Historia de Punta Cana
Historia de Punta Cana
Historia de Punta Cana
Mi Cuenta
Monografías
Nuevas
Publicar
Blogs
Foros
Busqueda avanzada
Partes: 1, 2
Geografía
Historia
Flora y Fauna
Importantes vías de acceso
Zonas y Destinos Turísticos
Condiciones Climáticas
Recursos Económicos
Recursos Naturales y Culturales
Festividades
Relieve e Hidrografía
Punta Cana es considerada uno de los mayores polos de atracción turística de la
República Dominicana, ofrece alrededor de 50 Km. de playas, una infraestructura
hotelera de excelencia, aeropuerto internacional, facilidades para todos los
deportes, desde paseos en veleros hasta las bondades de algunas de las mejores
canchas de golf del Caribe y el placer de saborear deliciosos mariscos a la orilla
del mar.
I. Geografía
Punta Cana está ubicada al este de República Dominicana y bañada por las aguas del
Océano Atlántico. Geográficamente se lo conoce como un Cabo y también está
emplazada administrativamente en la provincia de La Altagracia. El aeropuerto de
Punta Cana se sitúa a sólo 30 kilómetros entre el Higüey y La Romana. Y a 3 horas
en automóvil de la capital del país, Santo Domingo. Su superficie es de 420.000 m2.
El principal atractivo de la zona son sus playas, comenzando al norte con la Playa
de Arena Gorda, luego Playa Bavaro, Playa Ubero Alto, Playa Macao y la Playa de El
Cortecito. Cuando la geografía del lugar reincide en la punta, se ubican otras
playas como Cabo Engaño, Playas de Cabeza de Toro, Juanillo y Punta Cana.
II. Historia
La historia de Punta Cana comienza hace pocos años, en el 1969 donde inversionistas
llegaron a la zona y adquirieron un territorio que no superaba los 50 kilómetros
cuadrados, donde no había otra cosa que playas y tumultuosa vegetación, en la zona
este de la República Dominicana. En la participación de otros capitalistas y del
grupo Punta Cana S.A. se comenzó a desarrollar pequeñas infraestructuras hoteleras
en el año 1971.
Esta pequeña zona demostró que el turismo en el lugar podía ser aún más explotado,
lo cual provocó que en 1978 el Club Mediterráneo de París instaló sus bases allí
con un gran hotel de 350 habitaciones. Así se comenzaron a construir carreteras y
vías de acceso a la ciudad de Punta Cana y recién en 1981, estaban listas las
primas que unían a ciudades como La Romana, Higüey y Santo Domingo. Más tarde se
inauguró el aeropuerto internacional de Punta Cana en el año 1984, su primer vuelo
fue providente de San Juan de Puerto Rico. Como la zona creía al Grupo Punta Cana
le siguieron empresas como Barceló y Newco.
El grupo antes mencionado se encarga hoy en día de los servicios de toda la zona,
tales como limpieza, electricidad, accesos, seguridad, escolaridad, etc. ya que el
gobierno dominicano no puede hacer frente a tales cuestiones.
Desde 1997 los propietarios del GRUPO PUNTACANA son Frank Rainieri, Theodre Kheel,
Oscar de la Renta y Julio Iglesias.
Los bosques cubren gran parte del territorio. Son ricos en especies forestales, de
las cuales las más explotadas son el pino, habillo, caobo, campeche, guayacán,
cedro, bayahonda, laurel, sabina, algarrobo y espinilla. Los pinares dominicanos
son los más valiosos de las Antillas, y los ejemplares, de gran desarrollo, se
comparan con los de E.U. Plantas frutales: aguacate, cajuil, coco, guanábano,
mango, naranjo, pina, lechosa y guineos.
Vegetación
1. Bosque húmedo:
Partes: 1, 2
Página siguiente
Comentarios
Trabajos relacionados
El guía de turismo
Funciones. Clasificación. Requisitos para optar a la credencial de guía de turismo.
Cualidades de un buen guía de turism...
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del
trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas
complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa,
puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus
respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es
poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la
responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información.
Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como
fuentes de información.
Close