Tarea Modulo 6 Mercy Carcamo TD
Tarea Modulo 6 Mercy Carcamo TD
Tarea Modulo 6 Mercy Carcamo TD
1
Actividad
La industria cervecera en Honduras data de finales del siglo XIX. Para esta época el
país era escasamente poblado y su economía estaba sustentada básicamente por
actividades agropecuarias y mineras.
1919. La cerveza Tropical sale al mercado, pero su presencia fue de muy corta
existencia.
1925. Se constituyó en San Pedro Sula, por parte de la Compañía Industrial Ceibeña,
CIC, una nueva empresa: la Compañía Industrial Hondureña, CIH, para operar una
planta de cerveza, hielo, bebidas carbonatadas y almacenamiento en frío, ofreciendo
con ello una mejor distribución de sus productos en el sector noroccidental del país.
2
San Pedro Sula una nueva Cervecería: La Unión, que produce sus marcas Royal y
Ulúa.
Además, en este año, la compañía Industrial Ceibeña, CIC, obtiene la franquicia para
producir la bebida carbonatada Coca Cola en Honduras.
1935. La Compañía Industrial Ceibeña y Cervecería Unión formalizan una alianza para
pasar a ser representadas por la nueva sociedad anónima Cervecería Hondureña,
S.A., consolidando así una sola Cervecería para el sector noroccidental del país.
1952. Cervecería Hondureña, S.A. inauguró su nueva planta y oficinas en San Pedro
Sula, en el mismo sitio donde se encuentra ubicada actualmente sus instalaciones y,
paralelamente, presentó una nueva marca: la Regia, una cerveza tipo pilsner.
1955. Cervecería Hondureña S.A. lanza al mercado la cerveza Nacional, tipo lager, en
botella de 12 onzas.
1958. Cervecería Tegucigalpa en respuesta saca sus nuevas marcas: Corona Cinta
Blanca, y Corona Cinta Roja.
1965. Cervecería Hondureña, S.A. llega a formar la gran familia cervecera en todo el
país, funcionando en una sola empresa toda la industria cervecera de Honduras. En
este periodo nació una nueva tradición en la empresa: producir para la época
navideña un tipo de cerveza suave y ligera de nombre Noche Buena.
Por las siguientes décadas, Cervecería Hondureña, S.A., se dedicó no solo a crecer
internamente sino hacia su público, fomentando y promoviendo actividades en
beneficio de la sociedad hondureña, en los campos de salud, educación, artes,
deportes, asistencia social, cultural y conservación ambiental.
3
1983. Con el interés de atender la exportación de nuestra cerveza al mercado de los
Estados Unidos de Norte América, se elabora una Cerveza Premium Port Royal, una
pilsner clara, de sabor europeo y rica en aroma, la que despertó el interés del
consumidor a nivel nacional.
2001. A finales de noviembre, Cervecería Hondureña, S.A. pasa a ser parte de SAB
MILLER, al adquirir esta empresa las acciones que Dole Fruit Company, Inc. tenía en
Cervecería Hondureña, S.A. como subsidiarias de SAB MILLER, la empresa se ha
modernizado y tecnificado en sus procesos productivos y administrativos y su
compromiso es alcanzar el éxito comercial sostenido, atendiendo las aspiraciones de
los consumidores con productos y servicios de calidad.
2004. Sale al mercado una nueva cerveza pilsner de sabor balanceado, color dorado,
en botella transparente: Barrena, que pronto está teniendo una amplia aceptación del
consumidor hondureño.
2005. Se lanza al mercado bajo licencia de Coca Cola Agua Vital, agua pura y natural.
2011 The Coca Cola Company los reconoce como la mejor planta de Latinoamérica
2012 Fuze Tea se une al portafolio con su inconfundible sabor fusionado con el sabor
a frutas.
Fortalezas Debilidades
4
➔ Nuestro ● La cerveza
producto es hondureña es
conocido como considerada en
un producto el sector del
único adquirido mercado como
por la gran una bebida poco
mayoría: saludable.
hombres ● La debilidad es
maduros, que por
circunstancias
adultos y
dentro del
jóvenes que les
mecanismo de
gusta la buena trabajo, con el
cerveza. uso diario de
➔ Es una marca
Análisis interno
5
Fortalezas Debilidades
Análisis interno
6
de reconocida las maquinas las
calidad. cuales fabrican
el producto,
➔ posicionada y
pueden fallar o
reconocida en
gran parte del pueden dañarse
país. con el paso del
tiempo lo cual y
➔ Tiene una fórmula lo más común es
única que la hacer es adquirir
distingue, la cual
máquinas
nunca ha podido
ser copiada por nuevas con las
la competencia. mismas o
similares
➔ Posee muchas características
sucursales en el de las
país, con esto
anteriores.
superando a la
competencia
local, con esto
se tiene un nivel
bajo de
endeudamiento,
Oportunidades Amenazas
7
Analisis externo
8
5. Analizar la estrategia a nivel corporativo
Cervecería Hondureña, S. A.
Diversificación no relacionada porque tienen varias divisiones de negocio que
no es solo tiendas por departamento
Producción Sostenible: cuando nuestra Empresa tiene éxito, también lo tienen
las comunidades, la economía y el medio ambiente; cuando ellos prosperan,
también prosperamos nosotros.”
Integración vertical ellos mismos se brindan el servicio de distribución, cobro,
agencia de publicidad no tercer izan esos servicios.
Alianza de trabajo: Cervecería Hondureña reconoce que sola no puede lograr
estos propósitos y, por este motivo, trabaja junto al gobierno, organizaciones no
gubernamentales y comunidades, en general.
Responsabilidad Social Empresarial: Proyectos que mejoran la calidad de vida,
generación de empleos internos y externos, Desarrollo de la educación.
9
Conocer decisiones y las interpretaciones que de ellas hacen los
protagonistas.
Dimensionar el impacto de las decisiones en la vida de la Empresa.
Difundir vivencias profesionales y establecer los aportes de cada área.
Ombudsman. Existen colaboradores seleccionados que exponen puntos de
vista sugeridos por otros colaboradores ya que existe un sistema de
comunicación organizacional fluido. Y estos son expuestos periódicamente a la
alta gerencia.
Tipos de comunicación.
Comunicación escrita o Acontecer Entre Amigos: Circula bimestralmente y en
sus páginas se publican hechos de interés para todos, documentando su
evolución y pensamiento de quienes los impulsan. o La Última: Se ha
posicionado como una publicación dinámica e informativa.
Se encuentra a disposición de las diferentes áreas y ha registrado
acontecimientos de todos los departamentos. o Boletineros: La característica
es la presentación de información puntual, sumamente precisa e ilustrada, de
hechos de interés general en la Empresa que deben posicionarse. La rotación
de información es uniforme en los boletineros ubicados en todos los centros de
distribución del país.
Comunicación verbal: o Esta Semana: Ofrece, en síntesis, información de
diferentes áreas con el fin de que sea compartida con el personal por gerentes
y supervisores. El propósito es interactuar y establecer diálogos grupales sobre
lo que pasa en la Empresa.
Controles
Producción Cervecería Hondureña en sus procesos de producción, utiliza el
Control de alimentación anticipada, le da mantenimiento a la maquinaria,
capacita a sus colaboradores y todo lo necesario antes de la elaboración de
sus productos, también utiliza Control concurrente, durante el proceso de
producción coloca a varios supervisores que verifiquen que todo se esté
haciendo bien, de igual forma emplea lo que es el Control de realimentación,
una vez terminado el producto supervisa el producto para optimizar la calidad.
Control de conflictos:
Denuncias.
Establecimiento del reglamento interno.
Sanciones de suspensión.
10
8. Hacer recomendaciones
Utilización de sistemas de información para elaboración de reportes.
Utilización de equipos audiovisuales para videoconferencias, y equiposvi
rtuales.
Red de computadoras conectadas
con los servidores del centro de cómputo.
Las plantas de refrescos y cerveza están equipadas con la más
alta tecnología, permiten, también nos generan reportes de producción
11
➢ cerveceria hondureña - Buscar con Google
cerveceria hondureña - YouTube
12