”: súplicas a
favor de otros, y “acciones de gracias”: el elemento que debiera
caracterizar toda oración. ¡La oración no sería aceptable si se
ofreciera sólo por nosotros mismos! Este no es el espíritu del
amor y la gracia. No debe orarse por los que están en el infierno,
a los cuales no serviría de nada, ni por los que están en el cielo,
que no tienen necesidad de ello, ni por los que han cometido
pecado de muerte (1 Jn. 5:16), sino por todas clases de hombres,
judíos y gentiles, ricos y pobres, creyentes e incrédulos, morales
e inmorales. Entendemos por los versículos siguientes, por la
oración de nuestro Señor en Juan 17:9, y por 1 Timoteo 1:20, que
la exhortación es que oremos por todas clases de hombres, de todo
rango, posición, llamamiento o condición.
v.2.
Se debe orar en la iglesia especialmente por los regidores,
los gobernadores y los que están en lugares de autoridad en el
país, puesto que ellos ostentan gran poder para bien o para mal:
pueden preservar o perturbar la paz de un país, ¡y pueden proteger

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 59 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

o destruir las vidas y posesiones de los hombres! ¿Por qué orar por
ellos?

1. El Señor establece reyes o los destituye (Dn. 2:20,2l)

2. El influye en sus acciones (Pr. 21:1).
vv.3-7.
En estos versículos Pablo da razones por las que orar por
los los que menciona anteriormente.

1. Esto es bueno y aceptable a los ojos de nuestro Dios y
Salvador, que es el Salvador de todos los hombres en el sentido
de la providencia, y el Salvador de los elegidos en el sentido de
la gracia especial (1 Ti. 4:10).

2. Es la voluntad de Dios que todas clases de hombres sean
salvos y vengan al conocimiento de Cristo. Nuestro Señor tiene
un pueblo en cada nación, lengua y linaje. ¿Supones que la iglesia
primitiva oraba por Saulo de Tarso? Era la voluntad de Dios
salvarle.

3. No hay sino un Dios vivo y verdadero a quien, si alguien
ha de ser salvo, debe conocer. No hay sino un Mediador a través
de quien, si alguien ha de acercarse a Dios buscando
misericordia, debe ir (Jn. 14:6).

4. Cuando el Señor Jesús murió en la cruz e hizo expiación
por el pecado, este sacrificio y expiación se hizo por todas clases
de hombres, por hombres de todas las naciones, por los gentiles
lo mismo que por los judíos, por los ricos y los pobres (1 Jn. 2:2).

5. El apóstol es un 'predicador del Evangelio a los gentiles al
igual que a los judíos, ¡un maestro de los gentiles en fe y verdad!
v.8.
En este versículo las instrucciones de Pablo con respecto
al culto público se refieren a los hombres. Es el deber de todos los
creyentes orar, pero debido a que está hablando de la oración
pública en la iglesia, ¡dice que los hombres deben orar en todo
lugar con un espíritu amante y perdonador y en fe! “Levantando
manos” era un símbolo externo de la elevación del corazón a

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 60 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Dios. “Manos santas” hace referencia a la sinceridad y pureza de


actitud y motivo delante de Dios (Mr. 11:25,26).
vv.9,10.

Aunque las mujeres no deben dirigir el culto público,
orar públicamente o enseñar en la asamblea, deben, no obstante,
unirse a la iglesia entera en oración. Para el culto público la mujer
debiera estar vestida con un atuendo que no sea ostentoso,
conspicuo, sugestivo o extremado, ni vestirse de tal manera que
atraiga las miradas de otros, o que eleve su propio corazón
orgullosamente. No debería haber un excesivo acicalamiento del
cabello o adorno corporal con oro, perlas y joyas para atraer la
atención. Las mujeres,al igual que los hombres, debieran darse
cuenta de que la verdadera belleza y adorno no consisten en
adornar el cuerpo, ¡sino en ordenar correctamente el corazón!
vv.11,12.
Las mujeres no han de enseñar, predicar, dirigir en
oración o tener voz en los asuntos de la iglesia. Han de ser
estudiantes, no maestras, sumisas a sus maridos y a los ministros
de la Palabra (1 Co. 14:34,35). Las mujeres pueden orar, enseñar
e instruir a otras mujeres y niños (Tit. 2:3; Pr. 1:8).
vv.13,14.
Las razones que da el apóstol para que las mujeres
estén en silencio en los asuntos de la iglesia y el culto al Señor se
encuentran en la ley original de la relación de la mujer para con
el hombre delante de Dios

1. El hombre como cabeza en la creación (1 Co. 11:3,8,9;
Ef. 5:23). La mujer, según la norma divina, está sometida a su
marido, y cualquier intento por su parte de asumir el papel de
cabeza o instructor significa trastocar el orden divino.

2. La prioridad de la mujer en la transgresión. El hombre
no fue engañado, ¡la mujer sí! Ella confesó que la serpiente la
había engañado, dando a entender de esta manera su inferioridad

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 61 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

al hombre en fuerza, conocimiento y sabiduría. Su sumisión al


hombre es una imposición aun mayor desde la Caída.
v.15.
Sin embargo, el dolor y la angustia que padecen las
mujeres al dar a luz no obstaculiza la salvación de sus almas.
Serán salvas eternamente si continúan en la fe. Las bendiciones
de Dios recaen sobre las mujeres en su verdadera esfera, la de la
maternidad, la vida del hogar y la piedad. Sin embargo, quizá se
haga referencia aquí a la salvación de todos los creyentes a través
del Hijo divino nacido de mujer: el Señor Jesucristo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 62 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

El oficio del pastor o anciano


1 Timoteo 3:1-7
En este capítulo Pablo diserta sobre las calificaciones de los
oficiales y dirigentes de las iglesias, e indica la razón principal
para escribir esta epístola: “Para que sepas cómo debe
comportarse la gente en la casa de Dios, que es la iglesia” (1 Ti.3:15).
v.1.
El apóstol, habiéndoles negado a las mujeres el trabajo y
oficio de enseñar, procede a observar que, si bien esto pertenece
a los hombres, no es para todos los hombres, sin embargo, sino
para aquellos a quienes al Señor le place llamar y equipar para
este ministerio (Ef. 4:11,12; Hch. 20:28; 13:2). Pablo le indica a
la iglesia algunas calificaciones e instrucciones con respecto a
los hombres que desean el oficio, e indica que Dios los ha puesto
aparte para este ministerio. Sabemos que el llamamiento para ser
pastor y maestro implica mucho más que el deseo de serlo, pero
ciertamente comienza aquí.

“Buena obra desea.” No es desear un oficio, un mero título
honorífico, y un medio de obtener ganancias, sino que el hombre
llamado por Dios desea y se deleita en un trabajo laborioso. A los
ancianos se les 1lama“colaboradores de Dios” (1 Co. 3:9). Es una
labor excelente, una labor útil y una labor honorable, pero
también implica una plena y completa dedicación.
v.2.
“Irreprensible”. Ningún hombre está completamente
libre de pecado o intachable a los ojos de Dios, pero el significado
es que debiera ser un hombre honrado, íntegro y de una recta
conducta y conversación.

“Marido de una sola mujer”. No se requiere que esté casado
(Pablo no lo estaba), o que no deba tener una segunda esposa tras

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 63 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

la muerte de la primera, ¡sino una esposa al mismo tiempo! La


poligamia y el divorcio prevalecían en aquellos tiempos. ¡El
anciano debe estar casado con una mujer solamente!

“Sabio”: vigilante con respecto a sí mismo y las almas de
aquellos a quienes dirige, alerta ante las maquinaciones de
Satanás, los peligros de la falsa doctrina y el liderazgo del Espíritu
de Dios.

“Prudente”. Una palabra mejor y más amplia es moderado:
en la comida, la bebida, las aficiones y todo lo referente a la carne.

“Decoroso”: modesto, humilde, considerado y amable.

“Hospedador”. Los ancianos ministran palabras de verdad y
doctrina, pero ministran a personas; por tanto, deben amar a los
demás e interesarse individualmente por ellos. Sus corazones, y
manos y hogares deben estar abiertos a todos los hombres,
especialmente a la familia de la fe.

“Apto para enseñar”: alguien que tenga un conocimiento
considerable y capacidad para explicar, ilustrar y comunicar la
verdad del Evangelio; alguien que pueda refutar el error. Un
maestro debe tener el don de hablar en público.
v.3.
“No dado al vino”. El anciano no es intemperante en el
uso del vino; no es adicto a su uso ni se entrega al mismo.

“No pendenciero”: ¡ni con las manos ni con la lengua! No es
un bravucón o una persona áspera, sino cortés y considerado.

“No codicioso de ganancias deshonestas” (Tit. 1:10,11;
1 Ti. 6:6-10). La codicia y la avaricia son desagradables en
cualquier creyente, pero especialmente en un ministro del
Evangelio.

“Amable, apacible, no avaro”. Debe ser alguien que pueda
soportar pruebas, ofensas e injurias pacientemente, en lugar de
altercar y contender con los hombres; alguien que sea amable al
amonestar, reprender y corregir a aquellos que yerran y

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 64 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

tropiezan; no debe ambicionar la alabanza y la aclamación de los


hombres.
vv.4,5.
Cómo puede un hombre presidir la iglesia, proveer
para la misma, y ver que todo está en su lugar y hecho según la
Palabra de Dios, si no tiene el valor, la voluntad y la
determinación de gobernar a su propia familia (su esposa, hijos,
sirvientes y todos los que están bajo su' techo), que es una
responsabilidad de mucha menor importancia, más fácil de
realizar y que requiere menos entendimiento, cuidado y
preocupación? Ningún hombre puede ser lo que implica el
término “pastor” si no es en su hogar lo que implica la palabra
“padre” : un padre bueno y amable, pero que está decidido a que
Dios sea honrado y servido en su casa y por la misma.
v.6.
“No un neófito”. No debe ser un recién convertido, un
bebé en Cristo. No sólo es necesario el tiempo para la adquisición
del conocimiento, la sabiduría y el entendimiento, sino para el
dominio del genio, el orgullo y la impetuosidad. Un recién
convertido en una posición tan importante y honrosa corre el
peligro de enorgullecerse y sentirse importante, que fue lo que
originó la caída de Satanás (Is. 14:12-15).
v.7.
Debe tener buena reputación por parte de la gente de fuera
de la iglesia, pues si bien la gente desprecia lo que predicamos,
no debemos darle motivos para blasfemar nuestro Evangelio a
causa de nuestra conducta hipócrita e inconsecuente.
Involucrarse en conducta y actividades dudosas acarrea oprobio
por parte de la gente, y abre la puerta para que Satanás se
aproveche y nos tiente a cometer pecados.

Estos rasgos y características no deben quedar reservados
solamente para ancianos y pastores, ¡sino que debieran constituir
el carácter de todo creyente!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 65 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

El oficio de diácono
1 Timoteo 3:8-16
Aquí en las Escrituras se nos da una relación de las
calificaciones, fe, carácter y conducta de aquellos que sirven a la
iglesia en el oficio de diácono. La mayoría está de acuerdo que
Hechos 6:1-4 se refiere a los diáconos. Cuando el número de los
creyentes se multiplicó desde 120 a más de 3000, y continuó aún
creciendo, los apóstoles se vieron imposibilitados para darse al
ministerio de la Palabra de Dios y la oración, y al mismo tiempo
dedicar atención a las necesidades físicas y materiales de la gente.
Convocaron a la iglesia para designar a algunos hombres que se
hicieran cargo de las mesas: la mesa de los pobres, con vistas a
que ninguno padeciese necesidad; la mesa de los pastores, para
cuidar de su sostenimiento; la mesa de los misioneros, para que
tuvieran su provisión; la mesa de los enfermos, para cubrir sus
necesidades; la mesa del Señor, proveyendo el pan y el vino.
Estos han de ser hombres honrados, pues tienen la
responsabilidad de distribuir los fondos de la iglesia. Han de ser
hombres dirigidos por el Espíritu Santo y llenos de sabiduría, para
saber cómo guiar ala iglesia en la realización de la voluntad de
Dios con respecto a los asuntos materiales. La razón para el oficio
de diácono es posibilitar que los ministros dediquen todo su
tiempo al estudio, la oración y la predicación, y no descuiden este
importante deber. Los asuntos económicos de la iglesia, el
cuidado de los necesitados, el visitar a los enfermos y el consuelo
y bienestar en general de la gente son todos muy importantes,
pero no tan importantes como el ministerio de la Palabra y la
oración. Cuando una iglesia es muy pequeña, el pastor puede
estar más implicado en estos asuntos, pero al crecer la iglesia en

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 66 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

tamaño, responsabilidad e influencia, estos asuntos deben


encomendarse a los diáconos, mientras que los pastores estudian,
escriben, predican, oran y confinan su trabajo a los asuntos
espirituales individuales que requieren su atención personal.
v.8.
“Los diáconos asimismo deben ser honestos”: serios y
consagrados. “Sin doblez”: siendo intermediarios entre el pastor
y la gente, no deben decir una cosa a uno y otra al otro. “No dados
a mucho vino,” que perjudica la salud, embota la mente y
desperdicia las posesiones. “No codiciosos de ganancias
deshonestas” de dinero y posesiones: generosos con sus propias
posesiones y las que le son confiadas por la iglesia.
v.9.
Los diáconos deben ser hombres que conocen y aman el
Evangelio de Cristo. No se debe escoger a hombres como
diáconos simplemente porque sean hábiles hombres de negocios,
prósperos o sabios según el mundo; sino que deben ser
seleccionados entre hombres que, con diligencia, aman,
sostienen y defienden el Evangelio de Cristo con un corazón y
una conciencia sinceros.
v.10.
No ordenaríamos a un neófito para predicar o pastorear
una iglesia; ni tampoco debe darse el importante oficio de
diácono a un hombre que no ha estado suficiente tiempo para dar
seguridad a la iglesia de su fe, dedicación y perseverancia.
Cuando la iglesia le da dicho oficio a un hombre, éste debe
consagrarse a él con diligencia y dedicación.
v.11.
La esposa de un diácono debe ser una mujer respetable,
seria, no chismosa; una creyente que, al igual que su marido, ame
el Evangelio y se consagre a la gloria de Cristo. Por causa de la
estrecha relación entre el marido y la mujer, una esposa rebelde,
chismosa e intemperante obstaculizaría la efectividad de un

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 67 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

diácono o un predicador. La vida hogareña de un diácono es tan


importante como la del pastor.
v.12.
El diácono no tiene que estar casado, pero si lo está, debe
tener sólo una esposa, y su mujer e hijos deben estar sometidos
a su liderazgo y control. No puede administrar los asuntos de la
iglesia si es incapaz de administrar su hogar:
v.13.
Aquellos que sirven bien como diáconos son dignos de
mayor honra, respeto y apreciación por parte de todos.
Bienaventurado el hombre que toma el oficio con seriedad y sirve
bien como diácono. Puede presentarse ante Dios, su pastor y la
iglesia con el denuedo y la confianza de que ha dado lo mejor.
vv.14,15.
“Espero ir a verte personalmente cuanto antes; pero si
me detengo, te escribo estas cosas para que sepas cómo debes
conducirte y llevar a cabo el culto y las actividades de la iglesia,
que es el pedestal y soporte de la verdad.”
v.16.
Este versículo es un resumen de la gran verdad sobre la
que está edificada la iglesia, de la cual la iglesia es el pedestal y
soporte, y a la que están consagrados los pastores y los diáconos.
Es en base a la grandeza e importancia de esta verdad, que los
pastores y los diáconos debieran juzgar su oficio, de manera que
se consagren a él con una reverencia más profunda y un mayor
cuidado. Dios fue manifestado en carne (Jn. 1:14), justificado y
vindicado en el Espíritu Santo, visto por los ángeles, predicado
entre las naciones, creído en el mundo y recibido en gloria. Esta
es la roca sobre la que Cristo edifica su iglesia (Mt. 16:16-18).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 68 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Verdadera piedad
1 Timoteo 4:1-8
v.1,2.
El Espíritu Santo, de forma clara y nítida nos advierte
que en estos últimos días algunos cristianos nominales
escucharán y seguirán a hombres malvados que profesan hablar
por Dios, pero que por codicia e hipocresía manejan la Palabra de
Dios engañosamente. No solamente escucharán a estos
engañadores, sino que también recibirán sus mentiras y falsas
doctrinas.

Esta apostasía “de la verdad” es su esfuerzo para persuadir
a los hombres a que adoren a Dios y busquen aceptación delante
de Dios por las obras de la carne (tales como abstenerse de ciertos
alimentos, del matrimonio, de comer en ciertos días, y observar
ciertas reglas y días de ayuno).

Los hombres por naturaleza se sienten inclinados hacia la
justicia propia y el culto carnal a Dios, y son contrarios al culto
espiritual y a depender de la justicia y misericordia de Cristo.
Satanás se aprovecha de esta debilidad y, a través de sus
ministros, les da a los hombres algo que hacer y algo que entregar
para su salvación (Jn. 4:22-24).
vv.3-5.
Estas no son, de modo alguno, las únicas áreas en las
que estos falsos maestros ejercen dominio sobre las conciencias
de los hombres con sus leyes, reglas y tradiciones, sino que son
ejemplos.

Prohíben a la gente que se case (He. 13:4; 1 Co. 9:3-5).

¡Mandan a los hombres que se abstengan de comer carne, o
cierta carne en ciertos días! Esto es todo una simulación hipócrita
de santidad y temperancia.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 69 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan


Cualquier criatura que esté hecha para servir de alimento (y
esto es fácil de discernir por aquellos que piensan) no debe
rehusarse sobre la base de contaminación espiritual, si se recibe
como del Señor con un corazón agradecido y una oración de
acción de gracias, llamada “bendecir” los alimentos. No hay nada
que en sí mismo sea común o inmundo o inadecuado para usarse,
si se recibe con temperancia y acción de gracias, pues nada de lo
que entra en el hombre le contamina espiritualmente (Mt. 15:10 -
20).

Aquellos que creen y conocen la verdad de Cristo (v.3.) son
libres de todo yugo de esclavitud, ceremonia e invención de los
hombres. ¡Encuentran su justicia, santificación y redención en
Él!
v.6.
“Si esto enseñas a los hermanos”, esto es, todo lo que ha
dicho en las palabras precedentes:

Que la finalidad del mandamiento es amor a Cristo y a otros.

Que Cristo vino al mundo para salvar a los pecadores.

Que las mujeres piadosas deben comportarse en el hogar y en
la iglesia como mujeres piadosas.

Que hay ciertas calificaciones para los pastores, los ancianos
y los diáconos.

Que Dios no ha de ser adorado ni la justicia buscada por
medios carnales y alimentos, sino en Cristo solamente.

“Si les recuerdas estas cosas, serás un buen ministro de
Jesucristo, ¡alimentándote y nutriéndote siempre a ti mismo y al
pueblo de Dios con las verdades de la fe y la buena enseñanza que
se te ha enseñado y has seguido!”
v.7.
Rehúsa todas estas tradiciones, mandamientos carnales y
externos, y falsas normas de santidad, teniéndolas como
ficciones impías y cuentos sentimentales. Por el contrario:
“Ejercítate para la piedad”: la gracia interna tal como la fe, la

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 70 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

esperanza, el amor, la humildad, la reverencia y el culto espiritual


a Dios (Gá. 5:22).
v.8.
“El ejercicio corporal para poco es provechoso”. Pablo
no habla aquí de correr, jugar al tenis o al golf, o del ejercicio
físico de los músculos. Le da el nombre de “ejercicio corporal”
a todas las acciones externas (tales como arrodillarse, ayunar,
comer y beber, abstenerse de carne, sexo, alimentos o lo que sea),
que se realizan por causa de la religión o la santidad.

Esto es necesario, pues el mundo siempre se ha inclinado por
adorar a Dios mediante cultos externos y ceremonias, y por
buscar la santidad a través de considerar ciertos alimentos, carnes
y acciones como malos en sí mismos.

“Pero la piedad para todo aprovecha”: es decir, aquel que
conoce y ama a Cristo, anda con Dios en verdad y sinceridad, es
una nueva criatura en Cristo y está lleno del fruto del Espíritu
Santo, no carece de nada. Esta piedad interna es salud para el
cuerpo y el alma; para uno mismo y los demás, ¡para las cosas de
esta vida y la venidera!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 71 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Un ministerio útil
1 Timoteo 4:9-16
En los versículos precedentes el apóstol condena la tendencia
natural a buscar la santidad y adorar a Dios mediante cultos
externos, ceremonias, abstinencia de ciertos alimentos en ciertos
días, y la negación de ciertas necesidades humanas normales. Las
formas religiosas, ejercicios y deberes externos son de poco
provecho. La piedad interna, tal como la fe, el amor, la humildad,
la alabanza y la acción de gracias, es provechosa en todas las
cosas: espiritual, emocional y físicamente.
v.9.
Esta palabra es fiable y digna de completa aceptación por
parte de todos (1 P. 3:10,11; Sal. 84:11,12).
v.10.
En vista de esta gloriosa verdad (que Cristo es nuestra
justicia, santificación y aceptación, que estamos completos en Él,
que la verdadera piedad consiste no en comida y bebida, formas
y ceremonias, días y negaciones, sino en una unión vital con
Cristo, que produce una espiritualidad y santidad internas)
estamos dispuestos a trabajar y sufrir oprobio. Estamos
dispuestos a soportar penalidades, encarcelamiento, hambre,
desnudez, y el oprobio y la persecución de los seguidores de
religiones falsas, porque confiamos en el Dios viviente, que es el
libertador, proveedor y mantenedor de todos los hombres. De
forma providencial Dios da a todos los hombres aliento,
bendiciones y misericordias ordinarias, ¡pero cuida
especialmente a los suyos! Hay una providencia general, que
asiste a toda la humanidad, y una providencia especial, que tiene
que ver con los elegidos de Dios (Sal. 37:23-26; Mt. 6:31-34;
5:45). “La palabra ‘Salvador‘ no se toma aquí en lo que llamamos

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 72 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

su significado estricto con respecto a la salvación eterna, sino que


se toma como refiriéndose a alguien que libera y protege. De esta
manera vemos que aun los inconversos son protegidos por Dios.
En este sentido Él es el Salvador de todos los hombres, no con
respecto a la salvación espiritual de sus almas, sino porque
sostiene a todas sus criaturas. Su bondad se extiende a los más
inicuos. Puesto que Dios muestra misericordia y favor a los que
son extraños, ¿cómo será con nosotros que somos miembros de
su familia?” (Juan Calvino.)
v.11.
“Mando a todos los hombres que rechacen doctrinas y
ejercicios religiosos carnales, profanos y antibíblicos, y
enséñales que se ejerciten en la piedad espiritual e interna.
Enséñales a amar al Señor y los unos a los otros. ¡Enséñales a
confiar en el Señor y a depender de Él para librarles de
tribulaciones y suplir para cada necesidad!”
v.12.
Timoteo era un hombre muy joven. A veces, Dios honra
a los hombres jóvenes con grandes dones para que sean de
utilidad en la iglesia: como Samuel, David, Salomón, Charles
Spurgeon, M’Cheyne y Brainerd. No deben ser descartados por
causa de su juventud cuando tienen dones adecuados para su
oficio y se portan bien en el mismo, sino que deben ser honrados
y estimados por causa de su trabajo. Al mismo tiempo, Pablo
instruye a Timoteo a suplir, mediante dedicación, sinceridad y
seriedad de conducta, lo que le faltaba en edad y experiencia. “Sé
un ejemplo a otros creyentes en tu conducta, amor, fe y pureza de
vida.” El debido respeto y honra no se demandan, sino que se
ganan, y no debieran depender en modo alguno de la edad u oficio
de una persona, sino de su consagración a Cristo y su Evangelio.
v.13.
Pablo esperaba poder visitarles de nuevo, pero no estaba
dispuesto a que Timoteo y otros estuvieran ociosos. “Ocúpate en

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 73 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

la lectura de las Escrituras.” ¿Cómo enseñaremos a otros si no


somos enseñados por Dios? Si a un hombre tan grande se le
aconseja que estudie, ¡cuánto más necesitamos nosotros tal
consejo! Estudiamos y leemos para nuestro propio crecimiento
en la gracia y el conocimiento de Cristo, pero también estudiamos
para comunicar a otros las doctrinas de Cristo. Puede merecer la
pena notar que la lectura viene antes que la exhortación, pues la
Escritura es el fundamento de toda sabiduría.
v.14.
El apóstol exhorta a Timoteo a emplear, para la gloria de
Dios y la edificación de la iglesia, la gracia y los dones con que
está revestido. Lo que cualifica a los hombres para la obra del
ministerio es un don de Dios, y no debe descuidarse por pereza e
indiferencia u otras ocupaciones. En su ordenación los hombres
de Dios profetizaron que ocurrirían grandes cosas a través de su
ministerio.
v.15.
Dos cosas se enfatizan aquí: ¡meditación y dedicación!
Medita en la Escritura, emplea mucho tiempo en el estudio, la
oración y las devociones personales, y entrégate de lleno al
ministerio de la Palabra. Literalmente, arrójate por completo a la
obra del Evangelio. Tu sinceridad, capacidad, crecimiento y
utilidad serán evidentes a todos.
v.16.
“Ten cuidado de ti mismo”: de tu actitud, conducta,
objetivos, fe personal y relación con Cristo. “Ten cuidado... de
la doctrina”: preocúpate por predicar la verdad de las Escrituras.
Estas dos cosas son de la máxima importancia, pues haciendo
esto te librarás a ti mismo del error, de la sangre de los hombres,
de las herejías de los falsos maestros y de ser reprobado. Serás
también un instrumento de Dios para la salvación eterna de
aquellos que te oyen y un medio para guiarlos a la verdad de Dios
con respecto a su comportamiento y conducta en general.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 74 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

R e g l a s p a r a c o r re c c i ó n
y cuidado (1)
1 Timoteo 5:1-13
v.1.
“No reprendas con rigor y aspereza al anciano”. Pablo
recomienda gentileza y amabilidad en la corrección de faltas.
Además, Timoteo era un hombre joven, y si bien los creyentes
mayores no han de ser exceptuados ni complacidos en el error o
el pecado, deben ser reprendidos y corregidos como padres. Se
les debe rogar; éste es un enfoque más amable que el de la
reprensión. Consiste en suplicar vehementemente y con respeto.

Aun para con los hombres más jóvenes, el predicador debe
actuar con moderación y amabilidad en la corrección, y tratarlos
como hermanos (2 Ti. 2:24; 1 Ts. 2:7). Los creyentes errados no
son extraños y enemigos, sino hermanos, cuya edad, oficio y
relación no se deben olvidar cuando hay ofensas.
v.2.
Cuando las mujeres mayores ofenden y yerran, se debe
razonar con ellas y suplicarles, como los niños le suplicarían a sus
propias madres, pues estas mujeres mayores son madres en Israel,
y deben ser tratadas con gran ternura y respecto.

A las mujeres jóvenes hay que decirles sus faltas libremente,
con la libertad de un hermano para con su hermana, pero
privadamente, o de tal manera que se proteja la pureza de ellas a
los ojos de la congregación.

Que no se exponga a nadie, ya sea viejo o joven, al ridículo o
la vergüenza, sino que se traten sus fallos como se haría con las
debilidades de un padre, hermano, madre o hermana a quien
amamos. Todos tenemos cuidado de proteger la reputación, el

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 75 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

carácter y los sentimientos de nuestros padres, hermanos y


hermanas. Somos reticentes a ponerlos en evidencia, renuentes a
ofenderles, y rehusamos informar a otros de sus fallos; por el
contrario, los tratamos con ternura y en privado. Esto debiera ser
así más aun el en caso de nuestra familia espiritual.
v.3.
“Honra a las viudas que en verdad lo son.” Con la
palabra “honra” Pablo no da a entender una expresión de respecto,
pues todos los creyentes han de ser respetados, honrados y
tenidos en alta estima. Pero esto es el cuidado especial,
mantenimiento y sostenimiento que se da con los fondos de la iglesia a
los necesitados. Si se toma a las viudas bajo la protección, el
sostenimiento y el cuidado de la iglesia, debería quedar claro que
no tienen sostenimiento, que verdaderamente son viudas sin hijos
o familia que provea para ellas.
v.4.
Si el marido de una mujer ha muerto, y ella tiene hijos o
nietos, asegúrate que se hace entender a éstos que es su deber y
obligación natural mostrar amabilidad a sus padres, y proveer
para ellos como sus padres proveyeron para ellos cuando eran
niños. Esto es bueno y aceptable a los ojos de Dios. Ningún
creyente debe transferir a la iglesia su propia responsabilidad de
cuidar a su madre.
vv.5-7.
Pablo expresa con más claridad lo que quiere decir. Si
una mujer está realmente sola, no tiene hijos ni sostenimiento, y
ha puesto su esperanza en Cristo, si continúa en la fe y en
comunión con los creyentes, sin apartarse de la iglesia y el
Evangelio, entonces debe ser puesta en la lista de aquellos que
reciben todo su sostenimiento de los fondos de la iglesia.

Sin embargo, no se debe recibir para ser sostenidas a aquellas
que son sensuales, indiferentes y que viven vidas desordenadas.
Si alguna vive como una incrédula, se puede dar por supuesto

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 76 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

normalmente con seguridad que es una incrédula, y no es


responsabilidad de la iglesia sostenerla.

Es el deber del pastor informar de estas cosas a la iglesia y a
los que solicitan ayuda, de forma que se pueda emprender la
acción adecuada, que no se descuide a quien merezca ayuda, y
que nadie abuse del privilegio.
v.8.
Si alguien no provee para sus propios familiares
necesitados, y especialmente para sus padres e hijos, ha negado
la fe de Cristo por no acompañar con obras esa profesión de fe,
y es peor que un incrédulo que cumple sus obligaciones en estos
asuntos (Stg. 2:17-19).
vv.9,10.
Que no se encargue la iglesia de sostener totalmente a
ninguna viuda que tenga menos de sesenta años de edad. Las que
son aún jóvenes y tienen buena salud deberían ser capaces de
sostenerse a sí mismas. “Que haya sido esposa de un solo
marido” tiene que ver con divorcios, ¡puesto que se fomentan las
nuevas nupcias tras la muerte del cónyuge!

Las viudas de más de sesenta años que están en la lista para
recibir todo su sostenimiento de la iglesia deben ser creyentes
consagradas que hayan dado pruebas de su consagración y fe
mediante su dedicación, buenas obras y lealtad a lo largo de los
años.
vv.11,12.
No te precipites a poner en la lista de este programa de
sostenimiento y cuidado a viudas más jóvenes, pues cuando se
vuelven inquietas y sus deseos naturales se hacen más fuertes,
pueden casarse al margen de la fe, lo cual les causará problemas
a ellas y desánimo y dificultades a aquellos que las han sostenido.
Además, incurren en condenación por dejar y negar la fe y su
compromiso con Cristo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 77 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.13.
Las viudas más jóvenes que están ociosas son tentadas a
pasar sus horas de ocio visitando a otras mujeres y hablando de
cosas de las que no debieran hablar. Cuando las manos están
ociosas, la lengua está por le general muy activa.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 78 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

R e g l a s p a r a c o r re c c i ó n
y cuidado (2)
1 Timoteo 5:14-25
v.14.
“Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen”. El
apóstol está tratando aún el tema del cuidado de las viudas, por
lo que suponemos que se refiere especialmente a viudas jóvenes.
(En el original griego no aparece la palabra “viudas”. N. del T.)
Dios ordenó el matrimonio para la santidad y felicidad de la raza
(Gn. 2:18-25; 1 Co. 7:2-5; He. 13:4).

A una viuda joven le resulta difícil vivir con tal cautela que la
gente no encuentre algún pretexto para calumniarla o cuestionar
su pureza. Es mejor para ella, a ser posible, casarse, ¡pero sólo en
el Señor! (1 Co. 7:39)
v.15.
Desafortunadamente, hay algunas viudas que se han visto
apartadas del dominio de Cristo y la comunión de los creyentes
para andar en sus propios caminos, lo que realmente significa que
están bajo el dominio de Satanás.
v.16.
Si hay creyentes en la iglesia que tienen viudas y personas
necesitadas en su familia, que suplan las necesidades de estas
viudas, y no carguen a la iglesia con ellas, para que los fondos de
la iglesia puedan ser utilizados para aliviar a aquellos que no
tienen quien les cuide.
v.17.
Pablo había instruido a la iglesia a honrar “a las viudas que
en verdad lo son”, es decir, sostenerlas y proveer para ellas, pero
los ancianos, pastores, misioneros, predicadores y todos los que
trabajan en la predicación y la enseñanza de la Palabra son

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 79 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

doblemente dignos de este sostenimiento y cuidado por parte de


la iglesia. No fomenta el sostenimiento de oradores perezosos,
indiferentes y profesionales, sino el pleno sostenimiento de
aquellos que realizan bien los deberes de su oficio, ¡y que trabajan
fielmente en la predicación y la enseñanza! Esta honra debe
entenderse como un respeto externo manifestado en palabras y
actitudes, y un mantenimiento material suficiente.
v.18.
Esta ilustración está tomada de Deuteronomio 25:4. A la
manera en que el buey no tenía bozal al trillar el grano, sino que
se le permitía alimentarse del mismo, así a aquellos que trabajan
en el Evangelio se les debe permitir participar de los frutos de su
trabajo (1 Co. 9:13,14). El hombre que trabaja a tu servicio y para
provecho tuyo es digno de tu generoso sostenimiento (1 Co.
9:11).
vv.19,20.
No permitáis que vuestros ministros, pastores y
maestros sean asediados, criticados y calumniados (ya en privado
o en público) por parte de aquellos a quienes no les agradan ni
ellos ni lo que predican. A los profesantes indiferentes y
descuidados les gusta excusar sus pecados buscándole faltas al
predicador. Si hay una queja legítima, tanto en el terreno
doctrinal como en el moral, que se trate de una forma bíblica y
fraternal delante de la iglesia, para que todos anden en temor del
pecado y la falsa doctrina.
v.21.
“Te encargo que observes todas estas cosas que he escrito
sin parcialidad o prejuicio.” No se debe preferir a uno antes que
a otro, sino que se deber amar por igual a cada miembro de la
familia de la iglesia. Que no se lleve a cabo ningún juicio o acción
de forma precipitada o irrespetuosa, sino que nuestro trato mutuo
sea en amor y afecto.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 80 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.22.
No se debe poner aparte a hombres como predicadores,
maestros, ancianos o diáconos de forma apresurada o precipitada.
Que se les ponga a prueba primero, y que se manifieste
claramente que tienen en sí mismos las gracia de Dios y que están
revestidos con dones para el servicio público. No te unas a otros
en la ordenación de personas inadecuadas. Si no puedes
impedirles estos errores mediante serias advertencias, al menos
mantente puro tú mismo.
v.23.
¡Cuida tu cuerpo! Utiliza un poco de vino para facilitar la
digestión y otros desórdenes. Puede ser, como en muchos países,
que el agua no era siempre saludable y pura. Sin embargo, Pablo
habla de un poco de vino con objeto de disuadir de la
intemperancia.
vv.24,25.
En cuanto a discernir el pecado, la hipocresía, la
verdadera fe, la piedad y la espiritualidad en los cristianos
profesantes, nos hallamos grandemente obstaculizados, puesto
que sólo podemos observar el hombre externo, y nuestro juicio
humano está confinado a lo que oímos y vemos.

Los pecados y faltas de algunos hombres son tan evidentes
que todos los entienden claramente antes del gran Día del Juicio,
pero el pecado y la hipocresía de algunos están tan ocultos que
hemos de esperar a que Dios los ponga al descubierto.

¡Lo mismo es cierto en cuanto a las buenas obras! Somos muy
conscientes de las buenas obras de la mayoría, pero hay muchas
obras de justicia y amor que son tan secretas y desconocidas para
los hombres que no se conocerán hasta que Cristo venga. En aquel
día todo se revelará como realmente es.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 81 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Los creyentes son buenos


obreros y buenos amigos
1 Timoteo 6:1-6
En este pasaje Pablo da algunas instrucciones a los siervos o
aquellos que trabajan para otros, reprende a los falsos maestros,
recomienda el contentamiento y denuncia el pecado de la codicia.
v.1.
Todo creyente que trabaja para ganarse la vida tiene a
alguien con autoridad sobre sí. A esto se le llama estar “bajo el
yugo”. Es estar bajo el yugo de la autoridad o el gobierno en el
servicio de alguien, comprado con su dinero o contratado por él.
Tanto si su amo es creyente o incrédulo, amable o descortés, de
buen corazón o colérico, el creyente ha de respetarle, honrarle y
obedecerle, lo cual incluye la obediencia a las órdenes, una buena
jornada laboral y respeto expresado en palabras y gestos. Si los
que profesan ser creyentes son perezosos, rebeldes,
desobedientes, irrespetuosos o descuidados en sus deberes, los
amos incrédulos dirán: “¿Es éste el Evangelio que predican? ¿Les
enseña su Dios y su doctrina a rebelarse contra la autoridad y
destruir el orden que existe entre hombre y hombre?” (Ef. 6:5,6;
Col. 3:22-25.)
v.2.
Puede pensarse que el nombre “hermano” constituye
igualdad y, por consiguiente, quita autoridad y dominio; pero
Pablo enseña de forma diferente. De hecho, si un creyente sirve
a otro creyente o es empleado por él, debería mostrar un respecto
aun mayor, una obediencia más voluntaria, y someterse a la
autoridad de su hermano, haciendo el puesto de amo más fácil y
agradable. Demos gracias por amos fieles, amados y creyentes,

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 82 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

que son partícipes de la gracia de Dios, y no utilicemos nuestra


relación espiritual como una excusa par aprovecharnos, sino
como una razón para un mejor servicio y más consagrado trabajo
(Flm. 15,16).
v.3.
Pablo condena a los que no aceptan ni enseñan lo dicho
anteriormente. Algunos de estos falsos maestros desprecian la
autoridad y el dominio (2 P. 2:10), aun fomentando la
desobediencia a los padres, los amos y el gobierno. Las palabras y
doctrina de Cristo armonizan con la piedad de corazón y vida. El
Evangelio es el misterio de la piedad, que promueve una piedad
tanto interna como externa. Conduce a la fe, el amor, la humildad,
la paciencia y todos los deberes que tenemos para con nuestros
semejantes (2 Co. 5:17; Tit. 2:9,10).
vv.4,5.
¡Los falsos maestros están envanecidos de orgullo! El
Evangelio de la gracia produce un espíritu humilde (Ef. 3:8),
¡pero las doctrinas de los hombres (obras y justicia propia) llenan
la mente de orgullo, vanidad y autoestima!

Realmente, “nada saben” de cosas espirituales (del
Evangelio de Cristo), sino que gastan su tiempo en controversias,
disputas y contiendas de palabras, leyes y cuestiones necias y sin
respuesta. Su ministerio produce envidia, celos, querellas y
disensión, insultos y calumnias y malas sospechas. La verdadera
gracia de Dios promueve la paz en el hogar, la iglesia, entre la
mano de obra y la gerencia, y en el vecindario (2 Ti. 2:22,23; Ro.
14:19).

“Apártate de los tales”, que son contenciosos y querellosos,
que siempre están disputando e irritándose mutuamente,
provocando a otros a la rencilla, la envidia y el enojo. Están
destituidos de la verdad de Cristo, y no tienen el Espíritu de Dios.
Suponen que la religión y el cristianismo son una fuente de
ingresos: un negocio lucrativo o un medio de ganancia personal.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 83 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Se sirven a sí mismos y sus intereses egoístas, haciendo


mercadería de vosotros (2 P. 2:1-3).
v.6.
Por “piedad” se da a entender un verdadero conocimiento
de la gracia de Dios en Cristo Jesús, que se manifiesta no sólo en
el fruto interno del Espíritu Santo (tal como la fe, el amor, la
humildad, el gozo, la paciencia) y en actos externos de culto, sino
también en una disposición apacible y una conducta benevolente
hacia otros. Este espíritu y disposición, con contentamiento (¡su
gracia es suficiente!; ¡su sacrificio es suficiente!; ¡su amor y
presencia son suficientes!; ¡Cristo es todo lo que necesitamos!),
son una gran y abundante ganancia (Mt. 11:28-30). El creyente
se contenta con su suerte, su lugar, sus deberes y sus dones, ¡pues
en Cristo tiene todas las cosas! (1 Co. 7:20-24.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 84 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Piedad acompañada de
contentamiento
1 Timoteo 6:7-11
Alguien que es nacido del Espíritu (tiene un interés salvador en
el Señor Jesús, es heredero de Dios y coheredero con Cristo, y es
rico en fe) tiene a Dios como su porción, se contenta con su porción,
y está agradecido por lo que tiene, ¡pues en Cristo tiene todas las
cosas que merecen la pena tenerse! (Fil. 4:19; Sal. 103:1-5; 2 Co.
12:9.)
v.7.
Esta es la razón por la que la piedad acompañada de
contentamiento es gran ganancia. Nada trajimos a este mundo
sino el pecado, y saldremos de la misma manera. Las posesiones
terrenales y las cosas mundanas no tienen valor después de la
muerte, pero ser absuelto del pecado y hecho heredero de Cristo
es del máximo valor. Tan pronto como alguien aprende esto, deja
de estar preocupado acerca de su carne y sus posesiones
terrenales, y se dedica a echar mano de la vida eterna.
v.8.
Teniendo alimentos para comer, ropas que ponernos y una
casa en la que habitar, deberíamos estar contentos (Fil. 4:11-13;
He. 13:5,6). El creyente es rico en gracia, amor, gozo y fe,
cualquiera que sea su situación terrenal. Nos damos cuenta de que
la voluntad de Dios está totalmente relacionada con nuestro
estado actual (1 Ts. 5:18).
v.9.
Habiendo exhortado a los creyentes a contentarse con lo
que tienen, y a considerar las posesiones mundanas como lo que
realmente son (como fugaces vanidades solamente), ahora

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 85 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

explica qué peligrosos son el deseo y la búsqueda de estas


riquezas terrenales. Si Dios te ha prosperado, utilízalo para su
gloria; pero poner nuestro corazón y mente en obtener puestos,
posiciones, posesiones o alabanza mundanos significa ser
codicioso (lo cual es idolatría), cuestionar la voluntad de Dios, y
usualmente implica descuidar los ejercicios espirituales, y nos
sitúa en la compañía y compañerismo de los malvados. Este es el
lazo de Satanás; es una trampa llena de las necias y dañinas
codicias del mundo, la carne y el diablo, y finalmente éstas
consumirán y destruirán totalmente.
v.10.
“Porque raíz de todos los males es el amor al dinero”.
Si confinamos esto solamente al oro y la plata, estaremos
perdiendo de vista el mensaje y significado del apóstol (si bien el
afán por el oro produce fraude, falsedad, estafa, odio y casi todo
crimen). Este deseo inmoderado e insaciable por los tesoros y
posesiones terrenales ha hecho que algunos profesantes se
aparten de la comunión de los creyentes y del Evangelio que
profesaban, y hayan sufrido las terribles consecuencias.

El amor es una emoción o estado del corazón, y denota un
ansia, deseo o interés de la persona interior. Así pues, este amor
al dinero o las posesiones (que en el propósito de Dios no tengo),
o la posición (que en la voluntad de Dios no ocupo), o el poder
(que no poseo), es la raíz de todo mal. Este fue el pecado de
Satanás (Is. 14:12-15). ¿No fue éste el pecado de Adán? (Gn.
3:5,6.) ¿No sobrevino la ira de Dios a Israel en el desierto a causa
de sus murmuraciones contra su providencia? ¡Volvemos a la
afirmación de que “gran ganancia es la piedad acompañada de
contentamiento”! No es simplemente contentamiento, pues un
vagabundo rebelde puede estar contento con su pobreza y pereza,
¡sino piedad con contentamiento!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 86 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.11.
“¡Oh creyente!, huye del orgullo, la codicia y la ambición
mundana, que constituyen la raíz y la fuente de la rebelión.
¡Desea la leche espiritual no adulterada de la Palabra para que
crezcas! Codicia los mejores dones, ¡comenzando por el amor!
¡Busca el reino de Dios y su justicia! Sigue la justicia de Cristo y
la honra del Evangelio ante los hombres. Sigue la verdadera
piedad en espíritu, actitud y motivo ante Dios y los hombres.
¡Sigue la fe, el amor, la paciencia y la humildad! ¿Qué aprovecha
al hombre si gana el mundo y pierde su alma?” (Mt. 6:24-34.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 87 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Echa mano de la vida eterna


1 Timoteo 6:12-21
v.12.
“Pelea la buena batalla de la fe”. Tenemos entre manos
asuntos mucho más importantes que estar excesivamente
preocupados con las cosas de este mundo. A la vida de la fe se la
llama una milicia (1 Ti. 1:8; 2 Ti. 2:3,4). Nuestros enemigos son:
Satanás (1 P. 5:8; Lc. 22:31), nuestra naturaleza carnal (Ro. 7:23;
Gá. 5:17), poderes de maldad (Ef. 6:12,13) y falsos maestros (Mt.
24:11). Las armas de nuestra milicia no son carnales (2 Co.
10:3,4), sino espirituales (Ef. 6:13-16). El premio del supremo
llamamiento de Cristo es la vida eterna. Sobre todo, “echa mano”
de ella creyéndola, recibiéndola, gozándola, alimentándola y
esperándola. Somos llamados a esta vida divina no sólo por la
palabra del Evangelio, sino por la gracia y el poder internos del
Espíritu. Pablo encomia a Timoteo por haber “hecho la buena
profesión” delante de los apóstoles, la gente de la iglesia, falsos
maestros y hombres del mundo (Mt. 10:32-39).
vv.13,14.
Se la de a Timoteo un encargo solemne, delante de
todos los ministros del Evangelio y delante de todo creyente, de
pelear la buena batalla de la fe, de echar mano de la vida eterna,
de observar la doctrina y la disciplina de la iglesia, y de predicar
el Evangelio de la gracia de Cristo en sinceridad, pureza y sin
compromisos.

1. “Delante de Dios, que da vida a todas las cosas,” esto es,
que da vida a todas las criaturas, que nos despertó a la vida
espiritual en Cristo y que resucitará a los muertos en el último día
(Hch. 17:24-28). Los hombres naturales, el mundo y todo lo que
hay en él nada son; vivimos para Dios.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 88 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan


2. “Delante... de Jesucristo,” que no sólo es nuestro Señor
y Salvador, sino nuestro ejemplo, en cuanto que dio un testimonio
fiel, claro y público de la verdad, aun en medio de sufrimientos
sin precedentes, aun la muerte de la cruz (Fil. 2:5-8; 3:8; Hch.
20:24). “Hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo”. Esto
muestra que Pablo no ideó este encargo para Timoteo solamente,
sino para todos los creyentes. No buscamos la alabanza,
aprobación y honra que viene de los hombres, sino que
predicamos, andamos y vivimos delante de Dios.
v.15.
El tiempo de la aparición de Cristo es desconocido para
todos, excepto para Dios, pero es seguro. Dios hará que ocurra en
el tiempo designado por Él. Nuestro Señor Jesucristo es ahora, y
siempre ha sido, el bienaventurado Dios. El es todo-suficiente, la
fuente y origen de toda bienaventuranza, y el único Potentado o
Gobernador de todo el universo. El gobierna sobre los ejércitos
del cielo y sobre los reinos de los hombres (Dn. 4:34,35). El es
Rey de reyes y Señor de señores: pone reyes y los quita según le
place (Pr. 21:1).
v.16.
“El único que tiene inmortalidad”. Los ángeles son
inmortales, y también lo son las almas de los hombres, pero su
inmortalidad procede de Dios. Sólo Dios tiene inmortalidad por
sí mismo. “Que habita en luz inaccesible”. En este estado débil
y mortal el hombre no puede soportar ver la santidad, la gloria y
el resplandor de Dios (Ex. 33:18-20). Aun las criaturas celestiales
cubren sus rostros delante de Él. Nosotros vemos a Dios en Cristo
de forma espiritual y salvífica, y aun así imperfectamente, pero
cuando venga aquel día glorioso de la resurrección, y la
mortalidad de la naturaleza humana sea removida, ¡le veremos
como Él es! (1 Jn. 3:1,2.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 89 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.17.
“Advierte a los de buena posición económica y que han
sido bendecidos con riquezas, influencia y posesiones materiales
que no se enorgullezcan ni envanezcan con motivo de sus
bendiciones, de forma que miren por encima del hombro y
desprecien a los pobres.” Las riquezas producen fácilmente
orgullo. Los ricos están predispuestos a sentirse autosuficiente
y a tener en poco a los pobres. Los ricos están predispuestos a
descuidar la oración, volverse indiferentes a la adoración y el
temor del Señor, y a apoyarse en la seguridad de su posición y
posesiones. Esto es necedad. Un necio puede ser rico, y un sabio
pobre, pues Dios en su propósito y providencia es quien nos da
todo lo que tenemos para gozar, ¡y puede quitárnoslo tan
fácilmente como nos lo dio! (1 S. 2:6-8; 1 Co. 4:7.)
vv.18,19.
Mucho se requiere de aquellos a quienes mucho se da,
¡por lo cual son responsables! Las verdaderas riquezas consisten
en el ejercicio y los frutos de la gracia y en hacer buenas obras.
¡Estemos preparados para repartir y dispuestos a dar para la gloria
de Dios y el bien de los demás!

Hacer buenas obras, compartir con los demás y ser amables
para con los pobres no puede poner el fundamento para la
salvación, la vida y la felicidad eterna, pues sólo Cristo es nuestro
fundamente seguro, probado y duradero (1 Co. 3:11). Pero la
actitud de alguien hacia los demás, su actitud hacia las cosas
materiales y espirituales, y su conducta en general en lo que se
refiere al amor, la generosidad, la amabilidad y las buenas obras
revela ciertamente si tiene a Cristo como su fundamento, y si ha
echado mano de la vida eterna (Stg. 2:14-17; Mt. 25:41-46).
vv.20,21.
“Guarda lo que se te ha encomendado,” que es el
Evangelio (1 Ti. 1:11, 1 Ts. 2:4). Mantenlo puro e incorrupto,
predícalo fielmente, y no te apartes del Evangelio por vanos
debates y parloteos acerca de la ley, la circuncisión, la profecía,

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 90 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

o nuevas doctrinas que no se deben introducir. Los falsos


maestros se jactan de sus conocimientos científicos, y se oponen
a las Escrituras. Evítalos, pues algunos, pretendiendo ser
maestros de ciencia y conocimiento, ¡se han apartado de la fe de
Cristo! (Tit. 3:9.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 91 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

2 TIMOTEO

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 92 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Aviva el don de Dios


2 Timoteo 1:1-7
Esta epístola, dirigida a Timoteo, fue escrita por Pablo cuando
estaba prisionero en Roma. Parece que fue escrita poco antes de
su muerte, si bien algunos creen que Filipenses, Colosenses y
Filemón vinieron después, puesto que parece que Timoteo fue a
él en Roma y está unido a él en esas epístolas. El propósito de la
carta es estimular a Timoteo al flel cumplimiento de su
ministerio, animarle a sufrir pacientemente y avisarle contra los falsos
maestros que ya habían surgido, y surgirían posteriormente.
v.1.
“Pablo, apóstol de Jesucristo”. Esta epístola, como
todas las demás, no está dirigida a Timoteo solamente, sino a
todos los creyentes. ¡Timoteo sabía que Pablo era un apóstol!
Pero por causa de los demás que leyeran estas palabras, Pablo
reclama la autoridad que pertenece a su oficio especial.

“Por la voluntad de Dios”. Era un apóstol no por la voluntad
de los hombres, ni por su propia voluntad, ni por mérito personal
alguno, ¡sino que Dios apartó a Pablo para este oficio por su
propia voluntad y propósito! (Ef. 1: 1 1,l2; Hch. 9215; Lc. 6:13.)

“Según la promesa de la vida”. Dios, desde el principio,
prometió vida en Cristo; así pues, ahora designó al apóstol y otros
ministros para proclamar aquella promesa, y dirigir a los hombres
a Cristo, para que en El tuviesen vida eterna (1 Jn. 5:1 1,12).
v.2.
Timoteo no era un hijo natural de Pablo, pero por su
juventud, por ser Pablo su maestro en las doctrinas del Evangelio,
por sentir Pablo un gran afecto por él; y por referirse los apóstoles
con frecuencia a los creyentes como hijos suyos (Gá. 4:19; 1 Jn.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 93 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

2:1; 3 Jn. 4), Pablo llama a Timoteo amado hijo, y le desea gracia,
misericordia y paz del Señor.
v.3.
“Sirvo y adoro al Señor Dios en el espíritu de mis
antepasados (Abraham, Isaac y Jacob), 0 como ellos lo hicieron, con
limpia conciencia”. Pablo no pretendía estar sin pecado, o tener
siempre una conciencia pura, sino que, siendo rociado y
purificado por la sangre de Cristo, estaba siempre sin pecado delante
de Dios. También, porque amaba a Cristo, buscaba sólo su gloria,
y predicaba la verdad con sinceridad para el eterno bien de sus
oyentes (no por ganancia y honra personales), su conciencia
estaba limpia ante los hombres (He. 10:22; Ro. 9:l,2).

“Doy gracias a Dios que siempre os tengo presentes, que Dios
os ha puesto en mi corazón en todo tiempo para que ore por
vosotros.” Esta es una buena señal, tanto para Pablo como para
Timoteo: para Timoteo, en el sentido de que Dios debe tener para
Timoteo su gracia especial, y para Pablo, en el sentido de que orar
por los demás es una señal de gracia en nuestra propia alma ¡Los
hombres de Dios son siempre hombres de oración! Cuando Pablo
pensaba en Timoteo, daba gracias por él y oraba por él. Ambas
cosas son señales de verdadera amistad (l S. 12:23; Fil. 4:6; 1 Ts.
5:l7, l8).
vv.4,5.
Cuando Pablo dejó a Timoteo en Efeso por causa de la
obra que debía realizar, hubo una gran tristeza y muchas lágrimas
(Hch. 20:36-38). Pero ahora Timoteo había cumplido aquel
propósito, y Pablo deseaba que fuese a Roma porque le necesitaba
allí, y la presencia de Timoteo le llenaría de mucho gozo.

“Recuerdo la fe genuina y sincera que hay en ti, que también
hubo en tu madre Eunice.” Esta era una rica misericordia
familiar, mereciendo notarse y agradecerse especialmente que
Dios fuese tan benévolo para con la casa de Timoteo. ¡Pablo lo

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 94 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

considera como un aliciente para estimular a Timoteo para el


ejercicio de esa gracia y don de fe! (2 S. 7: 18.)
v.6.
“Esta es la razón por la que te recuerdo (por esta causa te
aconsejo) que ejercites tus dones, avives la llama y mantengas
ardiendo el don que Dios te ha dado para el ministerio de la
Palabra cuando Dios me instruyó que te impusiera las manos.”
Cuanto más abundantemente hemos recibido la gracia de Dios,
tanto más atentos hemos de estar al ejercicio de la misma y a
progresar de día en día. Timoteo había sido abundantemente
bendecido en misericordias familiares, en fe personal y en dones
piadosos. “A todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se
le demandará”.
v.7.
“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía,”
timidez para desarrollar nuestra obra y oficio de forma fría,
inanimada e indiferente. No tememos a los hombres, no tememos
la persecución; no tememos el fracaso; no tememos a los
demonios. Por el contrario, Dios ha dado a sus ministros el poder
del Espíritu (Lc. 24:47-49) para hacerla obra de Dios (Zac. 4:6).
Les ha dado el espíritu de amor a Dios, a Cristo, a su iglesia y a
todos los hombres, y aquellos que lo tienen buscan no su propio
bienestar o comodidad, sino, por el contrario, la gloria de Cristo
y el bien de las almas. El nos ha dado dominio propio o
autodisciplina (autocontrol) que resulta en una conducta y
comportamiento prudentes en todas las circunstancias. Teniendo
dominio propio, convicciones y principios, el creyente se
mantiene firme en la fe de Cristo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 95 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

El propósito suyo y
la gracia en Cristo
2 Timoteo 1:8-11
v.8.
“No te avergüences” del Evangelio. Es el testimonio
acerca de nuestro Señor Jesús: su persona, sus oficios, su justicia,
sus sufrimientos por nuestro pecados, su resurrección, su
intercesión y su regreso. Ningún predicador ni nadie que profese
a Cristo tiene razón alguna para avergonzarse delante de este
mundo malvado de un Evangelio tan grande, tan glorioso, tan
verdadero y tan útil (Ro. 1:16; Lc. 9:26).

“Ni de mí, preso suyo”. Pablo no se consideraba un preso de
Roma, puesto que no había cometido ningún crimen ni
quebrantado ninguna ley, y sabía que los hombres no tenían potestad
alguna sobre él, ni podían retenerle más tiempo que el Señor
quisiera. Era un preso en Roma por causa de Cristo, ¡por profesar
su nombre y predicar su Evangelio! No tenía razones para
avergonzarse, y ninguno de sus amigos debía avergonzarse de él.
Estaba dando un noble ejemplo.

Timoteo debía prepararse para soportar estas aflicciones que
nos vienen por predicar y profesar el Evangelio. El Evangelio de
Cristo es el Evangelio de la paz; sin embargo, a causa de la
depravación de los hombres, acarrea perturbación, división y
persecución. Aquel que se retrae del tropiezo de la cruz siempre
se avergonzará del Evangelio.

El poder y la gracia de Dios nos sostienen en las tribulaciones
y aflicciones. Si somos llamados a soportar algo por el Evangelio,
nuestro Señor será nuestro Libertador. Su gracia nos basta.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 96 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.9.
¿Cómo podemos avergonzarnos de aquel que nos ha
salvado con una salvación eterna, que nos ha llamado por su
Espíritu Santo a su justicia y a la participación de toda su gracia,
que nos redimió y nos hizo sus hijos, no conforme a nuestras
obras (en ningún momento, tanto antes como después de nuestro
llamamiento), sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue
dada en Cristo Jesús antes de la fundación del mundo? El Señor
Dios que nos escogió en Cristo y dio a su amado Hijo para
redimirnos, no nos iba a dejar en nuestros pecados, sino que nos
llamó a sí mismo, aceptándonos en el Amado y guardándonos por
su poder. Avergonzarse de Él y su Evangelio sería impensable.
Preferir la alabanza y comodidades del mundo a la alabanza y
gloria de tan benévolo Señor evidenciaría un corazón no
regenerado (Ro. 8:18). Notemos la soberanía de Dios en nuestra
redención: ¡Él nos salvó! ¡Él nos llamó! ¡Su propósito se cumplió
en nuestro llamamiento! ¡Su gracia abrió el camino! Todo esto
nos fue “dado” (no ganado) “en Cristo” antes que comenzara el
mundo (2 Ts. 2:13; Ef. 1:3,4).
v.10.
La salvación es en Cristo. Desde el principio, la gracia,
dones, misericordia y amor de Dios hacia los elegidos han sido
todos en Cristo. Primeramente permaneció oculta en el corazón
y consejo de Dios, luego fue revelada en las promesas y profecías,
después en los tipos, sombras y sacrificios de la ley. Pero ahora
se manifiesta en su gratuidad y claridad por la aparición de Cristo
como nuestro Redentor en carne humana (Gá. 4:4,5). ¿Ignoraban
los creyentes del Antiguo Testamento esta gracia en Cristo?
¡Ciertamente que no! (Jn. 5:46; 8:56; Lc. 24:44; Hch. 10:43.)
Abraham y otros pusieron su confianza en su aparición (He. 9:26
- 28).

“Jesucristo... quitó la muerte”.

1. Ha destruido la ley del pecado y de la muerte, que es la

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 97 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

causa de la muerte.

2. Ha destruido a Satanás, que tiene el poder de la muerte.

3. Ha quitado el aguijón de la muerte para su pueblo, y eso
es el pecado.

4. Ha abolido la muerte segunda, de forma que no tenga
poder sobre nosotros.

“Sacó a luz la vida y la inmortalidad por el Evangelio”.
Cristo fue el primero en resucitar de los muertos a una vida
inmortal. La vida inmortal fue sacada a la luz (o el entendimiento)
por Él. La doctrina de la resurrección era conocida por los
creyentes del Antiguo Testamento (Job 19:25-27), pero no tan
claramente como es ahora revelada en el Evangelio (1 Ts. 4:13 -
16; 1 Jn. 3:2,3), o tan plenamente como se revela en la
resurrección de nuestro Señor.
v.11.
“Del cual [es decir, del Evangelio] yo fui constituido
predicador (Hch. 9:15; 13:2), apóstol y maestro de los gentiles.”
Su obra principal era entre los gentiles (1 Ti. 2:7).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 98 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Retén el modelo de la sana


doctrina
2 Timoteo 1:12-18
v.12.
“Esta es la razón por la que estoy padeciendo como lo
estoy.” Odiado, golpeado, encarcelado y llamado loco, Pablo
predicaba el Evangelio de Cristo, ¡y lo predicaba a los gentiles lo
mismo que a los judíos! Los gentiles se levantaban contra él por
introducir una nueva religión entre ellos para destrucción de su
idolatría. Los judíos estaban enojados porque predicaba la
salvación y la justicia y la resurrección de Cristo, haciendo vanas
sus ceremonias, justicia propia y tradiciones. “Pero no me
avergüenzo”.

Aquí tenemos una definición de la fe salva: ¡conocimiento,
confianza y entrega!

1. “Yo sé a quién he creído”. Un conocimiento espiritual de
Cristo es necesario para tener fe en Él (Ro. 10:13,14). Aquellos
que conocen a Cristo (quién es Él, qué hizo, por qué lo hizo, dónde
está ahora) creen en Él, y cuanto más le conocen, más fuertemente
creen.

2. “Estoy seguro que es poderosos”. La confianza en la
disposición del Salvador para salvar y en su poder para salvar es
necesaria para la fe (Ro. 4:20,21; Jud. 24; He. 7:25).

3. “Para guardar mi depósito”. Donde no ha habido una
entrega genuina y completa de todas las cosas a Cristo, no hay
una verdadera fe salvadora. No podemos separar la fe de la
conducta. La entrega a Cristo implica confiar en Él, echarnos
sobre Él y ¡abandonarnos totalmente en sus manos para salvar,
santificar y glorificar! (1 Co. 1:30.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 99 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.13.
Pablo sabía cuán dispuestos están los hombres a dejar la
doctrina pura y el Evangelio de la gloria y la gracia de Dios; por
tanto, exhorta a Timoteo a retener (tanto en la cabeza como en el
corazón) las sanas palabras y la verdad del Señor Jesucristo. La
palabra “forma” es el modelo establecido por Pablo y los demás
apóstoles. “Predica las inescrutables riquezas de Cristo, la justicia
imputada, el arrepentimiento para con Dios y la fe en Cristo,
como me has oído predicarlo” (Hch. 20:20; Ro. 8:29-34).

“Retén [la verdad de Cristo] en la fe y amor”. Estas son las
marcas de la sana doctrina, y él sitúa ambas en Cristo: “En el
ejercicio de la fe, por un principio de amor.” Estas dos gracias
siempre van juntas y tienen a Cristo como su objeto. Nadie puede
preservar en la sana doctrina a menos que esté revestido de
verdadera fe y genuino amor.
v.14.
“Guarda y mantén (con el máximo cuidado) el precioso y
excelente Evangelio, que te ha sido confiado, con la ayuda del
Espíritu Santo que habita en ti” (1 Ti. 1:11; 6:20).

El Evangelio es ciertamente un tesoro: contiene las riquezas
de la gracia, las inescrutables riquezas de Cristo, y es un depósito
que requiere fidelidad por parte de aquellos que son sus
administradores, que darán cuenta de su administración (1 P. 4:10;
He. 13:17). Debe guardarse puro y libre de tradiciones y mezclas
humanas. Por saber el apóstol que ni Timoteo ni ningún otro
hombre es competente para estas cosas, encomienda su
conservación al poder y dirección del Espíritu Santo, que habita
en todos los creyentes.
v.15.
Timoteo, al encontrarse en Efeso, que estaba en Asia, era
muy consciente de la apostasía y alejamiento del Evangelio en
aquella zona (2 Ti. 4:11). “Estamos dolidos por la apostasía, pero
no desanimados; por el contrario, al ver a tantos apartarse de la fe,
estamos más decididos a mantener el Evangelio de la

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 100 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

sustitución y guardar el tesoro que se nos ha encomendado.”


Evidentemente, Figelo y Hermógenes eran ministros de la Palabra
que habían trabajado durante cierto tiempo, ¡pero se desviaron
de la fe y engañaron a la gente!
vv.16,17.
El apóstol ora por su amigo Onésimo y por su familia.
Creo que podemos inferir que las bendiciones del Señor
descansan no sólo sobre un consagrado siervo de Cristo, sino
también sobre su casa. El amor de Cristo hacia un fiel creyente es
tan grande, que se difunde sobre todos los que están relacionados
con él. Onésimo no estaba avergonzado de las cadenas y
sufrimientos de Pablo por Cristo. No sólo se identificó con el afligido
apóstol, sino que le visitó y suplió sus necesidades vitales, tales
como alimentos, ropa y dinero.
v.18.
“Misericordia cerca del Señor en aquel día.” Son
demasiados los que están interesados en una recompensa por sus
obras de caridad y sus inversiones ahora mismo, ¡en esta vida!
Esta oración se refiere a las auténticas bendiciones de Dios para
con los verdaderos creyentes: la misericordia del Señor en aquel
día. Cuánto más rica recompensa aguarda a aquellos que, sin la
expectativa de una recompensa terrenal por parte de los hombres,
son amables para con el pueblo de Dios, ¡constreñidos solamente
por el amor de Cristo! Nada puede compararse con la misericordia
del Señor en aquel día (Ro. 8:16-18).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 101 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Sufre penalidades como buen


soldado
2 Timoteo 2:1-7
v.1.
“Hijo mío” indica la estrecha relación entre estos dos
siervos de Cristo, y expresa el profundo afecto que Pablo sentía
hacia Timoteo. Somos miembros de la familia de Cristo, y nos
amamos mutuamente. “Esfuérzate”, interna y externamente, en
la gracia de Cristo. “Arráigate y cimiéntate en ella, ten plena
persuasión de tu interés en ella, predícala con denuedo y
defiéndela con valor. Oponte a todo error y falso maestro.” La
gracia viene de Cristo solamente. Se encuentra sólo en Él, y lo que
Dios da en su Hijo, lo mantiene y fortalece por su Espíritu. La
carne es indolente, y frecuentemente debemos ser estimulados y
animados (He. 3:13; 10:24,25).
v.2.
“Lo que has oído” eran las doctrinas del Evangelio, los
misterios de la gracia de Dios, el camino y las obras de la fe y la
justificación por la sola fe, aparte de las obras de la ley. Esto no
era la teología y enseñanza de Pablo solamente, sino que tenía la
confirmación de muchos testigos: ¡Moisés y los profetas, Cristo
Jesús nuestro Señor y Salvador y todos los demás apóstoles y
testigos de su gracia y gloria! (Hch. 10:43; 1 Jn. 1:1-3.)

“Esto [el Evangelio] encarga a hombres fieles que sean
idóneos”, hombres que no sólo sean creyentes en Cristo y hayan
recibido la gracia de Dios en sus corazones, sino hombres que la
prediquen con denuedo, anuncien todo el consejo de Dios, y no
se desvíen por causa de la codicia, el temor o la alabanza de los
hombres. Si las generaciones futuras han de oír el Evangelio,

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 102 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

hemos de pasar la antorcha a jóvenes fieles que continúen el


ministerio del Evangelio.
v.3.
Es seguro que aquellos que creen y predican el Evangelio
de la gracia de Dios sufrirán persecución, prueba y aflicción por
causa del Evangelio (Jn. 16:33; 15:18-20; 2 Ti. 3:12-14). Cristo
es nuestro Capitán, ¡y nosotros somos sus guerreros, envueltos
en la guerra contra las fuerzas del mal! Debemos esperar ser
atacados por el enemigo y puestos severamente a prueba por
nuestros adversarios. Estas penalidades y pruebas han de
soportarse paciente y valerosamente para la gloria de nuestros Señor.
v.4.
Este versículo es aplicable a todo creyente. Tan pronto
como un soldado se alista al mando de un general, deja sus
asuntos y sólo piensa en la guerra. La guerra es lo primero y
principal, y el soldado debe relegar todos los obstáculos, alianzas
y empleos del mundo que interfieran con su devoción a su general
y la victoria de su causa. Pero la referencia principal es a los
ministros del Evangelio, que son predicadores evangélicos y no
han de envolverse e implicarse en asuntos mundanos, política,
negocios y preocupaciones seculares (1 Co. 9:13,14; 2:2). Agradar
a Cristo, dar a conocer a Cristo y honrar a Cristo son nuestro
interés principal.
v.5.
Si alguien compite en una actividad deportiva, tal como
carrera, salto o lucha, no es aclamado como vencedor a menos
que compita conforme a las reglas y complete la distancia
requerida o el tiempo establecido. De la misma manera, nadie que
se llame a sí mismo cristiano o ministro puede esperar la corona
de vida a menos que corra la carrera que tiene por delante
conforme a la Palabra de Dios, puestos los ojos en Cristo
solamente, prosiguiendo a través de todas las penalidades y
barreras hasta el final de la carrera (He. 3:6; 12:1,2).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 103 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.6.
Para interpretar este versículo correctamente debemos
examinar el contexto y permanecer en él. El labrador no recoge
los frutos hasta que ha arado, sembrado y trabajado en el campo.
“El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar
primero” es mejor traducción. Como colaboradores de Cristo,
debemos ser fieles en la predicación del Evangelio, el testimonio
y el soportar penalidades y pruebas, y eso hasta el fin, si hemos
de sentarnos en el reino de los cielos, descansar y gozar de la
corona de gloria. Estas tres ilustraciones (el soldado, el atleta y el
labrador) nos estimulan a la fidelidad, la devoción, la
consagración y la perseverancia en el Evangelio de nuestro
Señor Jesús.
v.7.
“Considera lo que digo: ‘Esfuérzate en la gracia de
Cristo; encarga la verdad del Evangelio a hombres fieles; sufre
pruebas y penalidades como buen soldado de Cristo; persevera en
el ministerio conforme a las reglas de la Palabra de Dios ¡como
soldado, corredor y labrador!’ El Señor te dé entendimiento en
todo.” Nadie tiene en sí mismo un entendimiento de los misterios
de la gracia; esto es don de Dios (1 Co. 2:7-10).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 104 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Persecución por causa de Cristo


2 Timoteo 2:8-14
v.8.
Pablo había exhortado a Timoteo a mantener el modelo de
las sanas palabras, a esforzarse en el Evangelio de la gracia, a
sufrir penalidades como un buen soldado, y a encargar la verdad
a hombres fieles que fuesen capaces de enseñar a otros. En este
versículo menciona especialmente aquella parte de su doctrina
que estaba siendo fuertemente atacada por Satanás: Que Jesucristo
nació del linaje de David y resucitó de los muertos (1 Co.
15:12-19). Cristo, nuestro Dios, realmente vino a la Tierra en
carne, fue verdaderamente un hombre, fue verdaderamente el
Mesías y murió en la cruz por nuestros pecados. Resucitó de los
muertos, lo cual no sólo implica que murió, sino que su ofrenda
por el pecado fue aceptada por el Padre, quien le resucitó y le
exaltó a su diestra, donde es nuestro Mediador. Esta es la verdad
fundamental, de la máxima importancia para nuestra fe, que
Satanás y sus ministros buscan desacreditar (Hch. 4:1, 2;
17:18,32; 23:6; 24:14,15). Pablo lo llama “mi evangelio” porque
fue salvado por él, le fue confiado, le fue encomendado, y de
manera que se distinga del evangelio de los falsos maestros.
v.9.
“Por causa de ese Evangelio estoy sufriendo aflicciones,
encarcelado y aun llevando cadenas como un criminal cualquiera
(2 Co. 11:23-28). Pero la Palabra de Dios no está encadenada o
presa.” Los hombres pueden ser encadenados y atados por causa
del Evangelio, pero la persecución se convierte en el medio para
esparcir el Evangelio (Fil. 1:12,13) y estimular a otros a
predicarlo (Hch. 8:1-4). Cuando los hombres tratan de extinguir
la luz del Evangelio, ¡ésta arde con mayor refulgencia!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 105 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.10.
Existe un pueblo elegido, escogido por Dios y dado a
Cristo (Jn. 6:37-39; 17:2,9), por quien Cristo sufrió y murió. Es
por causa de ellos que el Evangelio es enviado, predicado y
publicado en este mundo (Jn. 10:24-28; Ro. 10:13,14). Por amor
de los elegidos, los ministros son llamados y cualificados; así
pues, cualquiera que sea el sufrimiento, las aflicciones o el
oprobio que estos ministros sean llamados a soportar, lo
sobrellevan de buen ánimo si promueve la salvación de la iglesia del
Señor. Iremos a la cárcel para predicar al carcelero, o al hospital
para predicar a un paciente, o a una colonia de leprosos para
predicar a uno de los suyos. Nuestra meta es la eterna gloria de
Cristo y la salvación de su iglesia, de forma que todo lo que
soportemos aquí es nada (Ro. 8:18).
v.11.
“Palabra fiel es esta.” Pablo utiliza esta frase
frecuentemente en asuntos de gran importancia, y cuando lo que va a decir
es lo opuesto a los sentimientos de la carne. Nada está más
opuesto a los pensamientos de los hombres o los sentimientos de
la carne que tenemos que morir para vivir, o que la vida en el
Espíritu demanda la muerte a la carne. Es cierto que cuando
Cristo murió, nosotros morimos con Él como nuestro
representante, y vivimos para Dios eternamente. Sin embargo, hay un
diario morir a este mundo, a nuestra carne, a aquellas cosas que
interrumpen nuestro compañerismo y comunión con Él, y una
disposición a entregar aun nuestras vidas por el Evangelio (2 Co.
4:7-11). En lo que se refiere a este mundo, sus glorias, su relación
y sus ventajas, estamos muertos, (Gá. 6:14).
v.12.
Si realmente amamos a Cristo, somos llamados por su
gracia y somos participantes de sus bendiciones, también seremos
llamados a soportar oprobio, la pérdida de amigos,
persecución y quizá aun la muerte (Jn. 16:33; 15:18-21; 2 Ti.
3:12). Los que son fieles en el Evangelio gozarán de los beneficios

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 106 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

del Evangelio (Mt. 10:40-42; 19:29). Pero si nos retractamos, y


repudiamos y negamos a Cristo por temor a los hombres, o
para ganar el favor de los hombres, o para evitar la persecución
por causa de la Palabra, Cristo nos repudiará y negará (Lc. 9:26;
Mt. 13:20,21).
v.13.
La mayoría de los autores concuerdan en que el
significado es que nuestra incredulidad y negación de Cristo nada
detraen del Hijo de Dios o de su gloria; Él no tiene necesidad
alguna de nuestra confesión. Que nieguen a Cristo quienes
quieran: El permanece inmutable. Cristo no es como los hombres,
que son tan volubles como el viento. El permanece fiel a su pacto,
su palabra de promesa y su palabra de advertencia (Mr. 16:15,16).
No puede ir en contra de su palabra o su naturaleza, puesto que
ello significaría negarse a sí mismo, lo cual no es posible. Gill
sugiere que Pablo puede estar hablando acerca de creyentes cuya
fe es a veces muy débil, pero que Cristo es fiel a los compromisos
de su pacto para con ellos en amor, misericordia y gracia.
v.14.
“Dile al pueblo de Dios estas cosas que te he mostrado, y
mándales en la presencia de Dios que eviten la controversia sobre
palabras sin provecho”: debates inútiles sobre temas dudosos,
que no hacen ningún bien, sino que perturban y minan la fe de los
oyentes.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 107 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Que use bien la palabra


de verdad
2 Timoteo 2:15-19
v.15.
Aquellos que estudian la Palabra para agradar a los
hombres, para jactarse de su conocimiento de la teología y los
misterios de la Biblia, o para ganarse el aplauso de los hombres
¡no son siervos de Cristo! A veces, aquellos que son aprobados
por los hombres son desaprobados por Dios. No hay nada que
refrene más la necia avidez por la aprobación del hombre y una
ostentación personal del así llamado conocimiento, que recordar
que hemos de dar cuenta solamente a Dios (He. 13:17; 2 Co. 5:9).
Por tanto, estudiamos, trabajamos, predicamos y declaramos el
Evangelio como a los ojos de Dios, ¡buscando sólo su
aprobación!

El estudio y ministerio de la Palabra es una obra que requiere
diligencia, aplicación y sinceridad, y para el que nadie es
competente sin la gracia de Dios. Los que son empleados en dicha obra
son colaboradores de Dios y son dignos de respeto y honra. Si son
fieles, denodados y diligentes en su estudio y ministerio, no
tienen por qué avergonzarse, tanto delante de los hombres como
delante de su Maestro. Los que juegan a predicar y codician
honra, aplauso y posesiones deberían avergonzarse ahora ¡y se
avergonzarán en aquel día!

“Que usa bien la palabra de verdad” significa que la
maneja bien, enseñando hábilmente e interpretando correctamente
las Escrituras en su relación con otras Escrituras (con
respecto a Cristo, su persona y obra, la ley y el Evangelio), y
siendo capaz de dar tanto leche como carne para alimentar a los

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 108 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

bebés, los jóvenes y los ancianos (2 P. 1:20,21; Hch. 10:43; Lc.


24:44,45; Hch. 20:20,27; 1 Co. 3:2).
v.16.
“Sé diligente en impartir a tus oyentes instrucciones,
doctrinas y enseñanza sólidas. Proponte edificar, ¡no entretener!”
No debemos asombrar y divertir a los hombres, sino instruirlos
en las cosas de Cristo. Por tanto, evita divagaciones vanas, vacías
e inútiles, y conversaciones y especulaciones vacías. Los que no
se contentan con la sencillez del Evangelio lo convierten en
filosofía profana, buscando el aplauso en lugar del beneficio de
la iglesia (1 Co. 2:1-5; 1:17-24). No necesitamos palabras
novedosas, frases altisonantes y críticas modernas; éstas sólo
conducen a los hombres más impiedad. Necesitamos la Palabra de
nuestro Señor ¡predicada tal como es a los hombres tal como son!
v.17.
Pablo compara los errores y herejías de los falsos maestros
con la gangrena. Si no se cercena, se extiende a los miembros
anexos hasta que destruye a la persona. Estos falsos maestros y
sus errores deben ser combatidos, y los que han sido contagiados
deben ser cercenados para que no corrompan a toda la iglesia.
v.18.
Estas dos personas cayeron de la verdad y se desviaron
hacia un burdo error, pretendiendo que no había una futura
resurrección de los muertos. Algunos piensan que enseñaban que
no existe una resurrección aparte de la resurrección espiritual o
regeneración. Algunos piensan que enseñaban que los padres
viven de nuevo en sus hijos; pero cualquiera que fuese lo que
enseñaban, era contrario a las Escrituras y minaba la fe de
algunos. ¡Estos errores deben ser desarraigados y desechados!
(Tit. 1:13,14; 1 Ti. 1:19,20; 4:16.)
v.19. Sabemos demasiado bien (por experiencia) cuánta
tribulación y escándalo se producen por la apostasía y deserción
de aquellos que en otro tiempo profesaron tener fe en Cristo. Esto

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 109 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

es especialmente cierto en el caso de aquellos que fueron


predicadores, ancianos, diáconos y dirigentes en la iglesia. Un hombre
o una mujer que haya sido considerado como columna en la
iglesia no puede apartarse del Evangelio sin implicar a otros en
su ruina, especialmente a los débiles. “Pero” no hay motivo para
que los creyentes se desanimen o se vean excesivamente
perturbados, aunque vean apartarse a otros a quienes consideraban
fuertes.

“El fundamento de Dios está firme”. Esa fe (que es la fe de
los elegidos de Dios) es la operación de Dios, es el don de su
gracia, tiene a Cristo como autor, consumador y objeto, y es firme
e inconmovible ¡como fundamento puesto por Dios! Está firme,
siendo sostenido por el poder de Dios y la intercesión de Cristo,
y no puede ser derribado por Satanás, los falsos maestros y las
pruebas de la vida (Ro. 8:28-31, 38, 39).

El sello o marca puesto en los elegidos de Dios es: “Conoce
el Señor a los que son suyos”. El los escogió, escribió sus
nombres en su libro, y no permitirá que perezcan (Fil. 4:3, 1:6; Jn.
10:27,28; 6:37-39).

“Apártese de iniquidad todo aquel que ama e invoca el
nombre de Cristo con sinceridad”: tanto iniquidad doctrinal
como práctica. Tenemos un Evangelio que creer, predicar y
adornar. Tenemos a un bienamado Maestro a quien amar, en
quien confiar y a quien glorificar en nuestra actitud, acciones y
palabras. Invocar su nombre es también ser llamado por su
nombre; ¡al igual que una mujer casada con un hombre es llamada
por el nombre de él!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 110 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Un buen ministro de Jesucristo


2 Timoteo 2:20-26
v.20.
Ver caer de la gracia, el Evangelio y la comunión de los
santos a aquellos que han hecho una profesión de fe en Cristo, han
ostentado piedad y celo, y aun predicado y enseñado la Palabra,
es algo que entristece al creyente. Sin embargo, el objetivo de
Pablo es mostrar que no debemos asombrarnos, perturbarnos
indebidamente o pensar que es extraño que la cizaña esté
mezclada con el trigo, que haya ramas muertas en todo árbol y que
los hipócritas estén presentes en la iglesia.

En un palacio hay muebles y artículos que sirven para
propósitos nobles, y otros que sirven para propósitos más bajos
y sórdidos. Hay vasijas hermosas, y hay vasijas de arcilla y
madera ¡que no son hermosas! En la iglesia hay hombres y
mujeres en quienes se ve la hermosura y la gloria de Cristo. Hay
también algunos que no reflejan la gracia de Cristo, sino que, por
el contrario, acarrean vergüenza y oprobio a Él y a la iglesia.
v.21.
Si alguien se mantiene apartado de la compañía, las
herejías, los errores y las influencias de estas vasijas deshonrosas,
puede ser una vasija honrosa y útil, apartado para Dios, lleno del
espíritu de gracia, verdad y amor, útil al Maestro para testificar,
enseñar y ayudar a otros en la familia de la fe. ¡Pero las
conversaciones y compañías malas corrompen las buenas costumbres!
La asociación y el compañerismo en la iglesia con personas
difíciles, no regeneradas, querellosas e indiferentes tienen una
influencia corruptora (Ro. 16:17,18).
v.22.
“Huye... de las pasiones juveniles”. Es verdad que
Timoteo y todos los jóvenes deben evitar las concupiscencias de

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 111 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

la impureza, la lascivia y la mundanalidad, pero, si nos atenemos


al tema y contexto, esto no es lo que Pablo quiere decir. El habla
de aquellos malos deseos que pueden seducir a los jóvenes
ministros y dirigentes, tales como la vanagloria, el aplauso
popular, el buscar y tener preeminencia, y el implicarse en
disputas, debates y divisiones. Si surge un debate, se presenta un
problema o aparece una disputa, los jóvenes se acaloran más
rápidamente, se irritan más fácilmente, y cometen errores por
falta de experiencia; son dados a la precipitación. “¡Huye de
esto!”

“Busca andar en conformidad con la voluntad de Dios;
muestra fe, amor y paz para con todos los creyentes que invocan
el nombre del Señor en sinceridad y verdad.” ¡Hay ya demasiados
perturbadores de la iglesia desde fuera sin tener luchas y
divisiones dentro!
v.23.
Las controversias necias e ignorantes con respecto a
asuntos que no edifican a la iglesia y que no están claramente
resueltos por la Palabra de Dios ¡deben evitarse! Estas
especulaciones y argumentos acerca de misterios secretos, rencillas
tontas y tradiciones inútiles sólo sirven para fomentar luchas y
engendrar peleas.
v.24.
El siervo del Señor, especialmente el ministro de la
Palabra, ¡no debe luchar y contender acerca de palabras sin
provecho! Debe luchar por la fe del Evangelio. Ser pendenciero
y contencioso acerca de meras palabras, costumbres y doctrinas
con objeto de mostrar su inteligencia, dominio y piedad ¡es
contradecir el propósito mismo de su oficio!

Ha de ser amable, templado y gentil para con todos los
hombres, preservando el vínculo de la paz. Debe ser un maestro
habilidoso y adecuado, paciente y dispuesto a soportar oprobio (2
Co. 2:15-17; 3:5-7).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 112 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.25.
Aprenda el ministro a corregir con cortesía y gentileza a
aquellos que se oponen a la Palabra de Dios y, a su vez, “se
oponen” a sí mismos, pues cualquiera que se opone a la verdad
lo hace para su propia ruina e infelicidad. Debemos estar firmes
en la verdad y, sin embargo, tiernos en el espíritu con nuestros
oponentes, en la esperanza de que Dios les conceda arrepentimiento y
un entendimiento de la Palabra. “No construyas un muro
tan alto entre ti y tu oponente que la impida arrepentirse y
volverse sin sentirse violento y humillado.” Es sólo por la gracia
de Dios que estamos en pie.
v.26.
Nuestro deseo y objetivo al ministrar la verdad es que los
hombres “vuelvan en sí”, como el hijo pródigo, que “despierten
de su sueño de muerte” y sean restaurados a “su cabal juicio”. Los
rebeldes son como borrachos, intoxicados en el error y tomados
cautivos por Satanás para hacer su voluntad. Sólo el Hijo puede
hacernos libres. Oremos por aquellos que no oran por sí mismos
(Ro. 10:1).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 113 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Un buen ministro de Jesucristo


2 Timoteo 3:1-5
v.1.
Cuando el apóstol habla de “los postreros días” se refiere
a los días que siguen a la encarnación de Cristo. Tenemos los días
desde Adán hasta Moisés, desde Moisés (bajo la ley) hasta Cristo,
y desde la venida de Cristo hasta el fin del mundo, llamados “los
postreros días”. Algunos creyeron erróneamente que estos días
serían un tiempo de paz, santidad y obediencia a Dios y su
Palabra, especialmente en las iglesias y entre aquellos que
profesan conocer a Cristo. Pero Pablo advierte a Timoteo y a
todos los verdaderos creyentes que esperen tiempos peligrosos,
duros y difíciles, no en razón a calamidades externas, escasez de
alimentos y peligros de espada, ¡sino en razón a la iniquidad de
aquellos que profesan la religión! Los pastores y el pueblo de
Dios tendrán que contender con legalistas, falsos maestros,
charlatanes, y hombres y mujeres malvados y profanos en las
iglesias. Esta situación ya prevalecía durante los tiempos de los
apóstoles y ha continuado, empeorando, hasta hoy (2 Ti. 1:15;
4:10,11,14-16).
vv.2-4.
Pablo hace una descripción de los profesantes
hipócritas y formales, y de los falsos predicadores que surgirían
durante estos últimos días.

1. “Amadores de sí mismos”. Esto se pone primero porque
todos los errores y vicios fluyen del amor propio. Aquel que se
ama a sí mismo no ama a Cristo, desprecia a los demás !y no tiene
interés en la gloria de Dios ni en el bien de los demás! El amor
propio promueve el libre albedrío y el mérito humano, y busca la
honra y el aplauso.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 114 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan


2. “Avaros”. Son amadores del dinero, buscando la
ganancia personal y el reconocimiento en todo lo que hace. No se
contentan con la providencia de Dios, ni con lo que tienen, ni con
donde están (He. 13:5).

3. “Vanagloriosos”. Estas personas se jactan de su honor,
riqueza, dones, números y justicia. Son como aquel fariseo que
le daba gracias a Dios por no ser como los otros hombres (1 Co.
4:7).

4. “Soberbios”. Nada es más ofensivo a los ojos de Dios que
el orgullo en la criatura (Pr. 6:17; Stg. 4:6). Alguien dijo: “Hay
orgullo de raza, orgullo de lugar y orgullo de rostro, pero quizá
el más ofensivo es el orgullo de gracia.”

5. “Blasfemos”. Esto tiene que ver con pensamientos y
palabras acerca del Padre, su amado Hijo y el Espíritu Santo, a
quienes se debe toda gloria, adoración, reverencia y alabanza, en
quienes vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser (tanto
natural como espiritual), y por quienes somos redimidos,
guardados y hechos herederos de la vida eterna. Cualquier
pensamiento o palabra que le rinde algo menos que toda la gloria es
blasfemia.

6. “Desobedientes a los padres”. Estos son aquellos que
desprecian la autoridad, tanto en los padres como en los
magistrados, los pastores, los patronos o cualquier autoridad que Dios
haya ordenado.

7. “Ingratos”: para con Dios por lo que han disfrutado,
atribuyéndolo todo a sí mismos y sus méritos (Ef. 5:20; 1 Ts.
5:18).

8. “Impíos”: sin temor de Dios, o respeto a su Palabra, o
interés por el testimonio del Evangelio. Viven y andan en los
apetitos de la carne, tanto interior como exteriormente.

9. “Sin afecto natural” a los maridos, esposas, hijos, padres
y amigos. También significa dejar las relaciones naturales entre

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 115 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

hombres y mujeres (Ro. 1:26,27).



10. “Implacables”, o infieles a los pactos: desligándose del
vínculo matrimonial, dejando sin efecto los contratos, acuerdos
y promesas, tanto para con Dios como para con los hombres.

11. “Calumniadores”: difamadores del carácter, descuidados
y chismosos (1 Ti. 5:19).

12. “Intemperantes”: incapaces de refrenar los apetitos
carnales, genios, pasiones y deseos, aun para la gloria de Dios;
intemperantes en comer y beber, gratificándose a sí mismos sin
restricciones.

13. “Crueles”: descorteses y rencorosos, como bestias
acosadas, golpeando a todo los que se ponen a su alcance,
hiriendo y dispuestos a vengarse.

14. “Aborrecedores de lo bueno”. Los hipócritas odian a los
verdaderos creyentes, como los fariseos odiaban a Cristo. El
Evangelio de la gracia y la justicia de Cristo condenan sus
pretensiones y sacan a la luz su malicia (1 Jn. 3:11-13).

15. “Traidores”. Traicionan los secretos de otros (palabras
que se les han hablado confidencialmente) para protegerse o
beneficiarse de alguna manera.

16. “Impetuosos, infatuados”: envanecidos e inflados con
un vano orgullo acerca de su propia inteligencia, logros y
capacidades (1 Co. 3:7; 2 Co. 12:11).

17. “Amadores de los deleites más que de Dios”. Esto
retorna a la primera palabra: amadores de sí mismos, el placer, el
pecado, el aplauso, la honra mundana, convirtiendo sus vientres
en un dios, y no amando al Señor Jesucristo. ¡El amor por El pone
las cosas en su sitio!
v.5.
Tienen una apariencia externa de religión, fingiendo gran
santidad, celo y preocupación por la salvación de los hombres y
el reino de Dios; sin embargo, en realidad niegan la esencia

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 116 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

misma de la verdadera fe: ¡“la eficacia de ella”! Profesan que las


Escrituras son la Palabra de Dios, pero niegan el poder de la
Palabra para vivificar, engendrar la vida y dar fe. Profesan creer
en Cristo, pero niegan el poder y la eficacia de su justicia, su
sacrificio y su intercesión. Hablan del Espíritu Santo, pero niegan
su poder para regenerar, santificar, convencer de pecado y
enseñar. Profesan creer el Evangelio, pero niegan el poder del
Evangelio para salvar, justificar, hacer de los hombres nuevas
criaturas en Cristo y satisfacer plenamente toda necesidad por y a
través de Cristo.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 117 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Los falsos maestros descritos


y denunciados
2 Timoteo 3:6-11
v.6.
Los falsos maestros descritos en los versículos anteriores
actúan a la manera de su padre, Satanás. De la misma manera que
Satanás atacó a la mujer, y no al hombre (el sutil tentador engaño
a Eva, y no a Adán), así también éstos, sus instrumentos, buscan
ganarse el afecto del vaso más frágil (2 Ti. 2:14). Todo culto,
secta y denominación o iglesia arminiana del libre albedrío está
dominada por mujeres: mujeres necias y fácilmente influenciables,
¡a quienes gusta oír que son religiosas, santas y justas!
Rechazan el Evangelio de la libre gracia y misericordia de Dios
hacia los pecadores en Cristo, puesto que están llenas de los
pecadores de la justicia propia y se guían por un ansia de nuevos
maestros, nuevas doctrinas y nuevas alturas de gloria personal.
La exaltación de María y la influencia afeminada del catolicismo
han llevado a las mujeres a pensar que ¡ellas son moralmente
buenas y que los hombres son malos! (Ro. 3:10-19.)
v.7.
Tanto los maestros como las cautivas de sus religiones
humanistas están siempre aprendiendo, arrastrados por mentes
inquietas y por la curiosidad, pero nunca son capaces de llegar a
un conocimiento de la verdad en Cristo. Aprenden acerca de
misiones, profecía, el cielo, normas morales y dones del Espíritu,
pero nunca “cómo puede Dios ser justo y justificar al impío”. Se
reforman, pero nunca se arrepienten; oran, pero nunca imploran
misericordia; testifican, pero nunca se vuelven a Cristo; se jactan
de su fidelidad a la religión, pero nunca se inclinan ante el señorío

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 118 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

de Cristo. Sin disculparme, tengo que afirmar que cuando las


mujeres reinan en la religión, ¡la arruinan! (1 Ti. 2:12; 1 Co.
14:34.)
v.8.
No debemos sorprendernos cuando surgen adversarios
contra nuestro Señor para oponerse a su Evangelio de gracia. De
igual manera, Moisés tuvo quienes se opusieron a él cuando fue
a Egipto a liberar a Israel. (Janes y Jambres eran los magos que
llamó Faraón.) Satanás utiliza cualquier instrumento, artimaña o
método para desacreditar el Evangelio. Los falsos maestros
tienen mentes corruptas, y su meta no es ni el bien de los hombres
ni la gloria de Dios, ¡sino que son impostores que no entienden
las doctrinas de la fe salvadora!
v.9.
Los falsos maestros pueden ir de mal en peor en el error;
pueden ir más adelante en la impiedad y engañar a muchos, pero
no engañarán a los elegidos (Mr. 13:22,23). No irán más adelante
que los magos de Egipto. Aunque obraron prodigios mentirosos,
engañaron a los egipcios e hicieron que Faraón endureciese su
corazón, ¡Israel fue liberado! La necedad de todos los seguidores
de religiones falsas se hará obvia algún día a todos, como lo fue
la de los magos. La destrucción en el Mar Rojo glorificó la
salvación de Dios, ¡pero también reveló la necedad de aquellos
que se le oponían!
v.10.
Lo que sigue en este versículo y el siguiente se menciona
como lo opuesto a la predicación, la práctica y los principios de
estos falsos maestros. Timoteo no ignoraba la doctrina de Pablo;
la recibió de Dios, era la doctrina de Cristo, de las Escrituras, y
fue predicada por los demás apóstoles. Timoteo conocía la
conducta de Pablo: se pasó el tiempo trabajando (a menudo con
sus propias manos), su conducta era irreprensible y estaba
plenamente dedicado al Evangelio de Cristo. Timoteo conocía el

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 119 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

propósito de Pablo: era abierto y manifiesto; no obtener gloria,


aplauso o posesiones, sino que Cristo fuese magnificado en su
vida y en su muerte, y que los hombres se salvaran para la gloria
de Dios (Ro. 9:1-3; 10:1). Timoteo conocía la fe de Pablo, bien
su fe en Cristo o su fidelidad en el cumplimiento de su ministerio.
Timoteo conocía la longanimidad de Pablo, tanto hacia los judíos
que eran enemigos y perseguidores declarados del Evangelio, y
hacia los hermanos débiles en la iglesia ¡cuyas flaquezas
soportaba! Timoteo conocía el amor de Pablo, incluyendo su amor a
Dios, a Cristo y a los hombres (1 Co. 13:1-7). Timoteo conocía
la paciencia de Pablo, al soportar todas las indignidades,
vituperios y persecuciones por causa de Cristo y su Evangelio.
Pablo no se dejaba mover por estas cosas, sino que perseveraba
con ánimo y denuedo.
v.11.
Estos incidentes que se mencionan no constituían todas las
aflicciones y persecuciones soportadas por Pablo con motivo de
predicar el Evangelio de Cristo, sino que eran los que tuvieron
lugar en la zona en que vivía Timoteo. El sabía y había oído
acerca de ellos por parte de testigos fieles. Para la gloria de Dios y
el ánimo de Timoteo, Pablo dice: “De todas me ha librado el
Señor” (2 Co. 1:10,11; 2 Ti. 4:17,18.)

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 120 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Las Sagradas Escrituras


2 Timoteo 3:12-17
v.12.
En el versículo anterior Pablo habla del sufrimiento, las
aflicciones y las persecuciones que había soportado por predicar
el Evangelio de Jesucristo, y añade: “Y también todos los que
quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán
persecución”. ¡No hay excepciones!

Satanás, el mundo y, especialmente, los que profesan la
religión sin ser salvos odian el Evangelio de la libre gracia y la
justificación por la sola fe. Buscando establecer una justicia
propia, se oponen a la justicia imputada de Cristo, y tienen por
enemigos a todos aquellos que la predican y la creen. ¡Los que
deseen librarse de persecución tienen que renunciar a Cristo
necesariamente! (Jn. 15:18-21.) No todos los creyentes llegarán
a ser mártires, pero es absolutamente inevitable que tan pronto
como un creyente manifieste un verdadero conocimiento de la
gracia y celo por la persona y obra de Cristo, esto encienda la furia
de Satanás y los impíos. Ya sea mediante persecución, calumnia,
murmuración o algún otro método, ¡la prueba vendrá!
v.13.
Por “malos hombres” no se da a entender pecadores
abiertamente profanos en el mundo ni impíos en general, sino
inicuos bajo apariencia de piedad, en el púlpito o en los bancos,
que están dispuestos a seducir y engañar a otros para que sigan su
falsa doctrina y evangelio de obras (Mt. 23:15; 24:11,24). En los
últimos días estos charlatanes religiosos e ilusionistas de la
verdad irán de mal en peor, engañando a muchos y engañándose
más aun (2 Ts. 2:8-12). No es porque el error sea más fuerte que
la verdad, o porque Satanás sea más poderoso que el Espíritu de

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 121 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Dios, sino porque los hombres naturales están más inclinados a


abrazar el error, y aceptan aquello que concuerda con su
naturaleza carnal (Jn. 5:42-44).
v.14.
“Aunque prevalezca la iniquidad, abunde la falsa doctrina
y surjan enemigos de Cristo en los círculos religiosos, tú continúa
en las doctrinas de Cristo, ¡que has aprendido y de las que te has
convencido por la Palabra de Dios! Sabes que lo que has recibido
no era de los hombres, ¡sino que el Evangelio de la gracia tiene
a Dios por autor!” No nos atrevemos a adoptar todo lo que se
enseña, ni a defender indiscriminadamente todo lo que oímos,
sino sólo lo que es conforme a las Escrituras (Is. 8:19,20).
v.15.
“Desde tu infancia se te han enseñado las Escrituras.” Los
judíos enseñaban las Escrituras a sus hijos muy tempranamente
(2 Ti. 1:5). Los hombres no son sabios por naturaleza, sino que
se hallan sin entendimiento de las cosas espirituales (1 Co. 2:14).
Pero las Escrituras pueden hacer sabios y conocedores a los
hombres en este sentido, ya que testifican de Cristo (Jn. 5:39). El
Espíritu Santo utiliza la Palabra de Dios para convencer de
pecado, revelar la persona y la obra de Cristo, y engendrar la vida
y la fe en el pecador (Ro. 10:17; 1 P. 1:23; Stg. 1:18). La sabiduría
para la salvación no consiste en el conocimiento de la ley, los ritos
y las ceremonias, sino en un conocimiento espiritual de Cristo,
que proviene de las Escrituras (Lc. 24:44-48).
v.16.
“Toda la Escritura”, la totalidad de la misma, tanto el
Antiguo como el Nuevo Testamento, está verbalmente inspirada
por Dios, o espirada por Dios (2 P. 1:20,21). Las Escrituras se nos
recomiendan por su autoridad divina. ¡Dios utilizó a hombres
para escribir su Palabra! Estos hombres escribieron con denuedo
lo que habló la boca de Dios. Quien desee sacar provecho de las
Escrituras debe, ante todo, tener presente esto como algo seguro

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 122 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

y establecido; que las Escrituras no son las palabras, doctrinas y


escritos de los hombres solamente, ¡sino que fueron dictadas por
el Espíritu Santo!

Habiendo establecido este punto, podemos ir al siguiente: por
tanto, las Escrituras son útiles para enseñar, para redargüir, para
corregir y para instruir en justicia.

“Enseñar” descubrir, confirmar y enseñar toda doctrina
concerniente a Dios, el hombre, la redención, la vida eterna y
todos los temas relativos a nuestras vidas en todas sus áreas.

“Redargüir” errores, herejías y falsas enseñanzas con
respecto al Evangelio.

“Corregir” la actitud, el espíritu y la práctica de los
creyentes.

“Instruir en justicia”. En toda área del deber que incumbe
a los hombres, tanto con respecto a Dios como a los demás
hombres, las Escrituras constituyen una regla perfecta de fe y
práctica.
v.17.
Para que el creyente crezca en la gracia y el conocimiento
de Cristo, y esté bien preparado y plenamente equipado para todo
buena obra.

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 123 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Predica la Palabra
2 Timoteo 4:1-8
v.1.
La división marcada por este capítulo es desafortunada,
pues nuestro pasaje debe comenzar con el versículo 16 del
capítulo precedente. La palabra “por tanto” (en la versión utilizada
por el autor, N. del T.) conecta adecuadamente la Escritura
con la predicación. Puesto que toda la Escritura está inspirada por
Dios, y es necesario y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir y para el crecimiento de los creyentes,
debemos “predicar la palabra”. Las Escrituras contienen toda
sabiduría y entendimiento (Is. 8:19,20; 1 P. 2:2). ¡Ni nosotros
debemos aprender, ni los predicadores obtener sus instrucciones
y doctrinas, de ninguna otra fuente! Se recomienda la lectura de
las Escrituras, ¡pero la lectura en privado no impide ni deja sin
efecto el ministerio de los pastores maestros! (Ef. 4:11-14.)

Pablo encarga a Timoteo y a todo ministro de Cristo delante
de Dios, que nos escogió, y delante del Redentor, que nos salvó
y cuyo Evangelio predicamos, que seamos diligentes, fieles y
leales a su Palabra, puesto que sin duda daremos cuenta de
nuestro ministerio cuando Cristo venga de nuevo (He. 13:17; 1
Co. 3:13). “Los vivos” y “los muertos” son aquellos que vivan
cuando Él venga y aquellos que hayan muerto pero que serán
resucitados (Jn. 5:22). ¿Qué importa lo que piensen los hombres
de nuestro mensaje? Es a Cristo a quien hemos de dar cuenta.
v.2.
No hay un tiempo específico para predicar la Palabra de
Dios; hemos de estar ocupados en ello ferviente y constantemente
en todo tiempo. Hemos de estar preparándonos para ello o
realizándolo en todo tiempo. ¡Redarguye los errores de doctrina
y espíritu utilizando las Escrituras! !Reprende el pecado y el
error, en algunos casos privadamente, en otros más
públicamente, según la naturaleza y las circunstancias de la

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 124 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

ofensa! ¡Exhorta a los hombres a cumplir los deberes de la fe,


amarse mutuamente, hacer buenas obras, andar como es propio
del Evangelio de Cristo y mantener su profesión de fe con
gentileza y doctrina! Redargüir, reprender y exhortar son
inútiles si no se basan en la Palabra de Dios y se hacen en espíritu
de humildad, mansedumbre y paciencia! Nadie va a obedecer
porque lo digamos nosotros, sino porque Dios lo dice. Si se habla
la Palabra con dureza, ésta irrita tanto el corazón como la mente.
Todas nuestras exhortaciones, represiones y enseñanzas han de
tener una fuente y fundamento: ¡las Escrituras!
v.3.
Esta es la razón para este encargo solemne. Vendrá el
tiempo (y ya ha venido) cuando la gente no recibirá el Evangelio
de la gracia de Dios en Cristo. Confiados por naturaleza en su
propia justicia, liberales en su mente, orgullosos jactanciosos en
su espíritu, y amantes de los placeres más que de Dios, le volverán
la espalda al mensaje de la gracia, expresarán su indignación
contra el mismo, lo ridiculizarán y despreciarán, y juntarán para
sí a muchos falsos predicadores y maestros que prediquen lo que
los hombres quieren oír, promoviendo las doctrinas del libre
albedrío y la dignidad de los hombres. A los que confían en su
religión les gusta que les cosquilleen los oídos con música
agradable, declaraciones de paz y palabras de alabanza por sus
obras.
v.4.
Se apartarán de oír la verdad, no siendo capaces de
recibirla ni regocijarse en ella, y se volverán a fábulas religiosas,
ceremonias y novelerías vanas, vacías, inútiles e infructíferas. El
único remedio para estas desviaciones es que los ministros se
adhieran estrechamente a la doctrina pura de Cristo (2 Ts.
2:10-12).
v.5.
Cuanto más prevalezcan el error y la falsa enseñanza,
tanto más debemos esforzarnos en predicar la verdad. Cuanto

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 125 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

más cercanos estén el peligro y la división, tanto más


diligentemente debemos vigilar, manteniendo la calma y la firmeza,
haciendo la obra de un entusiástico y denodado testigo de Cristo,
llevando a cabo a conciencia los deberes de nuestro ministerio, no
buscando nuestros intereses, sino los de Cristo. Predica el
Evangelio, administra las ordenanzas y sé un fiel y leal siervo de
Cristo, y no nos avergonzaremos.
vv.6,7.
“Yo ya estoy para ser sacrificado, mi vida está lista
para ser derramada (como libación),” lo cual demuestra que
Pablo sabía que sería martirizado (Hch. 20:22-25). No temía la
muerte ni la rehuía, llamándola su “partida” (un traslado de un
lugar a otro) (Fil. 1:21-24).

“He peleado la buena batalla” (1 Ti. 6:12). Cualquiera que
sea la opinión del mundo, Pablo declara que su lucha por la
verdad y la gloria de Cristo era tanto buena como honrosa.

“He acabado la carrera”. La carrera se ha terminado, sus
días y años han finalizado (o el curso de su ministerio) (Job 14:5).

“He guardado la fe”: su profesión de fe, la doctrina de la fe
que le había sido encomendad, y su fidelidad a sus oyentes (Hch.
20:26,27).
v.8.
“La corona de justicia”. La felicidad, la gloria y el estado
futuro de todos los creyentes se representan con una corona (1)
a causa de la gloria y excelencia que tiene; (2) en armonía con el
carácter de los santos: reyes; y (3) porque somos llamados a
sentarnos entre príncipes y a heredar el trono de gloria.

Se la llama “la corona de justicia” porque es santidad perfecta
y nos viene a través de la justicia de Cristo. Seremos semejantes
a Él (1 Jn. 3:2).

“Dios no me da a mí solamente esta corona, sino a todo
creyente.” Todo creyente le ama y anhela su regreso (2 Ti. 1:12).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 126 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

Y en conclusión
2 Timoteo 4:9-22
v.9.
“Procura venir pronto a verme”. Pablo sabía que el
tiempo de su muerte estaba cercano. Había muchas cosas que
Pablo necesitaba enseñar al joven Timoteo para la gloria de Dios
y el bien de la iglesia. No importaba que Timoteo dejara su lugar
de trabajo por un tiempo; lo que podía aprender de Pablo en un
corto espacio de tiempo sería provechoso por un largo período de
tiempo para todas las iglesias. Los verdaderos siervos que
quieren esforzarse en la obra del Evangelio necesitan conferenciar
con predicadores más ancianos, sabios y experimentados. ¡El
tiempo que se gasta en aprender no es tiempo perdido!
v.10.
Demas era para el apóstol un íntimo compañero y
asistente. Se le menciona en Colosenses 4:14 y Filemón 24. No
sabemos que negara a Cristo o apostatara totalmente, puesto que
dejar a Pablo (que estaba en la cárcel), preocupado por la
seguridad y comodidad física de uno mismo, no significa
necesariamente dejar a Cristo. Sin embargo, la frase “amando este
mundo” es alarmante. Algunos creen que volvió. Estemos
siempre dispuestos a restaurar a los que caen (Gál. 6:1,2).
Crescente y Tito se habían marchado también, pero por buenas
razones y con el consentimiento de Pablo; evidentemente, fueron
enviados a algún lugar para ministrar.
v.11.
El médico amado, que escribió el libro que lleva su
nombre y los Hechos de los Apóstoles, era un constante
compañero de Pablo en sus viajes y sufrimientos (Col. 4:14).
¡“Toma a Marcos y tráele contigo”! Marcos estuvo con Pablo
y Bernabé anteriormente en sus viajes y se apartó de ellos,
causando algunas diferencias entre Pablo y Bernabé, y llegando aun a
separarles. Ahora Pablo estaba reconciliado con Marcos y deseaba
tener su compañía y asistencia (Hch. 15:36-40).

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 127 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.12.
Tíquico, evidentemente, fue enviado a Efeso para suplir el
lugar de Timoteo mientras éste iba a Roma.
v.13.
“Trae... el capote”. Los intérpretes no están de acuerdo
en este punto, pero la mayoría creen que al acercarse el invierno
(v.21), el apóstol necesitaba el capote para abrigarse. Sus libros
y pergaminos le resultaban particularmente importantes, puesto
que Pablo era un diligente lector y estudiante del Antiguo
Testamento y otros libros. Aunque era viejo y estaba cercano a su
fin, tenía interés en sus libros y estaba deseoso de tenerlos para
leerlos (2 Ti. 2:15).
vv.14,15. Puede que Alejandro sea la misma persona que se
menciona en Hechos 19:33,34. Sin lugar a dudas, no se trata del
mismo que en 1 Timoteo 1:20. Pablo dijo: “Me hizo mucho mal,
y el Señor se encargará de él por su oposición al Evangelio y a su
siervo.” Alejandro estaba ahora en Efeso y, puesto que era un
blasfemo tan malicioso, se le advirtió a Timoteo que le evitara, ya
que se oponía fuertemente al mensaje de Pablo.
v.16.
En su primer juicio en Roma, no apareció ninguno de sus
amigos de Judea y Asia para abogar por su causa o testificar a
favor suyo. Evidentemente, temían por sus vidas, al igual que los
discípulos de nuestro Señor cuando éste fue arrestado,
abandonándole y huyendo. Pablo amaba a estos amigos, y oró
que Dios les perdonara (Lucas 22:32).
v.17.
“Pero el Señor... me dio fuerzas”. Pablo no se jacta de su
valor y fidelidad, sino que da las gracias al Señor (Sal. 27:10). A
pesar de encontrarse en una situación extreme, no se da por
vencido ni se desanima, puesto que es sostenido por la gracia y
el poder del Señor y está satisfecho con esto.

El era el vaso e instrumento escogido por Dios para predicar
el Evangelio a los gentiles, aun en el palacio de César. Por tanto,
fue librado por el poder de Dios de las mismas fauces de la
muerte, de la mano de Satanás y de la mano de Nerón, el
emperador romano. ¡Su liberación fue un milagro de Dios!

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 128 de 129
Comentario Breve a la Epístolas - Volumen 4 - Henry T. Mahan

v.18.
Pablo afirmó que tenía la misma esperanza para el futuro,
no que escaparía totalmente de la muerte, puesto que tenía que
morir; pero no podía ser derrotado por Satanás, o apartado del
ministerio de Cristo, hasta que su obra estuviese acabada, y el
propósito de Dios para con él se hubiese cumplido (Sal. 91:2-7).
El creyente no confía en la carne, ni permanece en pie por el poder
de los hombres, ni teme lo que los hombres puedan hacer. Somos
inmortales hasta que Dios nos llame al hogar, ¡y a Él sea toda la
gloria por los siglos de los siglos! ¡La salvación es del Señor desde
el principio hasta el fin!
v.19.
“Da mis saludos a Priscila y Aquila” (Hch. 18:2,3) “y a la
casa de Onésimo” (2 Ti. 1:16-18).
v.20.
Erasto era un funcionario u oficial en Corinto (Ro. 16:23)
que fue con Timoteo a Macedonia, pero que regresó a Corinto
para quedarse. Trófimo era un asiático de la ciudad de Efeso
(Hch. 20:4; 21:29).
v.21.
“Ven a mí antes del invierno, cuando será más difícil
viajar. Todos los hermanos aquí te envían recuerdos.”
v.22.
“El Señor Jesucristo esté con tu espíritu, para
aconsejarte, consolarte en toda prueba, suministrarte toda gracia,
guardarte de todo enemigo y equiparte para todo servicio. ¡Que
el favor y la bendición de Dios sean contigo! Amén.”

COMENTARIO BREVE A LAS EPÍSTOLAS 1&2 Tesalonicenses,1&2 Timoteo Henry T. Mahan 129 de 129

También podría gustarte