Reseña Histórica
Reseña Histórica
Reseña Histórica
Logotipos:
Desde 1958 Hasta 2009.
Con la organización del Cuerpo Técnico Policía Judicial en el año 1958, se utilizó de
manera improvisada como diseño, lo que sería su primer logo, la figura de esfinge de la
justicia representada por la dama ciega, debido a la relación de simbiosis entre la nueva
organización de investigación criminal y la justicia. Ese primer logo, no se configuró de
forma permanente y no contó con un basamento de tipo legal. Por lo que en los años
sucesivos, los expertos en planimetría fueron diagramando logos con nuevas
representaciones gráficas, buscando proyectar en cada uno de ellos, la esencia
fundamental de la institución, dando un total de seis logos que fueron utilizados.
Primer logotipo diseñado en el año 1958, de manera improvisada, por cuanto se necesitaba un
símbolo que caracterizara al recién creado Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Se conformó,
con la esfinge de la justicia, por la estrecha relación. CTPJ y Justicia, fue utilizado también para
las condecoraciones otorgadas. La estructura es un ovalo bordeado con los ángulos de una placa
policial, dentro del ovalo al lado izquierdo la imagen de la dama de la justicia de pie, con los
ojos vendados, y manto largo representación universal, para la aplicación de la justicia. En su
mano derecha sujeta la balanza equilibrada en sus planos, en la mano izquierda sostiene
verticalmente una espada apuntando hacia al piso. Igualmente dentro del ovalo al pie de la
esfinge, se encuentra un libro abierto con expresiones en latín, en la parte superior del libro está
impreso el nombre de Cuerpo Técnico de Policía Judicial y en el arco inferior del ovalo se
encuentra una banda con el lema “DIOS CIENCIA Y LEY”. En cuanto a los colores, su
contorno es dorado, el fondo del ovalo azul claro, la imagen y el libro blanco, la espada esta
coloreada en gris y el nombre del Cuerpo Técnico de Policía Judicial en negro. En cuanto a esta
imagen usada a partir del año 58, generó la expresión popular utilizada, para referirse al logo
“Llego la cieguita más fuerte…. del Mundo”
Este Logotipo fue diagramado en el año 1963, la estructura tiene la forma de triángulo,
dos lados arqueados y en el superior sobresalen tres picos, uno central de mayor tamaño
y a cada lado uno más pequeño. Su color desde el centro del triángulo, irradia una
proyección en azul y amarillo, el borde gris. En el centro del logotipo, están
diagramados símbolos, que en la actualidad podrían encajar con lo que establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que tiene que ver con la
funciones de investigación científica. Estos símbolos de gran importancia en el campo
Investigativo, lo constituyen una espada en el centro del triángulo de color gris, en la
parte superior de la espada que se encuentra coloreada de amarillo un microscopio, que
implica la investigación penal, un libro, abierta la ley y la famosa lupa de dactiloscopia.
A los lados de la espada esta diagramada una balanza en representación del equilibrio en
la ejecución del derecho y aplicación de la ley. Zigzagueando la espada, una banda
vertical con la inscripción “Cuerpo Técnico de Policía Judicial”. La parte inferior del
triángulo está atravesada por una banda que sale de ambos costados del triángulo con la
inscripción, del primer lema del Cuerpo Técnico de Policía Judicial “LA JUSTICIA ES
SU DIVISA”.
La estructura de este logotipo, fue diseñada en tres planos circulares, el segundo círculo
bordeado por una especie de corona. En el tercer círculo más pequeño, se imprimió de
lado izquierdo a derecho el nombre de “Cuerpo Técnico de Policía Judicial”, en el
centro atravesando los dos círculos más pequeños una espada que representa la justicia
y sobre la espada el mapa de Venezuela, implicando el ámbito nacional, jurisdiccional
de competencia en la investigación criminal. En la base de la espada la tradicional
balanza de la justicia, que constituye el equilibrio de la misma. Esta logo es bicolor,
blanco y negro haciendo juego de contrastes, fue diseñado en 1968, usándose en la
puertas de las patrullas identificadas con intermitente roja.
Planimetría del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, en el sentido de fortalecer la imagen
institucional. Fue creando logotipos que expresaran a la vista de las personas la
importancia del organismo de investigación criminal. Así para el año 1974, se pone en
vigencia un nuevo logotipo sin simbología gráfica más bien literal. Diseñado como los
dos anteriores sobre un triángulo, en su parte superior, salen tres puntas en forma de
ondas, dentro del ángulo las tres letras, en color rojo sobre un fondo azul “PTJ” las
cuales nos venían definiendo popularmente con la expresión de PETEJOTAS cuando se
refería al cuerpo de investigación criminal, incluyendo a los medios de comunicación.
Este logotipo se caracteriza por unas líneas blancas que salen de la letra “T” dando la
impresión de luz y claridad, que podría interpretarse de manera informal como la
claridad en la solución de los casos investigados.
Logo diseñado por los expertos en planimetría, empezó a utilizarse en el año 1976,
elaborado sobre un triángulo con la punta como base y dentro del mismo, ocupando casi
toda la dimensión del triángulo las siglas “PTJ”, que van en forma continua unas de las
otras, indicando Policía Técnica Judicial, como empezó a conocerse de manera informal
el Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Obviándose en el mismo la letra “C”, coloreadas
en blanco y con un fondo de color Azul. En la orilla del triángulo se encuentra una
pequeña franja azul. Este logo, también fue colocado en las puertas de las patrullas y el
cual empezó a identificar al cuerpo policial con las tres letras nombrándose en el
colectivo popular y en los medios gráficos como “Petejota” para referirse a la
institución y para los funcionarios “Petejotas.”
La forma del logo anterior se mantiene, únicamente se incorporó las iniciales del
“Cuerpo Técnico de Policía Judicial”, (CTPJ) debido a los antecedentes que le dio
origen, mediante decreto Nº 48, publicado en Gaceta Oficial Nª 25591, de fecha 20 de
febrero de 1958. Así surgió este logotipo literal en monograma, con las letras blancas y
fondo azul, en el triángulo con los lados arqueados. Entró en vigencia en el año 1980.
Para el año de 1998, el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, diseña el que sería su último
logo, rompiendo con los diseños de logos anteriores, en cuanto estructura y
característica, debido a que se crea tomando la representación de la placa policial
utilizada para la identificación de los funcionarios. Predominando el amarillo para dar la
impresión de metal, en el centro de la figura de la placa, coloreado de azul están
impresas en color blanco las siglas del CTPJ, en la parte superior de las siglas se colocó
siete estrellas, como un valor patrio agregado y sobre las estrellas una especie de franja
con el nombre completo del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, todo de color amarillo.
Este Logotipo, es considerado uno de los más llamativos y hermosos, el propósito
cuando se diseñó, vino a ser, ir a la par con la aproximación del siglo XXI. También fue
utilizado en los afiches aniversario del CTPJ. Su diseño correspondió, al área de
planimetría.
Con la promulgación de la Ley de Órganos de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas, en Noviembre de 2001, que consolidaba la organización de una nueva
estructura detectivesca denominada “Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas”, se debió utilizar algunos recursos del extinto CTPJ, uno de ellos lo
constituyó el logo, que después de varias consideraciones importantes, se estableció su
adecuación debido al contenido simbólico que guardaba relación con el ámbito
Investigativo. El logo correspondiente a la placa amarilla con el fondo azul y las siglas
del CTPJ, continuó igual siendo sustituidas las siglas del CICPC, manteniéndose los
colores amarillo y azul en la estructura.