Silabo de Gerencia de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SÍLABO DEL CURSO GERENCIA DE PROYECTOS (PMI02)

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Carrera
Facultad INGENIERÍA INGENIERÍA EMPRESARIAL Ciclo 9° Créditos 5
Profesional
FORMULACIÓN Y HT HP HL PC
Periodo EVALUACIÓN DE
2021-1 Requisitos Horas 4 0 2 0
lectivo PROYECTOS (PMI01)

El curso aporta a la(s) Responsabilidad Social y Ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la
competencia(s) general(es): sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.
El curso aporta a la(s) Competencia D. Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como miembro o
competencia(s) específica(s): líder en equipos multidisciplinarios
Competencia G. Comunicación efectiva: La Capacidad para comunicarse eficazmente, mediante comprensión y
redacción de informes y documentos de diseño, la realización de exposiciones, la transmisión y recepción de
instrucciones claras.
Competencia I. Gestión de Proyectos: Capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios
de gestión en ingeniería y el control de recursos con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto.
El curso desarrolla el Investigación ◼ Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
componente:
“En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad de las actividades para el
desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y la universidad”

II. SUMILLA:

El curso es de naturaleza teórico – práctico y tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos, herramientas y técnicas necesarios para
que realice una adecuada dirección de proyectos, tomando como referencia los estándares y buenas prácticas internacionales promovidas por el Project
Management Institute (PMI).

Los temas principales son: Introducción a la gerencia de proyectos, gestión del alcance, cronograma y recursos; gestión de costos, riesgos y
adquisiciones; gestión de comunicación, calidad e integración.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto de gerencia donde aplica los conocimientos, herramientas y técnicas para direccionar
proyectos de acuerdo con las buenas prácticas definidas por la Guía del PMBOK® 6 a Edición, respetando los esquemas y formatos presentados en el
curso, demostrando coherencia y precisión.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES
PC (*)
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE PROYECTOS 1 Fundamentos para la gerencia de proyectos
I Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe de NO APLICA
2 Fase Inicio, Gestión Integración e interesados
la fase de inicio de un proyecto, teniendo en cuenta las
buenas prácticas de la guía del PMBOK® 6a Edición y los 3 Gestión del alcance
saberes desarrollados en clases, en forma clara y precisa. 4 EVALUACIÓN T1
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO I 5 Gestión del cronograma
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe de 6 Gestión de costos NO APLICA
avance de la planificación del proyecto, teniendo en 7 Gestión de calidad
cuenta las buenas prácticas de la guía del PMBOK® 6a EVALUACIÓN T2
Edición y los saberes desarrollados en clases, en forma 8
clara y precisa.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO II
III 9 Gestión de los recursos
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe
sobre la planificación completa de un proyecto, teniendo 10 Gestión de riesgos NO APLICA
en cuenta las buenas prácticas de la guía del PMBOK® 6a
Edición y los saberes desarrollados en clases, en forma 11 EVALUACIÓN T3
clara y precisa
IV GERENCIA DE PROYECTOS 12 Fase Ejecución y Control NO APLICA
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe
13 Fase de cierre
final del trabajo integrador detallando los aspectos de
inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre
14 EVALUACIÓN T4
de un proyecto, teniendo en cuenta las buenas prácticas
de la guía del PMBOK® 6a Edición y los saberes
15 Asesoría para papers
desarrollados en clases, en forma clara y precisa.
16 EVALUACIÓN FINAL

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: No aplica


(*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/
Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de práctica de campo que se encuentra como anexo al sílabo.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación


T1* 15% 4 Evaluación T1: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente
T2* 15% 8 Evaluación T2: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente
T3* 15% 11 Evaluación T3: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente
T4* 15% 14 Evaluación T4: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente
Evaluación Final* 40% 16 Evaluación Final

Evaluación Sustitutoria ----- ---- NO APLICA


*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

N° AUTOR TÍTULO AÑO EN LACE URL


Manual para Project Managers: cómo https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/detail.a
1 Daniel Echeverría Jadraque 2018 ction?docID=5426609
gestionar proyectos con éxito (3a. ed.)

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
---------------------------------------------------- ------------------------------------------------

También podría gustarte