Diseño de Puentes
Diseño de Puentes
Diseño de Puentes
1 CARGAS PERMANENTES:
1.1 Pesos específicos:
PESOS ESPECIFICOS
2 CARGAS VARIABLES: NORMA
2.1 Material
Manual de diseño de Manual de diseño de
Norma Americana AASHTO
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016
Peso unitario (kg/m3) Peso unitario (kg/m3) Peso unitario (kg/m3)
Agua dulce 1000 1000 1000
Agua salada 1020 1020 1020
Acero 7850 7850 7850
Aluminio 2800 2800 2800
Arena, tierra o grava sueltas, arcilla 1600 1600 1600
Arena, tierra o grava compactas 1900 1900 1900
Asfalto, Macadam 2200 2200 2240
Concreto ligero 1740 1740 1760
Arena Liviana 1920
Concreto normal 2400 2400 f'c ≤ 350 2320
350 < f'c ≤ 1050 2240+0.23f'c
Concreto armado 2500 2500 P. C° simple + 80
Hierro forjado 7200 7200 7200
Balasto 2250 2250 2240
Dura 960
Madera 1020 1020
Blanda 800
Mamposteria de piedra 2700 2700 2700
Relleno de ceniza - - 960
Rieles y accesorios (metro lineal) - 300 kg/m 300 kg/m
Camión de diseño:
CAMION DE DISEÑO
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P1 35 KN (3.57 Tn) 8 Kips ( 3.64 Tn) 3.63 Tn
P2 145 Kn (14.78 Tn) 32 Kips (14.55 Tn) 14.52 Tn
D1 4.3 m 14 ft (4.27m) 4.27 m
D2 4.3 a 9 m 14 ft (4.27m) a 30 ft (9.14 m) 4.27 a 9.14 m
d1 1.8 m 6 ft (1.83 m) 1.80 m
d2 3.6 m 12 ft (3.66 m) 3.60 m
h1 0.6 m 2 ft (0.60 m) 0.60 m
h2 0.3 m 1 ft (0.30 m) 0.30 m
PUENTES 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
NORMA FRANCESA
Emplea dos tipos de carga para el análisis, los cuales se denominan A y B.
Este sistema considera al ancho de la carretera para establecer una clasificación de la misma:
Clase Ancho calzada Clase Ancho de calzada Clase Ancho de calzada
1era ≥7m 2da < 7 m, ≥ 5.50 m 3era ≤ 5.50 m
SISTEMA A
No considera Camión de Diseño, sino que idealiza una carga uniforme que va
distribuida a lo largo del puente.
Valores de a2:
Valores de a1: Valores de A
V: Anc calz/ #vias carga
# Vias
1 2 3 4 5 Vo
Cargadas "L" luz cargada en metros,
1era clase 1 1 0.9 0.75 0.7 3.50 m en direccion del puente, de
2da clase 1 0.9 0.9 0.75 0.7 3.00 m ser de varios tramos L
3era clase 0.9 0.8 0.9 0.75 0.7 2.75 m representa la suma total
SISTEMA B
Para el sistema B adopta el uso de camiones y/o ruedas.
Sistema Bc
Considera dos camiones de diseño que actúan al mismo tiempo en la vía, teniendo como cargas de diseño
la sobrecarga C-30.
Sistema Bt
Considera un camión de diseño de dos ejes de 32 ton.
Sistema Br
Compuesta por una sola rueda de 10 Ton.
PUENTES 2
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P 110 KN (11,2 Tn) 25.0 Kip (11,4 Tn) 11.34 Tn
A 1.20 m 4.0 ft (1.20m) 1.20 m
B 1.80 m 6.0 ft (1.80m) 1.80m
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P 9.3 KN/m (970 Kgf/m) 0.64 Klf (954 Kgf/m) 952 Kgf/m
A 3.00 m 3.00 m 3.00 m
PUENTES 3
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P 145 KN (14.78 Tn) 32 Kip (14.55 Tn) 14.52 Tn
A 9.00 m 30 ft (9.14 m) 9.14 m
PUENTES 4
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FORMULA
PUENTES 5
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FORMULA
PUENTES 6
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FORMULA
FORMULA
Ksf
Pres. viento de diseño Pd KN/m2 Kg/m2
Mpa
Ksf
Pres. basica del viento Pb KN/m2 Kg/m2
Mpa
Vel. Del viento a altura z Vz km/h - -
Barlovento Sotavento
Componente de la Barlovento Sotavento Barlovento Sotavento
Ksf Ksf
superestructura (KN/m2) (KN/m2) (KG/m2) (KG/m2)
Mpa Mpa
0.050 0.025
Armaduras columnas y arcos 1.5 0.75 245 122
0.0024 0.0012
0.05
Vigas 1.5 NA NA 245 No Aplica
0.0024
0.040
Superficies de pisos largos 1.2 NA NA 195 No Aplica
0.0019
PUENTES 7
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 8
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 9
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2. Determinación de PGA, Ss y S1
Según el Mapa de isoaceleraciones espectrales suelo tipo B, AASHTO
2014 (Roca).y las coordenadas mostradas, se determinan los siguientes
valores.
PUENTES 10
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Resumiendo
PGA 0.362
Ss 0.88
S1 0.33
PUENTES 11
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Cálculo de FPGA, Fa y FV
Según las tablas se tiene.
Suelo “D”
o FPGA
Interpolando
PGA FPGA
0.30 1.2
0.362 x
0.40 1.1
Calculando se obtiene
FPGA = 1.138
PUENTES 12
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
o Fa
Interpolando
Ss Fa
0.75 1.2
0.88 x
1.00 1.1
Calculando se obtiene
Fa = 1.148
o Fv
Interpolando
S1 Fa
0.3 1.8
0.33 x
0.40 1.6
Calculando se obtiene
Fv = 1.74
Resumiendo
FPGA 1.138
Fa 1.148
Fv 1.74
4. Cálculo de Parámetros
As 0.416
Sds 1.010
Sd1 0.574
To 0.114
Ts 0.568
PUENTES 13
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
T Csm
0 0.415576 ESPECTRO DE DISEÑO HORI-
0.2 1.01024 ZONTAL, AASHTO 2014 - SUELO
0.4 1.01024 TIPO D, CAJAMARCA
0.6 0.957
1.20
0.8 0.71775
1.00
1 0.5742 ACELERACION ESPECTRAL (g)
0.80
1.2 0.4785
0.60
0.410142
1.4 0.40
9
0.20
1.6 0.358875
0.00
1.8 0.319 ESPECTRO0.0 0.2 DE 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2 3.4 3.6 3.8 4.0
DISEÑO SÍSMICO DE UNA
2 0.2871 EDIFICACION SEGÚN LA E030 PERIODO (s)
2.2 0.261
1. Descripción
2.4 de0.23925
la Estructura
0.220846 Edificación de 04 pisos, destinada a ser una
2.6 Compañía de Bomberos, como tal debe de cumplir
2
0.205071 con los fines estructurales respectivos. En el primer
Interpretación:
2.8
4 nivel se proyectará un auditorium, sala de
3 0.1914 En un suelo tipo
maestranza y un patio de servicios. D en Cajamarca, en el punto
El segundo nivelubicado, se
0.179437 acogerá elhalla que en un
ambiente mas periodo desde 0.00
importante de slahasta un periodo de 0.2 s
compañía:
3.2
5 Patio de Máquinas. El tercer nivel se ubicarán losdesde 0 g a
se logra una aceleración espectral se incrementa
0.168882 ambientes1.00 g, posteriormentecomo
habitacionales se mantiene
son: encuartos
la aceleraciónde de 1 g en
3.4
4 un periodo de 0.2 s hasta 0.5 s y finalmente empieza a decrecer
guardia, cocina, oficina de jefatura, el cuarto nivel será
3.6 0.1595 en su aceleración desde un periodo 0.5 s hacia adelante.
proyectado para azotea,ambiente de prácticas y
0.151105
3.8 esparcimiento. Según el efecto de la distancia epicentral en las ordenadas
3
4 0.14355 espectrales se obtiene una curva similar a la de sismos lejanos.
2. Ubicación
Distrito de Cajamarca - Barrio La Florida
3. Uso de la edificación
Primer Piso: Auditorium y Maestranza
Segundo Piso: Patio de Máquinas
Tercer Piso: Oficina de Jefatura, Cocina, cuartos de Guardia
Cuarto Piso: Azotea y Esparcimiento
4. Materiales
Concreto
Resistencia
PUENTES 14
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Ec
f'c = 140 kg / c m 2 177482.393
f'c = 175 kg / c m 2 198431.348
f'c = 210 kg / c m 2 217370.651
f'c = 245 kg / c m 2 234787.138
f'c = 280 kg / c m 2 250998.008
f'c = 350 kg / c m 2 280624.304
Acero
Fy(kg / c m 2) Fs(kg / c m 2
G ra d o 40 2800.00 4900.00
G ra d o 60 4200.00 6300.00
G ra d o 75 5300.00 7000.00
Donde:
Fy: Esfuerzo de fluencia del acero
Fs: Resistencia mínima a la tracción a la rotura
5. Datos
a.Zona: 3
Ta b la N°1
Fa c to re s d e Zo na
Zo n a Z
1 0.10
2 0.25
3 0.35
4 0.45
Ta b la Nº 5
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR U
Ed ific a c io n e s Ese n c ia le s
A Ed ific a c io n e s Ese n c ia le s 1.5
B Ed ific a c io n e s Im p o rt a n t e s 1.3
C Ed ific a c io n e s C o m u n e s 1
D Ed ific a c io n e s Me n o re s (*)
c.Perfil de Suelo : S3
PUENTES 15
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tabla Nº 7
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistema Estructural Coeficiente de reducción, R
e.Irregularidad altura: 1
f. Irregularidad planta: 1
Ta b la N°3
Fa c to r "S"
Zo n a S0 S1 S2 S3
1 0.80 1.00 1.60 2.00
2 0.80 1.00 1.20 1.40
3 0.80 1.00 1.15 1.20
4 0.80 1.00 1.05 1.10
Ta b la N°4
Pe rio d o s "Tp " y "Tl"
Pe rfil d e l Sue lo
S0 S1 S2 S3
Tp 0.30 0.40 0.60 1.00
Tl 3.00 2.50 2.00 1.60
PUENTES 16
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Z 0.35
U 1.5
S 1.2
R 7 c o e fic ie n t e d e re d u c c io n d e la s fu e rza s sism ic a s
Tp 1
Hn 14.5 Alt u ra d e la Ed ific a c ió n
Ct 45
T 0.322 Pe rio d o fu n d a m e n t a l d e v ib ra c io n
C 2.5 Fa c t o r d e Am p lific a c ió n Sism ic a
"C/ R" 0.357 C/R ≥ 0.110 ok
Tl 1.6
g 9.81 kg / c m 2
PUENTES 17
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tn c sa sa / g Sv Sd (m)
0.00 2.50 2.21 0.225 0.000 0.000
0.10 2.50 2.21 0.225 0.035 0.001
0.20 2.50 2.21 0.225 0.070 0.002
0.30 2.50 2.21 0.225 0.105 0.005
0.40 2.50 2.21 0.225 0.141 0.009
0.50 2.50 2.21 0.225 0.176 0.014
0.60 2.50 2.21 0.225 0.211 0.020
0.70 2.50 2.21 0.225 0.246 0.027
0.80 2.50 2.21 0.225 0.281 0.036
0.90 2.50 2.21 0.225 0.316 0.045
1.00 2.50 2.21 0.225 0.351 0.056
1.10 2.27 2.01 0.205 0.351 0.062
1.20 2.08 1.84 0.188 0.351 0.067
1.30 1.92 1.70 0.173 0.351 0.073
1.40 1.79 1.58 0.161 0.351 0.078
1.50 1.67 1.47 0.150 0.351 0.084
1.60 1.56 1.38 0.141 0.351 0.089
1.70 1.38 1.22 0.125 0.331 0.089
1.80 1.23 1.09 0.111 0.312 0.089
1.90 1.11 0.98 0.100 0.296 0.089
2.00 1.00 0.88 0.090 0.281 0.089
2.10 0.91 0.80 0.082 0.268 0.089
2.20 0.83 0.73 0.074 0.255 0.089
2.30 0.76 0.67 0.068 0.244 0.089
2.40 0.69 0.61 0.063 0.234 0.089
2.50 0.64 0.57 0.058 0.225 0.089
2.60 0.59 0.52 0.053 0.216 0.089
2.70 0.55 0.48 0.049 0.208 0.089
2.80 0.51 0.45 0.046 0.201 0.089
2.90 0.48 0.42 0.043 0.194 0.089
3.00 0.44 0.39 0.040 0.187 0.089
3.10 0.42 0.37 0.037 0.181 0.089
3.20 0.39 0.34 0.035 0.176 0.089
3.30 0.37 0.32 0.033 0.170 0.089
3.40 0.35 0.31 0.031 0.165 0.089
3.50 0.33 0.29 0.029 0.161 0.089
4.00 0.25 0.22 0.023 0.141 0.089
5.00 0.16 0.14 0.014 0.112 0.089
6.00 0.11 0.10 0.010 0.094 0.089
7.00 0.08 0.07 0.007 0.080 0.089
8.00 0.06 0.06 0.006 0.070 0.089
9.00 0.05 0.04 0.004 0.062 0.089
10.00 0.04 0.04 0.004 0.056 0.089
PUENTES 18
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ESPECTRO DE VELOCIDADES
PERIODO T
0.400
0.350
0.300
Sv
0.250
0.200
0.150
0.100
0.050
0.000
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0
ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS
0.100
0.090
0.080
Sd
0.070
0.060
0.050
0.040
0.030
0.020
0.010
0.000
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0
PERIODO T
PUENTES 19
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PARAMETROS SISMICOS
LUGAR COLEGIO JUAN XXIII
1. Da to s
z
Zo na 3 Pa ra m e t ro d e Zo n ific a c ió n Sísm ic a , v e r t a b la N°1 E-30
Ca te g o ría A C a te g o ría d e Ed ific a c ió n , v e r ta b la N°5 E-30
Pe rfil d e Sue lo S2 A1
Co e fic ie nte d e Se g ú n sist e m a e st ru c t u ra l, e le g im o s c o n c re t o a rm a d o
8
Re d uc c ió n (R0)
sist e m a d u a l, v e r ta b la N°7 E-30
Irre g ula rid a d a ltura 1
Irre g ula rid a d p la nta 1
Z 0.35
U 1.5
S 1.15
R 8 c o e fic ie n t e d e re d u c c io n d e la s fu e rza s sism ic a s
Tp 0.6
Hn 6 Altu ra d e la Ed ific a c ió n
Ct 45
T 0.133 Pe rio d o fu n d a m e n t a l d e v ib ra c io n
C 2.5 Fa c to r d e Am p lific a c ió n Sism ic a
"C/ R" 0.313 C/R ≥ 0.110 ok
Tl 2
g 9.81 kg / c m 2
PUENTES 20
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 21
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYOS EN SUELOS
1) ENSAYO DE PRESUROMETRIA (PMT)
La prueba del presurímetro se realiza in situ en una perforación y fue
originalmente desarrollada por Menard (1956) para medir la resistencia
y deformabilidad de un suelo. También la adoptó la ASTM como Test
Designation 4719. La prueba PMT tipo Menard consiste esencialmente
en una sonda con tres celdas, de las cuales la superior y la inferior son
celdas de guarda y la intermedia es una celda de medición, como se
muestra esquemáticamente en la figura 1. La prueba se efectúa en un
agujero hecho de antemano con un diámetro entre 1.03 y 1.2 veces el
diámetro nominal de la sonda. La sonda de uso más común tiene un
diámetro de 58 mm y una longitud de 420 mm. Las celdas de la sonda
se pueden expandir por líquido o bien por gas. Las celdas de guarda
se expanden para reducir el efecto de la condición de extremo sobre la
celda de medición, que tiene un volumen (Vo) de 535 cm3. Las
siguientes son las dimensiones del diámetro de la sonda y del agujero,
recomendadas por la ASTM:
PUENTES 22
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Donde:
PUENTES 23
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 24
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 25
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Donde:
Cu= resistencia cortante no drenada de una arcilla
N p=1+ ln
( )
Ep
3 cu
( KNm )=1930 N
arcilla : E p 2
0.63
60
arena : E
( KNm )=908 N
p 2
0.66
60
PUENTES 26
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 27
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 28
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3) ENSAYO DE PERMEABILIDAD
En campo, in situ hay una serie de ensayos para determinar el valor
de la permeabilidad, coeficiente de permeabilidad (k) , el tipo de suelo
al cual son aplicables y la norma que describe el procedimiento a
seguir, en la siguiente tabla se resume.
PUENTES 29
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Este método consiste en dejar fluir el agua dentro del pozo, midiendo
la tasa de cambio en el nivel del agua a medida que asciende, hasta
que el ascenso del nivel del agua en el pozo se torne muy pequeño.
Los intervalos de lectura varían de acuerdo a la permeabilidad del
suelo y nunca son menores a 5 minutos.
PUENTES 30
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 31
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 4
D) Pozos de bombeo
PUENTES 32
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 5
Como puede verse, los pozos de observación se ubican
radialmente alrededor del pozo de bombeo, en donde cada línea
debe tener por lo menos cuatro pozos, donde la distancia entre
cada uno se dispone de manera que se logre la mejor definición de
la nueva curva de nivel de la napa freática en función de la forma
estimada.
PUENTES 33
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 6
Donde:
ri: distancia al pozo i
hi: nivel freático en el pozo i
Cuando el sistema entra en régimen puede conocerse el valor del
caudal Q en función de los valores que arroje la bomba.
Se produce un descenso de la napa freática. Aplicando la Ley de
Darcy se tiene:
PUENTES 34
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 7
Donde:
ri: distancia al pozo i
hi: nivel freático en el pozo i
M: espesor del acuífero
PUENTES 35
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 36
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
A) EQUIPO UTILIZADO
El equipo utilizado para realizar los ensayos de medición del
ensayo de refracción incluye principalmente lo siguiente:
a) SISMÓGRAFO:
Un adquisidor digital multicanal de 12 a 24 canales de entrada,
existen diferentes marcas ABEM Terraloc Pro, BISON, Pasi,
Gisco, Geometrics, etc. La marca más utilizada, Geometrics,
tiene los siguientes modelos: Geode, ES‐3000, StrataVisor NZ
XP o SmartSeis SE, entre otros.
PUENTES 37
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
b) SENSORES/GEÓFONOS:
Para refracción sísmica se recomienda geófonos verticales con
una frecuencia natural de 28 Hz, este sensor de frecuencias
altas permitiría captar mejor las primeras llegadas de ondas P y
aminoraría la llegada de las ondas superficiales, mejorando el
procesamiento posterior de los registros.
c) CABLE DE REFRACCIÓN:
También conocido como cable conector, los geófonos se
conectan a dicho cable, la regla general es que la longitud
extendida del cable conector de geófonos sea 3 a 4 veces la
profundidad de investigación. Por ejemplo, con un sismógrafo
de 24 canales, si la profundidad de interés es de 30 m, la
longitud del cable conector de geófonos debe abarcar al menos
96 m, lo que supone un intervalo entre geófonos de 4 m.
d) FUENTE:
Para líneas de refracción sísmica de 84 m de longitud, un
martillo 20 libras es apropiado para la mayoría de los estudios.
PUENTES 38
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Fig. 14: Comba y plato metálico Fig. 15: Generación de ondas con equipo SPT
e) BATERIAS DE 12 VOLTIOS
Para respaldar un buen trabajo en campo, son baterías de alta
densidad de energía, excelente rendimiento y completamente
selladas a prueba de fugas, con un voltaje de entrada de
corriente continua de 12 Voltios, con la magnitud y frecuencia
deseada.
B) ADQUISICIÓN DE DATOS
PUENTES 39
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 40
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
C) APLICACIONES
PUENTES 41
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
D) VENTAJAS
E) DESVENTAJAS
PUENTES 42
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
SOCAVACION DE PUENTES
El cálculo de la profundidad de socavación en un puente ha inquietado a
los diseñadores por mucho tiempo y ha atraído considerable interés por la
investigación en este campo. El enfoque dado al cálculo de las máximas
profundidades de socavación en la actualidad, parte de suponer que ésta
depende de variables que caracterizan al flujo, al material del lecho en el cauce
y a la geometría del puente, para terminar con una ecuación empírica de tipo
determinístico.
La determinación de la socavación a largo plazo y por migración lateral
de la corriente se basa más en análisis cualitativo y en la aplicación de
conceptos de mecánica de ríos que en el uso de fórmulas empíricas. Por otro
lado, existen muchas ecuaciones para calcular la profundidad de socavación en
pilas, pero, solo hay algunas aplicables para el caso de estribos y la socavación
general por contracción u otras causas. Sin embargo, no existe una obvia
similitud entre las ecuaciones, ni en su apariencia ni en sus resultados, y
además, se tiene poca verificación de su aplicabilidad con información de
campo.
Hay mucha incertidumbre sobre el uso de las ecuaciones y sobre cuál
representa mejor las condiciones reales del río y del puente. Esto hace difícil
establecer una sola ecuación que sea lo suficientemente precisa y segura para
estimar las profundidades de socavación debido al alto grado de incertidumbre
existente y a las muchas variables involucradas en el problema como son: flujo
no permanente, caudal de diseño, geometría de las estructuras, turbulencia,
tamaño y distribución del sedimento, características hidráulicas durante
crecientes, ángulo de ataque del flujo, presencia de basuras y tiempo de
duración de la creciente.
PUENTES 43
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 44
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 45
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
n = número de pilas
PUENTES 46
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 3.1 d Sección transversal del cauce. Juárez Badillo E. y Rico Rodríguez A. (1992)
PUENTES 47
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Las profundidades de socavación en lecho móvil pueden estar limitadas si existe una
apreciable cantidad de partículas grandes en el fondo del cauce, caso en el cual es
aconsejable usar también ecuaciones de socavación en agua clara y escoger la
profundidad que resulte menor de las dos o la que a criterio resulte mas
representativa. Así mismo, ecuaciones de socavación en agua clara deben usarse si
es poca la cantidad de material que es transportado desde aguas arriba a la
contracción o si el material es muy fino como para ser retenido en el hueco de
socavación.
Para determinar si el flujo aguas arriba está transportando materiales de lecho, se debe
calcular la velocidad crítica para inicio de transporte de sedimentos Vc de la partícula
D50 y compararla con la velocidad media de la corriente en el cauce principal o en
las laderas o sobre bancas aguas arriba de la abertura del puente.
Vc = velocidad crítica por encima de la cual el material de lecho con tamaño D50 o más
pequeño es transportado [m/s]
h = profundidad del flujo [m]
D50 = diámetro de la partícula de lecho en una mezcla cuyo 50% es menor [m]
La ecuación anterior es una simplificación de la siguiente ecuación de tipo más general,
1 1 1 1
2 2 6
V c =(k ∗ ( G s−1 ) D h )/ n
s
2
PUENTES 48
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
La causa mas común de socavación general es la contracción del flujo producida por
la reducción de la sección del cauce por la construcción de terraplenes de acceso al
puente y en menor grado por las pilas que bloquean parte de la sección recta.
Este es un método que permite el cálculo de la socavación general del cauce durante
crecientes independientemente de que exista o no un puente. Si el método se aplica
para la zona de un puente, quiere decir que se está considerando también el efecto
de la contracción, y por lo tanto, éste no debe adicionarse.
PUENTES 49
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
• Proceso de cálculo
Velocidad erosiva
a) Para suelos granulares
La velocidad erosiva es la que levanta y mantiene el material en movimiento.
V e =0.68 β D0.28
m Hs
z
Ve = velocidad erosiva
β = coeficiente de frecuencia
Dm = diámetro medio de las partículas del material granular [mm]
z = exponente variable en función del diámetro medio de la partícula
β = 0.7929 + 0.0973LogTr
Coeficiente de correlación o de ajuste = 0.9910, (Higuera C. y Pérez G., 1989).
Tr = tiempo de retorno
D m =∑ D i Pi
z = 0.394557 − 0.04136LogDm − 0.00891Log Dm
Coeficiente de correlación o de ajuste = 0.9983
PUENTES 50
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES 51