Directrices para Ejecutar Auditoría Interna
Directrices para Ejecutar Auditoría Interna
Directrices para Ejecutar Auditoría Interna
EVIDENCIA DE LA AUDITORIA
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra
información pertinente para el criterio de auditoria y
que son verificables.
EVIDENCIA OBJETIVA:
Datos que apoyan la existencia o veracidad de algo.
CRITERIOS DE LA AUDITORIA
Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos
utilizados como referencia
PARA QUE HACER AUDITORIAS?
Conformidad
Implementación
SGC
Mantenimiento
Mejora
RESUMEN GENERAL DE LOS CAMBIOS NTC-
19011
TERMINOS Y DEFINICIONES
•Se incluyen definiciones sobre:
•Auditoria basada
en riesgos
•Riesgos del programa
de auditorias
ENTRADAS
OBJETIVO
LO QUE SE
QUIERE
LOGRAR
HECHOS Y DATOS
MODELO GENERAL DE AUDITORIA
Asignar los
recursos para
auditar los “Auditoría
aspectos de basada en
mayor riesgos”
significancia
dentro de los
sistemas de
gestión
CICLO DE TODA AUDITORIA
PROGRAMA
ANÁLISIS PLANIFICAR
INFORME PREPARAR
AUDITAR
Seguimiento
Acción correctiva
ISO 19011: 2011
ISO 19011: 2011
ETAPAS DE LA AUDITORIA
2. INICIAR LA AUDITORÍA
• Designar auditor líder
• Definir los objetivos, alcance y criterios
• Determinar la viabilidad
• Conformar equipo auditor
3. REVISAR DOCUMENTOS
Que podemos obtener de la documentación del SGC y del Proceso?
• Manual de Calidad: La configuración del SGC y sus propósitos
• Caracterización del proceso a auditar:
• Procedimientos , instructivos, guías, etc.: Entender el hacer del proceso
documentos, registros, datos).
• Reportes de auditoria, no conformidades, acciones tomadas, etc.: la evolución
del proceso y su historia a través de los resultados.
6. PREPARAR, H
APROBAR Y DISTRIBUIR EL INFORME V
7. TERMINACIÓN DE LA AUDITORÍA
• Solicitud de Acciones correctivas
8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A
• Verificar Acciones correctivas llevadas a cabo por el auditado
•Informe a la Gerencia
LISTA DE VERIFICACION
Herramienta
IDENTIFICAR
REQUISITOS
PROCESOS APLICABLES DOCUMENTOS
INTERRELACIONES RECURSOS
VERIFICAR
IMPLEMENTACIÓN,
MEJORA
EFICACIA SGC
SGC
LISTA DE VERIFICACION
UTILIDAD:
Ayudar a la gestión del tiempo, indicando lo
que ha de cubrirse en cada proceso.
Tipos de
¿Qué busca? Ejemplos
preguntas
Siempre programa a los profesionales asi….¿verdad?
“Supongo que sabe que esto que encontramos va
Las preguntas sugieren al
contra la ley…..”
auditado la respuesta
CAPCIOSAS “correcta” o
“Por supuesto, para usted es obvio que esta es la
información que necesito, no”.
“políticamente correcta”.
“¿Por supuesto que esta solicitud debió ser
tramitada?”
Fuentes de Información
Recopilación mediante
muestreo y verificación
Revisión
Conclusiones de
Auditoria
FUENTES DE INFORMACION
CONDICIO EQUIPO EN
NES DE FUNCIONAMIEN
OPERACIO TO
N
MEDICIO
MEDICIO N
N
OBSERVACIO
N
CONDICIONE
S DE ENSAYO ESTADISTICA
(DATOS)
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
Cierre
DOCUMENTAR EN LISTA
DE VERIFICACION
ACEPTACION DEL
AUDITADO
LA ENTREVISTA DE AUDITORIA
Equipo Auditor y Auditado
CONCLUSION ó
HALLAZGO
EVIDENCIA
ESCUHA ACTIVA
ESCUCHAR
PREGUNTAR
Apertura
EL MANEJO DE LA LISTA DE VERIFICACION ES
DINAMICO, SE DEBERIA HACER DE LO GENERAL A
LO PARTICULAR
¿Cuándo se envía
¿COMO ES LA la información?
PLANIFICACION? ¿Qué hace usted
¿COMO SE cuando
HACE? Muéstreme un
ejemplo
DENTRO DE ¿COMO SON LOS
NUESTRO Dígame como se
MAPA ESTE
RESULTADOS? evalúa las
PROCESO…. necesidades
¿COMO HA
MEJORADO? Que ocurre
después de ……
Deme algunos
ejemplos de ….
GENERACION DE LOS HALLAZGOS DE LA AUDITORIA
Auditor Líder, Equipo Auditor
H
Criterios vs Evidencia
de la de la
auditoria auditoria
HALLAZGO DE LA AUDITORIA
Requisito incumplido
•Evidencia
•impacto
LAS NO CONFORMIDADES PUEDEN IR ORIENTADAS A ……..
Contenido
El informe de auditoria no
deberia incluir
Opiniones subjetivas
Información confidencial
Criticas a las personas
Declaraciones ambiguas
Detalles triviales
Observaciones y hallazgos que
no fueron presentados o
discutidos en la reunión de cierre
HABILIDADES DEL AUDITOR
ADMINISTRAR EL TIEMPO
HALLAZGOS DE HECHOS
REDACCIÓN DE LOS
INFORMES
TRAMPAS PARA LOS AUDITORES
Clara y
entendible Que se describa el
incumplimiento
NO CONFORMIDADES LARGAS:
“La revisión por la dirección programada para ejecutarse el día 10 de
enero fue realizada en las instalaciones del club y el programa elaborado
coincidía con el evento de entrenamiento en calidad para los procesos
administrativos, por lo cual fue necesario posponerla hasta el día
siguiente (11 de enero) y como ocurrió un corte de energía, no se dejo
registro”.
REFERENCIA A NOMBRES
“El jefe de entrenamiento no posee los registros que demuestran la
competencia del personal que realiza trabajos que afectan la calidad del
producto”
REDACCION DE INFORMES DE AUDITORIA
EVITE CITAR:
EL BUEN AUDITOR
2. Recoger evidencias:
Aplica técnicas formales y rigurosas de investigación. Por esto, tiene como
premisas:
• Seguir las actividades de acuerdo con la lógica PHVA, para revisar la
secuencia,
las decisiones, las responsabilidades, los flujos y las interrelaciones.
• Seguir los registros para verificar implementación, cumplimiento,
desempeño y trazabilidad.
Se enfoca en lo critico:
• Los riesgos . Los problemas
•Las necesidades . Los requisitos
Profundiza, para verificar el grado de implementación y consistencia,
aplica las técnicas para una entrevista eficaz, para este efecto:
• Planifica la entrevista . Presenta el tema objetivo y alcance
de la E
•Hace preguntas abiertas . Resume la información recibida
•Hace que el auditado este cómodo . Cierra la entrevista positivamente
•Documenta los resultados de la entrevista
PRACTICAS DEL BUEN AUDITOR
EL BUEN AUDITOR
EL BUEN AUDITOR
EL BUEN AUDITOR
5. Elaborar Informe
Sabe que al redactar bien los hallazgos, asegura que no haya retrabajos en
la elaboración del informe y que facilita al auditado la adecuada
focalización en la formulación de las acciones correctivas o preventivas a
que haya lugar
PRACTICA DEL BUEN AUDITOR
EL BUEN AUDITOR
6. Hacer seguimiento
Hace seguimiento de los resultados de las acciones implantadas, para
evaluar su eficiencia y eficacia.
Para hacer el seguimiento el buen auditor recoge nuevamente las evidencias
que demuestran el cumplimiento, la conformidad y el desempeño del aspecto
auditado.
Solamente cierra los hallazgos de no conformidad, cuando confirma a través
de las evidencias recopiladas que las causas que generaron dichos hallazgos,
ya no existen.
EVIDENCIA OBJETIVA