DiferencianTMAnennHelicopterosnRevn2 67620ea5d980c14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

83740033 DIFERENCIA EN MANTENIMIENTO DE LINEA DE HELICOPTEROS RAC 65

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


2 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 25/01/2021


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
336 horas

LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN COLOMBIA, según Planeación Nacional tuvo un crecimiento


mayor al mundial y superior también al registrado en América Latina en la última década en el
movimiento de viajeros entre el 5.9% y el 9.4%. El Aeropuerto Eldorado de Bogotá es el segundo
en operaciones comerciales en América Latina y el Caribe. En total, Colombia mueve el 23% de la
carga de la región con 667.543 toneladas transportadas.
Colombia tiene 590 aeropuertos y campos de aterrizaje: 74 de propiedad de la Aeronáutica Civil,
14 de los departamentos, 94 municipales, 9 militares, 185 de fumigación y 214 privados.
En 2010 se creó el Clúster Aeroespacial del Valle del Cauca (CVAC); mientras en Rionegro opera
el Clúster Aeroespacial Colombiano (CAESCOL), del que hacen parte cerca de 20 empresas que
desarrollan tecnología, servicios y productos. El de más reciente creación es el Clúster
Aeroespacial de Dosquebradas, en Risaralda, donde hay más de una decena de pequeñas y
medianas empresas beneficiadas por el programa de encadenamientos productivos de la Cámara
de Comercio e iNNpulsa. Por otro lado, se encuentra la Asociación Colombiana de Productos
Aeroespaciales con la misión de promover la integración, el desarrollo, el crecimiento, la defensa y
la organización de la industria aeroespacial colombiana, representando a sus agremiados frente al
gobierno, la industria privada nacional e internacional, como también, fomentar la investigación y
desarrollo tecnológico del sector.
Las perspectivas lucen muy favorables, tanto para los más de 100 talleres de mantenimiento de
aeronaves que, según ProColombia operan en el país, como para los fabricantes de autopartes y
JUSTIFICACIÓN: proveedores de servicios.
Esta industria requiere servir a una diversidad de aeronaves, sistemas, componentes y partes, lo
que implica inversiones en infraestructura, cumplimiento de regulaciones oficiales y actualización
del personal técnico, todo con el objeto de salvaguardar la seguridad para los operadores y
usuarios de aeronaves.
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia (UAEAC) para el año 2018 se
articula con los lineamientos de los LAR (Reglamentos Aeronáuticos Latinoamericanos), y uno de
sus propósitos es que cualquier técnico formado en uno de los países contratantes a OACI
(Organización Internacional de Aviación Civil Internacional) pueda validar su formación y se le
homologue en el país al cual vayan a desempeñarse en su campo laboral, esto conlleva a que los
futuros egresados del programa sean formados en áreas generales del campo de mantenimiento
de la aviación y otorga la oportunidad de especializarse por área de desempeño.
Y por ende como autoridad aeronáutica de la República de Colombia, expedirá los Reglamentos
Aeronáuticos (RAC) con fundamento en los referidos Anexos técnicos al Convenio sobre Aviación
Civil Internacional, de Chicago/ 1944 y determina las funciones que deben ser cumplidas por el
personal aeronáutico, las condiciones y requisitos

7/02/22 02:50 PM Página 1 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

necesarios para su ejercicio, y la expedición de las licencias respectivas.


Para mantener vigentes las atribuciones de la Licencia de Tecnólogo o Técnico de Mantenimiento
de Aeronaves (TMA) y sus habilitaciones, todos los Técnicos en Mantenimiento de Aeronaves:
Línea de Mantenimiento (TLA o TLH) deberán efectuar un curso de Formación Aeronáutica de
Trecientas (300) Horas, conforme al programa de entrenamiento que sea aprobado al efecto.
Según apéndice 4 articulo 2 normas de transición literal M.
Por lo anterior, el SENA a través de los Centros de instrucción Certificados atiende estos
requerimientos de las autoridades del sector aeronáutico, además de cumplir con la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país, crea el programa de acción complementaria
DIFERENCIACIÓN DE TLH a

REQUISITOS DE Portador de licencia TMA limitado a TLA


INGRESO: Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro de Instrucción (CIAC)

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo.

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

220901604 EXTRACCIÓN DEL COMPONENTE O ENSAMBLAJE. (C. DESARROLLO DE


COMPETENCIAS - FASE II HABILIDADES: DETALLE DE TAREAS A REALIZAR PARA
EL MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE A BORDO DE AERONAVES)
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Preparación para la extracción

Reconocimiento y manejo de posibles amenazas y errores

Desconexión de todas las conexiones del (los) sistema(s)

Aseguramiento del componente o ensamblaje antes de la extracción

Aflojamiento y extracción de los elementos conectores de la estructura de soporte

7/02/22 02:50 PM Página 2 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

Retiro del componente o ensamblaje fuera del área de trabajo

Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional en el área de remoción

Conclusión de la remoción

Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional y prácticas de mantenimiento

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

02 EJECUTAR REMOCIÓN DEL COMPONENTE AL HELICÓPTERO APLICANDO PROCEDIMIENTOS DE LOS


MANUALES DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

01 PREPARAR REMOCIÓN DEL COMPONENTE AL HELICÓPTERO SIGUIENDO INSTRUCCIONES DE


MANTENIMIENTO Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

03 CONCLUIR REMOCIÓN DEL COMPONENTE AL HELICÓPTERO SEGÚN DOCUMENTOS APROBADOS

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

SECCIONES DEL HELICOPTERO: CABINA, COMPARTIMIENTO ELÉCTRICO, PYLON, MOTORES, TAILBOOM.

SISTEMAS DEL HELICÓPTERO : ELÉCTRICOS, AVIÓNICA, HIDRÁULICO, COMBUSTIBLE.

PLANTA DE PODER: MOTOR (S), CAJA COMBINADA, CONTROLES DE COMBUSTIBLE.

TREN DE POTENCIA: TRANSMISIÓN, ROTOR PRINCIPAL, ROTOR DE COLA, EJE PRINCIPAL, CAJAS, ACOPLES
FLEXIBLES

MANUALES DEL FABRICANTE Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR (M.O.P.M)

ÁREAS DE TRABAJO: HANGAR, PLATAFORMAS, TALLERES, ALMACÉN AERONÁUTICO, ALMACÉN DE


HERRAMIENTAS.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: BÁSICAS, ESPECIALES Y DETALLADAS.

NORMAS DE SEGURIDAD: E.P.I, ZONAS DE SEGURIDAD, PROCESO HAZMAT (ALISTAMIENTO Y EJECUCIÓN DE


LA REMOCIÓN DE COMPONENTES).

DOCUMENTOS Y DATOS APROBADOS: MANUALES DEL FABRICANTE, NORMAS VIGENTES, PROCEDIMIENTOS


MOPM, HOJAS DE REGISTROS ETC.

CONECTORES: CLASES Y TIPOS

QUINCALLERÍA: CONCEPTO, CLASES Y TIPOS

EQUIPO TERRESTRE DE APOYO AERONÁUTICO (ETAA): CLASES Y TIPOS ((GRÚA O DIFERENCIAL, ESLINGAS,
BANCOS ETC.)

7/02/22 02:50 PM Página 3 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

PROGRAMA DE CONTROL DE HERRAMIENTAS TCP

PROGRAMA DE LIMPIEZA DAÑO POR OBJETOS EXTRAÑOS FOD

DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE APOYO EN TIERRA ETAA

ÁREAS DE ALMACENAMIENTO: ALMACÉN AERONÁUTICO (ÁREA DE CUARENTENA, ÁREA DE REPARABLES),


ZONA ZERO Y TALLER.

REGISTROS: TIPOS, DILIGENCIAMIENTO Y ALMACENAMIENTO.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.


3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
LEER LAS INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PERTINENTES MM

IDENTIFICAR SECCIONES, COMPONENTES Y SISTEMAS DEL HELICÓPTERO.

SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA REMOCIÓN DE COMPONENTES DEL HELICÓPTERO

PREPARAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA REMOCIÓN DE COMPONENTES DEL HELICÓPTERO

IDENTIFICAR ÁREA DE REMOCIÓN.

ACCEDER AL ÁREA DE REMOCIÓN

LIMPIAR EL ÁREA DE REMOCIÓN

UBICAR EL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

DESCRIBIR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA PREPARACIÓN DE LA REMOCIÓN


DEL COMPONENTE.

APLICAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA PREPARACIÓN DE LA REMOCIÓN


DEL COMPONENTE.

ACCEDER AL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

DESCONECTAR UNIONES (ELÉCTRICAS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, MECÁNICAS).

FIJAR EL DISPOSITIVO DE IZADO AL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

SUJETAR EL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

AFLOJAR ELEMENTOS DE SUJECIÓN A LA ESTRUCTURA DE SOPORTE (QUINCALLERÍA)

EXTRAER ELEMENTOS DE SUJECIÓN A LA ESTRUCTURA DE SOPORTE (QUINCALLERÍA)

RETIRAR COMPONENTE O ENSAMBLAJE

7/02/22 02:50 PM Página 4 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

UTILIZAR HERRAMIENTAS Y EQUIPO TERRESTRE DE APOYO AERONÁUTICO ETAA PARA REMOCIÓN DEL
COMPONENTE DEL HELICÓPTERO.

TRANSPORTAR EL COMPONENTE O ENSAMBLAJE FUERA DEL ÁREA MOPM

APLICAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA REMOCIÓN DEL COMPONENTE.

INTERPRETAR PROGRAMA DE LIMPIEZA DAÑO POR OBJETOS EXTRAÑOS FOD

LIMPIAR EL ÁREA DE REMOCIÓN MOPM

INTERPRETAR PROGRAMA DE CONTROL DE HERRAMIENTAS TCP

RETIRAR LAS HERRAMIENTAS, MATERIALES DE DESECHO Y EQUIPOS

EFECTUAR UNA INSPECCIÓN VISUAL MOPM

DILIGENCIAR TARJETA DE ALMACENAMIENTO

ENTREGAR COMPONENTE O ENSAMBLAJE AL ÁREA DE ALMACENAMIENTO

DILIGENCIAR REGISTRO DE REMOCIÓN.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INTERPRETA INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO ACORDE A MANUALES DEL FABRICANTE Y


PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR

RECONOCE SECCIONES, COMPONENTES Y SISTEMAS DEL HELICÓPTERO SEGÚN MANUAL DEL FABRICANTE.

ALISTA ÁREA DE TRABAJO, HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA REMOCIÓN DE COMPONENTES DEL


HELICÓPTERO SEGÚN TAREA DE MANTENIMIENTO Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD
OPERACIONAL

LOCALIZA COMPONENTE O ENSAMBLAJE PARA SU REMOCIÓN ACORDE A TAREA DE MANTENIMIENTO.

ACCEDE AL COMPONENTE DEL HELICÓPTERO ACORDE A TAREA DE MANTENIMIENTO Y MEDIDAS DE


PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

DESCONECTA UNIONES (ELÉCTRICAS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, MECÁNICAS) SEGÚN DATOS TÉCNICOS,


DOCUMENTOS APROBADOS Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

RETIRA ELEMENTOS DE SUJECIÓN A LA ESTRUCTURA DE SOPORTE DE ACUERDO A DATOS TÉCNICOS,


DOCUMENTOS APROBADOS Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

REMUEVE COMPONENTE O ENSAMBLAJE APLICANDO PROCEDIMIENTOS DE LOS MANUALES DEL FABRICANTE


Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

UTILIZA HERRAMIENTAS Y EQUIPO TERRESTRE DE APOYO AERONÁUTICO (ETAA) PARA REMOCIÓN DEL
COMPONENTE DEL HELICÓPTERO APLICANDO MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

ORGANIZA ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO AL PROGRAMA DE LIMPIEZA FOD

7/02/22 02:50 PM Página 5 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

ASEGURA COMPONENTES REMOVIDAS, LOS RÓTULOS DE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE VUELO Y DE


CONTROL SEGÚN PROGRAMA DE APOYO DE OPERACIÓN EN TIERRA ETAA

ENTREGA COMPONENTE O ENSAMBLAJE AL ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO AL MANUAL DE


OPERACIONES DE MANTENIMIENTO MOPM

ESTABLECE COMUNICACIÓN ASERTIVA CON LOS MIEMBROS DE SU ENTORNO LABORAL TENIENDO EN


CUENTA CRITERIOS DE SINERGIA Y PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.

DOCUMENTA ACTIVIDADES DE REMOCIÓN DE ACUERDO MANUALES Y DATOS APROBADOS POR FABRICANTE

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos INGENIERO, TECNÓLOGO O TÉCNICO CON LICENCIA AERONÁUTICA TMA HABILITADO A TLH
Académicos (SEGÚN RAC 65.800)

TRABAJAR EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
SER CAPAZ DE ANALIZAR Y DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO, DE
EVALUARLOS Y DE MODIFICARLOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.
Competencias ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA, SISTEMATIZACIÓN Y
mínimas ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS, DE RESULTADOS DE INNOVACIONES Y
DE INVESTIGACIONES, ASÍ COMO DE BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA SOBRE TEMAS
RELACIONADOS A LA COMPETENCIA A ORIENTAR.
QUE SEA ÍNTEGRO, CAPAZ DE SERVIR DE MODELO Y DE EJEMPLO A SUS APRENDICES Y A
LOS QUE TRABAJAN EN SU ENTORNO.
RESPETUOSO DE SU ENTORNO Y SIEMPRE COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA.
5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETO DE LA
Experiencia laboral
FORMACIÓN.
y/o especialización
2 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO INSTRUCTOR DE TIERRA EN ESPECIALIDADES

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

220901605 INSTALACIÓN DEL COMPONENTE O ENSAMBLAJE. (C. DESARROLLO DE


COMPETENCIAS - FASE II HABILIDADES: DETALLE DE TAREAS A REALIZAR PARA
EL MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE A BORDO DE AERONAVES)
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Preparación para la instalación

Reconocimiento y manejo de posibles amenazas y errores

Traslado del componente o ensamblaje al área de la instalación

7/02/22 02:50 PM Página 6 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

Ejecución de actividades previas a la instalación

Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional y prácticas de mantenimiento

Conexión completa del (los) sistema(s)

Ajustes (véase 7)

Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional en el área de instalación

Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional en el puesto de pilotaje y activación

Conclusión de la instalación
Inserción, sujeción, apretado/aplicación de torsión/abrochamiento y aseguramiento de los elementos de conexión a la
estructura de apoyo

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

03 CONCLUIR INSTALACIÓN DEL COMPONENTE AL HELICÓPTERO SEGÚN DOCUMENTOS APROBADOS

01 EJECUTAR ACTIVIDADES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DEL COMPONENTE AL HELICÓPTERO SEGÚN


PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y PRÁCTICAS DE
MANTENIMIENTO.

02 INSTALAR COMPONENTE AL HELICÓPTERO DE ACUERDO A DATOS Y DOCUMENTOS APROBADOS Y


MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
COMPONENTES DEL HELICÓPTERO: TRAZABILIDAD Y EFECTIVIDAD

ÁREAS DE TRABAJO: HANGAR, PLATAFORMAS, TALLERES, ALMACÉN AERONÁUTICO, ALMACÉN DE


HERRAMIENTAS.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: BÁSICAS, ESPECIALES Y DETALLADAS.

NORMAS DE SEGURIDAD: E.P.I, ZONAS DE SEGURIDAD, PROCESO HAZMAT (ALISTAMIENTO)

PRODUCTOS AERONÁUTICOS CLASE III: MATERIALES CONSUMIBLES (ACEITE, FLUIDO HIDRÁULICO,


COMBUSTIBLE, NITRÓGENO, ETC.) Y MANEJO.

DOCUMENTOS Y DATOS APROBADOS: MANUALES DEL FABRICANTE, NORMAS VIGENTES, PROCEDIMIENTOS


MOPM, HOJAS DE REGISTROS ETC.

EQUIPO TERRESTRE DE APOYO AERONÁUTICO (ETAA): CLASES, TIPOS ((GRÚA O DIFERENCIAL, ESLINGAS,
BANCOS ETC.) Y TRAZABILIDAD

NORMAS DE SEGURIDAD: E.P.I, ZONAS DE SEGURIDAD, PROCESO HAZMAT (INSTALACIÓN)

CONECTORES: CLASES Y TIPOS

7/02/22 02:50 PM Página 7 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

QUINCALLERÍA: CONCEPTO, CLASES Y TIPOS

REGLAJES, ALINEAMIENTO Y MEDICIONES ESTÁNDAR (EN MOTOR, CONTROLES DE VUELO, TREN DE


POTENCIA, SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.

PROGRAMA DE CONTROL DE HERRAMIENTAS TCP

PROGRAMA DE LIMPIEZA DAÑO POR OBJETOS EXTRAÑOS FOD

DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE APOYO EN TIERRA ETAA

REGISTROS: TIPOS, DILIGENCIAMIENTO Y ALMACENAMIENTO.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
LEER LAS INSTRUCCIONES DE TAREA DE MANTENIMIENTO.

IDENTIFICAR NÚMERO DE PARTE Y APLICABILIDAD DEL COMPONENTE PARA EL HELICÓPTERO.

SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA INSTALACIÓN DE COMPONENTES AL HELICÓPTERO

PREPARAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA LA INSTALACIÓN DE COMPONENTES AL HELICÓPTERO

ACCEDER AL ÁREA DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

LOCALIZAR LA POSICIÓN DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

DETERMINAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PARA LA INSTALACIÓN DEL


COMPONENTE

ROTULAR DISPOSITIVOS DEL PUESTO DE PILOTAJE Y DE CONTROL EXTERNO SUJETOS A LAS MEDIDAS DE
PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

SOLICITAR COMPONENTE O ENSAMBLAJE AL ÁREA DE ALMACENAMIENTO.

VERIFICAR EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD PARA EL SERVICIO DEL COMPONENTE O ENSAMBLAJE.

EFECTUAR INSPECCIÓN VISUAL

FIJAR EL DISPOSITIVO DEL IZADO AL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

IZAR EL COMPONENTE O ENSAMBLAJE HACIA EL ÁREA DE LA INSTALACIÓN.

DAR SERVICIO AL COMPONENTE O ENSAMBLAJE CON CONSUMIBLES REQUERIDOS (ACEITE, FLUIDO


HIDRÁULICO, COMBUSTIBLE, NITRÓGENO, ETC.)

SEGUIR INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE.

7/02/22 02:50 PM Página 8 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

UTILIZAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA INSTALACIÓN DEL COMPONENTE EN EL HELICÓPTERO

FIJAR EL DISPOSITIVO DE IZADO AL COMPONENTE O ENSAMBLAJE.

SUJETA EL COMPONENTE O ENSAMBLAJE

RETIRAR DISPOSITIVO DE IZADO

INSERTAR ELEMENTOS DE SUJECIÓN A LA ESTRUCTURA DE SOPORTE (QUINCALLERÍA)

RETIRAR ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y HERRAMIENTAS ESPECIALES.

INSTALAR CONECTORES ELÉCTRICOS, LÍNEAS HIDRÁULICAS, COMBUSTIBLE Y LÍNEAS NEUMÁTICOS

CONECTAR LOS VARILLAJES, CABLES Y VARILLAS DE CONTROL MECÁNICO.

APLICAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA INSTALACIÓN DEL COMPONENTE.

EFECTUAR AJUSTES

REALIZAR MEDICIONES

REGISTRAR MEDICIONES

COMPROBAR ESCAPES DE FLUIDOS

REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL Y OPERACIONAL.

LIMPIAR EL ÁREA DE INSTALACIÓN

RETIRAR TODAS LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

DESASEGURAR LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL MECÁNICO.

RETIRAR ETIQUETAS DE LOS DISPOSITIVOS DEL PUESTO DE PILOTAJE Y DE CONTROL EXTERNO

EFECTUAR INSPECCIÓN VISUAL

DILIGENCIAR REGISTRO DE TAREA DE INSTALACIÓN

RETORNAR AL SERVICIO EL HELICÓPTERO.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INTERPRETA INSTRUCCIONES DE TAREA DE MANTENIMIENTO ACORDE A MANUALES DEL FABRICANTE Y


PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR

RECONOCE NÚMERO DE PARTE Y APLICABILIDAD DEL COMPONENTE PARA EL HELICÓPTERO SEGÚN MANUAL
DE PARTES Y MANTENIMIENTO (MM E IPC).

ALISTA ÁREA DE INSTALACIÓN, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ACORDE MANUALES DEL FABRICANTE Y MEDIDAS
DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

7/02/22 02:50 PM Página 9 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

DETERMINA POSICIÓN DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE SEGÚN MANUALES DEL FABRICANTE.

ETIQUETA DISPOSITIVOS DEL PUESTO DE PILOTAJE Y DE CONTROL EXTERNO ACORDE A MEDIDAS DE


PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PARA LA INSTALACIÓN DEL COMPONENTE

GESTIONA MANEJO DEL COMPONENTE PARA SU INSTALACIÓN DE ACUERDO A DOCUMENTOS Y DATOS


APROBADOS.

REALIZA SERVICIO DE CONSUMIBLES REQUERIDOS AL COMPONENTE SEGÚN PROCEDIMIENTO DE


MANTENIMIENTO.

INTERPRETA INSTRUCCIONES DE TAREA DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE ACORDE A MANUALES DEL


FABRICANTE Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR.

UBICA COMPONENTE AL HELICÓPTERO ACUERDO A DATOS Y DOCUMENTOS APROBADOS Y MEDIDAS DE


PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO.

USA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA INSTALACIÓN DEL COMPONENTE EN EL HELICÓPTERO APLICANDO


MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO.

REMUEVE ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y HERRAMIENTAS ESPECIALES SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.

AJUSTA UNIONES (ELÉCTRICAS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, MECÁNICAS) SEGÚN DATOS TÉCNICOS,


DOCUMENTOS APROBADOS Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

EFECTÚA PRUEBAS OPERACIONALES Y FUNCIONALES AL COMPONENTE ACORDE DATOS TÉCNICOS,


DOCUMENTOS APROBADOS Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

ORGANIZA ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO AL PROGRAMA DE LIMPIEZA FOD

ASEGURA COMPONENTES REMOVIDAS, ETIQUETAS DE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE VUELO Y DE CONTROL


SEGÚN PROGRAMA DE APOYO DE OPERACIÓN EN TIERRA ETAA

REALIZA INSPECCIÓN VISUAL SEGÚN DOCUMENTOS APROBADOS VIGENTES

DOCUMENTA ACTIVIDADES DE INSTALACIÓN DE ACUERDO MANUALES Y DATOS APROBADOS POR


FABRICANTE

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos INGENIERO, TECNÓLOGO O TÉCNICO CON LICENCIA AERONÁUTICA TMA CON HABILITACIÓN
Académicos EN TLH (SEGÚN RAC 65.800)

TRABAJAR EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
Competencias MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
mínimas SER CAPAZ DE ANALIZAR Y DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO, DE
EVALUARLOS Y DE MODIFICARLOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.
ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA, SISTEMATIZACIÓN Y

7/02/22 02:50 PM Página 10 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS, DE RESULTADOS DE INNOVACIONES Y


DE INVESTIGACIONES, ASÍ COMO DE BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA SOBRE TEMAS
RELACIONADOS A LA COMPETENCIA A ORIENTAR.
QUE SEA ÍNTEGRO, CAPAZ DE SERVIR DE MODELO Y DE EJEMPLO A SUS APRENDICES Y A
LOS QUE TRABAJAN EN SU ENTORNO.
RESPETUOSO DE SU ENTORNO Y SIEMPRE COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA.
5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETO DE LA
Experiencia laboral
FORMACIÓN.
y/o especialización
2 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO INSTRUCTOR DE TIERRA EN ESPECIALIDADES

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

220901608 INSPECCIÓN. (C. DESARROLLO DE COMPETENCIAS - FASE II HABILIDADES:


DETALLE DE TAREAS A REALIZAR PARA EL MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE A
BORDO DE AERONAVES)
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Conclusión de la inspección

Preparación para la inspección

Conclusión del ensayo funcional y del sistema

Ejecución de la inspección

Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional y desactivación


Aplicación de medidas de precaución de seguridad operacional en el área de inspección y en el puesto de pilotaje

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

03 CONCLUIR INSPECCIÓN AL HELICÓPTERO SEGÚN DOCUMENTOS APROBADOS VIGENTES

02 EJECUTAR INSPECCIÓN VISUAL GENERAL Y DETALLADA AL HELICÓPTERO APLICANDO PROCEDIMIENTOS


DE LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE

01 ALISTAR HELICÓPTERO, ÁREA DE TRABAJO, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA INSPECCIÓN SEGÚN


INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

7/02/22 02:50 PM Página 11 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
HELICÓPTEROS: TIPOS, SECCIONES, SISTEMAS, COMPONENTES Y OPERACIÓN

ÁREAS DE TRABAJO: HANGAR, PLATAFORMAS, TALLERES, ALMACÉN AERONÁUTICO, ALMACÉN DE


HERRAMIENTAS.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: BÁSICAS, ESPECIALES Y DETALLADAS.

NORMAS DE SEGURIDAD: E.P.I, ZONAS DE SEGURIDAD, PROCESO HAZMAT (ALISTAMIENTO Y EJECUCIÓN DE


LA INSPECCIÓN).

MANUALES DEL FABRICANTE Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR (M.O.P.M).

INSPECCIÓN: PROGRAMAS, TIPOS Y PROCEDIMIENTOS

DAÑOS Y AVERÍAS (DAÑO FÍSICO, CORROSIÓN, ESCAPES, INSTALACIÓN CORRECTA Y ELEMENTOS


DEFECTUOSOS)

DOCUMENTOS Y DATOS APROBADOS: MANUALES DEL FABRICANTE, NORMAS VIGENTES, PROCEDIMIENTOS


MOPM, HOJAS DE REGISTROS ETC.

PROGRAMA DE CONTROL DE HERRAMIENTAS TCP

PROGRAMA DE LIMPIEZA DAÑO POR OBJETOS EXTRAÑOS FOD

DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE APOYO EN TIERRA ETAA

REGISTROS: TIPOS, DILIGENCIAMIENTO Y ALMACENAMIENTO.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR TIPOS DE HELICÓPTEROS

DISTINGUIR SECCIONES, COMPONENTES Y SISTEMAS DEL HELICÓPTERO.

RECONOCER OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL HELICÓPTERO

INTERPRETAR MANUALES DEL HELICÓPTERO

LEER LAS INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

IDENTIFICAR ÁREA DE INSPECCIÓN.

ACCEDER AL ÁREA DE INSPECCIÓN

LIMPIAR EL ÁREA DE INSPECCIÓN

SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA INSPECCIÓN.

PREPARAR EL EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA INSPECCIÓN.

7/02/22 02:50 PM Página 12 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

DESCRIBIR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN EL ALISTAMIENTO DE INSPECCIÓN.

APLICAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN EL ALISTAMIENTO DE INSPECCIÓN.

DETERMINAR LOS CRITERIOS DE INSPECCIÓN QUE SE HAN DE APLICAR PARA CADA COMPONENTE POR
INSPECCIONAR.

CONFIRMAR COMPONENTE A REMOVER DEL HELICÓPTERO PARA INSPECCIÓN

REMOVER DEL HELICÓPTERO COMPONENTE A INSPECCIONAR EN UN BANCO DE TRABAJO O TALLER.

CONSULTAR MANUAL PARA INSPECCIÓN VISUAL GENERAL Y DETALLADA

EFECTUAR UNA INSPECCIÓN VISUAL GENERAL.

DETECTAR DAÑO FÍSICO, CORROSIÓN, ESCAPES, INSTALACIÓN CORRECTA Y ELEMENTOS DEFECTUOSOS

REALIZAR INSPECCIÓN VISUAL DETALLADA.

APLICAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA EJECUCIÓN DE INSPECCIÓN.

PREPARAR HOJA DE REGISTRO PARA RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN (COMPRENDIDOS LOS LÍMITES Y LAS
TOLERANCIAS)

REGISTRAR RESULTADOS DE DEFECTOS Y DAÑOS DETECTADOS EN LA INSPECCIÓN.

RETIRAR TODAS LAS HERRAMIENTAS Y EL EQUIPO UTILIZADO EN LA INSPECCIÓN.

REVISAR EL ÁREA DE TRABAJO

DESASEGURAR LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL MECÁNICO.

RETIRAR LOS RÓTULOS DE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE VUELO Y DE CONTROL EXTERNO QUE HAYAN SIDO
OBJETO DE LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIÓN.

INSTALAR COMPONENTES REMOVIDAS PARA INSPECCIÓN DEL HELICÓPTERO.

FIJAR EL REGLAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL EN SU POSICIÓN NORMAL.

CERRAR EL ÁREA DE INSPECCIÓN.

RESTABLECER EL SUMINISTRO NORMAL DE ENERGÍA DEL SISTEMA, SUBSISTEMA, ENSAMBLAJE O


COMPONENTE (ELÉCTRICO, HIDRÁULICO, NEUMÁTICO)

PREPARAR EL REGISTRO DE MANTENIMIENTO

FIRMAR REGISTRO DE MANTENIMIENTO

RETORNAR AL SERVICIO EL HELICÓPTERO

7/02/22 02:50 PM Página 13 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCE TIPOS, SECCIONES, SISTEMAS, COMPONENTES Y OPERACIÓN DEL HELICÓPTERO SEGÚN


MANUALES DEL FABRICANTE

APLICA PROCEDIMIENTOS DE PREPARACIÓN DE INSPECCIÓN AL HELICÓPTERO SEGÚN MANUALES DEL


FABRICANTE Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.

PREPARA ÁREA DE TRABAJO, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA INSPECCIÓN CUMPLIENDO MEDIDAS DE


PRECAUCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

ESTABLECE CRITERIOS DE INSPECCIÓN A COMPONENTES DEL HELICÓPTERO ACORDE A PROCEDIMIENTOS


DE LOS MANUALES DEL FABRICANTE

VALIDA INFORMACIÓN PARA REMOCIÓN DEL COMPONENTE DEL HELICÓPTERO SEGÚN MANUALES
INSPECCIÓN

APLICA PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN VISUAL GENERAL Y DETALLADA ACORDE A MANUALES DEL
FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

REALIZA INSPECCIÓN VISUAL GENERAL Y DETALLADA ACORDE A MANUALES DEL FABRICANTE Y


NORMATIVIDAD VIGENTE.

IDENTIFICA DAÑO Y AVERÍAS EN EL HELICÓPTERO DE ACUERDO A MANUALES DEL FABRICANTE Y


NORMATIVIDAD VIGENTE.

SISTEMÁTICO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DEL MANEJO DE EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS.

REPORTA DEFECTOS Y DAÑOS DETECTADOS EN LA INSPECCIÓN ACORDE A PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.

RETIRA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DEL ÁREA DE TRABAJO UTILIZADOS EN LA INSPECCIÓN.

VERIFICA INVENTARIO DE HERRAMIENTAS SEGÚN PROGRAMA DE CONTROL TCP

ORGANIZA ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO AL PROGRAMA DE LIMPIEZA FOD.

ASEGURA COMPONENTES REMOVIDAS, LOS RÓTULOS DE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE VUELO Y DE


CONTROL SEGÚN PROGRAMA DE APOYO DE OPERACIÓN EN TIERRA ETAA

DOCUMENTA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO MANUALES Y DATOS APROBADOS POR


FABRICANTE

INFORMA ESTABLECIENDO UNA EFICAZ COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA SEGÚN PROTOCOLOS DE


COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos INGENIERO, TECNÓLOGO O TÉCNICO CON LICENCIA AERONÁUTICA TMA CON HABILITACIÓN
Académicos TLH (SEGÚN RAC 65.800)

7/02/22 02:50 PM Página 14 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

TRABAJAR EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
SER CAPAZ DE ANALIZAR Y DE INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO, DE
EVALUARLOS Y DE MODIFICARLOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.
Competencias ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA, SISTEMATIZACIÓN Y
mínimas ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS, DE RESULTADOS DE INNOVACIONES Y
DE INVESTIGACIONES, ASÍ COMO DE BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA SOBRE TEMAS
RELACIONADOS A LA COMPETENCIA A ORIENTAR.
QUE SEA ÍNTEGRO, CAPAZ DE SERVIR DE MODELO Y DE EJEMPLO A SUS APRENDICES Y A
LOS QUE TRABAJAN EN SU ENTORNO.
RESPETUOSO DE SU ENTORNO Y SIEMPRE COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA.
5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETO DE LA
Experiencia laboral
FORMACIÓN.
y/o especialización
2 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO INSTRUCTOR DE TIERRA EN ESPECIALIDADES

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


CENTRO DE LA
INSTRUCTOR INNOVACIÓN, LA
Responsable 25/11/2018
del diseño
RAFAEL EDUARDO BAYONA TÉCNICO - EQUIPO DE AGROINDUSTRIA Y LA
DISEÑO CURRICULAR AVIACIÓN. REGIONAL
ANTIOQUIA

CENTRO INDUSTRIAL Y DE
Responsable WILLIAM HUMBERTO PATIÑO 25/11/2018
del diseño CUBEROS
APROBAR ANALISIS AVIACION. REGIONAL
ATLÁNTICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE
Responsable LUISA IBETH VILLARREAL EQUIPO DE DISEÑO 25/11/2018
del diseño
AVIACION. REGIONAL
GUTIERREZ CURRICULAR ATLÁNTICO

CENTRO DE LA
Responsable REVISIÓN TÉCNICA AL INNOVACIÓN, LA 25/11/2018
del diseño
LIBER OSVALDO VERA AGROINDUSTRIA Y LA
PROGRAMA
AVIACIÓN. REGIONAL
ANTIOQUIA

7/02/22 02:50 PM Página 15 de 16


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

INSTRUCTOR CENTRO INDUSTRIAL Y DE


Responsable 25/11/2018
del diseño
JESUS EMEL AREVALO TÉCNICO - EQUIPO DE AVIACION. REGIONAL
DISEÑO CURRICULAR ATLÁNTICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE
Responsable WILLIAM HUMBERTO PATIÑO 25/11/2018
del diseño CUBEROS
ACTIVAR PROGRAMA AVIACION. REGIONAL
ATLÁNTICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE
Responsable REVISIÓN TÉCNICA AL 25/11/2018
del diseño
RAFAEL AUGUSTO OLACIREGUI AVIACION. REGIONAL
PROGRAMA ATLÁNTICO

REVISIÓN CENTRO PARA EL


METODOLOGICA - DESARROLLO 25/11/2018
Responsable
del diseño
LUIS JOSE BARRIOS AGROECOLÓGICO Y
ASESOR DE DISEÑO
AGROINDUSTRIAL.
CURRICULAR REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE
Responsable 25/01/2021
del diseño
IVAN JOSE FERREIRA APROBAR ANALISIS AVIACION. REGIONAL
BALLESTAS ATLÁNTICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE
Responsable 25/01/2021
del diseño
IVAN JOSE FERREIRA ACTIVAR PROGRAMA AVIACION. REGIONAL
BALLESTAS ATLÁNTICO

WILLIAM HUMBERTO PATIÑO CENTRO INDUSTRIAL Y DE 25/11/2018


Aprobación AVIACION. REGIONAL
CUBEROS
ATLÁNTICO
CENTRO INDUSTRIAL Y DE 25/01/2021
Aprobación IVAN JOSE FERREIRA BALLESTAS AVIACION. REGIONAL
ATLÁNTICO

7/02/22 02:50 PM Página 16 de 16

También podría gustarte