La arveja Santa Isabel es una variedad voluble que se adapta a climas fríos entre 2.400 y 2.700 msnm, con rendimientos de 6-8 toneladas/ha cuando es tutorada y 3-4 toneladas/ha cuando no lo es. Requiere suelos de mediana a alta fertilidad y su ciclo dura entre 115-150 días para la cosecha en grano verde y 170 días para la cosecha en grano seco. Es susceptible a varias enfermedades y plagas que requieren control, y se recomienda su fertilización y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas
La arveja Santa Isabel es una variedad voluble que se adapta a climas fríos entre 2.400 y 2.700 msnm, con rendimientos de 6-8 toneladas/ha cuando es tutorada y 3-4 toneladas/ha cuando no lo es. Requiere suelos de mediana a alta fertilidad y su ciclo dura entre 115-150 días para la cosecha en grano verde y 170 días para la cosecha en grano seco. Es susceptible a varias enfermedades y plagas que requieren control, y se recomienda su fertilización y
La arveja Santa Isabel es una variedad voluble que se adapta a climas fríos entre 2.400 y 2.700 msnm, con rendimientos de 6-8 toneladas/ha cuando es tutorada y 3-4 toneladas/ha cuando no lo es. Requiere suelos de mediana a alta fertilidad y su ciclo dura entre 115-150 días para la cosecha en grano verde y 170 días para la cosecha en grano seco. Es susceptible a varias enfermedades y plagas que requieren control, y se recomienda su fertilización y
La arveja Santa Isabel es una variedad voluble que se adapta a climas fríos entre 2.400 y 2.700 msnm, con rendimientos de 6-8 toneladas/ha cuando es tutorada y 3-4 toneladas/ha cuando no lo es. Requiere suelos de mediana a alta fertilidad y su ciclo dura entre 115-150 días para la cosecha en grano verde y 170 días para la cosecha en grano seco. Es susceptible a varias enfermedades y plagas que requieren control, y se recomienda su fertilización y
Suelos: De mediana a alta fertilidad. Nombre comercial: Santa Isabel Rendimiento comercial en vaina verde: Tutorada: 6 – 8 Ton/ha Rendimiento comercial en vaina verde: Sin tutorar: 3 – 4 Ton/ha Ciclo de vida Días a floración: 75 días Días a cosecha en grano verde: 115 a 150 días Días a cosecha en grano seco: 170 días Características de la planta Habito de crecimiento: Voluble o de enredadera. Porte de planta: 1.70 m. Color de las flores: Blanco Número de foliolos: 4a5 Número de óvulos: 4a 8 Características de la vaina Longitud de vaina: 4 a 6 cm Número de granos por vaina: 6a8 Características del grano Peso de 100 granos en verde: 52 gr. Peso de 100 granos en seco: 35 gr. Color de grano en seco: Crema quemado con hilum negro Forma del grano: Redondo, liso Reacción a enfermedades
Susceptible a Antracnosis, Ascochyta y pudriciones radiculares causadas por Fusarium.
Recomendaciones de uso Sistema de cultivo: Si es en monocultivo, se recomienda un plan de rotación con cultivos de papa, cereales y hortalizas. En cultivos asociados, la siembra se hace con papa y maíz y en siembras intercaladas con especies de tardío rendimiento durante la fase de establecimiento o renovación por soca. Sistema de manejo: Son deseables las siembras en terrenos de topografía desde plana, ondulada hasta de mediana pendiente que permitan las labores de preparación de suelos, siembra, aporques y aplicación de agroquímicos. La siembra y primeras etapas del cultivo, debe coincidir con el periodo de lluvias, pero se debe evitar la siembra de la arveja en terrenos que se encharquen fácilmente. Método de siembra: Por su habito de crecimiento, se recomienda el sistema de tutorado a una distancia de 1.10 a 1.20 metros entre surcos y a 30 cm entre planta depositando de 3 a 4 semillas por sitio, necesitándose de 40 a 45 Kg/ha. Control de Malezas: La arveja es una especie poco competidora que requiere un buen manejo de malezas, el cual puede ser mecánico o químico y se realizan desde antes de la siembra, en el momento de la siembra y posterior a la siembra. Las plantas diferentes al cultivo no deben tener más de 10 cm de altura. Químicamente en postemergencia se utiliza para hoja ancha Metribuzin en dosis de 400 gr/ha y para hoja angosta Cletodin de 200-250 cc/ha. Control de plagas: Estos invertebrados causan daños desde las primeras fases de desarrollo hasta la cosecha. En estados vegetativos iniciales se pude presentar ataque de tierreros y trozadores que se controlan con el uso de cebos envenenados. El barrenador del tallo, áfidos, insectos chupadores, los minadores y muques son plagas de estados vegetativos avanzados y para su control se debe solicitar la asesoría técnica de un ingeniero agrónomo. Control de Enfermedades: Se recomienda evaluar la incidencia y severidad del patógeno, teniendo en cuenta todas las estrategias disponibles que contribuyan a contrarrestar los daños que estas causan en las diferentes etapas del cultivo. Al integrar prácticas culturales, biológicas, genéticas y químicas, se consigue mayor garantía de éxito. Esta variedad de arveja es susceptible a la mayoría de enfermedades limitantes como Ascochyta, Antracnosis, Botrytis y marchitez por Fusarium, por tal motivo, se recomienda el asesoramiento de un ingeniero agrónomo para el manejo sanitario de manera apropiada. Fertilización: Se recomienda realizarla teniendo en cuenta el análisis de suelo. Si el suelo lo requiere, se debe aplicar cal dolomita de 4 a 6 semanas antes de la siembra. La fertilización se debe fraccionar, aplicando de 200 a 250 Kg/ha de un fertilizante compuesto tipo 1:3:1 en mezcla con los elementos secundarios y microelementos que el análisis de suelo recomiende. Cuando la planta tenga de 25 a 35 cm, al momento del aporque, se debe realizar le segunda aplicación de fertilizantes, usando unos 25 Kg/ha de Urea en mezcla con 25 Kg/ha de sulfato de magnesio. Cosecha La arveja Santa Isabel, por ser una variedad para consumo en fresco se recomienda su cosecha en estado verde, cuando las vainas se ven bien llenas y su color cambia de verde intenso a verde con reflejos amarillentos y la superficie presenta una textura rugosa al tacto. En poscosecha se deben realizar labores de secado de vainas húmedas, selección, clasificación, empaque y trasportes, que garanticen un producto de buena calidad.