Sesion 12-04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO : “Usamos: todos, algunos y ninguno”

FECHA : 12 de abril de 2022

UNIDAD :2

GRADO : 1º “E”

DOCENTE : DALIA IBET BENAVIDES PANDURO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
Resuelve problemas  Establece relaciones  Usa las  Resolver problemas
de cantidad. entre datos y expresiones haciendo uso de las
- Traduce cantidades acciones de agregar, “todos”, “algunos” expresiones todos,
a expresiones quitar y juntar o “ninguno, cuando algunos y ninguno.
numéricas. cantidades y las describe
- Comunica su transforma en clasificaciones de
comprensión sobre expresiones personas u objetos
los números y las numéricas (modelo) y señala alguna
operaciones. de adición o característica.
- Usa estrategias y sustracción con  Escala De
procedimientos de números naturales valoración.
estimación y cálculo. hasta 20.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación Las profesoras promueven oportunidades para que las y los
al bien común estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
VALOR: aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
Responsabilidad. colectividad.
Búsqueda de la Profesoras y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
excelencia. adaptación a circunstancias diversas, orientadas a objetivos de mejora
VALOR: personal o grupal.
Superación personal
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
 Revisar la sesión de aprendizaje.  Limpiatipos.
 Preparar el texto y las preguntas de  Plumones para pizarra.
comprensión.  Papelotes
 Hojas de papel bond de colores.
 Imágenes
 Texto

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20
min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del
aprendizaje)
 Recojo los saberes previos de los niños y las niñas , pido que observen objetos de su
entorno.
 Pregunto: ¿Cuántos estudiantes trajeron sus alimentos? ¿Cuántos trajeron caldo de
gallina? ¿Qué estudiantes trajeron frutas? ¿Qué niños han traído jugo de naranja?
¿Cuántos estudiantes trajeron tortillas?¿Qué estudiantes están jugando con la pelota?
¿Qué estudiantes están con ropa de vestir? ¿Qué niños usan gorras? - en el aula ¿Qué
estudiantes tienen cartuchera? , entonces mis niños recuerda las palabritas que me
estas mencionando, TODOS , ALGUNOS Y NINGUNO ¿Qué acción hacemos para
saber las características de personas u objetos? Para luego …………..según su
características.
 Doy la oportunidad de participar en forma ordenada.
 Para que puedan comprender mejor, ¿cómo y cuándo utilizamos estas palabras todos
algunos y ninguno?
 Comunico a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a utilizar las
palabras “todos”, “algunos” y “ninguno”, cuando agrupamos objetos de nuestro entorno.
 Acuerda con los niños y niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a
trabajar mejor y con armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 min.
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Planteo la siguiente situación problemática:
 Para asegurar la comprensión de los niños y niñas pide que observen la imagen y
léeles en voz alta el problema y las siguientes preguntas: ¿Qué obsequio han recibido los
niños de primer grado de refuerzo escolar? ¿Qué desea hacer la profesora Elsa? ¿Los
guardará todos juntos?¿Qué utilizará la profesora para guardarlos? ¿Cuántos polos son
pequeños? ¿Cuántos son grandes? ¿Cuántos gorros hay? ¿Cómo podría organizarlos?
 PLANTEO SUS ESTRATEGIAS ¿Qué haremos para solucionar el problema? Se
espera que ellos respondan ,utilizar los materiales, para saber cómo agruparlos. Motiva
a los niños y a niñas para que planteen sus estrategias de resolución del problema.
Guíalos con las siguientes preguntas: ¿Cómo puedes agrupar los obsequios? ¿Todos
son del mismo tamaño? ¿Alcanzarán las gorras para todos? ¿Todos tienen la misma
característica? ¿Sirven para lo mismo? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?,
etc.
 Reparte tapas a cada pareja y permite que libremente resuelvan el problema. Puedes
proporcionarles lana para que puedan agrupar y simular las bolsas. Acompáñalos
realizando algunas preguntas como estas: ¿Por qué los agruparon de esa forma? ¿Por
qué esta tapa (señala una tapa que no pertenezca al grupo) no está dentro de ese
grupo? Pide que expliquen cómo y por qué agruparon de esa forma.
 Facilítales tarjetas con las palabras “todos”, “algunos” y “ninguno”. Si algunos aún no
saben leer, ayúdalos leyendo tú las tarjetas una y otra vez. Felicita las respuestas que
dan, anímalos y exprésales palabras de afecto.
 Anímalos a representar con dibujos o gráficos el resultado de sus agrupaciones y que
verbalicen los términos empleados. Por ejemplo:

 Ayúdales a formalizar lo aprendido mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo


agruparon los obsequios? ¿Habrá otra forma de agruparlos? ¿Las palabras escritas en
las tarjetas les ayudó a explicar cómo están agrupados los obsequios? Haz evidente el
uso de estos cuantificadores: “En el grupo, todos son prendas de vestir”, “algunos son
polos pequeños”, “algunas son gorras” “ninguno es pantalón”.
 Concluye que “usamos los cuantificadores ‘todos’, ‘algunos’ o ‘ninguno’, cuando
describimos agrupaciones de objetos según alguna característica o atributo común.
 Reflexiona con los estudiantes sobre la solución del problema, formulando algunas
preguntas como estas: ¿Qué necesitaron para agrupar los objetos? ¿Cómo lo hicieron?
¿En qué se parecen los objetos del grupo que están dentro de la lana? ¿Cómo te diste
cuenta que no son iguales? ¿Fue necesario compararlos para ver si eran iguales?
 Concluimos usando las expresiones “TODOS”, “ALGUNOS” O “NINGUNO”,
cuando describimos clasificaciones de personas u objetos y los señalamos
según sus características.
PLANTEO OTROS PROBLEMAS
 Pídeles que observen la asistencia del día de hoy que marquen con x si las oraciones
son verdaderas.
 Presento un papelote, juntos con los niños y niñas leemos cada oración y pide que
mencionen que alimentos trajeron en su lonchera. Realiza preguntas como: ¿qué
debemos hacer para saber si es correcta la oración?, incluso pueden agruparse para
saber quiénes trajeron tortillas.
 RECUERDA O MENCIONA SOBRE LOS ALIMENTOS TRAÍDOS EN SU LONCHERA
EL DIA DE HOY. Y MARCA CON X SI LAS ORACIONES SON VERDADERAS.
 TODOS los estudiantes trajeron sus alimentos .
 ALGUNOS trajeron frutas.
 NINGUNO trajo refresco de camucamu.
 TODOS se lavaron las manos.
 ALGUNOS trajeron pan con huevo.
 NINGUNO trajo chapo de plátano maduro.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 min.


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Pido a los niños que expliquen sobre lo que aprendieron a través de preguntas: ¿Qué
aprendieron hoy sobre usar expresiones “todos”, ”algunos” y “ninguno”? ¿Cuándo
usamos “todos”? ¿Cuándo usamos “algunos”? ¿Qué debemos tener en cuenta para
utilizar estas palabras? ¿Cómo agruparon los objetos hoy? ¿Qué palabras usaron para
explicar la agrupación? ¿Para qué te sirve lo aprendido?
 Demuestra todo lo aprendido a través de fichas de refuerzo.
 Pido a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy sobre usar las expresiones “todos”, “algunos” y “ninguno”?
¿Cuándo usamos “todos”? ¿Cuándo usamos “algunos”? ¿Qué debemos tener en cuenta
para utilizar estas palabras?
 Finalmente, Felicito a cada uno por su participación en clase.

EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS
INSTRUMENTO DE
PRECISADOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN

Establece relaciones entre INTANGIBLE: desempeñan el  Lista de cotejo.


datos y acciones de agregar, rol que le toca en los juegos  Ficha de coevaluación.
quitar y juntar cantidades y las propuestos.
transforma en expresiones
TANGIBLE: Desarrollan ficha
numéricas (modelo) de
de aplicación y
adición o sustracción con
retroalimentación.
números naturales hasta 20.

|REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
CAPACIDADES:
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
N
Nombres y apellidos de los estudiantes - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
° Desempeño de la competencia: Establece relaciones entre datos y acciones
de agregar, quitar y juntar cantidades y las transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.
Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
01 ANGULO RAMOS, EVANS JOAACAR.
02 AVELLANEDA MOZOMBITE, MICAEL ALEXANDRE.
03 BARRERA VILLACORTA, VALESKA.
04 BRAÑEZ HUAYNATES, CELESTE ARIADNE
05 CABALLERO BABILONIA, JARET EZEL
06 CANCHIS CAMPOS, MATHIAS GABRIEL.
07 DE LA O PAREDES, ANDREA LUCIANA.
08 DIAZ GOMEZ, CARLOS ALBERTO.
09 FASANANDO AREVALO, GLENDY JESENIA.
10 HURTADO GARCIA, ITZEL DULCE CARMELIZ.
11 INUMA RENGIFO, AYSHA ASLEY ELIF.
12 INUMA RIMACHI, MAYER DILAN.
13 LIMA PILCO, MARICIELO KRISTELL.
14 MARIN MAGIPO, LORENZ ISAIAS.
15 NUÑEZ RIVEIRO, DIEGO ALEXIS.
16 NUÑEZ SANCHEZ, LUCIANO VALENTIN.
17 OCMIN RAMIREZ, SERGIO ZEUS.
18 ORMEÑO CUEVA, ZOE VALERIA.
19 PACAYA GUERREYRO, DULCE MIA.
20 PARIONA GARCIA, JOHNN AUGUSTO.
21 PINEDO ZEGARRA, DRAKE LOAN.
22 RAMOS MENDOCILLA, SANTINO CIRO.
23 RIOS LUNA, JANNA FRANCISCA.
24 RIOS RINCON, ELIAS GABRIEL.
25 RODRIGUEZ REYES, VERONICA ARIANA.
26 ROJAS QUIÑONES, VALENTINA AKEMI BELHÚ.
27 SABOYA PANDURO, JOSÉ LEONEL.
28 SANDOVAL DONAYRE, XIOMI LUANA.
29 SARAVIA SHAPIAMA, MIA JEMIMA.
30 SIFUENTES MANIHUARI, GIORDANO ANDREY.
31 TALEXIO PIÑA, NATALY CREISY.
32 TAMANI MUÑOZ, JOAO ALEXANDER.
33 VALERA DÁVILA, GREYVI ALEJANDRA.
34 VELA SILVA, MIKAELA DOMENIKA.
35 VILLALOBOS GONZALES, KEY KHALESSY.
36 VILLALVA VALERA,ALVARO FABIAN.

También podría gustarte