G3 - Estrategia Con Base en La Industria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ESTRATEGIA CON BASE


EN LA INDUSTRIA
INTEGRANTES
✓ FLOR DEYSI ACOSTA APOSTOL

✓ CARLA YSABELA LOPEZ SAAVEDRA

✓ KARIN ASTRID PANDURO CHOTA

✓ PIERO ALDAIR PECHO ZARATE

✓ CAROL NICOLE PIKMANS RIOS

✓ JESUS BERTILO VILLANUEVA VERDI

✓ JHON JHONNY MAYNAS VELA

✓ LORENS NAYELI OCHOA SANGAMA


ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS NUEVAS O
EMERGENTES
Se llama industria nueva o industria emergente a aquellas industrias “que han surgido muy
recientemente y, por tanto, se encuentran en la Primera fase de su ciclo de vida” La mayoría de
estas industrias nacen como consecuencia de la aparición de algún tipo de innovación.
FACTORES:
1. Costes iniciales elevados
2. Incertidumbre tecnológicas
3. Incertidumbre estratégica
4. Compradores de Primera vez
5. Horizonte de tiempo corto
6. Empresas embrionicas y segregadas
ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS MADURAS

La madurez no se presenta en un punto fijo del desarrollo de la misma, y


puede renovarse por las innovaciones y otros eventos que alimentan el
continuo crecimiento de empresas participantes En el sector industrial.
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN UNA
INDUSTRIA MADURA SON:

1. Las empresas maduras cada vez venden más a


clientes repetitivos y experimentados.
2. Agregación de capacidad y personal a la industria.
3. La competencia suele cambiar hacia un énfasis
mayor en el coste y servicio.
4. La disminución del crecimiento significa más
competencia por la participación en el mercado.
5. Es difícil conseguir nuevos productos y
aplicaciones.
ESTRATEGIA PARA LAS
INDUSTRIAS MADURAS
APLICAMOS CIERTAS ESTRATEGIAS LAS CUALES SON:

1-INNOVACION Y DISEÑO EN EL PROCESO PARA LA


FABRICACION.
2-COMPRA DE ACTIVOS BARATOS.
3-RACIONALIZACION DE LA MEZCLA DEL PRODUCTO
4-FIJACION DE PRECIOS CORRECTOS
5-SELECCIÓN DE CLIENTE
6-COMPETENCIA INTERNACIONAL
INNOVACION Y DISEÑO EN EL PROCESO DE
LA FABRICACION

La primera decisión que se debe tomar a la hora de diseñar un nuevo sistema de producción es el
diseño del producto o servicio que se va a fabricar.

El desarrollo de nuevos productos se ha convertido en un factor clave para lograr el éxito


empresarial: si en los años ochenta todos los esfuerzos se centraban en reducir el ciclo de
fabricación y en implantar sistemas de producción flexible, los años noventa han venido
acompañados de un cambio de perspectiva y una preocupación por el proceso de diseño y
desarrollo de nuevos productos. Y más concretamente por la reducción del tiempo empleado en el
diseño y desarrollo de nuevos productos.
COMPRA DE ACTIVOS BARATOS

Siempre buscamos la mejor opción para generar ingresos a nuestro favor,


buscamos y analizamos activos que a futuro nos resulten favorables y así seguir
creciendo en la industria
RACIONALIZACION DE LA MEZCLA DEL
PRODUCTO
La Mezcla de Productos se refiere a la variedad de artículos ofrecidos por una empresa al
público. Entre sus ventajas está la posibilidad de fidelizar a los clientes y garantizar una mayor
cuota del mercado. Asegurar una estrategia efectiva a este respecto es esencial para la salud de
cualquier emprendimiento.
FIJACION DE PRECIOS CORRECTOS

Generalmente compañías, acuerdan vender un producto a un precio fijo.


Lo hacen para mantener los márgenes de ganancia. Es más fácil para los
monopolios fijar los precios. Operan sin competidores que podrían
ofrecer productos a precios más bajos.
SELECCIÓN DE CLIENTE

La selección de clientes es una de las actividades más complejas


que lleva a cabo un departamento comercial, en este caso de
exportación.
Ya sé que en los tiempos que corre cualquier cliente parece
bueno y cualquier venta que aumente la facturación de la
empresa es bienvenida, pero como hemos dicho en anteriores
ocasiones esto no es del todo así sobre todo cuando tenemos
una visión de la empresa y del departamento de exportación no
como una organización cuyo principal objetivo es vender sino
procurar beneficios a sus accionistas.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS EN
DECLIVE
Una industria en declive es aquella en la que la demanda del mercado se ha estabilizado o están sufriendo
una reducción absoluta.

CARACTERÍSTICAS:
❑ DISMINUCIÓN CONSTANTE DE LA DEMANDA:
• Innovación tecnológicas.
• Cambios es las necesidades de los consumidores.
❑ GRAN INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA:
• Exceso de capacidad.
• Ausencia de cambios tecnológicos.
• Las barreras de salidas son altas.
ESTRATEGIAS

• ESTRATEGIAS DEL LIDERAZGO: mejor control de la evolución de la industria.


• LA ESTRATEGIA DE NICHO: identificar el segmento con más futuro.
• LA ESTRETAGIA DE COSECHA: optimiza el flujo de caja.
• LA ESTRATEGIA DE RETIRO RÁPIDO: vende sus negocios a otros.
INDUSTRIAS FRAGMENTADAS

CRITERIO
GRADO DE CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA
• INDUSTRIAS CONCENTRADAS: Pocas empresas
acumulan una alta cuota de mercados > posición dominante >
imposición de las condiciones de la competencia.
• INDUSTRIAS FRAGMENTADAS: Gran numero de
competidores y ninguno es dominante.
• PUEDEN SURGIR POR:
✓ Existencia varias necesidades de consumidores
✓ Restricciones gubernamentales
✓ Existencia de reglamentos localistas
✓ Ninguno empresa ha conseguido dominar al resto
INDUSTRIAS FRAGMENTADAS: CARACTERISTICAS

• Muchas fuentes posibles de ventajas competitivas pero de tamaño


reducido
• Ausencias de relación entre rentabilidad (variable) y cuota de mercado

OTRAS CARACTERISTICAS
¡GRACIAS!

También podría gustarte