Hombro
Hombro
Hombro
1. ANATOMÍA Y BIOMECANICA.
3. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
FISIOTERAPIA EN PATOLOGIA NEUROLOGICA DEL HOMBRO
1. ANATOMÍA Y BIOMECANICA
(Fuente: www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/top8.html)
¾ Articulación esferoidea.
¾ Une el húmero a la escápula.
¾ Tipo enartrosis
Superficies Articulares
Cabeza del húmero: Está orientada hacia arriba, hacia dentro y hacia atrás; su eje forma
con el del cuerpo un ángulo de 130º aproximadamente.
Medios De Unión
• Cápsula articular: Presenta la forma de un manguito fibroso muy laxo, que permite
una separación de las superficies articulares de hasta 2 o 3 cm.
• Membrana sinovial: la membrana sinovial recubre la cara profunda de la cápsula
articular hasta sus inserciones óseas, desde donde se refleja hasta el límite del
revestimiento cartilaginoso de las superficies articulares.
• Bolsas sinoviales periarticulares: Existen algunas bolsas sinoviales (serosas)
entre la cápsula y los músculos periarticulares.
(Fuente: www.anatomiahumana.ucv.cl/Kine1/top8.html)
Medios de unión:
• Cápsula: Es un manguito fibroso que se inserta en ambos huesos muy cerca del
revestimiento de fibrocartílago.
• Ligamento Acromio Clavicular: Es un medio de fijación muy fuerte que ocupa la cara
superior de la articulación.
• Fibrocartílago interarticular: Asegura la adaptación perfecta articular,es de forma
prismática de arriba hacia abajo.
• Membrana sinovial: Tapiza la cara profunda de la cápsula, se refleja a lo largo de la
inserción del manguito capsular y recubre el periostio hasta el contorno de las
superficies articulares.
• Ligamentos Coraco claviculares: Son realmente el verdadero medio de sostén de
esta articulación, la clavícula esta unida a la apófisis coracoides por cuatro ligamentos:
* Ligamento Trapezoide
* Ligamento Coronoideo
* Ligamento Coraco Clavicular Interno
* Ligamento Coraco Clavicular Externo.
(Fuente www.anatomiahumana.ucv.cl/Kine1/top8.html)
Superficies articulares:
Faceta clavicular en ángulo superolateral del manubrio esternal
Faceta esternal inferiomedial en la extremidad medial de la clavícula
El primer cartílago costal presenta una superficie triangular en su parte medial y
superior.
Medios de unión:
• Fibrocartílago: en forma de lente biconvexo está fijado a la cápsula por
ventral y dorsal. Es un fuerte disco que impide el desplazamiento medial de la
clavícula
• Sinovial: la presencia de fibrocartílago divide a la cavidad en 2 partes.
• Cápsula: se inserta en el contorno de las superficies articulares, es delgada y
laxa.
• Ligamentos:que impiden el desplazamiento medial, protracción y elevación
excesiva de la clavícula:
*Ligamento anterior.
*Ligamento posterior.
*Ligamento superior.
*Ligamento costocondroclavicular.
Pectoral mayor Borde ant.de la Labio externo Punto fijo Nervio del pectoral
clavícula de la corredera húmero: es mayor y menor
Cara ant.del bicipital del accesorio en
esternón húmero. la inspiración.
Cartílagos de las Punto fijo en
6 primeras tórax: flexor,
costillas aductor y
Aponeurosis del rotador
oblicuo mayor interno del
abdomen. hombro.
Supraespinoso Fosa Parte superior Abductor de Nervio
supraespinosa. del Troquiter. hombro. supraescapular.
Infraespinoso Fosa Parte media del Rotador Nervio
infraespinosa. troquiter. externo. supraescapular.
Redondo Borde axilar Parte inferior del Rotador Nervio circunflejo.
menor omóplato. troquiter. externo.
Redondo Borde axilar, Labio interno de Rotador Nervio redondo
mayor ángulo inferior la corredera interno del y mayor.
del omóplato. bicipital. abductor
Subescapular Fosa Troquín. Rotador Nervios
subescapular del interno del subescapulares
omóplato. hombro. sup. e inferior.
Rotaciones:
- A partir de la posición anatómica, la cual nos da el 0º de rotación tanto interna como
externa:
- Rotación externa: amplitud de 80º, jamás llegando a 90º
- Rotación interna: amplitud de 100º a 110º, para alcanzarla es necesario que el
antebrazo pase por detrás del tronco, lo cual es asociado a unos pocos grados de
extensión de hombro.
El esquema muestra en rojo la trayectoria de las puntas de los dedos: se trata de la base
del cono de circunducción, deformada por la presencia del cuerpo.
Los tres planos ortogonales de referencia (perpendiculares entre ellos) se cruzan en un
punto localizado en el centro del hombro. Se denominan:
• Plano sagital A
• Plano frontal B
• Plano transversal C
De este modo, la mano puede alcanzar cualquier punto del cuerpo, lo que para el aseo,
nos sitúa en franca ventaja respecto a los animales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Amplitud Músculos que intervienen
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Abducción.......... 0-180º............deltoides/supraespinoso, serrato anterior/ trapecio.
Aducción........... 0-45º..............redondo mayor, pectoral mayor.
Elevación........... 0-180º...........deltoides, pectoral mayor, coracobraquial, bíceps.
Extensión........... 0-50º............. dorsal ancho,deltoides, redondo mayor.
Rotación ext. ...... 0-60º-80º........infraespinoso,redondo menor, deltoides.
Rotación int. ....... 0-110º... .........subescapular,pectoral mayor,redondo mayor, dorsal
ancho.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Fuente propia)
2. PATOLOGIA NEUROLOGICA
(Fuente: www.fisaude.com)
DEFINICION
Es un conjunto de síntomas que afectan a las extremidades superiores y que son
secundarios a la compresión neurovascular en tres zonas del estrecho torácico. Estos
síntomas se deben a la compresión del plexo nervioso braquial y de la arteria y vena
subclavia por el músculo escaleno anterior y medio (síndrome de los escalenos) primera
costilla-clavícula (síndrome de la primera costilla) y pectoral menor (síndrome del
pectoral menor).
a) El desfiladero interescalénico:
Está limitado por la primera costilla en su parte inferior, el escaleno anterior por delante, el
escaleno medio por detrás. Contiene la arteria subclavia y los troncos primarios del plexo
braquial. Durante los movimientos de extensión del cuello, de inspiración forzada y de
rotación de la cabeza del lado examinado, la arteria subclavia se encuentra comprimida
pues se produce un estrechamiento del desfiladero interescalénico. Durante los
movimientos de abducción del brazo y de retropulsión del hombro, es el tronco primario
inferior quien queda comprimido contra el escaleno medio.
b) El desfiladero costoclavicular:
Está limitado por la cara inferior de la parte interna de la clavícula y la cara superior de la
1ª costilla. En el descenso del muñón del hombro, el cierre del espacio subclavicular
provoca la compresión de la vena subclavia. Lo mismo ocurre en los movimientos de
abducción pues la vena se aplasta contra el músculo subclavio.
c) El espacio subpectoral:
El paquete vasculonervioso pasa bajo el tendón del músculo pectoral menor cerca de su
inserción sobre la apófisis coracoides. La abducción forzada provoca un estiramiento
vasculonervioso.
ETIOLOGIA
Las causas específicas de la compresión son varias pero suelen ser de origen mecánico:
(Fuente propia)
5. Ejercicios de Peet que el paciente debe aprender a realizar y efectuar diariamente
en su domicilio, 2-3 series/día 10 veces cada ejercicio:
• De pie, con brazos caídos a lo largo del cuerpo y un peso de 1 kg en cada mano
Elevar los hombros,llevarlos hacia delante y luego hacia atrás.
• De pie , brazos horizontales y palmas hacia el suelo ,peso de 1 kg en cada mano
Levantar los brazos por encima de la cabeza.
• De pie, en un rincón de la habitación,manos apoyadas sobre cada pared, brazos a
nivel de hombros y codos ligeramente flexionados.
Tratar de tocar el ángulo de la pared con el pecho sin mover los pies.
• De pie,brazos caídos a lo largo del cuerpo.
Flexión lateral del cuello tratando de tocar el hombro con la oreja sin levantar el
hombro.
• Decúbito prono, manos detrás de la espalda.
Elevar el tronco todo lo que pueda traccionando los brazos hacia atrás.
• Decúbito supino, brazos a lo largo del cuerpo y almohadilla entre los omóplatos.
Levantar los brazos y llevarlos hacia la cabecera de la cama y volverlos a bajar.
2.2. PARALISIS DE PLEXO BRAQUIAL
(Fuente www.nlm.nih.gov/.../images/brachialplexus.jpg)
EPIDEMIOLOGIA
No son tan infrecuentes, ya que el uso de la motocicleta esta muy extendido.
• Edad media entre los 20-25 años y el paciente tipo es varón que conduce una
motocicleta de baja cilindrada.Representan el 70% de las lesiones
• Otras causas son los accidentes de automóvil, laborales, heridas por arma blanca o
de fuego.
• La incidencia de parálisis braquial obstétrica oscila entre el 1 y el 2 por 1000
nacidos en los países industrializados.
Aunque la mayoría de los bebes se recuperan espontáneamente, entre un 10 y un 20 %
les queda una debilidad permanente que precisa de cirugía.
1. Supraclaviculares
Î Constituyen el 75% de todos los plexos.
Î Pueden ser preganglionares en raíces o postganglionares al nivel de los troncos.
TIPOS
1.1 Superiores (Erb Duchenne).
¾ Son el 22% de las supraclaviculares.
¾ Se producen por tracción del brazo hacia abajo y desviación de la cabeza hacia el
otro lado con aumento del ángulo cuello-hombro. Implican las raíces C5, C6 solas o
junto la C7 o el tronco superior solo o junto con el tronco medio.
¾ Generalmente debido a accidentes de moto u obstétricas.
2.Retroclaviculares
Î Postganglionares, muy infrecuentes y afectan a las divisiones.
Î Se observan en fracturas de clavícula.
3.Infraclaviculares
Î Constituyen el 25% de todos los plexos.
Î Lógicamente son postganglionares y ocurren en los cordones y sus ramificaciones.
Î Son de mejor pronóstico.
Î Se produce por luxaciones de hombro o acromio-clavicular y en fracturas proximales
de húmero.
Î Suceden en el paso del nervio circunflejo por el espacio cuadrilátero o la introducción
del nervio supraescapular por la escotadura supraescapular.
Î Tienen una alta incidencia de lesión vascular asociada.
Î ( Se verán más detenidamente en Neuropatias por compresión, pag 20)
4. Doble nivel.
Î Suceden en un 10% de las supraclaviculares.
Î A una lesión supraclavicular se le asocia una afectación infraclavicular.
Î Lo más frecuente es la asociación de una lesión radicular o de un tronco primario
con un arrancamiento al nivel muscular del circunflejo en el deltoides o del
musculocutáneo a su entrada en el coracobiceps.
ETIOLOGIA
Según la edad:
1. Lesión obstétrica
(Fuente www.brachialplexus.wustl.edu/.../dystocias.jpg)
• Origen traumático por estiramiento del plexo durante el parto, especialmente en
partos dificultosos instrumentados. Se distinguen claramente dos grupos de riesgo:
- Niños grandes con presentación cefálica y que presentan una distocia de
hombros.
- Niños pequeños con presentación de nalgas, frecuentemente complicada con
asfixia.
• Lesión intrauterina.
• Anomalías congénitas de las costillas cervicales
• Exposición a sustancias químicas o drogas.
2. Lesión en el adulto
• Lesión traumática penetrante.
• Tracción (afectan principalmente a la porción posterior y lateral).
• Fractura de la 1ª costilla.
• Compresión por hematoma.
• Otras causas más infrecuentes, como los tumores o las radioterapia como
tratamiento coadyugante a un carcinoma de mama.
ANATOMIA PATOLOGICA
Se clasifican en:
1.- Avulsión radicular o lesión preganglionar
• Arrancamiento de las raíces de la médula con la consiguiente muerte de las
neuronas medulares correspondientes.
• Las avulsiones pueden afectar a las raíces primarias dorsales (sensitivas),
ventrales (motoras) o a ambas.
• La neurona sensitiva situada en el ganglio sensitivo raquídeo de la raíz dorsal
sobrevive, así como el axón sensitivo periférico.
• A veces la laceración medular origina signos de piramidalismo o trastornos
esfinterianos y se observa un síndrome de hemisección medular (Brown-Sequard)
Esta es una lesión gravísima e irreparable por cirugía directa y no existe ninguna
posibilidad de recuperación espontánea. Por lo tanto exige la utilización de
transferencias nerviosas.
LESIÓN OBSTÉTRICA
¾ Uno de los principales problemas de esta patología es el conocimiento exacto del
pronóstico de la recuperación de forma temprana.
¾ Aunque muchos de los niños con algún grado de parálisis se recuperan muy
rápidamente, existen algunos que la parálisis persiste y su recuperación no es
completa e incluso pobre.
¾ Los resultados en este grupo de pacientes son mucho mejores si se realiza una
intervención precoz.
¾ Los factores pronóstico se basan actualmente en el examen clínico (extensión de
la afectación) y la evolución durante los primeros meses de vida.
SECUELAS PARALITICAS.
¾ El hombro es la articulación más afectada en la parálisis braquial obstétrica pero
también son frecuentes las secuelas en el codo, antebrazo y la mano.
¾ Las secuelas son consecuencia de la pérdida de función completa muscular o de
la recuperación incompleta con desequilibrio muscular que origina contracturas y
deformidades articulares.
¾ Los resultados de la reconstrucción microquirúrgica recientemente han reducido la
necesidad de cirugía para las secuelas.
¾ Las intervenciones van dirigidas a mejorar la función y consisten en transferencias
tendinosas para potenciar déficit funcionales importantes como la rotación externa
del hombro, liberación de contracturas articulares y musculares, osteotomías
óseas, artrodesis (fusión ósea de las articulaciones) o tenodesis.
TRATAMIENTO EN PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA. (P.B.O.)
La rehabilitación especializada, es junto con la cirugía uno de los pilares del tratamiento
de estas lesiones. En ella participan el médico rehabilitador, el fisioterapeuta y el terapeuta
ocupacional. Se debe centrar en:
El tratamiento se divide en tres fases que se superponen entre sí, ninguna es excluyente
de la otra y tienen un eje direccional común que son las pautas evolutivas del desarrollo
del bebé.
Pretratamiento en todas las fases:
• Preparación de las estructuras comprometidas, por medio de diferentes recursos
técnicos manuales.
• Trabajo sobre diversos sistemas sensorio-motores: receptores de la piel, tejido
conectivo, muscular y articular por medio de: Contacto, tracción
aproximación,movilización, vibración. La vibración intermitente es uno de los
recursos más importantes,ya que a través de ella se logra aumentar la tonicidad y
estabilizar la postura.
• Técnicas de estimulación cutánea en zonas específicas de la piel, para modificar el
tono y promover la contracción de la musculatura subyacente.
Primera Fase:
Segunda Fase:
1. Tratamiento prequirurgico:
Después de una evaluación precisa de las secuelas:
Trasplante del redondo mayor y del dorsal ancho en rotación externa: inmovilización con
yeso en rotación externa durante 1 mes y 1/2, pero bivalvado desde la tercera semana:
Trasplante del dorsal ancho y reactivación del bíceps: yeso toracobraquial tres semanas,
bivalvado después que es retirado después de 1 1/2 mes. Luego uso de un cabestrillo
durante 2 semanas aproximadamente.
INTRODUCCION
Como ya se ha comentado anteriormente, las neuropatias por compresión constituyen
el 25% de todas las lesiones del plexo braquial. Estas lesiones al ser postganglionares,
son de mejor pronóstico y a menudo su recuperación es completa sin que queden
secuelas, aunque a menudo, el tiempo de recuperación suele ser prolongado.
2.3.1. NERVIO SUPRAESCAPULAR
ETIOLOGIA
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO
• Toma de conciencia de movimientos a evitar como cruzar los brazos delante del
tórax.
• Movilizaciones pasivas de la articulación escapulohumeral.
• Movilizaciones autopasivas con ayuda del miembro sano que se realizaran varias
veces al día.
• Movimientos activos, libres y resistidos de flexión y rotación interna que no están
afectados.
• Ultrasonidos, Tens o corrientes de baja frecuencia como medidas analgésicas.
2ª ETAPA: REINERVACIÓN
• Electroestimulación con corrientes exponenciales en casos de daño motor severo.
• Estiramientos musculares:
1. Facilitación neuromuscular propioceptiva(FNP). Empleo de técnicas:
Sostén-Relajación.
Contracción-Relajación.
2. Autoestiramientos.
• Movilización de la articulación del hombro y de la escapulotoracica en flexión,
rotación interna y abducción (0º-90º)ya que es donde el supraespinoso actúa.
3ª ETAPA: POTENCIACIÓN.
• Ejercicios de fortalecimiento de los músculos afectados.
• Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP):
1. Inversión de antagonistas.
2. Inversión de agonistas.
3. Técnicas de refuerzo con combinaciones de patrones bilaterales:
Simétricos.
Asimétricos.
Recíprocos.
ETIOLOGÍA
SINTOMATOLOGÍA
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO
4- Técnica de Kabat:
• Patrón simétrico para la parálisis del nervio circunflejo:
Inicio:Paciente en supino con los brazos abiertos,fisioterapeuta en la cabecera
manos a la altura de los codos del paciente.
Terminación del movimiento:Paciente en supino con los brazos recogidos y sus
manos en los hombros, las manos del fisioterapeuta en las muñecas del paciente
• Cuando la inervación es más rica y son posibles los movimientos contra
resistencia, se utiliza el método clásico de fortalecimiento dinámico, isotónico
concéntrico y el excéntrico.
• También se pueden utilizar las técnicas de fortalecimiento isocinéticas.
• Al final del programa se introducen las técnicas de rehabilitación propioceptiva
para obtener una buena estabilización y una mejor coordinación.
ETIOLOGÍA
SINTOMATOLOGÍA
Î Dolores del hombro de tipo neuralgico, que puede llegar a ser hombro
hiperalgesico de topografía escapular con irradiación descendente inconstante.
Î Retracción de los aductores del brazo.
Î Atrofia muscular de la región escapular.
Î Fatigabilidad del hombro en los movimientos cotidianos, actividades profesionales
o deportivas.
Î Aparición de deformidades ortopédicas, principalmente escápula alada aducida,
con el borde ventral separado de las costillas y aproximado a la columna vertebral,
y a nivel de su ángulo inferior, giradas ligeramente hacia el interior.
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO
4. En la fase de potenciación:
• Para fortalecer el serrato mayor, se realizaran movimientos bilaterales, ayudándose
el movimiento por la rotación externa del brazo.
• Potenciación del trapecio medio,para reducir la aducción o bien la rotación interna
del ángulo inferior de la escápula.
También denominado como "neuropatía del plexo braquial", "neuritis local de la cintura
escapular", "plexitis aguda braquial", “neuralgia amiotrófica del hombro”, "neuritis aguda
de hombro", "neuritis paralítica" y "Síndrome de Parsonage-Turner."
ETIOLOGÍA
Î Es un trastorno infrecuente de etiologia desconocida.
Î Relacionado con procesos alérgicos,inmunológicos, o virales.
Î En ocasiones se presenta tras una vacunación.
SINTOMATOLOGÍA
Î Aparición de un fuerte dolor de hombro y antebrazo.
Î Posteriormente una marcada debilidad en el antebrazo y cambios amiotroficos
que afectan a la cintura escapular y extremidad superior.
Î Los pacientes con neuritis aguda del plexo braquial son a menudo diagnosticados
erróneamente de radiculopatia cervical o espondilosis cervical donde la aparición
del dolor coincide con el déficit neurológico.
Afecta en una mayor proporción a hombres y de edades comprendidas entre los 20-60
años y a menudo se suele presentar de forma bilateral.
DIAGNÓSTICO
¾ Resonancia magnética que revelara la denervación en cuestión de días.
¾ Electromiografia a las tres o cuatro semanas después de la aparición de los
síntomas, permite localizar la lesión y confirmar el diagnostico.
FASES
1.Fase dolorosa
¾ Brusca e intensa durante 1 ó 2 semanas de término medio.
¾ Interesa en la mayoría de los casos al territorio de una o varias raíces del plexo
braquial.
2.Fase paralítica o amiotrófica
¾ Sigue a la sedación del dolor.
¾ Afecta al supraespinoso, infraespinoso, deltoides o bíceps,correspondiente al plexo
superior.
¾ Su evolución es lenta, recuperándose la fuerza muscular después de varios
meses, aunque hay casos donde la debilidad muscular se ha resuelto en años y
otros donde es permanente.
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO
• Prevención de deformidades mediante férulas en la etapa de parálisis y eventual
uso de cabestrillo o eslinga en caso de parálisis del deltoides para evitar la
subluxación glenohumeral, que se retira cada tres horas para realizar
movilizaciones pasivas.
• Termoterapia como medida analgésica con precaución si hay trastornos de
sensibilidad.
• Mantenimiento de la amplitud articular con movilizaciones suaves pasivas sin dolor.
• Electroterapia excitomotriz, con impulsos exponenciales que activen
selectivamente las fibras musculares denervadas.
• Trabajo activo muy progresivo y sin fatiga.
• Ejercicios activos con y sin resistencia de muñeca y codo.
• Ejercicios de actividad muscular global del miembro superior. Técnica de Kabat.
Pruebas complementarias
¾ Radiografía simple AP de hombro, si se sospecha que el dolor se debe a
subluxación glenohumeral en la que se puede medir la subluxación en milímetros.
¾ Gammagrafía ósea puede confirmarnos el diagnóstico de un SDCR, aunque esta
prueba es menos sensible en el caso de pacientes con ictus.
¾ TAC, Ecografía o RMN pueden ser de utilidad para descartar lesiones asociadas.
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO
Tratamiento postural
DISPOSITIVO DE SUJECIÓN
• En bipedestación la mejor manera de combatir la subluxación inferior en la fase
fláccida es el empleo de un manguito de sujeción. Se contraindican los
cabestrillos con la excepción de su uso durante el baño en etapas tempranas para
evitar una lesión del hombro.
Posición inicial: El paciente sentado en borde de camilla, brazo afecto sujeto con el
brazo sano, fisioterapeuta de pie enfrente del paciente.
• Movilización pasiva de todas las articulaciones del miembro superior; lenta, suave,
analíticamente y sobre todo, sin reacción de estiramiento y sin sobrepasar la
amplitud fisiológica articular.
• En el hombro hay que prevenir dolores,movilizarlo ampliamente (prevención de
anquilosis), especialmente la abducción y la rotación externa; no hay que traccionar
el hombro pues lleva a hipertonía y algodistrofia
• El paciente puede realizar movimientos autoasistidos del miembro superior,
entrelazando sus dedos y elevándolas hasta la elevación completa, ayudándose
del brazo normal para elevar el hemipléjico.
• En cuanto sean posibles los movimientos resistidos,emplearemos las técnicas
de fortalecimiento muscular mediante la facilitación neuromuscular
propioceptiva (F.N.P.), con ella, el funcionamiento de la motoneurona puede ser
mejorado por:
• Un estiramiento breve del músculo que desencadena el reflejo
miotático o de estiramiento.
• Maniobras de tracción para los flexores y de coaptación para los extensores.
• Presión cutánea en la dirección del movimiento;
MEDIDAS ANALGESICAS
El manejo óptimo del dolor de hombro va a depender de la etiología del proceso.
• INFRARROJOS
¾ Acción relajante y descontracturante muscular
¾ De fácil aplicación y acceso, sin embargo hay que extremar las precauciones en
pacientes con alteración de la sensibilidad por riesgo de quemaduras.
• ELECTROESTIMULACION
La estimulación del deltoides y el supraespinoso se ha valorado de forma diversa.
• Existen estudios que indica que se reduce la subluxación pero no el dolor.
• Otros estudios han mostrado una mejoría de la subluxación,el tono y la función.
• Otros comprueban además de la mejoría funcional, un alivio del dolor, que se
puede atribuir al efecto analgésico de la estimulación eléctrica de las fibras
nerviosas sensitivas.
• Se ha sugerido que el uso de la estimulación eléctrica tiene un efecto analgésico
mediante la inducción de contracciones en los músculos fláccidos del hombro, y
por consiguiente, para prevenir o tratar la subluxación.
Lo más importante es pues la contracción muscular, que incluso tiene efectos
analgésicos. Cualquier pauta de estimulación para atrofia por desuso es útil pero son
preferibles los programas con secuencia de calentamiento, trabajo y relajación:
• Pulsos compensados de 200-300 microsegundos según el tamaño del músculo.
• Frecuencia de 45Hz.Se emplean frecuencias algo más bajas que las de
tetanización para no sobrecargar el músculo atrófico.
• Corrientes moduladas de 8s 1,5s ON y 0,5 OFF, con pausas de 8s.
• Contracciones moderadas al comienzo y enérgicas más tarde, según tolerancia.
• Tratamiento de 15 minutos o menos si hay fatiga.
• LASER
Se produce un aumento de los niveles séricos de serotonina, precursor de las
endorfinas, con el láser de HE-NE en el dolor crónico.
• ULTRASONIDOS
• Su efecto analgésico esta relacionado con cambios en la velocidad de conducción
de los nervios.
• Eliminación de mediadores del dolor por un aumento de circulación local
• Alteraciones de la permeabilidad de la membrana celular, que disminuye la
inflamación y facilitan la regeneración tisular.
• TENS
a) Baja frecuencia y alta intensidad, para tratar afecciones crónicas y dolor crónico.
b) Alta frecuencia y baja intensidad, para tratar afecciones agudas y dolor agudo.
Por lo general, se considera que las frecuencias comprendidas entre 2-10 hertz son
frecuencias bajas, mientras que las frecuencias por encima de 10 hertz son altas.
• CRIOTERAPIA
Anthea Court, Page T., Lockwood C., Evans D. The prevention and
management of shoulder pain in the hemiplegic patient. JBI Reports,
Blackwell Publishing Asia. 2003. 1(5), 149-166.
Hammerstad J.P. Strength and Reflexes. In: Goetz, CG, ed. Textbook of
Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap
15.
Kottke M.D., Justus F., Lehman M.D. Krusen Medicina física y Rehabilitación.
Edit Panamericana. Cuarta edición 1999.
Miller J.D., Pruitt S., McDonald T.J. Acute brachial plexus neuritis: an
uncommon cause of shoulder pain. Am Fam Phys 2000; 62: 2067-72.
Sanchez Blanco I. , Ferrero Mendez A., Aguilar Naranjo J.J., Climent Barberá
J.M., Conejero Casares J.A., Flórez Garcia M.T. , Peña Arrebola A. , Zambudio
R.. Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física.