Auditoria Externa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

20-5-2018 Auditoria Elementos

Protección Personal

JENNY PAOLA PARRA RUIZ CATALINA CASTIBLANCO, KATHERIN


CORREDOR, DAVID CRISTIANO, JENNY PARRA
FICHA 1355598
Tabla de contenido

1. Informe de Auditoria
2. Proceso a Auditar Evidencias
3. Cronograma de Actividades Auditoria
4. Memorando de Notificación
5. Plan de Auditoria
6. Lista de Chequeo
7. Acta de Cierre Auditoria
a. Hallazgos
b. Acciones Correctivas y Preventivas
c. Plan de Mejora
d. Recomendaciones
e. Conclusiones y Observaciones de la Auditoria

CONCLUSIONES
INFORME DE AUDITORIA

AUDITORIA EXTERNA FECHA DE ELABORACIÓN


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 08 / 05/ 2018
Trabajo
RESPONSABLE DESTINATARIO
Angela Catalina Castiblanco Chávez Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Compusotf Ingeniería LTDA
AUDITORES
Luz Katherine Corredor Rincón
Yeferson David Cristiano Cristiano
Jenny Paola Parra Ruiz
OBJETIVO:
Realizar evaluación y seguimiento de la Matriz de identificación de peligros
evaluación y valoración de riesgos y determinación de controles, cumplimiento del
plan de acción y/o cronograma 2018, acciones tomadas frente a la accidentalidad.
ALCANCE:
Sistema de seguridad y salud en el trabajo, aspectos contemplados por la Matriz
de identificación de peligros evaluación y valoración de riesgos y determinación de
controles, cumplimiento del plan de acción y/o cronograma 2018.
CRITERIOS:
GTC 45 Actualizada 2012, guía para la identificación de los peligros y la valoración
de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, Ley 1562 de Julio de 2012, Por la
cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de salud ocupacional y de la NTC OHSAS 18001 de 2007, resolución
1401 de 2007.
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo el
Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo procedimiento y formato de identificación de
peligros evaluación y valoración de riesgos y determinación de controles, formato
reporte de incidentes y accidentes laborales
METODOLOGIA:
 Revisión documental
 Revisión Ocular
 Inspecciones
 Verificación de reportes de información
 Entrevistas

Matriz de identificación de peligros evaluación y valoración de riesgos y


determinación de controles establecida para Compuso Ingeniería LTDA
Como primer momento de la auditoria se dio pasa a realizar revisión de
actualización de la Matriz de identificación de peligros evaluación y valoración de
riesgos y determinación de controles establecida para Compuso Ingeniería LTDA
sus respectivos procesos. Que está basada en la metodología relacionada en la
Guía Técnica Colombia - GTC 45 - versión 2012,
Como primera fase se verificó y se identificó que se encuentran asociados los
tipos de riesgos y peligros. En la Matriz de identificación de peligros evaluación y
valoración de riesgos y determinación de controles la última versión tiene por
fecha XX/XX/XXXX como se describe a continuación con sus respectivos riegos y
consecuencias.
PUNTOS A DESARROLLAR
 Planificación del SGSST:

Se estableció el plan de trabajo con cronograma para la Implementación y


seguimiento al sistema SGSST, tal como se evidenció su publicación en la
cartelera informativa de la compañía.

 Objetivos:

Se encuentra definidos en el proyecto del Manual del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero no se tiene aprobado ni divulgado.
Únicamente están aprobados y divulgados los objetivos de la política de la
SGSST.

 Revisión por la Dirección:

Se identificó que se tiene proyectada su realización para en el mes de mayo


– junio de 2018.
Sin embargo, se evidenció se han presentado reportes de seguimiento
sobre las acciones implementadas y estado de algunos indicadores en los
comités como el de seguimiento de la Subdirección Operacional y
COPASST.

FORMATO LISTADO DE CHEQUEO INSPECCIONES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

OBJETIVO: Las inspecciones de Salud Ocupacional se deben realizar mensualmente, dejando como
evidencia dicho formato, como parte integral del control de la Organización

ITEM PUNTOS A OBSERVAR SI NO N/A OBSERVACIONES

REQUISITOS BASICOS

1 ¿Cuentas con reglamentos de higiene        


industrial?, ¿Esta exhibido?
X

2 El personal cuenta con los elementos de      


protección personal necesarios para
desarrollar su labor X

3 ¿Los trabajadores tienen el espacio      


adecuado para realizar eficientemente el
trabajo (mínimo 2 m2 y 3 m de altura)? X
4 ¿Se señalizan los puestos de operación      
peligrosos?
X

5 ¿Se encuentran demarcadas las zonas      


restringidas?
X

6 ¿Se encuentran señalizados todos los        


circuitos?
X

7 Los trabajadores cuentan con la dotación        


adecuada (guantes, medidores de corriente,
¿etc.)? X

8 ¿Los operadores cuentan con espacio        


suficiente para manipular los equipos?
X

9 Están señalizadas (amarillo-negro) las        


secciones de la maquinaria o equipo que
puede generar daños como golpes, X
atrapamiento, etc.

10 ¿Se realizan exámenes médicos  X      


ocupacionales a los trabajadores (ingreso,
periódicos, egreso)?

FIRMAS

Inspección realizada por: Fecha : Hora:


Inspector _______________________________ Director de Área _____________________

EL PERSONAL CUENTA CON LOS ELEMENTOS


DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA
DESARROLLAR SU LABOR

Pregunta 2
90.00%
OPCIONES TOTAL PORCENTAJE %
80.00%
70.00% 10,00%
SI 1
60.00%
80,00%
50.00% NO 8
40.00% 10,00%
N/A 1
30.00%
20.00% TOTAL 10 100%
10.00%
0.00%
SI NO N/A

En la Figura anterior se evidencia que aproximadamente el 90 % de los colaboradores


de la compañ ía Compuso Ingeniería LTDA, no utilizan y no cuentan con los elementos
de protecció n personal exigida en la norma en la matriz legal estipulada:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
FORM_GP_SGDP_008_V 1.0

Empresa: Compuso Ingeniería LTDA Responsable Área Gestión


Humana
N° Empresa:
Sucursal: Objetivo:
Área: ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA Identificar los riesgos que se presentan dentro de la organización y así prevenir
futuros accidentes dentro del entorno laboral.

NOTA: El documento incluye comentarios y vínculos, sólo desplace el cursor por los principales
campos.
T
I
PROCESO ACTIVIDAD
(Rutinaria - No O
P
O
P PUESTO DE
TRABAJO

TR
PELIGR INCIDENTE
S
MEDIDA DE
CONTROL
EVALUACIÓN DE PLAN DE
P Rutinaria) R R (ocupación) AB OS POTENCIA RIESGOS ACCIÓN
O E E. AJ L
M SE AD
d PR R O
e ES VI RE
F A CI S
I O
L
A

FUENTE,
SITUACIÓN
ACTO
SEGURIDAD HIGIENE
OCUPACIONAL
Probabilidad Severidad Evaluación Nivel de Existe Evaluación Nivel de NUEVAS MEDIDAS DE
(P) (S) del Riesgo Riesgo de Riesgo Riesgo CONTROL

SAdministr Digitalizació x Aux.


Administrativo
1 Espacio Contabilidad,
recepcionde
Túnel
carpiano,
Pausas activas, y
manejo adecuado
5 6 30 Moderad NO bajo
reducido o
ativo n llamadas, ergonómicos, de dotación
Administra elaboracion de estrés laboral
tivas de facturas,
cotizaciones.
oficina

Soperativo Taladra, x Aux. 1 Conductores


eléctricos sin
Mal manejo de
materiales,
Malas
posturas,
manejan de 5 8 40 Importante NO crítico
remachar, hace operacion protección o equipos e riesgo de elementos
falta de insumos, No usar alturas
instalaciones al aislación, equipo de de
Movimiento protección
de cámaras protección
repetitivo - personal
Agente
adecuados
Ergonómico,
Polvo -
Agentes
Químicos,
Vibración
mano-brazo
HAdministrati Digitalización, x Aux. 1 Ruido Estrés físico o Exposició Verificar 5 6 30 Moderado NO crítico
vo recepción de administrati fisiológico n a Ruido equipos de uso
llamadas, vo rutinario de
archivo, etc. manera
constante
Hoperativo Taladra, x Aux. 1 traba. No usar Exposició Utilización 5 8 40 Importante NO crítico
altura
remachar, hace operacion equipo de naltura a traba.
adecuada
geográfica
instalaciones al - Agente protección geográfica de los
de cámaras Ergonómic personal - Agente implemento
o Ergonómi s de
co
seguridad.
Elaborado Revisado Aprobado
por: por: por:
David CRISTIANO,CATALINA CASTIBLANCO, JENNY Gabriel Nieto Alex Hernando Arias
PARRA
Fecha: Fecha: Fecha:

Tabla 3
Evaluación y Clasificación del Riesgo

Severidad LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE


DAÑINO (6)
DAÑINO (4) DAÑINO (8)
Probabilidad
12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado
12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5)
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Importante
24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9)
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Crítico
PLANEAR

NO
NO ENCUESTA SI TABULACION

EVALUAR
Z

SI RESULTADOS
NO
MEJORA
IDENTIFICACION DE
CONTINUA
RISGOS SEGÚN MATRIZ LEGAL
NORMATIVIDAD SI

IDENTIFICACION DEL
RIESGO MATRIZ DE
RIESGOS

PLAN DE ACCION

ACCIONES
INFORME
CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS

FIN
NIVEL ESTRATEGICO  La información y los implementos sobre la higiene y seguridad en el trabajo, son importantes
C igual que capacitar a los colaboradores sobre el uso de los elementos de seguridad e higiene
en el trabajo, con el fin de evitar incidentes y/o accidentes laborales.
U
 Los espacios con los que cuentan los operarios para desarrollar las actividades laborales
A cumplen con la expectativa y con la norma establecida para llevar acabo el propósito
 Si se les realizan los exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores de la organización
D
ya que de esta manera se lleva un control de su estado de salud, y a su vez se implementa
R todo lo relacionado con el sistema de gestión.

C
NIVEL MISIONAL  La empresa tiene que con la señalización adecuada en el desarrollo de sus actividades
O laborales.
 Dentro de una empresa la demarcación de las zonas restringidas es primordial para todo
M
el personal de la dentro de la organización
P  Todo lo relacionado con circuitos eléctricos, tiene que señalizado dentro de la
organización para todo el personal, ya que con esto evitamos accidentes laborales
A
involucrando a los colaboradores
R

V NIVEL OPERATIVO
 Los colaboradores, están satisfechos con el área en donde desarrollan sus actividades
O laborales
 La dotación forma parte del bienestar del colaborador dentro de la organización, y su vez
se cumple como requisito de norma de seguridad y salud en el trabajo para los operarios
 El espacio para almacenar y manipular equipos relacionados con electricidad tiene que
ser adecuado al igual que estar en completo orden para saber con qué herramientas se
cuentan.
 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
15 al 18 de 21 de 25 de 28 de mayo al 1
4 al 8 de junio 11 al 15 de junio
Actividades mayo mayo de junio
m m j v l m m j v l m m j v l m m j v l m m j V
Primera reunión para definición de la auditoria
externa y proceso a auditar por parte4 de la
gerencia.                                                
Validación de los procesos y procedimientos de
cada una de las áreas a auditar                                                
Notificación del inicio de la auditoria.                                                
Reunión con representante legal de la empresa
para coordinar detalles.                                                
Inicio de la auditoria.                                                
Recolección de datos de las áreas, entrega de
formatos para la auditoria.                                                
Revisión y verificación de los datos, formularios,
documentos y registros.                                                
Análisis de emisión de los procesos.                                                
Análisis de acciones correctivas y preventivas de
cada proceso.                                                
Elaboración de informe final.                                                
Reunión de cierre y presentaciones informe final.                                                
Bogotá D. C 14 de abril de 2018

MEMORANDO

PARA: SANDRA MILENA GARCIA CORDOBA


Directora de Recursos Humanos
Gerencia de Talento Humano

DE: JENNY PAOLA PARRA RUIZ


Directora de Sistemas de Gestión y Control
Gerencia de Sistemas de Gestión y Control de velitas auditorias Ltda.

ASUNTO: Auditoria Externa área Talento Humano

Cordial Saludo
Mediante la presente nos permitimos informarle que se llevara a cabo una auditoria interna
al área de Talento Humano del 15 de mayo de 2018, de acuerdo con el plan de auditorio
aprobado para el presente año.
El alcance del trabajo incluirá:

 Verificación al cumplimiento de las políticas internas.


 Validación de los controles identificados.
 Verificación de los riesgos identificados y procesos de SST.

Si es necesario, otros temas serán incluidos en la auditoria e informados oportunamente.


El auditor designado para la visita será:

 David Cristiano, Gerente de Auditoria Externa.


 Katherine Corredor, Auditor Profesional.

Por favor informar a las personas de su equipo que estén involucradas y asegúrese que
estén disponibles durante el periodo de la visita.

Cordialmente,

JENNY PAOLA PARRA RUIZ


Directora de Sistemas de Gestión y Control
Gerencia de Sistemas de Gestión y Control de Velitas Auditorias Ltda.
PLAN DE AUDITORIA
MIEMBROS DEL EQUIPO UNIDADES REQUISITOS DE DISTRIBUCION DEL INFORME DE
PERSONAS INVOLUCRADAS
OBJETIVODE LA AUDITORIA ALCANCE DE LA AUDITORIA DOCUMENTOS DE REFERENCIA AUDITOR ORGANIZACIONALES CONFIDENCIALIDAD AUDITORIA

1.      Valorar la situación de


Esta auditoría a diferencia de
cada una de las áreas de la Alexander Arias ( Gerente General ) Norma ISO 19011-2011
muchas , se propuso para
organización
obtener mejores alcances en
un Sistema de Gestión de Las unidades
Calidad basado en loa norma organizacionales de
ISO 19011-2011 divulgacion a auditar son:

2.      Realizar una


comparación actual de loa Las áreas a auditar son: Las áreas a auditar son:
Milena Garcia (Gerente
organización con respectos 1. Gerencia General. MNX - CC- 2011 1. Gerencia General. La organización Divulga
Administrativa)
a los requisitos de la 2. Administrativa 2. Administrativa ha solicitado un
La entrega del reporte final estara al
norma ISO 19011-2011 cuidado especial de la
finalizar la auditoria completamente
documentación sobre
3.      Poder implementar un . El reporte incluye las NO
3. Comercial 3. Comercial todo aquella que
Sistema Gestión de Calidad conformidades detectadas asi como
* Programas de Ventas Claudi Arias (Gerente Comercial ) IMNC- 2011 * Programas de Ventas implica los
basado en la norma ISO la propuesta a las acciones
* Programas on line * Programas on line procedimientos
19011-2011 Esta persona sera la correctivas
para la realización del
encargada de elaborar
servicio.
el plan de auditoria ,
4. Operativa : Al finalizar la
aplicar la lista de
auditoria se le entregara a la
verificcion y realizar el
4.      Identificar las NO Gerencia General el reporte
reporte final
conformidades encontradas final que contiene : Ermes Martines ( Gerente de
en cada una de las áreas * Plan de auditoria Ingenierias )
de la organización * Documentos de referencia 4. operativa
* Las observaciones obrenidas
* Las no conformidades
detectadas
* Las propuestas de acciones
5.      Proponer acciones
correctivas Cristian Garcia (Gerente
correctivas para las NO
Operaciones )
conformidades
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE VERIFICACION:
CUMPLIMIENTO EVIDENCIAS

Manual de Calidad (Documentación nivel I) SI Copias controladas de manual de calidad

Claramente señaladas en el Manual de


Se encuentran documentos con los respectivos lineamientos SI
Calidad

Se encuentran comunicadas las respectivas modificaciones SI No hay evidencia de la comunicación

Procedimientos Operativos (Documentación Nivel II)

SI
Existen Manuales, Instructivos y / o Procesos  

Existe evidencia documentada del Manual de funciones por Se da por entendido que cada uno conoce
NO
cargos sus funciones, pero no se documenta

SI
Instrucciones de trabajo paso a paso  

SI
Existen evidencia de las acciones de mejora  
Documentos de Carpeta SI  

La información está debidamente almacenada NO


Hay riesgo de pérdida de información debido
a la confidencialidad y manejo de la misma

Existen indicadores adecuados para cada uno de los procesos y NO


procedimientos  
Fecha: 15/ 06 /2017 Hora inicio: 8: 00 am Hora final: 10:00 am
OBJETIVO: Verificar mediante la auditoria interna el cumplimiento del programa de
Sistema de Gestión y Calidad de COMPUSOFT LTDA, en los procedimientos de
prestación de servicios en Nómina, Reclutamiento, Pagos de Seguridad Social.
ALCACE: Verificar los procedimientos adecuados para las gestiones realizadas al área
del Talento Humano.
ASISTENTES
FUNCIONARIO CARGO FIRMA
Alexander Arias Gerente General
Sandra Milena García Directora Talento Humano
Armes Pulido Jefe Operaciones
Catalina Castiblanco Analista de Compensación
Rosa Dejaron Psicóloga
Carmen Castro Analista de Nomina
Jenny Parra Directora SGC
David Cristiano Gerente de Auditoria
Interna
Katherine Corredor Auditor Profesional
DESARROLLO
ACTA 001

PROCESOS Y ACTIVIDADES AUDITADAS


FECHA:
PROCESOS ACTIVIDAD REQUISITO AUDITOR CARGO HORA
Gerente
Talento Reunión Jenny de
  8:00 AM
Humano Apertura Parra Talento
Humano
Dirección Validación Director
David
de Talento de Políticas 4.1,5.1,5.2,5.3,5.4,5.5 Talento 10:00am
Cristiano
Humano Internas Humano
12: OO
ALMUERZO PM -
14:00PM
Verificación
Sistema de y Validación Jefe de
Seguridad de los Katherine Seguridad
3.1,3.3,4.2,4.5,5.1,5.9,6.7,7.4,7.3, 14:00 pm
y Salud en Riesgos y Corredor y Salud en
el Trabajo Procesos de el Trabajo
Control
Reunión de Jenny
Cierre     16:30 pm
Cierre Parra
RECOMENDACIONES ACCIONES CORRECTIVAS
Elaborar informe de avance del sistema con Se realiza informe y para la fecha se socializa
corte a 30 de mayo de 2018 y remitirlo al con el subgerente administrativo, teniendo en
Director de Planeación, responsable del cuenta el acto de Gerencia # 001 del 15
sistema. de junio de 2018.

Divulgar al interior de la empresa la Se realiza divulgación vía web de las políticas,


normatividad relacionada con el SGSST para reglamentos y peligros y riesgos identificados
que sea de conocimiento de los trabajadores, en la empresa. Igualmente, en el encuentro
así como también las matrices, manuales, semanal de SST con el personal operativo se
información documentada de los realiza socialización de procedimientos
procedimientos en el sitio web y comité de
calidad

Terminar el ejercicio de construcción del plan Se construye el plan de emergencias, se


de emergencias y divulgarlo al interior de la socializa al 100% de los colaboradores, vía web
empresa y en el comité de Calidad y en el puesto de trabajo.

Realizar los simulacros de evacuación que se Se realizan 2 simulacros de evacuación en el


tienen programados para el mes sede mes de octubre con fecha 7 y 27 de octubre en
principal de la empresa la organización, el resultado de la evaluación se
encuentra en el formato de evaluación de
simulacros.

Presentación de las Políticas de Se presentan las Políticas a la Junta Directiva


SGSST, prevención del consumo de Alcohol, por parte del Gerente y son socializadas vía
Tabaco y Sustancias Psicoactivas, a la junta web y en la parte operativa se
directiva para su posterior divulgación. socializa por medio de
capacitación presencial.

Realizar empalme y entrega de informes de Se realiza entrega de informes de avance.


avances del sistema de salud y seguridad en el
trabajo
REQUISITOS NO CUMPLIDOS ACCION DE MEJORA
Resolución 2400 de 1979: Articulo 239

Los sistemas de alarmas para los conatos de


incendio, como medida
de seguridad y actuación rápida para
extinguir el fuego, deberán
reunir los siguientes requisitos:

a) Deberán trasmitir señales dignas de


confianza.

b) Las señales deberán llegar a las personas


capacitadas para que respondan a ellas. Gestionar la adquisición de una alarma
contra incendios
c) Deberán llamar inmediatamente la
atención "fuego" en forma inequívoca.

d) Deberán indicar el lugar del incendio.

e) Los medios para trasmitir la alarma


deberán ser accesibles y muy simples, no
dando ocasión a demoras o errores, por
parte de la persona encargada.

f) La alarma será fuerte para que los


ocupantes del edificio o local de
Trabajo, etc. queden advertidos.
Resolución 2400 de 1979 articulo 231

Los sistemas de alarmas para los conatos de


incendio, como medida de seguridad y
actuación rápida para extinguir el fuego,
deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Deberán trasmitir señales dignas de


confianza.

b) Las señales deberán llegar a las personas


capacitadas para que respondan a ellas. Adquisición de sistemas de alarma contra
incendios para todas las sedes de la
c) Deberán llamar inmediatamente la Empresa.
atención "fuego" en forma inequívoca.

d) Deberán indicar el lugar del incendio.

e) Los medios para trasmitir la alarma


deberán ser accesibles y muy simples, no
dando ocasión a demoras o errores, por
parte de la persona encargada.

f) La alarma será fuerte para que los


ocupantes del edificio o local de trabajo, etc.
queden advertidos.
Resolución 1348 de 2009 articulo 29

Para los grupos de trabajo que laboran en


los procesos de transmisión o distribución,
además de los equipos y herramientas
necesarias para la labor, debe contemplarse Adquisición de Botiquines Dotación de
según s u necesidad la dotación de equipo Radiocomunicaciones
de comunicaciones, botiquín de primeros
auxilios, equipos para dar cumplimiento a
reglas de oro, guantes dieléctricos de
acuerdo al nivel de tensión y que cumplan
normas técnicas que garanticen s u
efectividad en la protección y materiales
para señalización y demarcación.
Resolución 1348 de 2009 articulo 49

a). Los juegos de puesta a tierra de cable y


conectores deben cumplir con las
especificaciones de máxima corriente de
falla prevista para la línea de transmisión en
el sitio de trabajo, según lo especificado en
los requisitos mínimos para equipos de
puesta a tierra, y deben contar con un
sistema de señalización que sean claramente
identificadas por los integrantes del grupo Adquisición de juegos de Puestas a Tierra
de trabajo que están en la parte superior de como medida de prevención de accidentes
la estructura y desde tierra. por riesgo eléctrico.

b). En el caso de ejecutarse trabajos en una


línea de transmisión de doble o más
circuitos, en la cual se interviene un circuito
des energizado paralelo a otro energizado,
debe instalarse en forma adicional una
puesta a tierra de protección individual en el
sitio de trabajo específico donde se
encuentre el ejecutor, para que absorba
las tensiones inducidas del otro circuito
energizado que pueden afectarlo.
Resolución 256 de 2014

Certificación de Capacitación: Es el que se Establecer convenio con el Cuerpo


expide al final del proceso en el que se da Voluntario de Bomberos para inicio del
constancia que una persona curso y aprobó proceso de certificación de la brigada contra
la capacitación necesaria para incendio
desempeñarse como brigadista
contraincendios en la respectiva clase o
especialidad.

Resultados de la Participación y Consulta

Los resultados de la participación y consulta del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el


trabajo se revisan a través de los informes de gestión de la participación en la identificación de
peligros, Evaluación de riesgos y determinación de controles en SST, incidentes, en el desarrollo y
revisión de políticas y objetivos en SST, consulta de cambios en SST (Trabajadores y contratistas) y
representación en asuntos de SST de los trabajadores.

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de controles en SST

Para el año 2018 se realiza actualización de la matriz de peligros y riesgos y se establecieron


medidas de intervención, teniendo en cuenta las causas identificadas. (Ver Matriz de Peligros y
Riesgos) - De los controles propuestos para el abordaje de los peligros y riesgos se logra la
implementación de los mismos en un 70%, quedando pendiente la implementación de controles
como: programas de vigilancia epidemiológica, inducción y reinducción a los procesos de SST,
Implementación de programa de riesgo psicosocial, medición del clima organizacional.

Revisión de Políticas y establecimiento de objetivos

Para el año 2018 se establece la actualización de la Política de SST, incluyendo los siguientes
objetivos: -

 Desarrollar un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, que incluye la
política, la planificación, la organización, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los peligros
y riesgos que pueden afectar la seguridad y salud de nuestros trabajadores, contratistas y
visitantes.
 Asumir la responsabilidad de proteger la seguridad y la salud de todos los trabajadores
independientemente de su vinculación laboral en los diferentes ambientes de trabajo, así
como a los visitantes por tanto mantiene unas condiciones seguras y saludables en los
lugares de trabajo.
 Cumplir con la Legislación Colombiana en seguridad y salud ocupacional establecidas por
el Ministerio del Trabajo y la legislación colombiana que en Materia de seguridad en el
Sector Eléctrico se disponga.

Igualmente se construye la Política de Prevención del Alcoholismo, tabaquismo y


consumo de Sustancias Psicoactivas, es aprobada por la Junta Directiva y publicada y
divulgada a través de vía web y de la misma manera divulgada al personal técnico en
capacitación programada.
Para el año 2018 está programada la aplicación de la misma, iniciando con una fase de
sensibilización pedagógica y terminando con la aplicación de pruebas de alcoholemia
aleatorias

CONCLUCIONES

 Se evidencia el cumplimiento parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

 Se resalta el compromiso de la empresa con el cumplimiento del decreto 1072 de mayo de


INFORME DE AUDITORIA, así como la gestión de los riesgos.

 Se evidencia el avance y mejora con respecto a las recomendaciones y no conformidades


encontradas en la primera auditoría realizada.

OBSERVACIONES:

 La estrategia de comunicación se hará de forma asertiva

 Los elementos 4.2.3 (control de documentos), 4.2.4 (control de registros), 6.3


(Infraestructura), 6.4 (ambiente de trabajo), 5.5.3 (comunicación interna), 8.5.2 y 8.5.3
(acciones correctivas y preventivas), 8.4 (Análisis de datos), se auditarán en todas las áreas y
procesos aplicables. Los nombres de los procesos corresponden a la denominación dada por
la empresa. Durante la auditoria se cerrarán las acciones correctivas planteadas para las no
conformidades detectadas en la auditoria anterior y que están pendientes.

 Se recomienda el plan de trabajo y capacitación se encuentre firmada por parte del


vigía de seguridad y Salud en el trabajo.

 Se sugiere establecer los procedimientos operativos normalizados en caso de


situaciones de emergencia y darlos a conocer a los trabajadores.

 Se recomienda continuar con lo planeado en los planes de trabajo y capacitación.

 Se recomienda diseñar los procedimientos o instructivos para operación de la


maquinaria de la empresa. Se recomienda diseñar y diligenciar un presupuesto
anual en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Responsable: Próxima Reunión:

Jenny Paola Parra Ruiz


Gerencia de Sistemas de Gestión y Control
de velitas auditorias Ltda.
CONCLUSIONES
La empresa COMPUSOFT ING LTDA debe implementar los diversos procesos de que
se indican la ISO 90001 según la normatividad vigente, para que así cada uno de sus
empleados cumpla con cada uno de las actividades a desarrollar dentro del marco legal y
sujetas a las condiciones del Código Sustantivo del trabajo y la Constitución política de
Colombia, sin vulnerarle los derechos.

La compañía busca implementar nuevas técnicas de calidad para el personal esté a gusto
y vallan a la vanguardia del mercado laboral y así poder tener una estabilidad laboral
adecuada para sus colaboradores, por esto es importante conocer a fondo el paso a paso
para la implementación de la norma para tener la satisfacción de sus clientes y así poder
tener la certificación adecuada y valida en la mejora continua de la organización y tener
resultados óptimos

También podría gustarte