Carpeta Cult Fisica - Valencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

2.

° PRIMARIA
________________________________________________________________________

CARPETA DE RECUPERACIÓN

PRIMARIAS

ÁREAS:
Cultura física

COMPETENCIA(S):

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Asume una vida saludable

Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

ESTUDIANTE:
Valencia Fernandez, Stephano

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

Situación significativa

Estamos viviendo un tiempo de confinamiento en nuestro hogar, donde se puede


percibir el sedentarismo, el estrés y la ansiedad, por la falta de actividades físicas al aire
libre. Por ello es fundamental el desarrollo de las competencias del área de Cultura física,
para ayudar al desarrollo integral del estudiante y la salud.

Pregunta de indagación.

¿Que puedo hacer para conocerme y conocer a los demás? ¿Cómo identificar y regulo
mis emociones? ¿Cuáles son mis metas y cómo las puedo lograr? ¿Cómo practicar hábitos
saludables? ¿Qué es beneficioso para nuestra salud? ¿Como ṕongo en práctica mi orientación
espacial con relación a mi y otros objetos? ¿Cuáles son las posibilidades de movimiento de
mi cuerpo?

Propósito de Aprendizaje.
- Identifica y regula sus emociones partiendo de una vida saludable, utilizando diversas
estrategias, lo que me permitirá lograr mis metas.
- Identifica sus características, gustos y preferencias.
- Expresa sus emociones a través de un ritmo musical.
- Explora sus emociones , y practica formas de manejar la cólera o la tristeza.
- Diferencia los alimentos saludables y nutritivos que forman parte de su dieta personal
y familiar.
- Adopta posturas adecuadas en la práctica de actividades lúdicas y en la vida cotidiana,
que le permiten la participación en el juego sin afectar su desempeño.
- Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia.
- Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con
seguridad habilidades motrices básicas.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
Querida familia:
En caso de que el/la estudiante necesite recibir algún tipo de apoyo en
el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla/o en el
proceso. Toma en cuenta que no todos/as aprenden de la misma
manera o al mismo tiempo.

CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA EN TODAS LAS CLASES

➢ Lee detenidamente y comprende la guía de aprendizaje.

➢ Considera siempre y prioritariamente tu seguridad, los espacios donde desarrolles la


actividad física deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar y los
materiales a utilizar no deben afectar tu salud.

➢ Utiliza ropa adecuada para la actividad física que te permita realizar movimientos
con libertad.

➢ Adecúa tu espacio de cultura física, mantenlo limpio y ordenado, antes y después de


utilizarlo.

➢ Ten en cuenta que cualquier actividad física debe desarrollarse antes de ingerir
alimentos o mínimo dos horas después de consumirlos.

➢ Ingiere alimentos saludables, evita la “comida chatarra”.

➢ Busca o adecúa los materiales a utilizar.

➢ Si presentas problemas de salud, no desarrolles actividad física hasta que te


encuentres en buen estado.

➢ Recuerda empezar la actividad física con una activación corporal (calentamiento


manera moderada a intensa); por ejemplo, movimientos articulares, pequeños saltos
o trotes sobre el mismo sitio y estiramientos en general. Además, siempre realiza la
recuperación al concluir tu rutina o actividad física.

➢ Ten a la mano una botella con agua para que puedas hidratarte durante la actividad.

➢ Al finalizar la actividad, limpia el espacio utilizado y ordena tus materiales de


cultura física.

➢ Realiza tu aseo personal al concluir cada práctica.

➢ Diviértete siempre, para conservar tu salud.

➢ Lávate las manos siempre, usa mascarilla al salir y cuídate.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

Experiencia de aprendizaje N.º 01


1° “NOS CONOCEMOS Y REGULAMOS NUESTRAS
EMOCIONES PARA LOGRAR NUESTRAS METAS”
------------------------------------------------
--

Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes


oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la
vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me
organizaré para poder estudiar, qué haré si tengo una dificultad
para resolver una tarea, etc. Por ejemplo, necesito conocerme e
identificar mis emociones para aprender a regularlas,
asegurándome de que las decisiones que voy tomando sean a
partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré
cumplir mis metas.

RETO
1. ¿Que puedo hacer para conocerme y conocer a los demás?
2. ¿Cómo identificar y regulo mis emociones?
3. ¿Cuáles son mis metas y cómo las puedo lograr?

¿QUÉ APRENDERE?
Aprenderé a identificar y regular mis emociones partiendo de una vida
saludable, utilizando diversas estrategias, lo que me permitirá lograr mis
metas.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realiza las siguientes acciones:
- Identificar mis características, gustos y preferencias.
- Identificará como expresar mis emociones a través de un ritmo musical
- Reconocer porque es importante manejar mis emociones , y practicar —------
formas de manejar la cólera o la tristeza.
- Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante.

¿PRODUCTO?
Elaborar un cartel con mis metas relaciones con la salud y emociones.

Comunico mis emociones con movimientos rítmicos

Recursos para el desarrollo de la actividad

- Acondicionar en la casa un espacio libre y ventilado.


- Lápiz y un cuaderno para realizar anotaciones.
- Vestimenta adecuada para la actividad física.

¿Qué sabes?

¿Qué hacemos para regular y comunicar nuestras emociones?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..

Identifico mis emociones al ritmo de los sonidos

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
Recuerda que debes realizar tu activación corporal ( ejercicios de articulación y
estiramientos) por 8 minutos y también debes hidratarte durante y después de hacer
ejercicios.

1 Pide a un integrante de tu familia que toque


cualquier instrumento musical, pudiendo ser una
olla o algún elemento que emita sonidos.

2 Deben
ser: lentos,
rápidos y mucho más rápidos y al revés.

3 En cada sonido debes de ir expresando las


diversas emociones de manera libre.

Tus padres también deben involucrarse en esta


expresión de emociones.
Preguntales qué movimientos puedes incorporar.

Reflexionando

Preguntas Respondemos ¿Qué emociones sentiste?

¿Qué movimientos
realizastes?

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
¿ Crees que tus
movimientos fueron
acordes al ritmo del
sonido? ¿por qué?

Es hora de organizar
1. Debes escoger 3. Ahora pueden
un ritmo que nuestra tarea participar en la misma
más te guste de melodía todos tus
preferencia familiares y anotar los o
ritmo alegre e 2. Debes de las emociones que
imagina cuáles anotar los expresa cada miembro
serían tus sentimientos que de tu familia.
expresas en la
música que más
te gusta.

Evaluando mis evidencias

Elabora un cartel con mis metas relacionadas con la salud y emociones a través de un
ritmo musical.

Criterios para la Lo lograstes ¿Qué necesito mejorar?


evaluación de mi Si
aprendizaje No

Evidencio mi metas
a lograr para el
verano 2022, con
respecto a mi salud.

En este cartel
planteo mis metas
para el 2022
considerando a mis
familiares

En mi coreografía
exprese las
emociones que
conozco

Mis familiares

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
participaron en la
coreografía dando a
conocer sus
emociones

Debes tomar agua para hidratarte, también al terminar debes asearte y


comer alimentos saludables.

Te felicito, lo hiciste muy bien…

Experiencia de aprendizaje N.º 02


2° “IDENTIFICANDO LAS PRÁCTICAS QUE
ME AYUDAN A CUIDAR MI SALUD”

En la actualidad, la salud de las personas en el mundo viene sufriendo un duro golpe.


Esta situación nos permite darnos cuenta de que estamos expuestos a contraer diversas
enfermedades, por lo que debemos tomar conciencia de la necesidad de asumir seriamente el

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
cuidado de nuestra salud y estar alertas ante cualquier riesgo. Por ello, desde el área de
Cultura Física, te proponemos hacer una revisión y reflexión de los hábitos saludables que
vienen poniendo en práctica en tu hogar, a fin de que identifiques si realmente benefician tu
salud o si necesitas incorporar otros nuevos que te ayuden a prevenir enfermedades y gozar
de una vida saludable.
Durante ocho semanas, en el marco de la experiencia de aprendizaje “Cuidando
nuestra salud, cuidamos a nuestra familia”, aprenderás acerca de los hábitos que nos
mantienen saludables, tales como la higiene, la alimentación, la práctica de actividad física y
la hidratación. Esta primera primera semana, participarán en la actividad “Identificando las
prácticas que me ayudan a cuidar mi salud”, donde identificarás los hábitos saludables que
realizas de manera cotidiana, y la siguiente semana, desarrollarás la actividad “Mi tablero de
hábitos saludables”, con el propósito de que reflexiones sobre los hábitos que benefician tu
salud.

Recursos para el desarrollo de la actividad

- Acondicionar en la casa un espacio libre y ventilado.


- Lápiz y un cuaderno para realizar anotaciones.
- Vestimenta adecuada para la actividad física.
- Hojas de papel de reúso o cuaderno.
- Lápices de colores.

“IDENTIFICANDO LOS HÁBITOS SALUDABLES EN NUESTRA VIDA DIARIA”

La actual situación que vivimos nos permite darnos cuenta de la importancia de cuidar
nuestra salud y realizar diversas acciones que prevengan las enfermedades. Una forma de
cuidarnos es mediante la vacunación en las edades que nos corresponde. Otra de las formas, y
que va de manera transversal a lo largo de nuestra vida, es la práctica del autocuidado, que
debe formar parte de nuestro componente de hábitos saludables. En tal sentido, debemos
plantearnos estas preguntas:

● ¿Qué es beneficioso para nuestra salud?


● ¿Qué de ello venimos practicando?
● ¿Qué es aquello que aún nos falta hacer?

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
Ahora, realiza lo siguiente:

- Escucha la canción1 que encontrarás en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=-l_nPAwDDwE

- Responde las siguientes preguntas.

1. ¿De qué trata la canción?


…………………………………………………………………………………
………………………………………..

2. ¿Cuáles son los hábitos saludables que menciona?


…………………………………………………………………………………
……………………………………………………

3. ¿Cuáles de ellos pones en práctica?


…………………………………………………………………………………
………………………………………………

Los hábitos saludables son aquellas prácticas


permanentes que realiza una persona en su vida diaria para
favorecer su bienestar. Están relacionados con la alimentación e
hidratación, la actividad física, la higiene y con la recuperación
o el descanso.

Ahora que conoces qué son los hábitos saludables, te invitamos a identificar aquellos
que pones en práctica diariamente en casa. Para ello, te proponemos elaborar tu “Tablero de
hábitos saludables”. Hoy, iniciarás su elaboración y, durante los próximos días, irás
completando hasta concluirlo en la siguiente semana. Para lograrlo, desarrolla el siguiente
proceso:

● Pide la ayuda de un familiar para elaborar tu “Tablero de hábitos saludables”.


● Elabora un cuadro similar al mostrado en el ejemplo.
● En la primera fila del tablero, coloca los nombres de los días de la semana. Puedes
iniciar con cualquier día (en el ejemplo, se inicia con el jueves; tú puedes empezar el

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
mismo día o con otro que te parezca mejor hasta completar los siete días de la
semana).
● Para rellenar tu tablero, debes responder, en la casilla de cada día, las preguntas que se
plantean en la primera columna. Tal como en el ejemplo: a la pregunta “¿Qué fruta
comiste?”, se respondió que los días jueves y viernes se comió “manzana”; a
diferencia del sábado, cuya respuesta fue “no” (que significa que no se comió fruta
ese día). Del mismo modo, responde las demás preguntas y rellena el tablero día por
día según sea el caso.
● Organiza los momentos en los cuales puedas llenar tu tablero. Conforme transcurran
los días, responde en cada casilla la pregunta correspondiente.

Ejemplo: Tablero de hábitos saludables

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

“LOS ALIMENTOS QUE ME AYUDAN A MANTENERTE SANO”

En la actividad anterior, elaboraste tu “Tablero de hábitos saludables”, donde


colocarás aquellos hábitos que realizas diariamente en casa; además, aprendiste sobre su
importancia en la prevención de enfermedades y la preservación de una vida saludable.
Ahora, te proponemos conocer otro hábito que contribuye a la buena salud: la alimentación
saludable.

Pide el apoyo de un familiar para leer la siguiente información:

Una alimentación saludable permite que nuestro cuerpo funcione bien, que aprendamos mejor
y nos ayuda a prevenir las enfermedades. Los alimentos cumplen tres funciones en nuestro
cuerpo:

Nos dan energía. Los alimentos nos proporcionan energías para realizar diferentes
actividades como jugar, correr, estudiar, leer, etc.
Nos ayudan a “construirnos”. Los nutrientes de los alimentos permiten la formación
de los huesos, los dientes, la piel, los músculos y el sistema nervioso.
Nos ayudan a crecer. Los alimentos nos brindan los nutrientes necesarios para crecer
fuertes y sanos. Si nos alimentamos mal, nuestro crecimiento puede detenerse, bajar
nuestra capacidad para aprender, disminuir las defensas de nuestro cuerpo y correr el
riesgo de enfermarnos.
¿Qué debemos comer? Debemos comer alimentos que aporten la mayor cantidad de
nutrientes. Por ejemplo, las frutas y las verduras brindan a nuestro organismo muchas
vitaminas, fibra y minerales, elementos necesarios para garantizar una buena salud.
Estos nutrientes permiten que nuestro organismo genere defensas que evitarán que
nos enfermemos, o si nos enfermamos que podamos sanar pronto.

Ahora que conoces un poco más sobre la importancia de la alimentación saludable, te


invitamos a realizar un baile divertido. Para ello, efectúa las siguientes tareas:

● Organiza un espacio donde puedas moverte con libertad.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________
● Ingresa a los siguientes enlaces y diviértete bailando al ritmo de las canciones. Te
recomendamos que sigas las mismas coreografías:
- El baile de la ensalada: https://www.youtube.com/watch?v=nAYVNeU3uzc
- El baile de la fruta: https://www.youtube.com/watch?v=FPZhCp5pOFE

● Al terminar de bailar, con la ayuda de un familiar, elabora una lista de las frutas y las
verduras que más te gustan, según las siguientes indicaciones:

- Elaborará la lista escribiendo los nombres de las frutas y las verduras.

● Al culminar la tarea, pide el apoyo de un familiar para responder las siguientes


preguntas:

¿Cómo te sentiste al realizar las actividades? ¿por qué?


…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
¿Por qué es importante practicar hábitos saludables?
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
¿Por qué crees que debemos alimentarnos bien?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
¿Por qué es importante comer frutas y verduras?
……………………………………………………………………………..

● Finalmente, pide ayuda a un familiar para investigar la cantidad de frutas y verduras


que debes consumir diariamente.

● Recuerda rellenar tu “Tablero de hábitos saludables” según las indicaciones


planteadas.

¿Qué aprenden las niñas y los niños con estas actividades?

Identifican los hábitos saludables que suelen practicar diariamente y la importancia de la


alimentación saludable para prevenir enfermedades y mantener una vida sana.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

Experiencia de aprendizaje N.º 03


3° “ASÍ SOMOS”
------------------------------------------------
--
RETO
4. ¿Demostraras independencia segmentaria (dominio corporal)
5. ¿Pon a prueba tus conocimientos de orientación, ?
6. ¿Cuáles son mis posibilidades de movimientos?

¿QUÉ APRENDERE?
Aprenderé explorando mis movimientos, donde se trabajara las direcciones, partes
del cuerpo y sus funciones, los que me ayudaran a identificar mis límites y
posibilidades de movimientos.

EMPECEMOS

Mi nombre es __________________ tengo _____ años. Mi colegio


se llama ____________________________ estoy en la clase de
_____________________ y mi profesora se llama
_______________________.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

1º PARTES DEL CUERPO


¿Qué puedo hacer con mis
manos?
1.- Escribir.
2.- _________
3.- _________
¿Qué puedo hacer con mis pies?
1.- Andar.
2.- _________
3.- _________
¿Qué NO puedo hacer con mi
cabeza?
1.- Correr.
2.- _________
3.- _________

María jugaba con la pelota, se cayó y se hizo daño.


¿Escribe dónde se ha hecho daño María?. Dibuja una tirita como esta en cada
herida.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

2º HACEMOS
DEPORTE
1.- Colorea estos dibujos y escribe el nombre de las partes del cuerpo que más utilizan los
niños.

2.- Recorta estos objetos y viste a este niño.

3º QUIÉN LLEGA AL

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

BALÓN

1.- Colorea el camino correcto para llegar al balón y dibuja en el recuadro el número
del niño que lo hace.

2.- Recorta y pega en su sitio las partes de la cara de nuestro payaso.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

4º PARTES DEL CUERPO


1.- Dibuja las partes que faltan en estos dibujos y coloréalos.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

2.- Dibuja las partes del cuerpo que le faltan al niño. Recorta las palabras y colócalas en
su sitio. Coloréalo.

3.- Explica a tus familiares los movimientos se puede ejecutar con los brazos y las
piernas.

5º A SOPLAR
1.- Dibuja las partes de la cara que faltan.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

2.- Dibuja las partes del cuerpo que le faltan al niño. Recorta las palabras y colócalas en
su sitio. Coloréalo.

3.- Practica lo que has aprendido. Coge aire por la nariz y suéltalo por la boca.

6º BLANDO Y DURO
1.- Escribe debajo de cada dibujo si estas cosas son blandas o duras.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

2.- Somos blandos, somos duros. Colorea de amarillo los dibujos donde Pepe y la
pelota están blandas y verde donde están duros.

3.- Explica a tus familiares como poner duros los brazos, después ponlos blandos.

7º LAS POSTURAS
1.- ¿Qué niño se caerá primero? 2.- Une con una línea los dibujos
Rodea con un círculo a los niños que donde Juan tiene la misma postura.
se pueden caer con más facilidad. Completa las frases y colorea los
Colorea los dibujos. dibujos.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

3.- Colorea del mismo color las posturas que sean iguales.

4.- Observa todas las posturas que has visto e intenta realizarlas. ¿Cuál te parece más
fácil? ¿Y más difícil.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


7º EL GIMNASIO
JUEGO POR PAREJAS: Necesitas un dado y una ficha para cada uno. Ponle nombres a los muñecos. Lanzar el dado y se moverá la ficha según la puntuación
obtenida, cada vez que caiga en una casilla con un muñeco ganará la parte coloreada en el dibujo. Quien termine de colorear todo el muñeco gana el juego.
2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

8º POSICIONES

1.- Observa el dibujo y escribe SI o NO

Juan está dentro ___


Pepe está fuera ___
María está dentro ___
Pepe y maría están fuera ___
Curro está fuera ___
Ana y Pepe están dentro ___

2.- Colorea de ROJO los niños que están ENCIMA de algún objeto y de AZUL los que están DEBAJO.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

3.- Colorea los dibujos en los que los niños estén más cerca.

4.- Pinta de ROJO los niños que van hacia ARRIBA y de azul los que van hacia ABAJO.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

9º MÁS POSICIONES

1.- Colorea lo que está a la...

2.- Sigue con un lápiz el camino que recorre la bola del ganador.

Una comunidad en búsqueda de la Verdad


2.° PRIMARIA
________________________________________________________________________

Reflexionando
Preguntas Respondemos

¿Como te sentiste?

¿Qué actividad te resultó


difícil de desarrollar?

¿Qué actividad te resultó fácil


de desarrollar?

Disfrutaste de las actividades


en compañía de tus familiares
¿porque?

Una comunidad en búsqueda de la Verdad

También podría gustarte