Guia Modulo IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Módulo IV
Transacciones y Registros en Libros

Objetivo general del módulo:


Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de clasificar
y registrar las operaciones cronológicamente, resumiendo y precisando los datos
numéricos y financieros, para compilar y conservar los registros financieros,
teniendo en cuenta las normas internacionales de contabilidad, bajo supervisión con
cierto grado de autonomía.

1
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Aspectos generales de la contabilidad

Concepto de contabilidad
Es la ciencia que permite ordenar, registrar clasificar, resumir, presentar y
analizar la situación financiera de una empresa en un periodo de tiempo
determinado.
En otras palabras la Contabilidad es la que nos permite hacer el balance o
comparación entre lo que tiene la empresa y lo que debe la misma.

Contabilidad por partida Simple: Es el Método mediante el cual se


registran las cantidades de los gastos en columnas, y solo refleja la fecha de
la transacción, su naturaleza y el monto desembolsado.

Contabilidad por partida doble: Mediante este método cada transacción se


registra reflejando el doble impacto de la misma, o sea una entrada y una
salida, o más bien un crédito y un débito, afectándose dos cuentas.

Historia de la contabilidad
Desde las sociedades primitivas el ser humano ha sentido la necesidad de
proteger sus bienes. Salvaguardarlos de las contingencias naturales y de sus
propios semejantes.
Los métodos utilizados para llevar a cabo las contabilidades y las tenedurías
de libros creado tras el desarrollo del comercio, provienen de la antigüedad y
la edad media.

2
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

La contabilidad de doble entrada se inició en la ciudad de Italia. Los libros de


contabilidad más antiguo que se conservan son procedentes de la ciudad de
Génova, data del año 1340 y muestran que para aquel entonces los técnicos
contables estaban ya muy avanzados.
El desarrollo en china de los primeros formularios de tesorería durante los
primeros siglos de nuestra era, permitieron el progreso de las técnicas
contables en oriente.
El primer libro contable fue escrito en 1494 por el monje Veneciano, Fray
Lucas De Paciolo esta obra se plantea la Partida Doble como método contable.
Hasta la actualidad, este principio de Partida Doble, es la base fundamental de
la Contabilidad.

La revolución industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas


contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las
operaciones típicas de la fabricas y la producción masiva de bienes y servicios.
Con la aparición a mediados del siglo XIX de las corporaciones industriales,
propiedad de accionistas anónimos, gestionados por profesionales, el papel de
la contabilidad adquirió aun mayor importancia.
La teneduría de libros, parte esencial de cualquier sistema completo, a ido
automatizándose a partir de la segunda mitad del siglo XX, por lo que cada
vez más corresponden a las computadoras u ordenadores, la realización de los
equipos informáticos que permite sacar mejor provecho de la contabilidad
utilizando sus “procesamiento de datos”.

3
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Objetivos fundamentales
El objetivo principal de la Contabilidad es proporcionar información útil y
exacta para la toma de decisiones operativa en un momento determinado en
la empresa.
Esta ciencia, además determina con exactitud en cual departamento,
transacción u operación se ha obtenido o sufrido la utilidad o perdida, lo que
determina el éxito o el fracaso de una empresa.

Diferentes etapas de la Contabilidad.


Para tratar el origen de la Contabilidad debemos ubicarnos en cuatro etapas
diferentes .

La Contabilidad en la edad antigua


1. Desde el testimonio más antiguo, hasta la caída del imperio Romano de
occidente, en esta época se partió de tres hechos económico.

a) Encontramos al hombre constituyendo un ente social, y por lo tanto


vinculado a otros hombres, por necesidades comunes.

b) La invención : De la escritura y los números

c) La aparición: De una medida de valor con aceptación general.

4
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

La Contabilidad en la edad media


2. Desde el año 472 hasta la caída de Constantinopla:
Durante la edad media los monasterios y los escribas de los señores feudales
y los reyes practicaron la Contabilidad al estilo Romano. Venecia durante
toda la edad media fue un gran centro comercial, por lo que aplicaron los
procedimientos contables de la época.

La Contabilidad en la edad moderna


3. Desde el año 1454 hasta la revolución Francesa:
Con el renacimiento comienza a divulgarse esta disciplina, principalmente
debido a la aparición de la imprenta.

Edad Contemporánea
4.Esta abarca desde 1790 hasta nuestros días.

La contabilidad en la República Dominicana


La ley que crea la Contabilidad en la Republica Dominicana, es la no. 633,
del 16 de junio de 1944, refiere que todos los asuntos de las investigaciones
encargadas a los contadores públicos autorizados, deben tratar en lo
siguientes puntos: aperturas de libros contables, certificación y análisis de
estados financieros, estudios de balance, y todo lo concerniente al manejo de
estos.

5
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

En relación al desarrollo de la contabilidad en República Dominicana, existen


elementos internos y externos, que fueron la base del progreso.
Fue con el desarrollo de los ingenios azucareros (primeras empresas en el
pais), a partir del 1506 cuando se presentó un escenario importante en la
práctica y desarrollo de la contabilidad, donde esta se inicia hasta hoy día.
La primera institución bancaria en el pais, fue el banco nacional de santo
domingo

Ley 633 sobre Contadores Públicos Autorizados.


La Ley 633 sobre Contadores Públicos Autorizados del 31 de Mayo del 1944
regula el ejercicio de la profesión contable. Los contadores de conformidad
con la ley tienen la misión de investigar la condición económica y las cuentas
de las compañías o negocios”.

Principios y normas internacionales de contabilidad.


Los principios de Contabilidad generalmente aceptados, son reglas puesta por
los organismos competente para el ejercicio contable en todas las empresas.
Se puede decir que constituyen la ley reglamentaria del contador. Los
principales son:

6
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

a) Principio de realización: a este también se le llama principio de


reconocimiento y establece que los ingresos no deben representar un
aumento en los pasivos, y que se deberán reconocer en el momento en que
se perciba.

b) Principio de costo: nos dice que todos los bienes y servicios adquiridos por
la empresa deberá ser registrados al costo, es decir, al valor pagado en compra
mas las cargas para su instalación.

c) Principio de objetividad
Este establece que todos los datos contables deberán mostrarse con sus
respectivas pruebas, o con sus estimados verificables.

d)Principio de negocio en marcha: establece que un negocio o una empresa


tiene vida indefinida, y que deberá continuar operando por medio de sus
activos, para realizar sus operaciones y los balances o saldos que aparecen en
su balanza general.

e) Principio de unidad monetaria: nos indica que todas las transacciones se


deberán registrar con una misma unidad monetaria.

f) Principio de entidad separada: En los negocios se deberán manejar con


independencia de otros negocios del mismo dueño, y que este tiene vida
propia.

7
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

Son un conjunto de normas que reglamenta la información que debe


presentarse en los estados financieros de las empresas, así como la forma
como esa información debe registrarse para su análisis, entre ellas tenemos:

NIC 1 Presentación de Estados Financieros.


NIC 2 Inventarios.
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo.
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
Errores.

La contabilidad y su relación con otras disciplinas.


La Contabilidad, es una ciencia que está destinada a obtener un fin común ,
el cual es resolver los problemas económicos de la humanidad con escasos
recursos, por lo tanto se relaciona y se auxilia de otras disciplinas, para poder
lograr sus objetivos .
Algunas de estas ciencias son: la economía como ciencia madre, la
mercadotecnia, matemáticas, informática, finanzas, entre otras.

Funciones del contador y su ética


Es el profesional que realiza los análisis financieros, planifica y establece los
controles contables de la empresa. Para que el trabajo de este profesional
pueda tener fe pública ,necesita estar investido de un exequatur expedido por
el presidente de la República, obtenido la calidad jurídica de Contador
Público Autorizado , C.P. A.

8
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

El contador debe tener ética profesional y moral en el ejercicio de sus


funciones.
Dentro de los valores o principios del contador están: Responsabilidad,
Honestidad, Capacidad, Cautela, Discreción

Organizaciones mercantiles.
Existe varios tipos de organizaciones jurídicas, como pueden ser:

a) Negocios de unico dueno


b) Las sociedades de nombres colectivo o de personas
c) Las corporaciones, Sociedades anónimas o compañías por acciones
d) Las Sociedades de Responsabilidad Limitadas

Negocios de unico dueño: Son aquellas empresas cuyo capital es aportado


por una sola persona.

Las sociedades anónimas o compañías por acciones:


son aquellas empresas organizadas legalmente, formadas por socios que
invierten su capital en calidad de accionista.
El capital de este tipo de empresa se llama capital de acciones.

9
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Las sociedades de Nombre colectivo o de personas: son aquellas en que dos


o mas personas juntan sus habilidades y dinero Como propietario de un
negocio, con la finalidad de obtener beneficios. (Cooperativas)
En este tipo de empresa se deberá habilitar una cuenta de capital y una cuenta
de retiros personales para cada inversionista.

Sociedad de responsabilidad limitada o sociedad limitada: es un tipo de


sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital
aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde
con el patrimonio personal de los socios.

10
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Clasificación de cuentas en Contabilidad:

Concepto de cuentas
Cuentas : Son un instrumento de la contabilidad utilizadas para registrar y
resumir los aumentos y disminuciones que se producen en una operación o
partida contable.

Clasificación de las Cuentas: Las cuentas que se emplean en una empresa


se clasifican en dos grupos. Las que permanecen abiertas, y las que se cierran
al finalizar cada periodo contable .

Cuentas reales: Son todas aquellas cuentas que permanecen abiertas, o con
balance durante la existencia de la empresa. Estas tienen la característica de
que su balance sea trasladado de un periodo a otro, ya que a través de ellas se
puede medir la situación financiera de una empresa en cualquier momento
deseado.

A este grupo de cuentas pertenecen los activos, los pasivos y el capital o


patrimonio de una empresa
Activos: Es el conjunto de todos los bienes y derechos valorables que posee
una empresa, o más bien son las propiedades que tienen un valor monetario.
Estos se subdividen de acuerdo a la liquidez de los bienes en: Activos
corrientes o circulantes, fijos, diferidos, intangibles

11
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Activos circulantes o corrientes: Son aquellos activos que pueden


convertirse en efectivo en cualquier momento durante el ciclo normal de
operaciones. Ej, Efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, etc.

Activos Fijos: Los bienes que poseen las empresas permanentes, y que se
usan para sus operaciones. Se adquieren con la intensión de no venderse. Estos
pertenecen al reglón de propiedades, planta y equipos.

Activos Intangibles: Estos prácticamente no tienen existencia física, por


tanto, no se pueden ver, su valor se basa en los derechos y beneficios que el
propietario espera. Ej: Marca de fábricas, registros mercantiles, patente, etc.

Activos Diferidos: Estos suelen ser amortizados en varios periodos, y su


conversión en gasto, está regulado por la ley. Ej Mejora de propiedades
arrendadas, gastos de organización, etc.

12
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Cuentas de pasivos: Son todas las deudas y obligaciones contraída por una
empresa . En contabilidad el pasivo se identifica con el termino por pagar. En
este grupo están: las Cuentas por pagar, Documentos por pagar, Hipotecas por
pagar, etc. tenemos varios tipos entre ellos, como son:

Pasivos a corto plazo o circulantes: Son las deudas que debemos pagar en
un periodo de 1 ano.

Pasivos a largo plazo: serán los compromisos pagaderos o saldados a más de


1 ano.

Capital o Patrimonio: Está compuesto por las inversiones personales,


realizada por el o los propietarios de una empresa, o sea es el valor de los
derechos reales que los dueños poseen sobre los activos. La inversión que hace
un propietario individual en un negocio se denomina Capital Liquido y
también puede ser llamado Capital neto .

13
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Cuentas Nominales: Son aquellas cuentas que desaparecen al final de cada


periodo contable, a través de un proceso de cierre. Sirven para medir los
resultados obtenidos por una empresa durante ese periodo. A este grupo de
cuentas pertenecen los Ingresos y los Gastos.

Ingresos: Son todas las entradas de fondos que una empresa percibe y obtiene
por la venta de sus productos, sus servicios o del trabajo realizado.

Gastos: Son aquellas cuentas que se originan al incurrir una empresa en


cualquier transacción que implique erogación (salida) de dinero.

Los gastos son cuentas al igual que los ingresos que pertenecen al grupo de
las cuentas nominales, por tanto, deben cerrarse al finalizar cada periodo fiscal
o contable, para determinar la ganancia o la perdida de la empresa. Dichas
cuentas componen el Estado de ganancias o perdida en los informes
financieros de la empresa.

14
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Costos: Son los valores desembolsados o erogados para la adquisición de la


mercancía vendida o de la materia prima, mano de obra y otros materiales
usados en la fabricación de un producto.

Procedimientos para el catálogo de cuenta.

Concepto Catalogo Cuentas


Catálogo de cuentas: Es una relación ordenada, o glosario de todas las
cuentas que se usan en un sistema contable. El catálogo de cuentas puede ser
numérico o en letras, o una combinación de ambas.

Procedimiento para el Catalogo de Cuentas: El mismo se elabora siguiendo


un orden lógico. Generalmente se inicia con los activos enumerándolos con el
No. 1., el grupo de los pasivos con el 2, capital No. 3, ingresos No 4, costo 5
y gastos 6. Una vez completado el catálogo de cuentas, se procede a la
codificación de documentos. El catálogo de cuentas varia de una empresa a
otra, ya que influye el tipo o la actividad a que se dedica la misma. Ej.

15
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Origen de las cuentas:


El origen de las cuentas puede dividirse afectándose dos lados o columnas de
la siguiente manera : Deudor o Débito y Acreedor o Credito. Estos conceptos
se utilizan para definir los dos lados de una cuenta

Debito: Es un movimiento asignado a una partida, que se coloca en el lado


izquierdo del libro diario. Provoca aumento en las cuentas de Activos, Costos,
Gastos y Compras , por ser estas de origen deudor.

Credito: Es un movimiento que se coloca en el lado derecho del libro diario,


aumenta los Pasivos, Patrimonio o capital y los Ingresos, por ser estos de
origen acreedor.

Procedimientos de un Sistema de Contabilidad


El procedimiento contable usado en un negocio podría ser simple o complejo,
de acuerdo a la complejidad de la empresa, o al criterio con el cual se instale el
sistema.
Los procedimientos serán mantenidos y auxiliados por los aparatos manuales o
electrónicos utilizados, pero aun así se hace necesario el mantenimiento de los
registros que se implementen, aceptando los cambios y modernizaciones a que
se someta, acorde con la trasformación constante del mundo de los negocios y
la complejidad de sus transacciones.

16
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Balance de una cuenta: Significa llevar todas las cuentas de los libros a su
estado actual o verdadero.
Esto se consigue sumando ambos lados (débito y crédito), restándose luego el
total del lado contrario, al total del lado origen de la misma, siendo este su
balance final.
Para balancear una cuenta usamos un esquema de cuenta T o los libros
mayores que deben tener las empresas, tanto de cuentas controles, como de
auxiliares.

17
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Ecuación básica de la Contabilidad: Esta expresa la igualdad entre los


bienes de la empresa y los derechos sobre los mismos, es decir el activo y el
pasivo. Y se representa de la forma siguiente:

A = P + C o sea Activo = Pasivo + Capital.

Sistemas de contabilidad y sus componentes.

El sistema de Contabilidad, para producir estados contables o financieros


correctos, debe capturar la totalidad de las operaciones de una empresa y su
respectiva información

Por regla general el primer paso es la instalación de un sistema de


contabilidad, para lo cual se deberá adoptar el siguiente procedimiento:

a) El contador deberá estudiar la naturaleza del negocio.


b) Analizar los tipos de transacciones que se esperan que ocurran.
c) Seleccionar las formas y registros necesarios para anotar esas transacciones.
De acuerdo al crecimiento del negocio se deberá reformar en los momentos
adecuados.

18
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Elementos que integran un Sistema Contable:


Estos son el conjunto de herramientas (libros, registros), que se utilizan para
llevar la Contabilidad en las empresas de una forma adecuada, eficaz y
transparente .
Dentro de estas senalaremos:
a) Libros para registrar las transacciones, los cuales pueden ser: Libros Mayores,
Libros Diarios
b) Formularios, reportes, equipos eléctricos y manuales, catálogos de cuentas
con su respectivo procedimiento de manejo, documentos comerciales, etc.

Asientos contables: Son anotaciones registradas por el sistema de partida


doble, y contiene movimientos de débitos en una o mas cuentas y de créditos
en otras. Ej.
Debito Credito
Compras 50,000.00
@
Cuentas por pagar 50,000.00

19
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Balance de apertura de un sistema de contabilidad.


Es el balance que refleja la situación financiera inicial de la empresa o de
comienzo de un periodo contable, este fija el inicio del siguiente ejercicio,
despues de realizarse los ajustes necesarios. el balance final de un periodo,
será el de apertura del próximo. mediante estos balances organizamos el
estado de situación y generamos la primera entrada de diario del periodo.

Libros de Contabilidad
Son aquellos que se utilizan
para registrar todas las
transacciones comerciales,
realizadas en una empresa.
Los libros pueden ser de
dos tipos :

Los libros obligatorios o Legales: son aquellos que la empresa debe usar por
exigencia de la ley como son: El diario general, El libro de inventarios, El
libro de accionista etc.

Libros de uso interno o No Legalizados: estos son usados de acuerdo al


criterio empresarial como son: El diario de venta, El diario de compra, El
diario de desembolso y el diario de ingresos, libros de banco, etc .

El Diario General: Es un libro obligatorio usado en las empresas para


registrar las transacciones comerciales, realizadas diariamente.
Este libro esta compuesto por hojas unidas las cuales no podrán ser cambiadas
ni anexarles otras.
Requisitos del diario
general:
1- Debe ser rubricado
2- Debe ser sellado
3- Debe ser foliado

20
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Este diario utiliza como soportes, las entradas de diario preparada en el


periodo.

Documentos de registros:

Las transacciones contables deben estar acompañadas por documentos e


informaciones que la avalen o sustente, los cuales son remitidos o llevados al
departamento de contabilidad que los ordena de manera secuencial y
cronológicos, en un archivo que permita el fácil acceso a las informaciones
físicas.

Entrada de Diario:
Es el formulario que utiliza el contador para registrar el resumen de varias
transacciones que afectan igual partida, para evitar repeticiones innecesarias.
La importancia de esta radica que te permiten mover saldos entre cuentas de
manera manual, asociar cada cuenta contable a un contacto diferente y además
registrar en el sistema los saldos iniciales de las cuentas del balance.

21
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Podríamos clasificar las entradas de diario en:


Entradas de diario simple (Un débito y un crédito).
Entradas de diario Compuestas (Mas de un débito y crédito).

Registros contables:
Los registros contables, también denominados como libros del comercio o
libro de contabilidad, son los documentos físicos de todas las operaciones
dentro de una empresa. En estos registros se refleja todo
movimiento contable del ente económico (empresa) con el objetivo de
proporcionar información financiera del mismo

Libros Mayores
Son aquellos que se usan para trasladar las transacciones comerciales
registradas en un diario general o en diarios especiales.
Los libros mayores están compuestos por hojas sueltas, lo que permite que se
puedan extraer y anexar hojas o cuentas en un momento requerido.

Mayor general: Es aquel


que se usa para mantener
abiertas cada una de las
cuentas o partidas que se
generen, o que forman
parte del catálogo de
cuentas de una empresa.

Mayor auxiliar de cuentas por cobrar: Se usa para mantener cuentas


abiertas a cada uno de los clientes que se le realice un servicio o se le venda
mercancía a crédito. También este es un libro de hojas sueltas.

22
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Mayor auxiliar de cuentas por pagar: Es aquel libro de hojas sueltas, que
se usa para mantener abiertas las cuentas a todos los proveedores o personas
que le realicen a la empresa un servicio o venta a crédito.

Sub auxiliar:
Este libro es utilizado en cualquier otra cuenta que necesite ser desglosada, y
que no pertenezca a cuentas por cobrar o pagar.

Documentos comerciales como fuentes de información.

Los Documentos Comerciales son las constancias escritas de cada una de las
operaciones realizadas por la empresa. Los mismos comprueban que la
transacción realizada por la empresa existe, y respalda el registro efectuado
en los libros. Decimos también que para registrar una transacción deben
existir documentos o formularios que demuestren cuándo, cómo y porqué se
originó la misma, estos son los denominados documentos soportes , utilizados
en el intercambio de bienes y servicios, entre dos o mas empresas, que tienen
contenido económico y que sirven de base para el registro de las operaciones
contables.
Estos deben ser pre numerados, confeccionarse en original y por lo menos tres
(3) copias. Algunos de ellos son:

Ordenes de Compras
Cotizaciones,
Facturas, Recibos de Ingresos, Cheques.

23
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Transacciones comerciales
Es el intercambio de una cosa con valor económico en los negocios, con otros
negocios o personas particulares, cuyo reconocimiento se expresa en forma
de un asiento, para ser registrada en los diferentes diarios de contabilidad, y
ser trasladada a los libros mayores.

Transacciones básicas: Las transacciones comerciales básicas pueden ser:


ventas, pagos, compras, devoluciones, entre otras.

Registros contables:
Registrar una transacción comercial, es mencionar los nombres de las cuentas
que deben cargarse y expresar los valores de los cargos, para esto debemos
tener conocimiento previo del origen de las cuentas, y saber aplicarlo en su
momento, ya que cada cargo se realizara en base a los orígenes de las cuentas
afectadas.

Balance de comprobación:
Es el resumen donde se nombran las cuentas y sus saldos débitos o créditos
según el orden que aparecen en el mayor. Despues se suman estos saldos para
verificar que el total de los débitos es igual al total de los saldos créditos.

24
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

La finalidad del Balance de Comprobación es:

- Verificar en forma periódica, si las anotaciones de las transacciones


contables han sido efectuadas correctamente en los libros de Diario y
Mayor.

- Dar información necesaria para preparar un Estado de resultado y un


Balance General

- Mostrar las cuentas en orden numérico, primero las cuentas de activos,


seguida del pasivo, capital, ingresos costos y gastos.

Las cuentas del Balance de Comprobación se dividen en dos grupos:


- Cuentas de Balance.
- Cuentas de resultados.

Las cuentas de balance son las que permanecen abiertas durante la existencia
de la empresa, o sea las reales: Activos, Pasivos y Capital
Las cuentas de resultados como hemos visto anteriormente son las que se
cierran en cada periodo contable: Ingresos, Costos y gastos.

25
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Esquema para conciliación de las cuentas: Las conciliaciones se pueden


realizar de manera manual, apoyándose en hojas de cálculo, o de manera
totalmente automatizada mediante un software contable. Como resultado de
la conciliación de las cuentas contables, se pueden generar documentos
de conciliación, que pueden ser supervisados por los auditores de cuentas.

Inventarios

Inventario:
Es una relación detallada de todos los materiales, mercancía y productos en
existencia, que tiene una empresa en un momento determinado.

Inventario de Mercancía:
Es el inventario de una empresa que compra sus artículos en condiciones para
la venta. Los inventarios de mercancía se encuentran en los negocios de ventas
al por mayor y al detalle

Nociones de inventarios:
Existen varias nociones de inventario. Tener inventario es inevitable dado que
los costos de no tenerlo cuando los clientes lo demandan sobrepasa el costo
de afrontar dichos costos

26
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Contabilización de los Inventarios


Los inventarios pertenecen a la cuenta de activos corrientes por tanto son de
origen débito o deudor.
Esto en razón de que las erogaciones efectuadas para la compra de mercancías,
corresponden a productos que serán depositados en los almacenes. Al
momento de tomar todas estas partidas se conforma la cuenta de inventario.
Las mercancías adquiridas durante el periodo aumentan la existencia, pero se
anotan en la cuenta de gastos de venta. Las mercancías vendidas disminuyen
la existencia, pero se escriben en la cuenta ventas.
Este modo de registrar las mercancías que se compran y las que se venden, en
cuentas separadas, facilita la determinación del total de las compras y las
ventas al finalizar el periodo fiscal

Métodos y categorías.

Las empresas manufactureras tienen las siguientes. Clases de Inventarios.


Inventario de productos terminados
“ “ “ en proceso
“ “ materiales.
“ “ suministro de fabricación.

Tipos o formas de realizar inventarios

Existen dos tipos de inventarios:


Inventario fisico
Inventario Permanente

27
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Existen varios métodos para el cálculo del costo unitario de las partidas que
conforman el inventario, entre ellos:
1- Método de Identificación Especifica
2- Método del Precio de la última factura
3- Metodo del promedio simple
4- Metodo del promedio Ponderado
5- Metodo primero en entrar, primero en salir (PEPS).
6- Metodo ultimo en entrar, primero en salir(UEPS)

Concepto de depreciación y sus métodos


La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su
desgaste con el paso del tiempo. Para determinar el valor de la depreciación,
se distribuye el costo del activo o bien contra los periodos durante los cuales
se reciben servicios del mismo. El único activo que no se desprecia es el
Terreno
Causas de la depreciación:
Existen dos causas principales de depreciación:
a) El deterioro fisico.
b) La obsolescencia.

Deterioro fisico: este ocurre como consecuencia del uso y también como
resultado de la exposición al sol, al viento y a otros factores climáticos.
Obsolescencia: es el proceso de pasar de moda o caer en desuso.

28
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Métodos para el cálculo de la depreciación.

Existen varios métodos para este cálculo. Para decidir cuál es el mejor que se
debe aplicar, debe considerarse la naturaleza de la empresa y el uso del activo
de que se trate.

Los más frecuentes son:

1-Metodo Línea recta: Este es el más simple de los métodos, en él se asigna


el mismo valor de depreciación a la cuenta de gastos en cada periodo

2-Metodo Depreciación acelerada: Mediante este la depreciación será


relativa a los años, o sea mayores valores en los primeros años y luego irán
disminuyendo o en cada periodo. Dentro de este tenemos:
Saldos declinantes y suma de los dígitos.

Saldos declinantes: Este consiste en doblar la tasa normal de la depreciación,


y aplicarla cada ano al costo del activo.
Suma de los dígitos: Al igual que el de los saldos declinantes, el valor a
despreciar es equitativo en cada periodo.

29
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

3-Metodo Unidades Estimadas de producción:


Para algunos activos como máquinas, y equipos , su vida útil está
estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa
unidades producida

4-Metodo Horas trabajadas


Método de horas de operación Cuando se necesita depreciar una maquinaria
el cargo anual por depreciación se calcula con base en el número de horas que
la maquina estuvo en operación en el año

30
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

Bibliografía

https://ayuda.alegra.com › realiza-entradas-de-diario-y-ga.

https://www.siigo.com › blog › contador › que-son-los-re.

https://www.sage.com › Blog › Finanzas

https://economipedia.com › definiciones › depreciacion

https://es.slideshare.net › JoanDamian › gestin-de-inven...

Otras búsquedas en Google

Material Didáctico

Autora: Lic. Milda Alonzo

31
MODULO IV TRANSACCIONES EN REGISTROS Y LIBROS

32

También podría gustarte