Tarea#4
Tarea#4
Tarea#4
Ced: 9-165-39
DIA JUEVES
ASIGNACIÓN 1
Aspectos a Considerar:
• Hoja divida en tres partes.
- Crear una portada creativa con el tema principal.
- Introducción: Definición de la familia.
- Desarrollo del tema: “La familia y su influencia en el desarrollo de la
sexualidad saludable en los adolescentes”
- Conclusiones
Observación: El tema se puede complementar con análisis de documentos de
internet, considerando además las referencias bibliográficas que se encuentran
en la página 104 y material de apoyo en las páginas 105, 106 y 107 de la Guía
de orientación y formación en materia de Educación en la Sexualidad y
Afectividad.
® ORIENTACIÓN O ® CONCLUSIONES La familia y su influencia en el desarrollo
RECOMENDACIONES PARA LOS de la sexualidad saludable en los
PADRES:
adolescentes.
o Una educación sexual de calidad debe dirigirse a
1. Cuida tu relación de pareja. que nuestros hijos e hijas aprendan a conocerse,
2. Habla con tus hijos. aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que
3. + sermones y conferencias.
Evita sean felices.
4. Escucha a tus hijos.
5. No tomes como medida lo que hacías o
pensabas a su misma edad. o Hay que estar dispuestos para dialogar. El diálogo
6. Ayúdales a desarrollar sú autoestima y su no puede ser impuesto; siempre debe existir respeto
propia valía. y aceptación.
7. Hablar sobre sexualidad mejor que sobre
sexo.
8. Preocúpate por la educación sexual que o La educación sexual es muy útil para garantizar la
reciben en la escuela. salud, el bienestar sexual, valores, relaciones sanas,
igualdad de sexo, conducta sexual, violencia y
violencia de género, abuso sexual, etc. Por ende, es
de suma importancia que todos los niños desde su
primera etapa, tengan conocimientos sobre
la sexualidad. La familia es el conjunto de personas unidas por
vínculos de matrimonio, parentesco o adopción. Es
considerada como una comunidad natural y
universal con base afectiva, que influye en la
formación del individuo y tiene interés social. Se
dice que es universal, ya que, a lo largo de la
historia, las civilizaciones han estado formadas por
familias. En todos los grupos sociales y todos los
estadios de la civilización, siempre se ha
encontrado alguna forma de organización familiar.
La familia es el núcleo básico de la sociedad, es el La experiencia de convertirse en padre y madre es
grupo de intermediación entre el individuo y la única y especial para cada persona que la vive. Es un ® Ahora veremos algunas causas y
sociedad. momento que nunca se olvida y que marca un cambio consecuencias del embarazo en la
radical en la vida. adolescencia:
Partiendo de esta base consideramos que las
actitudes y comportamiento de los adolescentes van ® SER PADRE O MADRE SIGNIFICA
a estar determinados en gran medida por el tipo de CONCECUENCIAS
relación que han establecido con el resto de los Compartir y poner en marcha un proyecto familiar CAUSAS
componentes de su núcleo familiar, es allí donde común. Asumir las responsabilidades morales, legales, Baja autoestima Problemas familiares
ellos desarrollan conocimientos, habilidades y económicas, etc. relaciones familiares Peleas en casa y fuera
capacidades necesarias vinculadas con su desarrollo Brindar un clima de afecto y apoyo a sus hijos. conflictivas de casa
físico y espiritual; en la medida que estos sean más Información No saben que hacer
® ROL FUNDAMENTAL DE LOS PADRES insuficiente
amplios el resultado será un individuo integral,
portador de juicios y valores que le permitan Mensajes Los adolescentes
desempeñar sanamente el rol que le corresponde El objetivo fundamental de la familia es promover en contradictorios hacen
sus hijos una serie de valores (como la solidaridad, la lo que quieren
jugar en la vida.
verdad, el respeto, etc.), que al ir internalizándolos les Situaciones de abuso La justicia no hace
sexual nada
En la etapa de la adolescencia suelen presentarse permitirá tener criterios para discriminar y afrontar
y esto lleva al aborto
encuentros y desencuentros entre los miembros de diversas situaciones de la vida.
Conductas de riesgo Tienen relaciones
la familia. Esto ocurre debido a que el adolescente El papel que pueden jugar los padres en la sexualidad intimas sin protección
busca afirmar el estilo personal que lo diferencie de su hijo ofrece una nueva oportunidad en las Pobreza Se casan por necesidad
de los demás. familias para prevenir relaciones sexuales de riesgo
entre los adolescentes; lo que podría repercutir en un
menor número de embarazos no deseados o ® RECOMENDACIONES EN LA
infecciones de transmisión sexual en esas complicadas ADOLESCENCIA
edades.
La confianza de los padres con las y los adolescentes 1. Usar preservativos
permite guiarlos de forma segura y efectiva, 2. Pedir apoyo a los padres
garantizando así el desarrollo del potencial humano, a 3. Asistir a charlas de salud
la vez que se logre la integración de estos como 4. Ayudar a los más necesitados
miembros activos de la sociedad. 5. Dialogar entre padres e hijos
DIA JUEVES
ASIGNACIÓN 2
Desarrollar las preguntas del cuestionario basado en el contenido “Proteger
nuestros hijos adolescentes del abuso sexual”.
Cuestionario
1 ¿Qué es el abuso sexual infantil?
R: El abuso sexual infantil es la conducta en la que una niña o niño es utilizado como
objeto sexual, existiendo o no una relación con la persona, y siendo esta simétrica o
asimétrica. Es decir, que exista vulneración ya sea por un par o por una persona
donde haya desigualdad, en lo que respecta a la edad, a la madurez y al poder.
2 ¿Cuáles pueden ser las distintas formas de abuso sexual infantil, de tres ejemplos
de cada una?
1. Contacto físico:
Besos
Caricias
Penetración
3. ¿Qué debería hacer usted como docente ante una sospecha de un posible caso de
abuso sexual infantil?
Primero que nada denunciar, y luego implementar programas escolares o del lugar de
trabajo que aborden el maltrato o la agresión.
4. Mencione las diferentes organizaciones estatales que existen en nuestro país que
protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes
UNICEF
Casa Esperanza.
Fundacion Libertad
MIDES
SENNIAF
5 Mencione cuáles serían las posibles sanciones penal a las cual usted como docente
y funcionario público, tendría que responder por no informar u omitir información sobre
un posible caso de abuso sexual infantil.
R: