Tesis de Villanueva Guerrero, Midori
Tesis de Villanueva Guerrero, Midori
Tesis de Villanueva Guerrero, Midori
TESIS
ASESOR:
HUÁNUCO – PERÚ
2022
iii
CAPITULO I
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
14
de violencia, pero nunca realizaron la denuncia correspondiente o no
pudieron hacerlo porque no sabían a donde recurrir.
15
integridad de la víctima, sino también su confianza porque genera un desgaste,
incomprensión e impotencia por la lentitud con que se tramita los procesos,
como explicamos en líneas anteriores.
16
interrogantes aún sin resolver, por lo que hemos iniciado esta investigación,
tratando el tema de los procesos violencia familiar dentro del contexto de la
eficacia. Analizamos cuanto demoran los procesos, los requerimientos para una
justa sentencia, el trámite por los que pasa la víctima, la capacidad de gestión de
las autoridades fiscales y judiciales en la resolución del problema y la pronta
atención de la víctima. Son cuestiones que permiten establecer la eficacia del
sistema judicial en los procesos de violencia familiar en el Primer Juzgado
Especializado de Familia en el Distrito Judicial de Huánuco.
¿Cuáles son los factores que inciden en el nivel de eficacia de los procesos
judiciales de violencia familiar en el 1° Juzgado Especializado de Familia del
Distrito Judicial de Huánuco, periodo 2017?
PE1 ¿Cuáles son los factores procesales que inciden en el nivel de eficacia de
los procesos judiciales de violencia familiar en el 1° Juzgado Especializado
de Familia del Distrito Judicial de Huánuco, periodo 2017?
PE2 ¿Cuáles son los factores administrativos que inciden en el nivel de eficacia
de los procesos judiciales de violencia familiar en el 1° Juzgado
Especializado de Familia del Distrito Judicial de Huánuco, periodo 2017?
17
1.4. Objetivos específicos
18
1.7. Viabilidad de la investigación
19
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
20
Guamaní, T. (2016), realizó una investigación titulado “La violencia
intrafamiliar en el Nuevo Modelo de Administración de Justicia Ecuatoriana:
Avances y Prospectivas para su justiciabilidad”, llegando a las siguientes
conclusiones:
21
de Cusco diciembre-2015” (para optar el Título Profesional de Abogado) de la
Universidad Andina del Cusco; llegando a la siguiente conclusión:
22
presenta menos de 10 días de atención facultativa y/o incapacidad médico legal,
o se presenta una situación mixta, es decir una presunta falta y un delito por
daño psicológico. Finalmente existen 02 casos que no han sido derivados a
ninguna instancia, desconociéndose que sucederá con las medidas de protección
dictadas y si habrá o no una sentencia.
23
la ley en mención.
24
2.1.3. A nivel local