Proyecto Celulares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Institución Universitaria Politécnico

Grancolombiano

Facultad de Ingeniería

Especialización en Seguridad de la Información

PROPUESTA EMPRESA CELULARES

Autores:
Tatiana Garzón Barrera; Julián Cely;

Directores:
German Mendivelso Vergara.;

Bogotá– Colombia
2022
RESUMEN:

El objetivo del proyecto es desarrollar un plan de negocio para la comercialización de


teléfonos celulares “nuevos y usados” con la idea de generar un plan de renovación a los
usuarios, para que satisfagan la necesidad de mantener a la vanguardia en sus
dispositivos móviles exactamente en su “teléfono celular”, esta renovación tecnológica
se puede desarrollar acorde a las capacidades adquisitivas de cada persona, y que de esta
forma pueda realizar una renovación en teléfono celular de forma periódica y siempre
contar con tecnología de punta.

Palabras clave: comercialización, renovación, teléfono móvil,


CAPÍTULO 1
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
1.1 Problema
En las últimas décadas la sociedad ha experimentado diferentes transformaciones en el
desarrollo tecnológico, pero nos concentraremos únicamente en los dispositivos móviles
de comunicación, específicamente en el “teléfono móvil”, este tiene gran participación y
surge de la necesidad de estar comunicado, así como también de estar informado,
independiente del método preferido por cada persona. Es por ello que los avances
tecnológicos a nivel de software y hardware evolucionan diariamente, sin embargo, el
hardware es más complejo de actualizar que el software, ya que el primero requiere
cambio de partes o del mismo dispositivo para estar al mismo nivel que el segundo.

Comprendiendo lo anterior, se identifica que las personas requieren hacer renovación de


“teléfono celular” por lo menos con una frecuencia anual, es por ello que el modelo de
negocio que se presentara en este documento puede satisfacer las necesidades
tecnológicas de las personas según su poder adquirido.

¿Es posible desarrollar un plan de negocio a partir de la necesidad de renovación los


teléfonos móviles y comercializar estos dispositivos en Bogotá?

1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo general

 Desarrollar un plan de negocio dedicado a la comercialización de teléfonos


móviles, aplicando un plan de renovación eficiente en la cadena de consumo,
para que los usuarios estén a la vanguardia de la tecnología acorde a su
capacidad de adquisitiva en Bogotá.

1.1.1 Objetivos específicos

 Realizar un estudio de mercado, utilizando técnicas y herramientas de


viabilidad, para determinar la oferta y demanda de los teléfonos móviles.
 Diseñar el plan de negocio, basado en el estudio de mercado, para impulsar y
promover la renovación tecnológica en los teléfonos celulares.
 Desarrollar el estudio financiero del proyecto, empleando herramientas de
simulación de rentabilidad, para identificar la inversión y el retorno de
operación.

1.1 Justificación
En la sociedad actual los seres humanos tienen la necesidad de estar comunicados e
informados, por eso el uso del “teléfono móvil” satisface esta necesidad, es un
dispositivo muy versátil y eficiente. Por ello con este proyecto se realizará el estudio de
mercado correspondiente para identificar la viabilidad de comprar y vender “teléfonos
móviles” tanto usados como nuevos. Sin embargo, más allá de vender los teléfonos
móviles lo que en realidad se pretende es brindar a los usuarios una forma de
renovación tecnológica de estos dispositivos a bajo costo, se preguntaran como, la
innovación del plan de negocio está en adquirir teléfonos celulares usados y realizar el
proceso de reacondicionamiento de los equipos, para brindar esa oportunidad de
renovación tecnológica a las personas según su capacidad adquisitiva.

1.1 Alcances y limitaciones


 El tiempo estimado para realizar este proyecto es mes, que corresponde a la
duración de la asignatura dentro del programa.
 El estudio se realizará en la cuidad de Bogotá, apoyado en investigaciones
anteriores.
CAPÍTULO 2
2. MARCO TEORICO
2.1 Telefonía móvil
Hoy en día sin duda los smarphones y celulares ocupan un lugar muy importante en la
estructura personal, social y económica de nuestras vidas, simplemente sin ellos nos
veríamos limitados a poder hacer muchas cosas, hoy hablaremos un poco de su historia
y su actual auge en la vida moderna.
Un teléfono móvil es un aparato electrónico compuesto primariamente por un receptor y
transmisor de señal, que usa la red de telefonía móvil de una determinada compañía
telefónica para enviar y recibir datos y voz. Es habitual que en países Latino-
Americanos, sean denominados como celulares, y esto es debido a que el servicio
funciona mediante el sistema de una red de celdas. La red de celdas es el conjunto de
antenas repetidoras, donde el espacio que abarca cada una de ellas por separado recibe
el nombre de célula. La comunicación telefónica móvil es posible gracias a la
interconexión entre centrales móviles y públicas.

Los primeros teléfonos móviles


En un principio, los primeros teléfonos móviles o celulares que salieron al mercado,
eran dispositivos muy aparatosos y pesados, a la vez que estaban al alcance de unos
pocos privilegiados, ya que su precio era de dimensiones astronómicas. Estos
gigantescos y pesados terminales, tan solo servían para enviar y recibir tanto llamadas
como mensajes de texto, aunque en aquella época nadie utilizaba el servicio de
mensajería del teléfono móvil.

Los teléfonos móviles en la actualidad


Que la telefonía móvil a cambiado de manera más que sustancial, es un hecho
constatado en el cual caemos sin necesidad de tener que leer ningún estudio ni
investigación al respecto, tan solo hace falta mirar la imagen y el diseño del primer
Motorola y compararla con cualquier teléfono móvil de última generación que tengamos
disponible en el mercado tecnológico actual.
Si en un principio, los terminales de telefonía móvil tan solo nos servían para llamar,
recibir llamadas y mandar algún que otro mensaje de texto, esto en la actualidad en
simplemente unas de las pocas funciones incluidas en estos auténticos mini-ordenadores
de bolsillo.
Además de las funciones propias de cualquier teléfono convencional, los últimos y mas
avanzados modelos de telefonía móvil o mejor conocidos como Teléfonos inteligentes o
Smartphones, nos ofrecen infinidad de servicios y aplicaciones móviles.
Mas que unos simples teléfonos, son auténticos ordenadores que funcionan con sistemas
operativos específicos y optimizados según las condiciones de cada terminal.
Así ademas de la propia antena emisora y receptora de señal, los Smartphones de hoy en
día vienen equipados con antenas de posicionamiento GPS, conectividad WiFi,
Capacidad para enviar y recibir archivos de manera inalámbrica, tanto por Wifi como
por Bluetooth, cámaras integradas de gran calidad y resolución, tanto de imagen como
de vídeo.
Los terminales de hoy en día están preparados para permanecer conectados tanto a la
red de telefonía como a la red de trafico de datos e Internet de alta velocidad, de manera
totalmente inalámbrica, simultanea y de forma permanente, ya que las baterías de última
generación nos ofrecen una autonomía mas que suficiente para aguantar el
funcionamiento del dispositivo de manera correcta durante todo el día
Son capaces de enviar y recibir archivos a través de la red, así como de reproducir
archivos multimedia ya sean de vídeo o audio, teniendo así todo un centro multimedia
portátil para llevar con nosotros a cualquier lugar y disfrútalos allá donde nos
encontremos.
Todo esto al alcance de cualquiera, ya que si en un principio cuando nació la telefonía
móvil, tenías que ser prácticamente millonario para disponer de uno de esos gigantescos
aparatos, ahora en la actualidad, y gracias a la terrible competencia en el sector, se han
rebajado los precios de manera considerable, poniendo esta tecnología al alcance de casi
cualquier economía, tanto que no se concibe la vida en occidente sin este pequeño
aparato, y es común y habitual su uso en la vida cotidiana y rutinaria.

2.2 Telefonía móvil en Colombia


La telefonía móvil a través de los años ha sido una tecnología de muy rápida aceptación
y rápido crecimiento, y actualmente en el mundo es la más importante en el uso
personal. Según datos entregados por Global Mobile Suppliers Association (gmsa), para
el 4 de julio de 2011 se contabilizaban más de 5 834 161 129 abonados móviles en el
mundo.
Es de destacarse que en menos de diez años las líneas de telefonía móvil superan en
aproximadamente el 80% al número de líneas de telefonía fija, lo que demuestra el alto
interés por la movilidad y crea un nuevo fenómeno de sustitución fijo-móvil.

La penetración de este servicio en Latinoamérica es impresionante: hay países en los


que se presentan niveles de penetración superiores al 100%, lo que significa que hay
hogares en los que los miembros de la familia tienen más de un teléfono móvil. Las
nuevas tecnologías han motivado la creación de nuevas necesidades y han originado la
demanda de nuevos servicios y equipos.

En Colombia, 98 de cada 100 colombianos tienen celular, para un total de 45 342 049
en el país en el primer trimestre del 2011. La vinculación por parte de los usuarios sigue
siendo liderada por la modalidad de prepago, con el 83,2%.
Los proveedores de telefonía móvil en Colombia son principalmente tres: Comcel, Tigo
y Movistar; también encontramos a Avantel como un cuarto proveedor, pero de menor
participación. De acuerdo con información encontrada en el Ministerio de TIC, en el
cuarto trimestre de 2010, de los tres principales operadores de telefonía móvil en el país,
Comunicación Celular S.A. Comcel presentó la participación más alta, con un 65,80%
del mercado, seguida por Telefónica Móviles Colombia S.A., con 22,49, y por
Colombia Móvil S.A. E.S.P., con el 11,71%. Por otro lado, estos proveedores ofrecen
el servicio de acceso móvil a Internet teniendo Telefónica Móviles el mayor porcentaje,
seguido por Comcel, Colombia Móviles, epm, Avantel y Empresa de
Telecomunicaciones. Según la composición de ingresos de estas compañías el servicio
de voz se encuentra actualmente estancado, ya que el acceso a Internet y el servicio de
datos están ganando mucho más mercado.
Este estancamiento de los ingresos móviles por los servicios de voz es un fenómeno que
se da a nivel mundial, así que todos los proveedores se hallan en la búsqueda de planes
estratégicos que ayuden a incrementar su base de ingresos en este mercado
particularmente saturado.
CAPÍTULO 3
3. MÉTODOLOGÍA
3.1 Estudio de mercado
El estudio de mercadeo del proyecto fue analizado sobre la demanda que ha tenido el
comportamiento de ventas de celulares en el 2021, el cual fue clave en la reactivación
económica post covid y sumado con la cantidad de interacciones de las personas en el
ciber espacio para sus diferentes actividades políticas, económicas, sociales laborales
etc, los celulares de categoría smartphones tuvieron un impacto crucial, a su vez, las
compañías mundiales en telefonía celular, están optando por sacar al mercado celulares
mucho más accequibles con mejores precios para hacerle frente a apple o Samsung,
lideres mundiales que orbitan en el llamado circulo de oro,
Razón por la lo cual el colombiano promedio está dispuesto a invertir entre $500.000 a
1.500.000 pesos COP cada dos años debido a:
 Rendimiento (velocidad de procesamiento)
 capacidad de almacenamiento
 Duración de la batería, precio
 Calidad de la cámara
 Resolución de pantalla
 Marca
 Diseño y audio.
 Software mejorado
 Seguridad de información
 Posicionamiento social
 Centrar las operaciones financieras

De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora norteamericana Omdia, se supo


que la venta ascendió un 21 por ciento y que se vendieron 353 millones de unidades en
el mundo. El aumento se da porque, según el estudio, el 96 por ciento de las personas
que se encuestaron utilizan la tecnología para su trabajo.

La estadística para efectos de ventas a nivel mundial, señala que Samsung lidera el
marcado con 76,1 millones de unidades vendidas en el planeta. Le sigue Apple, que
tuvo 56,4 y el tercero fue Xiaomi, con 49,5. Vivo llegó a 38,2, Oppo a 37,8 y de ahí en
adelante la brecha es significativa, ya que Huawei registró un 14,7, Motorola un 12,6,
Realme tuvo 11,4, Tecno, 8,2 y LG, 6,8.

El tema de Samsung da para hablar. La cifra indica que aumentó del 29,2 por ciento
interanual, si se compara los 58,9 millones del año pasado por esta misma época.

Apple sigue creciendo, esta vez registra un aumento de ventas del 46.5 por ciento, lo
que indica que sigue dominando el mercado de teléfonos premium, los que más compra
la gente.

Huawei no forma parte de los primeros lugares, pues solo registra envíos de 14,7
millones de unidades, el 70 por ciento menos que en el primer trimestre del año pasado.
Lo anterior, finalmente tiene factibilidad debido al aumento exponencial de la
tecnología y los dispositivos para su gestión con el fin de ser mas accesible a todos los
estratos sociales en Colombia sumado con los planes de financiamiento más flexible
sumado con la competitivas de las marcas y empresas de telefonía celular.

3.2 Estudio técnico


De acuerdo a estudios prospectivos, donde se analizaron varios escenarios de impacto
en la venta de celulares a varias poblaciones de edad, se evidenció que el celular es un
centro de operaciones donde convergen múltiples usos cotidianos convirtiéndose más en
una necesidad que un lujo como en los años 2000 al 2010, donde ahora según estudios
del MINTIC, más de la mitad de la población Colombia ha cerrado la brecha de
ausencia de tecnología al tener un equipo de celular de acuerdo la cantidad de
transacciones económicas en el tercer trimestre 2021 así :

Este documento fue elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores postales en el Sistema de Información único del Sector de
Telecomunicaciones (SIUST) - Colombia TIC, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Resolución CRC 2959 de 2010 y sus modificaciones y en
la Resolución CRC 5076 de 2016 (Compiladas en la Resolución CRC 5050 de 2017). Este tiene una periodicidad trimestral y se enfoca en la evolución reciente
de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos más relevantes del sector postal para el tercer trimestre de 2021. Fuente :
https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-197291.html
Para el enfoque técnico,
nuestra propuesta de
DUMMIECELL está
basada en el estudio de
brecha digital aportada
por el MINTIC en su
documento denominado:
índices de brecha digital
2020, menciona que
Bogotá ha sido la ciudad
de más usabilidad de
tecnología, lo cual resulta
atractivo para apostar la
adquisición de recursos
financieros, humanos,
tecnológicos y logísticos
sumados a toda la cadena
de suministro para nuestro
negocio de telefonía
celular. La Brecha digital
hace referencia a las
diferencias en la
apropiación de las
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones (TIC)
entre los ciudadanos de las diferentes regiones del país; dicha apropiación está
determinada por cuatro dimensiones: i) el grado de motivación, ii) el acceso material,
iii) el dominio de habilidades digitales, y, iv) el aprovechamiento que se da a las
tecnologías.

Por otro lado, consideramos que, para tener una mejor ventaja competitiva, no solo
basta con implementar una tienda Física en la ciudad de Bogotá, sino que también
abordar el comercio electrónico o E-Commerce al abrir sucursales virtuales en las
siguientes variables basado en la confianza y reputación que le podamos brindar al
cliente así:

 Página web con toda su infraestructura y seguridad para brindar protección de


seguridad de información)
 Redes sociales (Facebook, Instagram, Pinterest, linked in, Tik Tok)
 Implementación de pasarelas de pago con el fin de brindar confianza al cliente a
la hora de sus transacciones basado en estudios que indican que las mejores son
(PSE, Epayco,Mercado Pago,Oyster, PayU , Wompi, Zona Pagos, Pay Zen
Tripe) lo anterior obedece a su buen nombre y operaciones criptográficas
 Implementación de pago a través de criptodivisas mediante criptowallets como
BINNANCE donde se realizan cambios de criptomoneda a los pesos
colombianos)
De acuerdo con el más reciente
informe de la compañía de
investigación Canalys, los
cinco teléfonos inteligentes
más populares en Colombia
durante el cuatro trimestre de
2020 fueron: el Samsung
Galaxy A21s, Motorola Moto
E7, Xiaomi Redmi Note 8,
Samsung Galaxy A01 Cor y el
Motorola Moto E7 Plus. Estos
representaron 29% de las
ventas, y dan cuenta de que el
público en general está
buscando equipos de gama media y con sistema operativo Android.

En cuanto a las marcas que


siguen cautivando al
consumidor local, las
compañías con de mayor gusto
y predilección del negocio son
Samsung (25%), Xiaomi (21%)
y Huawei (16%) (ver gráfico).
Un jugador que fue importante
el año pasado para el mercado
y entró al top 5 fue Lenovo
(15%) con su marca Motorola.

3.3 Estudio Financiero

De los estudios y graficación de porcentajes relacionado anteriormente, podemos hacer


la apuesta financiera al mercado de celulares de gama media de las marcas más
preferidas por la población colombiana por sus diferentes prestaciones y variables para
generar un retorno de inversión de manera eficiente con un margen de perdida minina lo
cual puede ser atractivo para inversionistas

Para dar viabilidad e implementación al proyecto DUMMICELL, se hizo necesario


hacer un estudio económico de tal forma que sea viable para la gestión de recursos de la
siguiente manera:

INVERSIÓN INICIAL

CONPEPTO PRESUPUESTO

1 PERSONAL (Personal de $11.000.000


ventas, personal de soporte
técnico, comunity managers
paras redes sociales, personal
de reparto de productos.)

2 INVENTARIO DE EQUIPOS $130.000.000


INICIAL (Samsung, Xiaomi,
Huawei, Lenovo, TCL)

3 INFRAESTRUCTURAS $12.000.000
TECNOLÓGICAS (PC,
LAPTOPS, fibra óptica,
mantenimiento de Páginas,
plataformas de analítica de
datos, pago por el servicio de
pasarelas, datafonos, nequi,
Daviplata)

4 INSTALACIONES (locales en $ 4.000.000 (valor arredramiento por


centros comerciales de mayor local) para un valor de $16.000.000
afluencia en estratos 3-4
inicialmente en 4 centros
comerciales

5 CADENA DE SUMINISTRO $25.000.000 x 3 vehículos


(vehículos de transporte. inicialmente para un total de
$75.000.000

6 Gastos de representación $ 13.000.000


(tarjetas, envolturas, bolsas,
souvernirs, uniformes, camisas,
seguridad en el trabajo,
elementos).

7 Papelería $3.000.000

Total $249.000.000
CAPÍTULO 4
4. CONCLUCIONES
El proyecto cuenta con muy buenas oportunidades como la facilidad para ingresar a
créditos financieros con pronta curva de recuperación de inversión económica basado en
los estudios y enfoque de la tecnología y forma de vender equipos celulares, la apuesta
en el ciberespacio junto con las formas de confianza y criptografía, puede generar una
ventaja y posicionamiento estratégico de DUMMIECELL.

Las personas que se le aplicaron instrumentos de medición, justificaron que los


productos a ofertar son los que se podrían comprar a gran escala

Se va a implementar planes de financiamiento a personal de las Fuerzas Militares, ya


que, por tener garantías y sueldo más estable, hay un mínimo de financiamiento.

A medida que se presenten ganancias y buen nombre de la marca, se implementará


planes de financiamiento con bancos.
BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.ambito.com/negocios/smartphones/el-ranking-los-telefonos-
celulares-mas-vendidos-2021-n5310481
2. https://marketing4ecommerce.co/top-10-las-mejores-pasarelas-de-pagos-online-
en-colombia/
3. https://www.larepublica.co/empresas/estos-son-los-cinco-celulares-mas-
populares-del-mercado-3137526.
4. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-multipropertyvalues-36370-
199047.html
5. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-197291.html

También podría gustarte