3 G Cofe03
3 G Cofe03
3 G Cofe03
COFE-03 1/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 2/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos.
Semestre(s): 5 Semestre.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
COFE-03 3/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Directorio
Director General Coordinadores de la Dirección de Diseño
Enrique Ku Herrera Curricular:
COFE-03 4/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contenido
Pág.
I: Guía pedagógica
1 Descripción 6
2 Datos de identificación del estándar de competencia 7
3 Generalidades pedagógicas 8
4 Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad 10
5 Prácticas / Actividades 29
6 Descripción 42
7 Tabla de ponderación 45
COFE-03 5/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
1. Descripción
La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y
lineamientos del Modelo Académico del CONALEP para orientar la práctica educativa del docente en el desarrollo de competencias
previstas en los programas de estudio.
La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones
en las que desarrollará las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje,
proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos,
equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza,
crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y
apoyo emocional es valioso.
Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias
significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos
que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones
cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la
combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo,
flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la
comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar,
aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias
de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es
decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su
aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué
competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá
autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones
y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y
desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.
COFE-03 6/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Título
COFE-03 7/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
3. Generalidades pedagógicas
El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un
encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, apoyarse mutuamente y establecer
relaciones positivas y de confianza.
Por otro lado, considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo
que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la
guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que
se transfieran y adapten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una
autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un
crecimiento académico y personal.
Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal
académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las
competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional.
Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la
educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la
formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesional técnicos-bachiller. Este enfoque constituye una
de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios.
En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Académico del
CONALEP tenga, entre otras, las siguientes características:
COFE-03 8/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
El alumno: El docente:
Mejora su capacidad para resolver Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
problemas. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
Aprende a trabajar en grupo y significativo.
comunica sus ideas. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
Aprende a buscar información y a enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
procesarla. curriculares y sociales amplios.
Construye su conocimiento. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
Adopta una posición crítica y efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
autónoma. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
Realiza los procesos de formativo.
autoevaluación y coevaluación. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e
integral de los estudiantes.
Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional.
El docente en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:
o Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo,
define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.
o Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas
pertinentes a los Resultados de Aprendizaje.
o Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones.
o Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento.
o Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.
o Guía permanentemente a los alumnos.
o Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos.
COFE-03 9/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
Realizar el encuadre del módulo Contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos y tomar acuerdos sobre la
forma de trabajar y evaluar con la finalidad de cumplir los objetivos establecidos.
Revisar en conjunto con los alumnos el programa de estudios antes de iniciar con la intención de vincular los resultados de
aprendizaje (RA), con las actividades de evaluación de cada unidad para ubicar y alcanzar los propósitos de cada unidad.
Involucrar a los alumnos en la comprensión de la función constructivista y alcances de su proceso de aprendizaje para su
desempeño profesional a lo largo de la vida.
Organizar las actividades de aprendizaje significativo a través de situaciones sociales contextuales, que desarrollen el
pensamiento crítico-reflexivo del alumno.
Generar ambientes de aprendizaje adecuados para la interacción maestro, alumno y entre compañeros, para el logro de
objetivos de cada unidad.
Fomentar un ambiente grupal de confianza y respeto, para que los alumnos se sientan en libertad de exponer sus preguntas y
dudas sobre los temas presentados en el módulo.
Identificar que conocimientos previos poseen los educados antes de iniciar esta unidad y vincular estos saberes con las
actividades de aprendizaje.
Estimular la comunicación escrita y verbal, de los alumnos para argumentar sus ideas respecto a los procesos y cambios.
COFE-03 10/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de información de los principales
acontecimientos.
Identificar habilidades y aptitudes de los alumnos y fomentar la adquisición de conocimiento en base a ellas.
Fomentar el trabajo individual, parejas, colaborativo, a fin de promover la generación de nuevas ideas.
Generar ejemplos, preguntas, ejercicios y/o conclusiones a partir de los contenidos revisados durante la clase.
Seleccionar materiales y recursos didácticos que sirvan de apoyo para el desarrollo de las competencias planteadas en esta
unidad.
Generar actividades que fomenten la habilidad para expresarse, buscar, interpretar y analizar la información.
Orientar el uso de la internet como fuente de búsqueda de información y consulta de los temas a investigar en la interpretación
de la sociedad y el mundo de la economía.
Ejemplificar e identificar las diferentes disciplinas sociales, naturales y formales para interpretar la realidad, distinguiendo las
características de las sociedades y sus cambios para el desarrollo de una formación integral basada en competencias.
Emplear los conceptos que se sugieren en cada apartado como fuente de información, considerando la interacción entre ellos,
para adecuarlos, mejorarlos y contextualizarlos de acuerdo a su entorno.
Considerar actividades que los lleven al análisis y diferenciación de cada tipo de sociedad, así como los elementos que la
conforman.
Fomentar el intercambio de opiniones y desatacar los cambios y la evolución de las sociedades y de los individuos en sociedad
en el aspecto cultural.
Estimular la comunicación escrita y verbal de los alumnos para argumentar sus ideas respecto a los procesos y cambios sociales,
políticos, económicos y ambientales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
Guiar el trabajo para indagar y elaborar la definición de sociedad y las pautas y valores sociales.
COFE-03 11/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Promover la investigación documental y en equipo para desarrollar la concepción de: orden social, actores sociales, estatus y rol
sociales.
Generar estrategias de discusión dirigida de forma grupal para la identificación de la evolución de las funciones de la sociedad.
Guiar el trabajo para indagar los cambios urbanos en el devenir del tiempo.
Guiar el trabajo para indagar la cultura ambiental en México.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que
lo rebase.
Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo
y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
COFE-03 12/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
En esta unidad se deben desarrollar las siguientes competencias genéricas.
1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
4.2.- Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sea sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue
COFE-03 13/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
4.3.- Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo
5.3.- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
6.1.- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
7.3.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
quipos de trabajo.
COFE-03 14/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Realizar la actividad núm. 1 Investigar las características de las diferentes sociedades: &lr=&id=jLZQvY5eyKUC&oi=fnd&pg=
PA49&dq=tendencias+capitalistas&o
tradicional, industrial y postindustrial, elabora un documento en formato Word. ts=kwcs0JbHVZ&sig=8Soro8JHZSm4
rJLl3vNj2pv5vwA#v=onepage&q=ten
Identificar las características de sociedad.
dencias%20capitalistas&f=false
Elaborar un cuadro comparativo destacando las características de la sociedad. Recuperado el 4 de septiembre de
2019.
Realizar la actividad núm. 2 Conceptos de funciones de la sociedad.
Naturaleza y sociedad: relaciones y
Investigar el concepto de funciones de la sociedad. tendencias desde un enfoque
eurocéntrico, Disponible en:
Investigar el concepto de Fenómeno Social, características y ejemplos. http://www.redalyc.org/pdf/3217/3217
50362021.pdf Recuperado el 4 de
Investigar sobre el crecimiento demográfico y los cambios urbanos en su comunidad.
septiembre de 2019.
Analizar los cambios en su entorno y compararlos con otros estados de su país. Sociedad del conocimiento: origen,
características, importancia.
Realizar la actividad núm. 3 Cultura ambiental Disponible en
https://www.lifeder.com/sociedad-
Realizar individualmente una investigación sobre la cultura ambiental en México, con la del-conocimiento/ Recuperado el 4
información más relevante, diseñar un periódico mural empleando materiales de septiembre de 2019.
Elabora una investigación de las diferentes disciplinas sociales y sus características, con
la información obtenida realiza un mapa conceptual
COFE-03 15/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
COFE-03 16/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que
lo rebase.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
COFE-03 17/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
4.3.- Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5.2.- Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
5.3.- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.6.- Utiliza las tecnologías dela información y comunicación para procesar e interpretar información.
6.1.- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
quipos de trabajo
COFE-03 18/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Realizar aportaciones de la unidad anterior con el fin de recordar conocimientos Páginas Web:
Buscar las principales características de un país en vías de desarrollo. Enciclopedia Virtual, disponible en:
http://www.eumed.net/multimedia
Realizar la actividad núm. 6 Cuadro comparativo de países desarrollados y países en / Recuperado el 8/12/2019
vías de desarrollo.
La jornada, disponible en:
Realizar la actividad de evaluación 2.1.1 considerando el apartado “Desarrollo de https://www.jornada.com.mx/2019/
actividades de evaluación” 09/03/opinion/021o1eco
Recuperado el 8/12/2019
Investigar en diferentes fuentes de consulta bibliográfica y por internet los fenómenos
que surgieron con la transición del Feudalismo al Capitalismo. La jornada, La pesadilla del
capitalismo y la inversión de las
COFE-03 19/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Elaborar fichas bibliográficas del material con el cual se cuenta en casa. curvas de rendimientos, disponible
en
Elaborar fichas de trabajo de las características del sistema económico que antecede al https://www.jornada.com.mx/2019/
Capitalismo. 08/07/opinion/020a1eco
Recuperado el 8/12/2019
Indagar los fenómenos económicos a partir del Descubrimiento de América.
La jornada, Reporte económico,
Elaborar la actividad núm. 7 Elaborar un cuadro comparativo entre el modo de
disponible en:
producción Feudalista y Capitalista. https://www.jornada.com.mx/2019/
Elaborar la actividad núm. 8 Elaborar un mapa conceptual sobre las características, 08/26/opinion/026o1eco
Recuperado el 8/12/2019
consolidación y cambios que genera el sistema económico Capitalista.
La jornada, México en la
Elaborar la actividad de evaluación 2.2.1 considerando el apartado “Desarrollo de
globalización, disponible en
actividades de evaluación” https://www.jornada.com.mx/2019/
07/08/opinion/016a1pol
Recuperado el 8/12/2019
COFE-03 20/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad III Participación ciudadana ante los cambios sociales y culturales actuales.
Orientaciones Didácticas
Realizar el encuadre del módulo Contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos y tomar acuerdos sobre la
forma de trabajar y evaluar con la finalidad de cumplir los objetivos establecidos.
Revisar en conjunto con los alumnos el programa de estudios antes de iniciar con la intención de vincular los resultados de
aprendizaje (RA), con las actividades de evaluación de cada unidad para ubicar y alcanzar los propósitos de cada unidad.
Involucrar a los alumnos en la comprensión de la función constructivista y alcances de su proceso de aprendizaje para su
desempeño profesional a lo largo de la vida.
Organizar las actividades de aprendizaje significativo a través de situaciones sociales contextuales, que desarrollen el
pensamiento crítico-reflexivo del alumno.
Generar ambientes de aprendizaje adecuados para la interacción maestro, alumno y entre compañeros, para el logro de
objetivos de cada unidad.
Fomentar un ambiente grupal de confianza y respeto para que los alumnos se sientan en libertad de exponer sus preguntas y
dudas sobre los temas presentados en el módulo.
Identificar que conocimientos previos poseen los educados antes de iniciar esta unidad y vincular estos saberes con las
actividades de aprendizaje.
Identificar habilidades y aptitudes de los alumnos y fomentar la adquisición de conocimiento en base a ellas.
COFE-03 21/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Fomentar el trabajo individual, en parejas y colaborativo, a fin de promover la generación de nuevas ideas.
Generar ejemplos, preguntas, ejercicios y/o conclusiones, a partir de los contenidos revisados durante la clase.
Seleccionar materiales y recursos didácticos que sirvan de apoyo para el desarrollo de las competencias planteadas en esta unidad.
Considerar el ritmo de aprendizaje de su grupo y en función de ello promover la adquisición de competencias.
Generar actividades que fomenten la habilidad para expresarse, buscar, interpretar y analizar la información.
Orientar el uso de la internet como fuente de búsqueda de información y consulta de los temas a investigar en la interpretación de
la sociedad y el mundo de la economía.
Emplear los conceptos que se sugieren en cada apartado como fuente de información, considerando la interacción entre ellos para
adecuarlos, mejorarlos y contextualizarlos de acuerdo a su entorno.
Estimular la comunicación escrita y verbal de los alumnos para argumentar sus ideas respecto a los procesos y cambios sociales,
políticos, económicos y ambientales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
Fomentar el aprendizaje autogestivo en sesiones de debate con la finalidad de generar procesos de reflexivos y críticos de los
educandos.
Favorecer en los alumnos la argumentación de sus ideas respecto a la definición de Estado y los elementos que lo integran, así
como los fenómenos histórico-sociales que originaron la división de poderes mediante procedimientos teórico-metodológicos.
Argumentar las condiciones contextuales que dieron origen a la creación de las Instituciones Sociales en México.
Exponer los fenómenos sociales, políticos y económicos, que dieron lugar a los regímenes democráticos, autoritarios y totalitarios
en el mundo.
Promover la investigación a través de diferentes fuentes de consulta para indagar las formas de Gobierno Actuales.
Guiar la discusión dirigida sobre las características de los regímenes democráticos, autoritarios y totalitarios.
COFE-03 22/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Situar la contextualización de los acontecimientos históricos que dieron lugar a al surgimiento de los Partidos Políticos en nuestro
País y los factores sociales y económicos que influyeron.
Conducir el análisis reflexivo de los alumnos para inferir sobre las diferentes corrientes ideológicas de los partidos políticos en el
México.
Situar los acontecimientos históricos que originaron en México la caída del poder (Presidencial) del Principal Partido Político (PRI).
Desarrollar una interpretación de los fenómenos políticos, sociales y económicos que ha vivido nuestro país en las últimas dos
décadas.
Realizar en el salón de clase un análisis reflexivo sobre el sistema de representación Política en una Democracia.
Inducir a los alumnos a investigar y debatir sobre el desarrollo, proceso de elección y las compañas electorales en nuestro País.
Fomentar la participación ciudadana para el desarrollo económico-social.
Dirigir equipos para que lleven a cabo un proceso de elección dentro del grupo.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación
que lo rebase.
Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el
tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
COFE-03 23/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
4.2.- Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
5.6.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
COFE-03 24/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
6.1.- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia
y confiabilidad.
7.3.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana
8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto de equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Investigar sobre las Instituciones sociales de la entidad, qué necesidades y sector de Páginas Web:
la sociedad cubren, realizar una visita de campo con el fin de obtener información que
Partidos políticos, disponible en:
les permita realizar una revista informativa de la institución seleccionada.
http://partidospoliticos.wikidot.com/
COFE-03 25/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Elaborar la actividad núm. 10 Elaborar un cuadro comparativo para realizar el análisis system:new2 Recuperado el
8/12/2019
de los regímenes democráticos, autoritarios y totalitarios a nivel mundial.
Sistema Político Electoral Mexicano,
Realizar una investigación y un debate sobre el sistema de representación política en
disponible en:
una democracia. https://portalanterior.ine.mx/archivos
Realizar una presentación en PowerPoint sobre los diferentes Partidos Políticos en 3/portal/historico/contenido/Sistema
_Politico_Electoral_Mexicano/
Nuestro País.
Recuperado el 8/12/2019
Investigar qué cortometrajes o películas abordan la problemática política, social y
Instituto Federal Electoral disponible
económica en México en las últimas dos décadas, para ser proyectados en el salón de
en: https://www.ine.mx Recuperado
clase. el 8/12/2019
Realizar un análisis crítico-reflexivo acerca de los procesos electorales en México. El impacto de las nuevas tecnologías
Desarrollar un ensayo académico sobre la importancia de la participación ciudadana en el empleo en México, disponible
en:
en el desarrollo del País.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/118
Realizar las actividades de evaluación 3.1.1 considerando el apartado “Desarrollo /11858906002/html/index.html.
de actividades de evaluación. Recuperado el 8/12/2019
Economía, sociedad y territorio,
Realizar una investigación en diferentes fuentes de consulta para indagar el origen y
Mercado laboral y cambio
significado de la sociedad del conocimiento y el desarrollo tecnológico. tecnológico en el sector
manufacturero mexicano (2005-
Identificar las características del desarrollo del comercio electrónico.
2014) disponible en:
Analizar ¿Qué son las cripto monedas? http://www.redalyc.org/pdf/111/111505
92010.pd Recuperado el 8/12/2019
Realizar un análisis del desempleo a causa de la automatización.
Sociedad del conocimiento: origen,
Elaborar cuadros sinópticos del análisis de los cambios asociados a las innovaciones características, importancia,
disponible en:
en el campo científico y tecnológico.
https://www.lifeder.com/sociedad-
del-conocimiento Recuperado el
8/12/2019
COFE-03 26/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Elaborar cuadros comparativos de la vida hace un siglo y la vida actualmente INEGI Incidencia delictiva, disponible
en:
abordando la transición tecnológica y científica que ha vivido la sociedad.
https://www.inegi.org.mx/temas/inci
Investigar qué cortometrajes o películas abordan los avances tecnológicos en la dencia/ Recuperado el 8/12/2019
El sol de México, Las reformas
sociedad.
estructurales, disponible en:
Explicar cuáles son las formas de comercio y las reglas impuestas por el fenómeno de https://www.elsoldemexico.com.mx/
la globalización integrando el comercio electrónico y el surgimiento de una economía analisis/las-reformas-estructurales-
1941815.html Recuperado el 8/12/2019
virtual con el uso de las cripto monedas.
Buscar documentales acerca de la implementación de la inteligencia artificial y sus Forbes México, La nomofobia: la
consecuencias en el contexto social. adicción a nuestros celulares,
disponible en:
Realizar la actividad número 11 Elabora un análisis crítico mediante el desarrollo de https://www.forbes.com.mx/la-
un ensayo donde considere las consecuencias de la revolución digital abordando los nomofobia-la-adiccion-a-nuestros-
celulares/ Recuperado el 8/12/2019
nuevos códigos de la comunicación y la nomofobia.
Investigar los delitos cibernéticos y sus sanciones realizando un análisis de su Iniciativa ciudadana 10 tipos de
consecuencia social y personal. corrupción grave, disponible en:
http://ley3de3.mx/es/10-tipos-de-
Explicar a qué retos se enfrenta la sociedad actual, abordando problemáticas como corrupcion/ Recuperado el 8/12/2019
corrupción, actos ilícitos y violencia.
Condusef Cripto - monedas,
Realizar las actividades de evaluación 3.2.1 considerando el apartado “Desarrollo disponible en:
de actividades de evaluación https://www.condusef.gob.mx/Revist
a/index.php/usuario-
inteligente/educacion-
financiera/817-cripto-monedas
Recuperado el 8/12/2019
COFE-03 27/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 28/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
5. Prácticas / Actividades
Resultado de Aprendizaje: 1.1 Analiza los tipos de sociedad a partir de la interrelación de las ciencias naturales, formales y
sociales para interpretar la realidad.
Instrucciones:
Elabora una investigación en diferentes fuentes de información donde identifiques las características de los diferentes tipos de
sociedad:
Tradicional
Industrial
Postindustrial
Elabora un documento digital en formato Word.
COFE-03 29/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Con la información investigada, elabora un cuadro comparativo destacado las características de cada una de las diferentes
sociedades, incluye una conclusión de este tema y las referencias bibliográficas consultadas.
TIPOS DE SOCIEDADES
COFE-03 30/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.1 Analiza los tipos de sociedad a partir de la interrelación de las ciencias naturales, formales y
sociales para interpretar la realidad.
Instrucciones:
COFE-03 31/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.1 Analiza los tipos de sociedad a partir de la interrelación de las ciencias naturales, formales y
sociales para interpretar la realidad.
Instrucciones:
Con la información investigada, seleccionar la más significativa y de forma grupal elabora un periódico mural empleando
materiales reciclados, impresiones y dibujos.
COFE-03 32/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.2 Describe la relevancia de la relación entre las distintas disciplinas sociales identificando el campo
de estudio.
Instrucciones:
COFE-03 33/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.1 Reconoce como se presenta la estratificación económica y la desigualdad en la sociedad.
Instrucciones
Realiza un ensayo de tres a cinco páginas en formato Word, en el cual abordes cómo se establece la estratificación social.
El ensayo debe incluir:
Portada
Introducción
Desarrollo
Cierre y conclusión
Incorpora las referencias bibliográficas consultadas.
COFE-03 34/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.1 Reconoce como se presenta la estratificación económica y la desigualdad en la sociedad.
Actividad. Núm. 6. Cuadro comparativo de los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.
Instrucciones:
Realiza una investigación de las características de los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, incluyendo los
indicadores y las causas.
Con la información obtenida, elabora un cuadro comparativo, incorpora tantas filas como sean necesarias a partir de la definición
que hagas de los criterios que vayas a comparar.
CUADRO COMPARATIVO
COFE-03 35/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.2 Identifica los efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el
envejecimiento de la sociedad.
Actividad. Núm. 7. Elaborar un cuadro comparativo entre el modo de producción Feudalista y Capitalista.
Instrucciones:
Realiza una investigación sobre los sistemas de producción en los sistemas Feudalista y Capitalista.
Con la información obtenida, elabora un cuadro comparativo entre ambos sistemas.
CUADRO COMPARATIVO
COFE-03 36/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.2 Identifica los efectos del crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el
envejecimiento de la sociedad.
Actividad. Núm. 8. Elabora un mapa conceptual sobre las características, consolidación y cambios que genera el sistema
económico Capitalista.
Instrucciones:
Realiza una investigación en diferentes fuentes de información sobre el sistema económico Capitalista.
Identifica sus características, consolidación y los cambios que genera.
Sintetiza la información más relevante.
Crea una lista de conceptos principales, es decir; aquellos necesarios para comprender el significado del texto.
Ordénalos por niveles de inclusividad, del más inclusivo al más general.
Con la información obtenida desarrolla un mapa conceptual.
Recuerda conectar las ideas a partir de líneas y el uso de proposiciones y conectores.
COFE-03 37/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje: 3 Participación ciudadana ante los cambios sociales y culturales actuales.
Resultado de Aprendizaje: 3.1 Explica los sistemas políticos y la importancia de la participación ciudadana.
Actividad. Núm. 9. Cuadro sinóptico con las funciones de cada uno de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
complementarlo con los artículos constitucionales que los respaldan.
Instrucciones:
Realiza una investigación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los artículos constitucionales en que se sustentan.
Identifica sus características principales.
Sintetiza la información más relevante.
Identifica los conceptos generales o inclusivos.
Identifica los conceptos secundarios o subordinados.
Categoriza los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
Con la información obtenida desarrolla un cuadro sinóptico.
Recuerda hacer uso de las llaves para señalar las relaciones.
COFE-03 38/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje: 3 Participación ciudadana ante los cambios sociales y culturales actuales.
Resultado de Aprendizaje: 3.1 Explica los sistemas políticos y la importancia de la participación ciudadana.
Actividad. Núm. 10. Cuadro comparativo para realizar el análisis de los regímenes democráticos, autoritarios y totalitarios
a nivel mundial.
Instrucciones:
Elabora un cuadro comparativo para realizar el análisis de los regímenes democráticos, autoritarios y totalitarios a nivel mundial.
Construir afirmaciones donde se mencionen las más relevantes de los elementos comparados.
COFE-03 39/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje: 3 Participación ciudadana ante los cambios sociales y culturales actuales.
Resultado de Aprendizaje: 3.2 Realiza el estudio de los fenómenos y problemas sociales contemporáneos ante los desafíos
sociales y la modernización.
Actividad. Núm. 11. Ensayo de las consecuencias de la revolución digital abordando los nuevos códigos de la
comunicación y la nomofobia.
Instrucciones:
Elabora un ensayo de tres a cinco páginas en formato Word acerca de las consecuencias de la revolución digital abordando los
nuevos códigos de la comunicación y la nomofobia
COFE-03 40/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 41/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
6. Descripción
La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el módulo
desarrollado y tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados
de Aprendizaje; en donde, además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación.
Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para
desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad;
las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a
áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable de su ejercicio
profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad.
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres finalidades de evaluación: diagnóstica, formativa y
sumativa.
La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se
encuentran nuestros alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez
podrá obtener información sobre los aspectos donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El docente podrá identificar las
características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de
recopilación de información.
La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada
actividad de aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto
a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular
sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede
asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo.
Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación,
una promoción, un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se
elaboran en forma individual, puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros
obtenidos por ciclo o período escolar.
COFE-03 42/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Con respecto al agente o responsable de llevar a cabo la evaluación, se distinguen tres categorías: la autoevaluación que se refiere a la
valoración que hace el alumno sobre su propia actuación, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios
necesarios para mejorar su aprendizaje. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas
La coevaluación en la que los alumnos se evalúan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel
alternativamente; los alumnos en conjunto, participan en la valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros
o del grupo en su conjunto; La coevaluación permite al alumno y al docente:
• Identificar los logros personales y grupales
• Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje
• Opinar sobre su actuación dentro del grupo
• Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo
• Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo
• Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad
La heteroevaluación que es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, donde el docente es quien, evalúa, su variante
externa, se da cuando agentes no integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje son los evaluadores, otorgando cierta objetividad por
su no implicación.
Cada uno de los Resultados de Aprendizaje (RA) tiene asignada al menos una actividad de evaluación (AE), a la cual se le ha determinado
una ponderación con respecto a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de
Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate,
deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas
ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga dicha actividad con respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de
Aprendizaje.
La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está
desarrollada en una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en términos
de porcentaje, que se van alcanzando. Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales
pertenecen. Asimismo, indica, en la columna de actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios
y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de
aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de
porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el
COFE-03 43/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de
los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del ciclo escolar.
Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y
criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud. Una matriz de valoración o rúbrica es, como su
nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos específicos que se deben
tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios
o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos
indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además
de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo,
demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando elementos adicionales en pro del
indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado
adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la
competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto.
COFE-03 44/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
7. Tabla de ponderación
COFE-03 45/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 46/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
1. Identificación de las disciplinas sociales y su campo de estudio.
Resultado de Aprendizaje 1.1. Analiza los tipos de sociedad a partir de la interrelación de las ciencias naturales, formales y
sociales para interpretar la realidad.
Actividad de Evaluación
1.1.1. Busca información en relación con el crecimiento demográfico, la disponibilidad de recursos,
la contaminación, la organización social, los cambios tecnológicos y urbanos basándose en su
entorno.
Instrucciones:
De manera individual realiza una investigación en diferentes fuentes de información relacionadas con el crecimiento
demográfico, la disponibilidad de recursos, la contaminación, la organización social, los cambios tecnológicos y urbanos
basándose en su entorno, en la que incluyas imágenes representativas de las temáticas establecidas.
De manera grupal diseñen un periódico mural que estará a la vista de los compañeros de la escuela.
COFE-03 47/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
1 Identificación de las disciplinas sociales y su campo de estudio.
Resultado de Aprendizaje 1.2. Describe la relevancia de la relación entre las distintas disciplinas sociales identificando el
campo de estudio.
Actividad de Evaluación 1.2.1. Realiza una investigación en tu comunidad para obtener información sobre una problemática,
con el fin de presentar un plan mejora relacionando las disciplinas analizadas.
Instrucciones:
En equipos de trabajo realizar una investigación en su comunidad para obtener información sobre una problemática con el fin
de presentar un plan de mejora relacionando las disciplinas analizadas.
Un plan de mejora es, un conjunto de medidas que se toman para dar respuesta a la problemática, o las áreas a mejorar.
Es necesario que consideres las siguientes fases:
Análisis de las áreas a mejorar.
Establecer los objetivos, metas y/o productos a lograr en un plazo establecido.
Definir las acciones relevantes para el logro de las metas, que sean medibles y viables a realizar en el periodo establecido.
Establecer responsables para cada una de las metas establecidas.
COFE-03 48/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
2. Relación del crecimiento demográfico y el desarrollo económico.
Resultado de Aprendizaje 2.1 Reconoce como se presenta la estratificación económica y la desigualdad en la sociedad.
Actividad de Evaluación 2.1.1 Realiza un mapa mental en el que se presenten las características de un país desarrollado y de
un país en vías de desarrollo.
Instrucciones:
Revisando la información vista en clase, realiza un mapa mental en el que se presenten las características de un país desarrollado
y un país en vías de desarrollo.
Recuerda identificar la palabra o frase clave al centro, para después derivar las ideas mediante líneas, las cuales deben estar
conectadas.
Utiliza colores que te permitan codificar o agrupar.
Desarrolla tu estilo propio.
COFE-03 49/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
2. Relación del crecimiento demográfico y el desarrollo económico.
Resultado de Aprendizaje 2.2 Identifica los efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el
envejecimiento de la sociedad.
Actividad de Evaluación 2.2.1 Elabora una exposición en la que presentes la evolución de la población rural y urbana, así
como la migración y el envejecimiento social.
Instrucciones:
En equipos de trabajo, elaboren una presentación en PowerPoint en la que muestren la evolución de la población rural y urbana,
así como la migración y el envejecimiento social.
La presentación deberá contener 10 diapositivas como mínimo y 14 como máximo.
La información debe ser clara y objetiva, cuidando la redacción y la gramática.
COFE-03 50/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
3 Participación ciudadana ante los cambios sociales y culturales actuales.
Resultado de Aprendizaje 3.1 Explica los sistemas políticos y la importancia de la participación ciudadana.
Actividad de Evaluación 3.1.1 Desarrolla una dramatización de un proceso de elección cumpliendo con los lineamientos
marcados por el INE, diseñando su propio partido político, logo, propaganda e ideología.
Instrucciones:
En equipos de trabajo, desarrolla una dramatización de un proceso de elección, cumpliendo con los lineamientos marcados por
el INE, diseña tu partido político, logo, propaganda e ideología.
No olvides incluir todos los elementos del esquema:
Argumento.
Personajes.
Guion.
Espacio escénico.
Logo.
Propaganda.
La duración estimada de representación por equipo es de 10 min.
COFE-03 51/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
3. Participación ciudadana ante los cambios sociales y culturales actuales.
Resultado de Aprendizaje 3.2 Realiza el estudio de los fenómenos y problemas sociales contemporáneos ante los desafíos
sociales y la modernización.
Actividad de Evaluación 3.2.1 Elabora un reportaje de las consecuencias de las innovaciones y nuevas tecnologías que hayan
causado algún tipo de corrupción, crimen o violencia en su entorno
Instrucciones:
Elabora un reportaje de las consecuencias de las innovaciones y nuevas tecnologías que hayan causado algún tipo de corrupción,
crimen o violencia en su entorno.
Selecciona un tema de interés.
Realiza un esbozo sobre el reportaje.
Investiga el tema.
Asígnale un título.
Debe ser objetivo, claro y preciso.
COFE-03 52/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contextualización de
Nombre del fenómenos sociales, Nombre del
Siglema: COFE-03
módulo: políticos y alumno:
económicos
INDICADORE C R I T E R I O S
S %
Excelente Suficiente Insuficiente
El titular capta la atención La mayoría de los artículos tienen El titular no capta la atención
Titulo 20 del lector y describe su títulos que describen con del lector y no describe el
4.1, 4.2 contenido con precisión. precisión su contenido contenido con precisión
COFE-03 53/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 54/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contextualización de
Nombre del fenómenos sociales, Nombre del
Siglema: COFE-03
módulo: políticos y alumno:
económicos
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
En la información En la información investigada En la información investigada,
Áreas a mejorar investigada identifica identifica parcialmente las áreas no identifica las áreas a mejorar.
20
1.4, 1.5 plenamente las áreas a a mejorar.
mejorar.
COFE-03 55/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 56/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contextualización de
Nombre del fenómenos sociales, Nombre del
Siglema: COFE-03
módulo: políticos y alumno:
económicos
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Los términos utilizados Los términos no tienen una Los términos no guardan
Coherencia tienen relación entre sí de relación entre sí, más aún; es relación alguna entre sí, por lo
20
4.1, 4.2 manera adecuada y posible distinguir las relación de que, el trabajo resulta difícil de
correcta. los términos. entender.
Los términos utilizados Los términos en relación al tema Los términos no tienen
están relacionados son poco claros y pertinentes. ninguna relación con el tema,
Pertinencia
20 directamente con el tema a por lo que el mapa pierde
4.3, 6.4
tratar. concordancia y relación con
este.
Las posiciones de cada No existe un buen acomodo de Los términos se encuentran
termino están bien los términos utilizados. mal acomodados por lo que el
Estructura
20 planteadas debido al grado mapa pierde el sentido lógico.
5.2, 7.3
de importancia de cada
uno.
COFE-03 57/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Los términos utilizan una Los términos no tienen una Los términos no tienen
Secuencia
20 secuencia deductiva bien secuencia adecuada y lógica. ninguna relación deductiva.
5.2, 5.3
planteada.
100
COFE-03 58/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contextualización de
Nombre del fenómenos sociales, Nombre del
Siglema: COFE-03
módulo: políticos y alumno:
económicos
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Dominio del Demuestran un excelente Demuestran un buen No demuestran conocimiento
tema 40 conocimiento del tema. conocimiento del tema. del tema.
4.1, 7.1
Contestan todas las Contestan con precisión pocas No pueden contestar las
Comprensión del preguntas planteadas por preguntas planteadas por parte preguntas planteadas por parte
tema 30 parte de sus compañeros de de sus compañeros de clase y del de sus compañeros y del
7.3, 8.2 clase y del profesor sobre el profesor sobre el tema expuesto. profesor sobre el tema
tema expuesto. expuesto.
Se presenta la información La información está un poco La audiencia no entiende la
Presentación de forma lógica e confusa debido a que no se presentación debido a que no
20
5.6, 6.4 interesante, que la encuentra debidamente se encuentra debidamente
audiencia puede seguir. organizada. organizada.
Trabajo en Es notorio el trabajo en Algunos de los integrantes del Los integrantes del equipo han
equipo 10 equipo realizado por todos grupo no se muestran trabajado por separado.
8.1, 8.3 los integrantes. integrados.
100
COFE-03 59/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contextualización de
Nombre del fenómenos sociales, Nombre del
Siglema: COFE-03
módulo: políticos y alumno:
económicos
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
El argumento es claro y El argumento es parcialmente El argumento es ambiguo y
preciso, se adapta coherente, trata de adaptarse al tiene más de un sentido, el
Argumento 30 perfectamente al tema tema planteado y lo desarrolla de tema no se adapta y no se
6.4, 7.3 planteado y lo desarrolla de forma aceptable. desarrolla adecuadamente.
manera excepcional.
COFE-03 60/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
establecida desarrollada.
COFE-03 61/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contextualización de
Nombre del fenómenos sociales, Nombre del
Siglema: COFE-03
módulo: políticos y alumno:
económicos
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Las fuentes de información Las fuentes de información Las fuentes de información son
consultadas son numerosas consultadas son escasas, aunque muy escasas y no guardan
y diversas, están no todas aportan información relación directa con el tema, ni
Consulta de relacionadas con el tema y relevante. aportan información relevante.
fuentes 10 aportan información
relevante. Cita las referencias consultadas. No cita las referencias
6.1, 6.2
consultadas.
Cita las referencias
consultadas.
COFE-03 62/ 63
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
COFE-03 63/ 63