1 EXAMEN Definición de Términos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA

D.S. N° 024-2016-EM

Modificado por DS. N° 023-2017

Apellidos y nombres: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..

Programa integral: ……………………………………………………………………………Curso: ………………………………………………………

Sede: ……………………………….. Fecha: ………………………………

I. Capacidad 1: Reconoce términos utilizados en la implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional:


1. descanso con retorno máximo al día siguiente a las labores habituales de su puesto de trabajo.
A) Accidente leve; B) Accidente incapacitante; C) Accidente crítico; D) Accidente emergencia.
2. Defina accidente incapacitante:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Se refiere a una mezcla explosiva con noventa y tres punto cinco por ciento (93.5%) a noventa y cuatro
punto cinco por ciento (94.5%) de nitrato de amonio en esferas y seis punto cinco por ciento (6.5%) a cinco
punto cinco por ciento (5.5%) de combustible líquido, pudiendo éste ser: Petróleo residual o la combinación
de petróleo residual más aceite quemado:
A) Anfo; B) Pólvora; C) Dinamita; D) Explosivo; E) NA.
4. Defina ATS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Escriba el significado de :
a) SUNAFIL: …………………………………………………………………………………………………………………..
b) OSINERMING: …………………………………………………………………………………………………………..

6. Escriba el concepto que mejor define a:

“Es el espacio lateral de una vía de tránsito de vehículos, utilizado para estacionarse

por seguridad y para protegerse de colisiones con otros vehículos móviles que

continúan circulando en la rampa principal o vías de acceso de minas a cielo abierto y

carreteras en general”

……………………………………………………………

7. Escriba el concepto que mejor defina:


“Conocidos también como canchas de depósito de mineral de baja ley o ganga. Usualmente, se localizan
en el entorno de la mina y fuera de la zona mineralizada”.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
8. Defina:
 Condición subestándard: ……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
 Acto subestándard: ……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
9. Describa el significado de los colores:

a b c d e

a: ……………………………………………………………………………………………………………………………

b: ……………………………………………………………………………………………………………………………

c: ……………………………………………………………………………………………………………………………

d: …………………………………………………………………………………………………………………………….

e: …………………………………………………………………………………………………………………………….

10. Identifique por el código de colores del reglamento de seguridad y salud ocupacional, el contenido de las
botellas:

11. Identifique por el código de colores del reglamento de seguridad y salud ocupacional, el significado:

……………………………………………………………. ………………………………………………………

………………………………………………………….... ……………………………………………………….

…………………………………………………………….. ……………………………………………………….

…………………………………………………………… …………………………………………………….

12. El código de colores aplicado a la minería, corresponde al anexo ….. del Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional:
a) Anexo 8; b) Anexo 7; c) Anexo 6 ; d) Anexo 17 ; e) Anexo 18;
13. Defina:
Peligro: …………………………………………………………………………………………………………………………………………
Planta concentradora: ………………………………………………………………………………………………………………….
PETS: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Riesgo: ………………………………………………………………………………………………………………………………………….
SUNAFIL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
14. En qué consiste el Plan anual de seguridad y salud ocupacional?. Explique.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
15. Qué entiende por riesgo residual. Explique con un ejemplo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
16. De qué se ocupa la SUNAFIL?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
17. A que le denominan TOP SOIL?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
18. Defina trabajo de alto riesgo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

19. ¿En qué casos el trabajador deberá recibir capacitación específica en seguridad de acuerdo al anexo 5
del reglamento de seguridad y salud ocupacional?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

20. “Todo titular de actividad minera con menos de veinte (20) trabajadores deberá contar con un
Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional, elegido por los trabajadores.” La siguiente norma según
el reglamento de seguridad y salud ocupacional es:
a) Verdadero; b) Falso.
21. Las capacitaciones sobre IPERC y sobre trabajo en altura. No deberán ser menores a:
a) 4 horas; b) 2 horas; c) 3 horas.
22. Qué es una hoja MSDS?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
23. En qué casos se implementa un IPER C Contínuo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
24. Cada qué tiempo se actualiza el IPERC Línea de base?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
25. Cuál es el tiempo de exposición máxima para un ruido correspondiente a: 88 decibeles?

También podría gustarte