Personaje Historico
Personaje Historico
Personaje Historico
�ndice
1 Argumento
2 An�lisis
3 Notas
4 Enlaces externos
Argumento
La obra aparece ambientada a principios del siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesi�n
Espa�ola, en Sevilla, donde reside el protagonista de la obra, don �lvaro. Este es
un rico y misterioso indiano de or�genes desconocidos que vive un apasionado
romance con do�a Leonor, una joven arist�crata; no obstante, su relaci�n resulta
prohibida por el Marqu�s de Calatrava, padre de do�a Leonor, quien considera a don
�lvaro como un vulgar aventurero y un arribista.
La acci�n salta entonces a Italia, donde un a�o despu�s don �lvaro ha acudido como
soldado y donde don Carlos conoce accidentalmente a don �lvaro, que tambi�n est�
acantonado en la localidad de Velletri. En las batallas, �lvaro lucha con extrema
temeridad, como si quisiera morir. Ambos traban amistad, hasta que al conversar
sobre sus vidas se reconocen mutuamente; al enterarse de la verdadera identidad de
don �lvaro, don Carlos le reta a duelo y termina perdiendo la vida por la espada
del mismo, quien sufre a su vez el remordimiento de haber causado una segunda
muerte, por lo cual decide refugiarse como fraile en el Convento de los �ngeles,
donde pasar� cuatro a�os.
La acci�n vuelve entonces a Espa�a, donde don Alfonso se informa de lo ocurrido con
su hermano y decide buscar a don �lvaro para cumplir su venganza. Tras una larga
pesquisa en la que descubre los or�genes de don �lvaro (que resulta ser hijo de un
noble espa�ol y una princesa inca), don Alfonso descubre el escondite de su enemigo
y le desaf�a a un duelo.
En medio del lance, don �lvaro mata a don Alfonso, pero aparece por sorpresa do�a
Leonor para intervenir en el duelo. Don �lvaro se alegra al saber que su amada vive
a�n y se halla cerca de �l, pero cuando ella intenta socorrer a su hermano
moribundo, este extrae el pu�al que se encontraba clavado en su pecho y la mata por
considerarla c�mplice de don �lvaro antes de morir all� mismo.
La muerte de do�a Leonor precipita la locura de don �lvaro, que ahora se siente
culpable de todas las muertes ocurridas a su alrededor. Ante los monjes
aterrorizados, don �lvaro se suicida arroj�ndose desde un precipicio gritando �Soy
un enviado del infierno, soy un demonio exterminador�.
An�lisis
La obra es considerada por la cr�tica como el drama inaugural del teatro rom�ntico
espa�ol. No es casual, pues toca una gran variedad de temas: el amor, el honor, la
venganza, la religi�n, la muerte, el h�roe rom�ntico y el sino.
De acuerdo a las ideas del Romanticismo en esta obra se privilegia el rol del h�roe
rom�ntico don �lvaro, que aparece solitario, misterioso, y consumido por la pasi�n
amorosa. No se aprecia que tenga familiares ni amigos, a excepci�n del hermano de
su amada (don Carlos), que repentinamente se transforma en su enemigo.
Esta obra es la base de la �pera La fuerza del destino, del compositor italiano
Giuseppe Verdi. Fue estrenada en 1862.
Notas
Cf. Francisco Javier L�pez Garc�a, �Introducci�n� a Duque de Rivas, Don �lvaro o
la fuerza del sino, Alba, Madrid, 1988, p�g. 15.
Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Don �lvaro o la fuerza del sino.
Don �lvaro o la fuerza del sino. Drama original en cinco jornadas, y en prosa y
verso. Edici�n digital a partir de la de Madrid, Tom�s Jord�n, 1835 y la de Obras
Completas, tomo IV, Madrid, Biblioteca Nueva, 1855. Edici�n cotejada con las de
Alberto S�nchez (Madrid, C�tedra, 1976), Ermanno Caldera (Madrid, Taurus, 1986),
Carlos Ruiz Silva (Madrid, Espasa-Calpe, Col. Austral, 1991) y la de Miguel �ngel
Lama (Barcelona, Cr�tica, 1994). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Texto de Don �lvaro o La fuerza del sino, en el Proyecto Gutenberg.
Adaptaci�n ofrecida por TVE en la emisi�n del 24 de nov. de 1967 de Teatro de
siempre; con actuaci�n de Ana Mar�a Vidal, Francisco Valladares, Jos� Mar�a Escuer
(el Padre guardi�n), Jos� Luis Lespe (Don Carlos), Jos� Franco (Melit�n), Esperanza
Alonso (Preciosilla), Jacinto Mart�n (un Oficial), Francisco Matesanz (un Majo),
Francisco Mars� (un Habitante), Antonio Moreno (el T�o Paco), Antonio Queipo (el
Marqu�s de Calatrava), Esperanza Navarro (Curra), Mari Gonz�lez (la Mesonera),
Nicol�s Due�as (un Estudiante), �lvaro de Luna (el Tio Trabuco), Jos� Sep�lveda,
Carmina Cort�s (una Moza), Vicente Vega, Jos� Caride, Jos� Jara, Guillermo Carmona,
Antonio Acebal, Emilio Ramos, Francisco Jos� D�ez, Lola Lemos, Jos� Mar�a Celdr�n,
Ignacio L�pez, Manuel Calvo (el Can�nigo) y Juan Bautista Lado.