Planificación de Inicial A 6toº 2DO LAPSO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DOCENTE (S): CRISTIHAN J. ESCALONA C.

AREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN FISICA GRADOS (S): 1ERº 2DOº 3ERº


TELEFONO: 0414-579-01-40
TEMAS INTEGRADORES: ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACION
II LAPSO EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
REFERENTE
UA / TEMA TEJIDO DIDÁCTICAS DE RECURSOS PARA EL
TEORICO- OBJETIVO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA -
GENERADOR TEMATICO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PRACTICO APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Cualidades - Explicación de juego recreativo en HUMANOS: MATERIAL


físicas y su relación a la importancia en la salud y ES:
Ejercicios de desarrollo. desarrollo integral del ser humano. Trabajo práctico
movilidad
articular y de Socialización
Capacidades
Docente Silbato
físicas elongación Observación Estudiantes Conos
(aeróbica, muscular. Capacidad
directa Balones
potencia aeróbica, - Demostración y ejecución de los Cuerda
anaeróbica y potencia ejercicios donde desarrolle las
flexibilidad) anaeróbica. Cualidades y potencialidades físicas del
y habilidades Actividades para Bases fisiológicas ser humano. Tipos de Instrumento Forma de
motrices el desarrollo de y metabólicas.
la velocidad, evaluación evaluación
fuerza muscular,
resistencia -Ejecutar juego recreativo de forma Formativa Escala de
muscular y Actividades de
grupal donde ayude al desarrollo de estimación Heteroevaluac
potencia destrezas Cualitativa ion
habilidades motrices
muscular. motrices.

RECIBIDO POR_________________________ FECHA ____/____/________ FIRMA DOCENTE (S): _________________


Clase Número 1: “Carrera de Relevo”

Inicio: Acondicionamiento neuromuscular

Desarrollo: Dos equipos en formación de columnas, cada equipo con un balón. Al sonido del silbato del profesor, los primero participantes de cada
equipo se desplazaran en carrera hacia el obstáculo ubicado a 10mts, lo bordearan y regresaran para entregar el testigo al segundo participante y así
sucesivamente hasta pasar todos.

Cierre: Ejercicios de relajación o vuelta a la calma

Clase Número 2: “Juego de Recorrido”

Inicio: Acondicionamiento neuromuscular

Desarrollo: Desplazamiento sobre obstáculo

1. Saltar aros
2. Gatear
3. Subir a una silla, saltar y caer dentro de un aro
4. Caminar sobre una línea delgada, poniendo a prueba el equilibrio

Cierre: Ejercicios de relajación o vuelta a la calma

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACION


II LAPSO EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
REFERENTE DIDÁCTICAS
UA / TEMA TEJIDO RECURSOS PARA EL
TEORICO- OBJETIVO DE
GENERADOR TEMATICO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRACTICO ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
- Explicación de Niveles de HUMANO MATERIALES:
potencialidades físicas. S:
Ejercicios de Cualidades
movilidad físicas y su Trabajo
articular y de desarrollo. práctico Silbato
Docente Conos
elongación Socialización Estudiantes Balones
Capacidades muscular. Cuerda
físicas Observación
Capacidad - Demostración y ejecución de la
(aeróbica, directa
aeróbica, localización y conteo de los latidos o
potencia
Actividades para potencia pulsaciones cardíacas
anaeróbica y
el desarrollo de anaeróbica. Tipos de Instrument Forma de
flexibilidad)
la velocidad, Bases fisiológicas evaluación o evaluación
y habilidades
motrices fuerza muscular, y metabólicas.
resistencia Formativa Escala de
muscular y estimación Heteroevaluacion
potencia -Ejecutar juegos recreativos de forma Cualitativa
muscular. Actividades de grupal, donde contrarreste la obesidad,
destrezas sedentarismo y promueva el sentido de
motrices. pertenencia en el estudiante

DOCENTE (S): CRISTIHAN J. ESCALONA C.


AREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN FISICA GRADOS (S): 4TOº 5TOº 6TOº
TELEFONO: 0414-579-01-40
TEMAS INTEGRADORES: ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
RECIBIDO POR_________________________ FECHA ____/____/________ FIRMA DOCENTE (S): __________________
Clase Número 1

Inicio: 1. Los/as alumnos se situarán cada una en un aro, lo aros se encuentran distribuidos por la pista en forma de pentágono y organizados
por colores; una vez situados cada uno en su aro, se comienza el calentamiento, en el que realizan:

a. a la palmada, la abertura de piernas

b. al sonido del silbato, la abertura de los brazos

c. al sonido del silbato y las palmadas, deberán abrir las piernas y los brazos.

2. Cada uno situado en su aro otra vez, comenzamos la movilidad articular, en la que trabajamos:

- Flexión lateral de cuello, como si rematáramos de cabeza, hacia la izquierda y hacia la derecha.

- Circunducción de hombros hacia delante, creyéndonos nadadores.

- Flexión lateral del tronco hacia la izquierda y hacia la derecha como si parásemos un penalti.

- Elevación de rodillas, con la rodilla izquierda y con la rodilla derecha, imaginándonos que golpeamos una pelota con las rodillas.

- Flexión/extensión de tobillo, como si lanzásemos a canasta.

Toma de pulso.

Desarrollo:

a. Cuadrúpeda: cada grupo situado detrás del cono correspondiente al color de cada uno, deberán de recorrer la distancia desde un cono
hasta otro en cuadrúpeda y después se realiza en cuadrúpeda invertida.

b. Reptaciones: este ejercicio se realiza primero impulsándose con los brazos, de cúbito prono con las piernas hacia arriba recorriendo la
distancia señalada por los conos y después en posición sentada, de espaldas hacia el cono, nos impulsamos también con los brazos.

c. Saltos: saltando con los pies juntos, primero una pierna para ir y después para la vuelta con la otra pierna.

Los ejercicios se realizarán dos veces cada uno

Cierre:
Para finalizar la sesión y devolver el organismo de cada sujeto al estado de calma que tenía antes de comenzar la sesión, se realiza un juego “el
conejo de la suerte”, en el que todos los alumnos se sitúan en círculo con cada una de las palmas de la mano encima de las palmas de la mano
del compañero de la izquierda y de la derecha, cantando la canción “Adentro, afuera, arriba, abajo siempre soy feliz”.

“Adentro, afuera, arriba, abajo siempre soy feliz, con Cristo mi Jesús, aquí en mi corazón, adentro, afuera, arriba, abajo siempre soy feliz”.

Clase Número 2

Inicio:

Desarrollo: Durante el trabajo de velocidad, especialmente velocidad de reacción, se realizaron tres ejercicios:

a. Estímulo auditivo: se distribuirán los alumnos en cada uno de sus aros, excepto el alumno situado en medio del pentágono, que quitará su
aro, mientras que los demás se situarán en sus aros y a la voz de “ya” o al “pitido”, el alumno del medio deberá meterse en uno de los aros de
los compañeros, de modo que siempre quede uno si aro y tenga que actuar desde el centro. Se desplazarán corriendo de un lado a otro lo más
rápido posible, una vez que hayan actuado todos, entonces el ejercicio se realiza desplazándose mediante pequeños saltos.

Cierre:

DOCENTE (S): CRISTIHAN J. ESCALONA C.


AREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN FISICA EDUCACION INICIAL: I-II-III NIVEL
TELEFONO: 0414-579-01-40
TEMAS INTEGRADORES: ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACION
II LAPSO EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
AREA DE OBJETIVO RECURSOS PARA EL
COMPONENTE POSIBLES ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Que el niño y la HUMANO MATERIALES:
- Elabora habilidades manuales S:
niña avancen
- El docente y el alumno
progresivamente Trabajo
participan en actividades práctico
en la adquisición
Docente Silbato
agrupadas de forma
de las habilidades Socialización Estudiantes Conos
recreativa, encaminadas a Balones
Educación Formación motoras enfocadas
Observación Cuerda
suscitar la integridad, sentido
Física y personal, social y en pequeños y directa
de pertenencia y el desarrollo - Reconoce los movimientos laterales
Recreación. comunicación. grandes
de las habilidades motoras, Tipos de Instrument Forma de
movimientos, a
como desplazamiento de evaluación o evaluación
través de juegos y
forma lateral, habilidades
actividades de
manuales y  desarrollo de la
expresión corporal Formativa Escala de
musculatura propia de los estimación Heteroevaluacion
y recreativa,
- Sigue instrucciones metodológicas al Cualitativa
pies, suministrando el
desarrollo motriz del estudiante
desarrollo motriz del
estudiante.

RECIBIDO POR_________________________ FECHA ____/____/________ FIRMA DOCENTE (S): __________________

También podría gustarte