Carpeta Cult Fisica - Valencia
Carpeta Cult Fisica - Valencia
Carpeta Cult Fisica - Valencia
° PRIMARIA
________________________________________________________________________
CARPETA DE RECUPERACIÓN
PRIMARIAS
ÁREAS:
Cultura física
COMPETENCIA(S):
ESTUDIANTE:
Valencia Fernandez, Stephano
Situación significativa
Pregunta de indagación.
¿Que puedo hacer para conocerme y conocer a los demás? ¿Cómo identificar y regulo
mis emociones? ¿Cuáles son mis metas y cómo las puedo lograr? ¿Cómo practicar hábitos
saludables? ¿Qué es beneficioso para nuestra salud? ¿Como ṕongo en práctica mi orientación
espacial con relación a mi y otros objetos? ¿Cuáles son las posibilidades de movimiento de
mi cuerpo?
Propósito de Aprendizaje.
- Identifica y regula sus emociones partiendo de una vida saludable, utilizando diversas
estrategias, lo que me permitirá lograr mis metas.
- Identifica sus características, gustos y preferencias.
- Expresa sus emociones a través de un ritmo musical.
- Explora sus emociones , y practica formas de manejar la cólera o la tristeza.
- Diferencia los alimentos saludables y nutritivos que forman parte de su dieta personal
y familiar.
- Adopta posturas adecuadas en la práctica de actividades lúdicas y en la vida cotidiana,
que le permiten la participación en el juego sin afectar su desempeño.
- Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia.
- Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con
seguridad habilidades motrices básicas.
➢ Utiliza ropa adecuada para la actividad física que te permita realizar movimientos
con libertad.
➢ Ten en cuenta que cualquier actividad física debe desarrollarse antes de ingerir
alimentos o mínimo dos horas después de consumirlos.
➢ Ten a la mano una botella con agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
RETO
1. ¿Que puedo hacer para conocerme y conocer a los demás?
2. ¿Cómo identificar y regulo mis emociones?
3. ¿Cuáles son mis metas y cómo las puedo lograr?
¿QUÉ APRENDERE?
Aprenderé a identificar y regular mis emociones partiendo de una vida
saludable, utilizando diversas estrategias, lo que me permitirá lograr mis
metas.
¿PRODUCTO?
Elaborar un cartel con mis metas relaciones con la salud y emociones.
¿Qué sabes?
2 Deben
ser: lentos,
rápidos y mucho más rápidos y al revés.
Reflexionando
¿Qué movimientos
realizastes?
Es hora de organizar
1. Debes escoger 3. Ahora pueden
un ritmo que nuestra tarea participar en la misma
más te guste de melodía todos tus
preferencia familiares y anotar los o
ritmo alegre e 2. Debes de las emociones que
imagina cuáles anotar los expresa cada miembro
serían tus sentimientos que de tu familia.
expresas en la
música que más
te gusta.
Elabora un cartel con mis metas relacionadas con la salud y emociones a través de un
ritmo musical.
Evidencio mi metas
a lograr para el
verano 2022, con
respecto a mi salud.
En este cartel
planteo mis metas
para el 2022
considerando a mis
familiares
En mi coreografía
exprese las
emociones que
conozco
Mis familiares
La actual situación que vivimos nos permite darnos cuenta de la importancia de cuidar
nuestra salud y realizar diversas acciones que prevengan las enfermedades. Una forma de
cuidarnos es mediante la vacunación en las edades que nos corresponde. Otra de las formas, y
que va de manera transversal a lo largo de nuestra vida, es la práctica del autocuidado, que
debe formar parte de nuestro componente de hábitos saludables. En tal sentido, debemos
plantearnos estas preguntas:
Ahora que conoces qué son los hábitos saludables, te invitamos a identificar aquellos
que pones en práctica diariamente en casa. Para ello, te proponemos elaborar tu “Tablero de
hábitos saludables”. Hoy, iniciarás su elaboración y, durante los próximos días, irás
completando hasta concluirlo en la siguiente semana. Para lograrlo, desarrolla el siguiente
proceso:
Una alimentación saludable permite que nuestro cuerpo funcione bien, que aprendamos mejor
y nos ayuda a prevenir las enfermedades. Los alimentos cumplen tres funciones en nuestro
cuerpo:
Nos dan energía. Los alimentos nos proporcionan energías para realizar diferentes
actividades como jugar, correr, estudiar, leer, etc.
Nos ayudan a “construirnos”. Los nutrientes de los alimentos permiten la formación
de los huesos, los dientes, la piel, los músculos y el sistema nervioso.
Nos ayudan a crecer. Los alimentos nos brindan los nutrientes necesarios para crecer
fuertes y sanos. Si nos alimentamos mal, nuestro crecimiento puede detenerse, bajar
nuestra capacidad para aprender, disminuir las defensas de nuestro cuerpo y correr el
riesgo de enfermarnos.
¿Qué debemos comer? Debemos comer alimentos que aporten la mayor cantidad de
nutrientes. Por ejemplo, las frutas y las verduras brindan a nuestro organismo muchas
vitaminas, fibra y minerales, elementos necesarios para garantizar una buena salud.
Estos nutrientes permiten que nuestro organismo genere defensas que evitarán que
nos enfermemos, o si nos enfermamos que podamos sanar pronto.
● Al terminar de bailar, con la ayuda de un familiar, elabora una lista de las frutas y las
verduras que más te gustan, según las siguientes indicaciones:
¿QUÉ APRENDERE?
Aprenderé explorando mis movimientos, donde se trabajara las direcciones, partes
del cuerpo y sus funciones, los que me ayudaran a identificar mis límites y
posibilidades de movimientos.
EMPECEMOS
2º HACEMOS
DEPORTE
1.- Colorea estos dibujos y escribe el nombre de las partes del cuerpo que más utilizan los
niños.
3º QUIÉN LLEGA AL
BALÓN
1.- Colorea el camino correcto para llegar al balón y dibuja en el recuadro el número
del niño que lo hace.
2.- Dibuja las partes del cuerpo que le faltan al niño. Recorta las palabras y colócalas en
su sitio. Coloréalo.
3.- Explica a tus familiares los movimientos se puede ejecutar con los brazos y las
piernas.
5º A SOPLAR
1.- Dibuja las partes de la cara que faltan.
2.- Dibuja las partes del cuerpo que le faltan al niño. Recorta las palabras y colócalas en
su sitio. Coloréalo.
3.- Practica lo que has aprendido. Coge aire por la nariz y suéltalo por la boca.
6º BLANDO Y DURO
1.- Escribe debajo de cada dibujo si estas cosas son blandas o duras.
2.- Somos blandos, somos duros. Colorea de amarillo los dibujos donde Pepe y la
pelota están blandas y verde donde están duros.
3.- Explica a tus familiares como poner duros los brazos, después ponlos blandos.
7º LAS POSTURAS
1.- ¿Qué niño se caerá primero? 2.- Une con una línea los dibujos
Rodea con un círculo a los niños que donde Juan tiene la misma postura.
se pueden caer con más facilidad. Completa las frases y colorea los
Colorea los dibujos. dibujos.
3.- Colorea del mismo color las posturas que sean iguales.
4.- Observa todas las posturas que has visto e intenta realizarlas. ¿Cuál te parece más
fácil? ¿Y más difícil.
8º POSICIONES
2.- Colorea de ROJO los niños que están ENCIMA de algún objeto y de AZUL los que están DEBAJO.
3.- Colorea los dibujos en los que los niños estén más cerca.
4.- Pinta de ROJO los niños que van hacia ARRIBA y de azul los que van hacia ABAJO.
9º MÁS POSICIONES
2.- Sigue con un lápiz el camino que recorre la bola del ganador.
Reflexionando
Preguntas Respondemos
¿Como te sentiste?