Diseño de Puentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARGAS QUE ACTUAN EL LAS


ESTRUCTURAS DE PUENTES

1 CARGAS PERMANENTES:
1.1 Pesos específicos:
PESOS ESPECIFICOS
2 CARGAS VARIABLES: NORMA
2.1 Material
Manual de diseño de Manual de diseño de
Norma Americana AASHTO
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016
Peso unitario (kg/m3) Peso unitario (kg/m3) Peso unitario (kg/m3)
Agua dulce 1000 1000 1000
Agua salada 1020 1020 1020
Acero 7850 7850 7850
Aluminio 2800 2800 2800
Arena, tierra o grava sueltas, arcilla 1600 1600 1600
Arena, tierra o grava compactas 1900 1900 1900
Asfalto, Macadam 2200 2200 2240
Concreto ligero 1740 1740 1760
Arena Liviana 1920
Concreto normal 2400 2400 f'c ≤ 350 2320
350 < f'c ≤ 1050 2240+0.23f'c
Concreto armado 2500 2500 P. C° simple + 80
Hierro forjado 7200 7200 7200
Balasto 2250 2250 2240
Dura 960
Madera 1020 1020
Blanda 800
Mamposteria de piedra 2700 2700 2700
Relleno de ceniza - - 960
Rieles y accesorios (metro lineal) - 300 kg/m 300 kg/m
Camión de diseño:
CAMION DE DISEÑO

NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P1 35 KN (3.57 Tn) 8 Kips ( 3.64 Tn) 3.63 Tn
P2 145 Kn (14.78 Tn) 32 Kips (14.55 Tn) 14.52 Tn
D1 4.3 m 14 ft (4.27m) 4.27 m
D2 4.3 a 9 m 14 ft (4.27m) a 30 ft (9.14 m) 4.27 a 9.14 m
d1 1.8 m 6 ft (1.83 m) 1.80 m
d2 3.6 m 12 ft (3.66 m) 3.60 m
h1 0.6 m 2 ft (0.60 m) 0.60 m
h2 0.3 m 1 ft (0.30 m) 0.30 m

PUENTES 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

NORMA FRANCESA
Emplea dos tipos de carga para el análisis, los cuales se denominan A y B.
Este sistema considera al ancho de la carretera para establecer una clasificación de la misma:
Clase Ancho calzada Clase Ancho de calzada Clase Ancho de calzada
1era ≥7m 2da < 7 m, ≥ 5.50 m 3era ≤ 5.50 m
SISTEMA A
No considera Camión de Diseño, sino que idealiza una carga uniforme que va
distribuida a lo largo del puente.
Valores de a2:
Valores de a1: Valores de A
V: Anc calz/ #vias carga
# Vias
1 2 3 4 5 Vo
Cargadas "L" luz cargada en metros,
1era clase 1 1 0.9 0.75 0.7 3.50 m en direccion del puente, de
2da clase 1 0.9 0.9 0.75 0.7 3.00 m ser de varios tramos L
3era clase 0.9 0.8 0.9 0.75 0.7 2.75 m representa la suma total
SISTEMA B
Para el sistema B adopta el uso de camiones y/o ruedas.
Sistema Bc
Considera dos camiones de diseño que actúan al mismo tiempo en la vía, teniendo como cargas de diseño
la sobrecarga C-30.

Sistema Bt
Considera un camión de diseño de dos ejes de 32 ton.

Sistema Br
Compuesta por una sola rueda de 10 Ton.

PUENTES 2
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.2 Tándem de diseño:


TANDEM DE DISEÑO

NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P 110 KN (11,2 Tn) 25.0 Kip (11,4 Tn) 11.34 Tn
A 1.20 m 4.0 ft (1.20m) 1.20 m
B 1.80 m 6.0 ft (1.80m) 1.80m

2.3 Sobrecarga distribuida:


SOBRECARGA DISTRIBUIDA

NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P 9.3 KN/m (970 Kgf/m) 0.64 Klf (954 Kgf/m) 952 Kgf/m
A 3.00 m 3.00 m 3.00 m

2.4 Porcentaje de sobrecarga:


PORCENTAJE DE SOBRECARGA
NORMA
NUMERO DE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
VIAS CARGADAS puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
Factor de presencia Factor de presencia Factor de presencia
1 1.20 1.20 1.20
2 1.00 1.00 1.00
3 0.85 0.85 0.85
>3 0.65 0.65 0.65

PUENTES 3
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.5 Posición de las cargas vivas en la dirección longitudinal:


POSICION DE LAS CARGAS VIVAS EN LA DIRECCION LONGITUDINAL
Tanto para momento negativo entre puntos de contraflexión bajo una carga uniforme en
todos los tramos como para reacción en pilas interiores solamente
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016
Porcentaje de efecto combinado de la
sobrecarga distribuida de dos camiones de 90 90
diseño
Distancia entre ejes 4.30 m 14.0 ft (4.27m)
Peso de ejes 145 KN (14.78 Tn) 32.0 Kip (14.55 Tn)
Separacion minima entre camiones 15.00 m 50.0 ft ( 15.00m)

2.6 Posición de las cargas vivas en la dirección transversal:


POSICION DE LAS CARGAS VIVAS EN LA DIRECCION TRANSVERSAL
El camión y el tándem de diseño se ubicarán en las posiciones más desfavorables
respetando los límites de:
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016

Ancho Cargado 3.00 m 10 ft (30.00 m)

Diseño de voladizo: Distancia del centro de


0.30 m 1 ft (0.30 m)
la rueda al sardinel o baranda
Demás de componentes: Distancia a partir
0.60 m 2 ft (0.60m)
del borde del carril de diseño

2.7 Carga de fatiga:


CARGA DE FATIGA

NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
P 145 KN (14.78 Tn) 32 Kip (14.55 Tn) 14.52 Tn
A 9.00 m 30 ft (9.14 m) 9.14 m

PUENTES 4
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.8 Efectos dinámicos:


EFECTOS DINAMICOS
NORMA
INCREMENTO
Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
DE CARGA VIVA
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
Elementos de
75% 75% 75%
union en tablero
E. L. de fatiga y
15% 15% 15%
fractura
Otros estados
33% 33% 33%
limite

2.9 Fuerzas centrífugas:


FUERZAS CENTRIFUGAS
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO

FORMULA

VELOCIDAD km/h ft/s m/s


RADIO m ft m
g - 32.2 ft/s2 9.81m/s2
Fatiga: 1.00 Fatiga: 1.00
f - No son fatiga: 4/3 No son fatiga: 4/3

2.10 Fuerzas de frenado y de aceleración:


FUERZAS DE FRENADO Y DE ACELERACION
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
Distancia sobre
1.80 m 6.0 ft (1.80m) 1.80m
la losa
Fuerza F y A Sera de: Mayor entre: Mayor entre:
Porcnt. peso por
eje del camion 25 25 25
de diseño
Porcnt. de
camion mas - 5 5
carga del carril

2.11 Sobrecargas sobre veredas:


SOBRECARGA SOBRE VEREDAS
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
Sobrecarga 3,5 KN/m2 (360kgf/m2) 0.075 Ksf (367 Kgf/m2) 366 kgf/m2
Ancho minimo
- 2 ft (0.60 m) 0.60 m
de aceras

PUENTES 5
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.12 Sobrecargas sobre sardineles:


SOBRECARGA SOBRE SARDINELES
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
Fuerza lateral no 7.5 KN (760 Kgf) por m 1.68 Kips (760 Kgf) por 760 Kgf por m de
menor de: de sardinel m de sardinel sardinel

2.13 Fuerzas sobre barandas:


FUERZAS SOBRE BARANDAS
NORMA
Manual de diseño de
FUERZAS DE DISEÑO Manual de diseño de puentes MTC 2016 Norma Americana AASHTO
puentes MTC 2003
Und PL-1 PL-2 PL-3 Und TL-1 TL-2 TL-3 TL-4 TL-5 TL-6 Und TL-1 TL-2 TL-3 TL-4 TL-5 TL-6
KN 120 240 516 Kips 13.5 27.0 554.0 54.0 124.0 175.0 KN 60 120 240 240 550 780
Ft Transversal
Tn 12.3 24.5 52.6 Tn 6.1 12.2 251.3 24.5 56.2 79.4 Tn 6.1 12.2 24.5 24.5 56.1 79.5
KN 40 80 173 Kips 4.5 9.0 18.0 18.0 41.0 58.0 KN 20.0 40.0 80.0 80.0 183.0 260.0
Fi Longitudinal
Tn 4.1 8.2 17.6 Tn 2.0 4.1 8.2 8.2 18.6 26.3 Tn 2.0 4.1 8.2 8.2 18.7 26.5
KN 20 80 222 Kips 4.5 4.5 4.5 18.0 80.0 80.0 KN 20.0 20.0 20.0 80.0 355.0 355.0
Fv Vertical descendente
Tn 2.05 8.2 22.64 Tn 2.0 2.0 2.0 8.2 36.3 36.3 Tn 2.0 2.0 2.0 8.2 36.2 36.2
Lt y Li m 1.22 1.07 2.44 ft 4.0 4.0 4.0 3.5 8.0 8.0 m 1.22 1.22 1.22 1.07 2.44 2.44
Lv m 5.50 5.50 12.20 ft 18.0 18.0 18.0 18.0 40.0 40.0 m 5.50 5.50 5.50 5.50 12.20 12.20
He min m 0.51 0.81 1.02 in 18.0 20.0 24.0 32.0 42.0 56.0 m 0.46 0.51 0.61 0.81 1.07 1.42
Minima altura del riel m 0.51 0.81 1.02 in 27.0 27.0 27.0 32.0 42.0 90.0 m 0.69 0.69 0.69 0.81 1.07 2.29

2.14 Cargas en puentes peatonales:


CARGAS EN PUENTES PEATONALES
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
5 KN/m2 85 lb/ft2
Carga viva unifor. repart. 420 Kgf/m2
(510 Kgf/m2) (420 Kgf/m2)

2.15 Efecto de la presión del agua en la dirección longitudinal:


EFECTO DE LA PRESION DE AGUAN EN DIRECCION LONGITUDINAL
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO

FORMULA

Presion del agua (P) KN/m2 Ksf Kg/m2


Velocidad max agua (V) m/s ft/s m/s
Coef. para pilas (Cd) Adimensional Adimensional Adimensional
Pilar con extremo
0.7 0.7 0.7
semicircular
Pilar con extremo plano 1.4 1.4 1.4
Pilar con extremo en angulo
0.8 0.8 0.8
agudo
Troncos u otros escombros 1.4 1.4 1.4

PUENTES 6
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.16 Efecto de la presión del agua en la dirección transversal:


EFECTO DE LA PRESION DE AGUAN EN DIRECCION TRANSVERSAL
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO

FORMULA

Presion del agua (P) KN/m2 Ksf Kg/m2


Velocidad max agua (V) m/s ft/s m/s
Coef. de arrastre trans. (Cd)
Angulo entre la direccion Adimensional Adimensional Adimensional
del flujo y la direccion del
0° 0.0 0.0 0.0
5° 0.5 0.5 0.5
10° 0.7 0.7 0.7
20° 0.9 0.9 0.9
30° o más 1.0 1.0 1.0

2.17 Presiones de viento:


Presiones Horizontales sobre la estructura:
PRESIONES DE VIENTO
PRESIONES HORIZONTALES SOBRE LA ESTRUCTURA
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO

FORMULA

Ksf
Pres. viento de diseño Pd KN/m2 Kg/m2
Mpa
Ksf
Pres. basica del viento Pb KN/m2 Kg/m2
Mpa
Vel. Del viento a altura z Vz km/h - -
Barlovento Sotavento
Componente de la Barlovento Sotavento Barlovento Sotavento
Ksf Ksf
superestructura (KN/m2) (KN/m2) (KG/m2) (KG/m2)
Mpa Mpa
0.050 0.025
Armaduras columnas y arcos 1.5 0.75 245 122
0.0024 0.0012
0.05
Vigas 1.5 NA NA 245 No Aplica
0.0024
0.040
Superficies de pisos largos 1.2 NA NA 195 No Aplica
0.0019

PUENTES 7
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Presiones del viento sobre los vehículos:


PRESIONES DE VIENTO
PRESION DEL VIENTO SOBRE LOS VEHICULOS
NORMA
COMPONENTE Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
Fuerza Normal a la estructura 1,5 KN/m (150 Kgf/m) 0.10 Klf (1,46 KN/m) 150 Kgf/m
Altura sobre el tablero 1.80 m 6.0 Ft (1.80m) 1.80 m
Normal Paralela Normal Paralela Normal Paralela
Angulo de Oblicuidad Klf Klf
Kgf/m Kgf/m Kgf/m Kgf/m
KN/m KN/m
0.100 0
0° 150 0 150 0
1.46 0
0.088 0.012
15° - - 130 18
1.28 0.18
0.082 0.024
30° - - 122 36
1.20 0.35
0.066 0.032
45° - - 98 48
0.96 0.47
0.034 0.038
60° - - 50 57
0.50 0.55

Presiones vertical del viento:


PRESIONES DE VIENTO
PRESION VERTICAL DEL VIENTO
Se considerará una fuerza vertical hacia arriba, uniformemente distribuida por
unidad de longitud de puente, con una magnitud multiplicada por el ancho del
tablero, incluyendo veredas y parapetos.
NORMA
VALOR Manual de diseño de Manual de diseño de Norma Americana
puentes MTC 2003 puentes MTC 2016 AASHTO
0.96 KN/m2 0.020 Ksf
Carga 100 Kgf/m2
100 Kgf/m2 100 Kgf/m2

PUENTES 8
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESPECTRO DE DISEÑO SÍSMICO DE UN PUENTE SEGÚN LA NORMA AASHTO


1. Ubicación
1.1 Política
 Departamento: Cajamarca
 Provincia: Cajamarca
 Distrito: Cajamarca

1.2 Coordenadas geográficas


 Longitud: -78.5185
 Latitud: -7.1440

PUENTES 9
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 1: Ubicación del punto en “Google Maps”

2. Determinación de PGA, Ss y S1
Según el Mapa de isoaceleraciones espectrales suelo tipo B, AASHTO
2014 (Roca).y las coordenadas mostradas, se determinan los siguientes
valores.

Figura 2: Mapa de isoaceleraciones espectrales suelo tipo B, AASHTO 2014


(Roca). Periodo estructural de 0.0 seg (PGA = 0.362 g).

PUENTES 10
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 3: Mapa de isoaceleraciones espectrales suelo tipo B, AASHTO 2014


(Roca). Periodo estructural de 0.2 seg (Ss = 0.88 g)

Figura 4: Mapa de isoaceleraciones espectrales suelo tipo B, AASHTO 2014


(Roca). Periodo estructural de 1.0 seg (S = 0.33 g).

Resumiendo
PGA 0.362
Ss 0.88
S1 0.33

PUENTES 11
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. Cálculo de FPGA, Fa y FV
Según las tablas se tiene.

 Suelo “D”

o FPGA

Interpolando
PGA FPGA
0.30 1.2
0.362 x
0.40 1.1

Calculando se obtiene
FPGA = 1.138

PUENTES 12
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

o Fa

Interpolando
Ss Fa
0.75 1.2
0.88 x
1.00 1.1

Calculando se obtiene
Fa = 1.148

o Fv

Interpolando
S1 Fa
0.3 1.8
0.33 x
0.40 1.6

Calculando se obtiene
Fv = 1.74

Resumiendo
FPGA 1.138
Fa 1.148
Fv 1.74

4. Cálculo de Parámetros

As 0.416
Sds 1.010
Sd1 0.574
To 0.114
Ts 0.568

PUENTES 13
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5. Cálculo de Csm 6. Gráfica de espectro

T Csm
0 0.415576 ESPECTRO DE DISEÑO HORI-
0.2 1.01024 ZONTAL, AASHTO 2014 - SUELO
0.4 1.01024 TIPO D, CAJAMARCA
0.6 0.957
1.20
0.8 0.71775
1.00
1 0.5742 ACELERACION ESPECTRAL (g)
0.80
1.2 0.4785
0.60
0.410142
1.4 0.40
9
0.20
1.6 0.358875
0.00
1.8 0.319 ESPECTRO0.0 0.2 DE 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2 3.4 3.6 3.8 4.0
DISEÑO SÍSMICO DE UNA
2 0.2871 EDIFICACION SEGÚN LA E030 PERIODO (s)
2.2 0.261
1. Descripción
2.4 de0.23925
la Estructura
0.220846 Edificación de 04 pisos, destinada a ser una
2.6 Compañía de Bomberos, como tal debe de cumplir
2
0.205071 con los fines estructurales respectivos. En el primer
Interpretación:
2.8
4 nivel se proyectará un auditorium, sala de
3 0.1914 En un suelo tipo
maestranza y un patio de servicios. D en Cajamarca, en el punto
El segundo nivelubicado, se
0.179437 acogerá elhalla que en un
ambiente mas periodo desde 0.00
importante de slahasta un periodo de 0.2 s
compañía:
3.2
5 Patio de Máquinas. El tercer nivel se ubicarán losdesde 0 g a
se logra una aceleración espectral se incrementa
0.168882 ambientes1.00 g, posteriormentecomo
habitacionales se mantiene
son: encuartos
la aceleraciónde de 1 g en
3.4
4 un periodo de 0.2 s hasta 0.5 s y finalmente empieza a decrecer
guardia, cocina, oficina de jefatura, el cuarto nivel será
3.6 0.1595 en su aceleración desde un periodo 0.5 s hacia adelante.
proyectado para azotea,ambiente de prácticas y
0.151105
3.8 esparcimiento. Según el efecto de la distancia epicentral en las ordenadas
3
4 0.14355 espectrales se obtiene una curva similar a la de sismos lejanos.
2. Ubicación
 Distrito de Cajamarca - Barrio La Florida
3. Uso de la edificación
 Primer Piso: Auditorium y Maestranza
 Segundo Piso: Patio de Máquinas
 Tercer Piso: Oficina de Jefatura, Cocina, cuartos de Guardia
 Cuarto Piso: Azotea y Esparcimiento
4. Materiales
 Concreto
Resistencia

PUENTES 14
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ec
f'c = 140 kg / c m 2 177482.393
f'c = 175 kg / c m 2 198431.348
f'c = 210 kg / c m 2 217370.651
f'c = 245 kg / c m 2 234787.138
f'c = 280 kg / c m 2 250998.008
f'c = 350 kg / c m 2 280624.304

 Acero
Fy(kg / c m 2) Fs(kg / c m 2
G ra d o 40 2800.00 4900.00
G ra d o 60 4200.00 6300.00
G ra d o 75 5300.00 7000.00
Donde:
Fy: Esfuerzo de fluencia del acero
Fs: Resistencia mínima a la tracción a la rotura
5. Datos
a.Zona: 3
Ta b la N°1
Fa c to re s d e Zo na
Zo n a Z
1 0.10
2 0.25
3 0.35
4 0.45

b. Categoría: A (Categoría de Edificación, ver tabla N°5 E-30)

Ta b la Nº 5
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR U
Ed ific a c io n e s Ese n c ia le s
A Ed ific a c io n e s Ese n c ia le s 1.5
B Ed ific a c io n e s Im p o rt a n t e s 1.3
C Ed ific a c io n e s C o m u n e s 1
D Ed ific a c io n e s Me n o re s (*)

c.Perfil de Suelo : S3

d. Coeficiente de Reducción (R0): 7 (Según sistema estructural, elegimos


concreto armado sistema dual, ver tabla N°7 E-30)

PUENTES 15
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla Nº 7
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistema Estructural Coeficiente de reducción, R

Acero con arriostres Concéntricos 6


Acero con arriostres excéntricos 7
Acero con Pórticos dúctiles con uniones resistentes a momentos
8
Albañilería armada o confinada 3
Concreto armado con muros de
4
ductilidad limitada
Concreto armado de muros
6
estructurales
Concreto armado Dual 7
Concreto armado Pórticos 8
Madera (por esfuerzos admisibles) 7

e.Irregularidad altura: 1
f. Irregularidad planta: 1

Ta b la N°3
Fa c to r "S"
Zo n a S0 S1 S2 S3
1 0.80 1.00 1.60 2.00
2 0.80 1.00 1.20 1.40
3 0.80 1.00 1.15 1.20
4 0.80 1.00 1.05 1.10

Ta b la N°4
Pe rio d o s "Tp " y "Tl"
Pe rfil d e l Sue lo
S0 S1 S2 S3
Tp 0.30 0.40 0.60 1.00
Tl 3.00 2.50 2.00 1.60

PUENTES 16
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Z 0.35
U 1.5
S 1.2
R 7 c o e fic ie n t e d e re d u c c io n d e la s fu e rza s sism ic a s
Tp 1
Hn 14.5 Alt u ra d e la Ed ific a c ió n
Ct 45
T 0.322 Pe rio d o fu n d a m e n t a l d e v ib ra c io n
C 2.5 Fa c t o r d e Am p lific a c ió n Sism ic a
"C/ R" 0.357 C/R ≥ 0.110 ok
Tl 1.6
g 9.81 kg / c m 2

PUENTES 17
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tn c sa sa / g Sv Sd (m)
0.00 2.50 2.21 0.225 0.000 0.000
0.10 2.50 2.21 0.225 0.035 0.001
0.20 2.50 2.21 0.225 0.070 0.002
0.30 2.50 2.21 0.225 0.105 0.005
0.40 2.50 2.21 0.225 0.141 0.009
0.50 2.50 2.21 0.225 0.176 0.014
0.60 2.50 2.21 0.225 0.211 0.020
0.70 2.50 2.21 0.225 0.246 0.027
0.80 2.50 2.21 0.225 0.281 0.036
0.90 2.50 2.21 0.225 0.316 0.045
1.00 2.50 2.21 0.225 0.351 0.056
1.10 2.27 2.01 0.205 0.351 0.062
1.20 2.08 1.84 0.188 0.351 0.067
1.30 1.92 1.70 0.173 0.351 0.073
1.40 1.79 1.58 0.161 0.351 0.078
1.50 1.67 1.47 0.150 0.351 0.084
1.60 1.56 1.38 0.141 0.351 0.089
1.70 1.38 1.22 0.125 0.331 0.089
1.80 1.23 1.09 0.111 0.312 0.089
1.90 1.11 0.98 0.100 0.296 0.089
2.00 1.00 0.88 0.090 0.281 0.089
2.10 0.91 0.80 0.082 0.268 0.089
2.20 0.83 0.73 0.074 0.255 0.089
2.30 0.76 0.67 0.068 0.244 0.089
2.40 0.69 0.61 0.063 0.234 0.089
2.50 0.64 0.57 0.058 0.225 0.089
2.60 0.59 0.52 0.053 0.216 0.089
2.70 0.55 0.48 0.049 0.208 0.089
2.80 0.51 0.45 0.046 0.201 0.089
2.90 0.48 0.42 0.043 0.194 0.089
3.00 0.44 0.39 0.040 0.187 0.089
3.10 0.42 0.37 0.037 0.181 0.089
3.20 0.39 0.34 0.035 0.176 0.089
3.30 0.37 0.32 0.033 0.170 0.089
3.40 0.35 0.31 0.031 0.165 0.089
3.50 0.33 0.29 0.029 0.161 0.089
4.00 0.25 0.22 0.023 0.141 0.089
5.00 0.16 0.14 0.014 0.112 0.089
6.00 0.11 0.10 0.010 0.094 0.089
7.00 0.08 0.07 0.007 0.080 0.089
8.00 0.06 0.06 0.006 0.070 0.089
9.00 0.05 0.04 0.004 0.062 0.089
10.00 0.04 0.04 0.004 0.056 0.089

PUENTES 18
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESPECTRO DE VELOCIDADES
PERIODO T
0.400

0.350

0.300

Sv
0.250

0.200

0.150

0.100

0.050

0.000
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0

ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS
0.100
0.090
0.080
Sd

0.070
0.060
0.050
0.040
0.030
0.020
0.010
0.000
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0

PERIODO T

PUENTES 19
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PARAMETROS SISMICOS
LUGAR COLEGIO JUAN XXIII
1. Da to s
z
Zo na 3 Pa ra m e t ro d e Zo n ific a c ió n Sísm ic a , v e r t a b la N°1 E-30
Ca te g o ría A C a te g o ría d e Ed ific a c ió n , v e r ta b la N°5 E-30
Pe rfil d e Sue lo S2 A1
Co e fic ie nte d e Se g ú n sist e m a e st ru c t u ra l, e le g im o s c o n c re t o a rm a d o
8
Re d uc c ió n (R0)
sist e m a d u a l, v e r ta b la N°7 E-30
Irre g ula rid a d a ltura 1
Irre g ula rid a d p la nta 1

Z 0.35
U 1.5
S 1.15
R 8 c o e fic ie n t e d e re d u c c io n d e la s fu e rza s sism ic a s
Tp 0.6
Hn 6 Altu ra d e la Ed ific a c ió n
Ct 45
T 0.133 Pe rio d o fu n d a m e n t a l d e v ib ra c io n
C 2.5 Fa c to r d e Am p lific a c ió n Sism ic a
"C/ R" 0.313 C/R ≥ 0.110 ok
Tl 2
g 9.81 kg / c m 2

PUENTES 20
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PUENTES 21
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYOS EN SUELOS
1) ENSAYO DE PRESUROMETRIA (PMT)
La prueba del presurímetro se realiza in situ en una perforación y fue
originalmente desarrollada por Menard (1956) para medir la resistencia
y deformabilidad de un suelo. También la adoptó la ASTM como Test
Designation 4719. La prueba PMT tipo Menard consiste esencialmente
en una sonda con tres celdas, de las cuales la superior y la inferior son
celdas de guarda y la intermedia es una celda de medición, como se
muestra esquemáticamente en la figura 1. La prueba se efectúa en un
agujero hecho de antemano con un diámetro entre 1.03 y 1.2 veces el
diámetro nominal de la sonda. La sonda de uso más común tiene un
diámetro de 58 mm y una longitud de 420 mm. Las celdas de la sonda
se pueden expandir por líquido o bien por gas. Las celdas de guarda
se expanden para reducir el efecto de la condición de extremo sobre la
celda de medición, que tiene un volumen (Vo) de 535 cm3. Las
siguientes son las dimensiones del diámetro de la sonda y del agujero,
recomendadas por la ASTM:

Fig. 1 a) Presurímetro; b) gráfica de la presión contra el volumen total de


la cavidad

PUENTES 22
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

A fin de realizar una prueba, el volumen de la celda de medición, Vo, se


mide y se inserta la sonda en la perforación. Se aplica presión en
incrementos y se mide el nuevo volumen de la celda. El proceso se
continúa hasta que el suelo falla o hasta que se alcance el límite de
presión del dispositivo. El suelo se considera que falla cuando el volumen
total de la cavidad expandida (V ) es de casi dos veces el volumen de la
cavidad original. Después de terminar la prueba, la sonda de desinfla y se
desplaza para probar a otra profundidad.
Los resultados de la prueba del presurímetro se expresan en forma
gráfica de presión contra volumen, como se muestra en la figura 2b. En la
figura, la zona I representa la parte de recarga durante la cual el suelo
alrededor de la perforación se empuja de nuevo a su estado inicial (es
decir, el que tenía antes de la perforación). La presión po representa el
esfuerzo horizontal total in situ. La zona II representa una zona
seudoelástica en la que el volumen de la celda contra la presión de la
misma es prácticamente lineal. La presión pf representa la presión de
fluencia, o de cedencia. La zona marcada III es la zona plástica. La
presión pl representa la presión límite. En la figura 3 se muestran algunas
fotografías de una prueba con presurímetro en el campo.
El módulo del presurímetro, Ep, del suelo, se determina utilizando la
teoría de expansión de un cilindro infinitamente grueso. Se tiene
entonces,

Donde:

La presión límite pl suele obtenerse por extrapolación y no por una


medición directa. Para superar la dificultad de preparar la perforación al
tamaño apropiado, se han desarrollado presurímetros autoperforantes
(SBPMT). Los detalles relativos a éstos se encuentran en el trabajo de
Baguelin y colaboradores (1978). Varios investigadores desarrollaron
correlaciones entre algunos parámetros del suelo y los resultados
obtenidos en las pruebas con presurímetros. Kulhawy y Mayne (1990)
propusieron que, para arcillas,

PUENTES 23
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

donde σ ´c presión de preconsolidación.

Con base en la teoría de la expansión de cavidades, Baguelin y


colaboradores (1978) propusieron la relación

PUENTES 24
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. 2 Prueba con presurímetro en el campo: a) sonda del


presurímetro; b) perforación del agujero con el método rotatorio
húmedo; c) unidad de control del presurímetro con la sonda en el
fondo; d) a punto de insertar la sonda del presurímetro en la
perforación. (Cortesía de Jean-Louis Briaud, Texas A&M University,
College Station, Texas.)

PUENTES 25
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Donde:
Cu= resistencia cortante no drenada de una arcilla

N p=1+ ln
( )
Ep
3 cu

Los valores comunes de Np varían entre 5 y 12, con un promedio de casi


8.5. Ohya y colaboradores (1982) (consulte también Kulhawy y Mayne,
1990) correlacionaron Ep con los números de penetración estándar de
campo (N60) para arena y arcilla como se muestra:

( KNm )=1930 N
arcilla : E p 2
0.63
60

arena : E
( KNm )=908 N
p 2
0.66
60

2) ENSAYO DE PLACA ESTATICA

El ensayo de placa de carga estatica fue concebido en un principio


para el estudio de cimentaciones pero su uso se ha ampliado a
aeropuertos y carreteras, siendo actualmente en este tipo de obras
donde se realiza mayoritariamente.

Las placas de carga sirven para determinar la deformabilidad y


controlar el grado de compactación de los suelos, explanadas y capas
de base o subbase formadas por materiales granulares. Permiten de
una manera rápida comparar los valores de deformación del terreno
ensayado con valores considerados como admisibles y de esta
manera evaluar la idoneidad del mismo.

Puede denominarse prueba de carga, desde el punto de vista


geotécnico, a todo ensayo de campo que pretenda medir movimientos
del terreno, a lo largo de un cierto período de observación, originados
por la aplicación de esfuerzos exteriores, que alternan el estado
tensional que tenía antes de iniciarse la prueba. Es decir, cualquier
ensayo que trata de determinar in situ una relación esfuerzo-
movimiento en un determinado entorno del terreno ensayado y en
unas condiciones definidas de aplicación de dicho esfuerzo.

Normalmente, la aplicación de la carga se verifica por adición sucesiva


de sobrecargas a través de un cierto elemento estructural relacionado
directamente con el terreno, como pueden ser placas metálicas rígidas
(caso de los ensayos de carga con placa in situ sobre suelos y rocas)

PUENTES 26
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

o pilotes o elementos de pantalla introducidos en el terreno (caso de


ensayos sobre pilotes compresión, tracción y flexión).

Con los ensayos de carga con placa, se pueden determinar la


deformabilidad in situ del tipo de suelo o roca que se quiera estudiar
obteniendo el módulo de deformación a partir de los diagramas
tensión-deformación. La capacidad portante del terreno y controlar el
grado de compactación del terreno de cimentación cuando se trata de
terraplenes.

El ensayo consiste básicamente en aplicar una carga y medir el


desplazamiento vertical de un punto de la superficie de un suelo bajo
el centro de una placa circular rígida, sometida a uno o varios ciclos de
carga predefinidos.
Existen diversas normas que rigen este ensayo como son las
normas ASTM D1194, D 1195, D1196, norma española UNE 103808.

Fig. 3 Montaje de los dispositivos para el ensayo de carga en


suelos. Se emplea como reacción en este caso un camión lastrado.
A) El equipo empleado por el Laboratorio de Geotecnia para las pruebas
de carga consta de los siguientes elementos

 Placas de distintos tamaños y rigidez dependiendo de la carga


máxima que se quiere aplicar (30 cm, 60 cm, 30", # 30
cm y hasta 1 m2).
 Una amplia gama de cilindros hidráulicos de 20 t a 300 t.
También para casos excepcionales se dispone de cilindros
hidráulicos de 500 t y 1000 t.
 Material hidráulico necesario para el accionamiento de los
cilindros hidráulicos en el momento de la aplicación de las
cargas.
 Elementos de control y registros de las cargas aplicadas
(células de carga) y de los movimientos (transductores de
desplazamiento).

PUENTES 27
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Equipo de registro automatizado, para control de carga y


movimientos, con apoyo informático.

Se aplica este ensayo para determinar, tanto en suelos como en roca


(en presas, túneles, desmontes, terraplenes, edificaciones, etc.) la
deformabilidad in situ, la capacidad portante del terreno y el control de la
compactación durante la construcción de un terraplén.
También se suelen aplicar los ensayos de carga sobre los distintos
elementos que pueden constituir una cimentación profunda (pilotes,

PUENTES 28
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

pantallas, etc.) para conocer el comportamiento real de un pilote y del


terreno que lo circunda.

3) ENSAYO DE PERMEABILIDAD
En campo, in situ hay una serie de ensayos para determinar el valor
de la permeabilidad, coeficiente de permeabilidad (k) , el tipo de suelo
al cual son aplicables y la norma que describe el procedimiento a
seguir, en la siguiente tabla se resume.

A) Ensayos de carga variable


Los ensayos realizados en perforaciones constituyen una forma
para determinar la permeabilidad in situ.
Existen dos clases de ensayos de carga variable:
 CARGA VARIABLE DECRECIENTE

PUENTES 29
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 CARGA VARIABLE CRECIENTE


En general cualquiera de los métodos de carga variable deben ser
usados solo cuando la permeabilidad del suelo sea lo
suficientemente baja, para permitir una determinación del nivel de
agua certero, por ejemplo limos o arcillas.
En el ensayo de carga decreciente el flujo se dirige desde la
perforación hacia el suelo que lo rodea, en el de carga creciente el
agua fluye desde los alrededores hacia el pozo.
a) MÉTODO DE LA CARGA VARIABLE DECRECIENTE
En este ensayo, la perforación se llena con agua, la que luego podrá
filtrarse hacia el suelo. La tasa de cambio del nivel superficial de
agua se observa midiendo la profundidad del nivel de agua debajo
del extremo superior de la perforación a 1, 2 y 5 minutos luego de
haber empezado el ensayo y luego a intervalos de 5 minutos hasta
que la diferencia entre 2 lecturas consecutivas sea despreciable o el
número de lecturas permita determinar satisfactoriamente la
permeabilidad.

b) MÉTODO DE LA CARGA VARIABLE CRECIENTE:

Este método consiste en dejar fluir el agua dentro del pozo, midiendo
la tasa de cambio en el nivel del agua a medida que asciende, hasta
que el ascenso del nivel del agua en el pozo se torne muy pequeño.
Los intervalos de lectura varían de acuerdo a la permeabilidad del
suelo y nunca son menores a 5 minutos.

B) Ensayo de carga constante

En aquellos suelos donde los valores de permeabilidad son altos,


se utiliza el método de carga constante.
Son de interés para el caso de materiales como las arenas o
gravas, en donde la extracción de muestras inalteradas para
realizar experiencias en laboratorio se torna imposible o muy
dificultosa.
A continuación se describe brevemente dicho método

a) MÉTODO DE LA CARGA CONSTANTE


En este método el agua es añadida a la perforación en una
proporción suficiente como para mantener un nivel de agua constante
cercano o en el borde del agujero, por un período no menor a 10
minutos. El agua entrante debe medirse. Las anotaciones deben
incluir el gasto de agua a los 5 minutos de haberse iniciado la

PUENTES 30
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

experiencia y por intervalos de 5 minutos hasta que la cantidad de


agua ingresada sea constante.

Las pruebas descriptas en 5-2.1 y 5-2.2 se realizan a medida que se


avanza en la perforación, cada vez que se alcanza el nivel en donde
quiere realizarse el estudio, utilizando en dichas perforaciones agua
limpia a los fines de evitar la formación de filtros u obstrucción de
poros por presencia de sedimentos y eliminando dentro de las
mismas todo el material alterado, a través de la utilización de equipo
adecuado.

Cualquiera sea el método empleado para medir la permeabilidad del


suelo, debe tenerse presente tomar nota de los siguientes datos,
obtenidos en
el momento del ensayo:
 Profundidad desde la superficie del terreno hasta la napa
freática antes y después del ensayo.
 Diámetro interno de la perforación.
 Profundidad de la perforación bajo la superficie
 Longitud de la perforación en la sección estudiada
 Diámetro de la perforación, por debajo del caño de
recubrimiento (caño camisa)
 Profundidad desde el fondo del pozo hasta el extremo superior
del caño de recubrimiento
 Profundidad desde el nivel de agua hasta el borde del caño
camisa
 Descripción del material testeado
C) Slug test

En este ensayo un objeto sólido, generalmente un cilindro plástico,


es sumergido bajo el nivel freático hasta lograr el equilibrio Figura 4
(1), una vez logrado, el objeto es retirado generando un descenso
instantáneo de la napa, Figura 4 (2), luego se toma el tiempo que
tarda en recuperarse el nivel de agua en el pozo y se establece un
valor denominado tasa de recuperación, Figura 4 (3). A partir de
este valor se puede conocer el valor de k.

Un procedimiento similar puede hacerse introduciendo el objeto y


creando un aumento del nivel freático, o producir el mismo efecto
con un aumento de la presión (inyección de aire a presión en el
pozo), o una disminución de la misma (efecto aspirador).

Este tipo de experimento es de fácil materialización y bajo costo,


sin embargo debe tenerse presente que los resultados no son del

PUENTES 31
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

todo confiables y que pueden llevar a respuestas erróneas, malas


interpretaciones acerca de las características del acuífero y
finalmente a un diseño inadecuado.

Figura 4
D) Pozos de bombeo

Los ensayos en pozos de bombeo son utilizados para determinar


el nivel de la napa freática en pozos individuales y la permeabilidad
de materiales subterráneos in situ. Para ello es necesario contar
con un pozo de bombeo y uno o más pozos de observación y tener
conocimientos acerca de cortes geológicos, características de
perforaciones y detalle de instalaciones generales. Las bocas de
los pozos deben estar niveladas de manera que los niveles
piezométricos en las mismas puedan señalarse a un mismo plano
de referencia. La distribución típica de pozos de bombeo se
muestra en la Figura 5:

PUENTES 32
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 5
Como puede verse, los pozos de observación se ubican
radialmente alrededor del pozo de bombeo, en donde cada línea
debe tener por lo menos cuatro pozos, donde la distancia entre
cada uno se dispone de manera que se logre la mejor definición de
la nueva curva de nivel de la napa freática en función de la forma
estimada.

La forma de proceder en un ensayo de bombeo se detalla a


continuación:

Una vez completadas las perforaciones o pozos, los agujeros son


limpiados, se miden las profundidades de los mismos y se instala la
bomba. Luego el pozo de bombeo es testeado para 1/3, 2/3 y la
totalidad de su capacidad, entendiendo por totalidad a la máxima
descarga accesible con el nivel de agua en los pozos de bombeo y
observación estabilizados (en régimen).
Durante el ensayo se debe tomar nota de cierta información, entre
la que se encuentra:
 Localización, nivel de borde y profundidad del pozo.
 Características del instrumental utilizado
 Características de filtros utilizados (si se los hubiera
utilizado)
 Nivel del agua en los pozos antes del ensayo
Además se requiere conocer el valor de la descarga y de la
nueva línea freática para determinados intervalos de tiempo que
se detallan en la TABLA siguiente:

PUENTES 33
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Una vez determinados estos valores pueden reconstruirse los


perfiles del suelo y a partir de estos, calcular el valor de la
permeabilidad.
Las figuras 6 y 7 representan esquemas básicos que permiten
obtener el valor de k, para un para un acuífero libre y un acuífero
confinado, respectivamente.

Figura 6
Donde:
ri: distancia al pozo i
hi: nivel freático en el pozo i
Cuando el sistema entra en régimen puede conocerse el valor del
caudal Q en función de los valores que arroje la bomba.
Se produce un descenso de la napa freática. Aplicando la Ley de
Darcy se tiene:

PUENTES 34
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 7
Donde:
ri: distancia al pozo i
hi: nivel freático en el pozo i
M: espesor del acuífero

4) ENSAYO DE REFRACCION SISMICA


Este ensayo permite obtener los perfiles de ondas P de una zona de
investigación, el principio del método consiste en medir el tiempo de
llegada de las ondas de compresión (P) de una fuente artificial (caída
de peso, pistolas de aire, martillo, explosivo). La longitud de la línea (L)

PUENTES 35
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

se encuentra relacionada en una proporción de 3 a 4 veces con la


profundidad de investigación (h), (L ~ 3h a 4h). A medida que la línea
de refracción es más larga, la energía necesaria para es mayor,
necesitándose en algunos casos explosivos.

Fig. 8 Sísmica de refracción


Los materiales más compactos muestran velocidades altas de ondas
P, en comparación con las velocidades bajas en materiales no
consolidados. Las mediciones de refracción sísmica se llevan a cabo a
lo largo de los perfiles longitudinales de con múltiples sensores
alineados (geófonos), con diferentes impactos posicionados en los
extremos y parte central del tendido de la línea.   Los resultados
correspondientes a la velocidad de propagación de la onda de
compresión Vp permiten definir áreas de contraste entre materiales de
diferente velocidad y densidad.

Fig. 9 Esquema del ensayo de Refracción Sísmica

PUENTES 36
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Este método se basa en determinar lostiempos de recorrido de las


ondas P (primarias), longitudinales o compresionales, desde un punto
conocido (fuente sísmica) hasta una serie de sensores (geófonos)
situados a lo largo de una línea de adquisición.   Conociendo tiempo
de recorrido y distancia entre fuente y geófonos, se puede determinar
la velocidad de propagación del medio situado entre ambos. La
refracción sísmica permite reconstruir un perfil bidimensional de ondas
P (Vp) en función de la profundidad a lo largo de la línea de geófonos.
Estas velocidades están controladas por los parámetros elásticos que
describen el material y pueden correlacionarse con numerosas
propiedades geomecánicas.

Fig. 10 Puntos altos y bajos sobre la superficie de la roca

A) EQUIPO UTILIZADO
El equipo utilizado para realizar los ensayos de medición del
ensayo de refracción incluye principalmente lo siguiente:

a) SISMÓGRAFO:  
Un adquisidor digital multicanal de 12 a 24 canales de entrada,
existen diferentes marcas ABEM Terraloc Pro, BISON, Pasi,
Gisco, Geometrics, etc. La marca más utilizada, Geometrics,
tiene los siguientes modelos: Geode, ES‐3000, StrataVisor NZ
XP o SmartSeis SE, entre otros.

PUENTES 37
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. 11: Sismografo marca Geometrics, modelo GEODE

b) SENSORES/GEÓFONOS:  
Para refracción sísmica se recomienda geófonos verticales con
una frecuencia natural de 28 Hz, este sensor de frecuencias
altas permitiría captar mejor las primeras llegadas de ondas P y
aminoraría la llegada de las ondas superficiales, mejorando el
procesamiento posterior de los registros.

Fig. 12: Geófono de 28 Hz

c) CABLE DE REFRACCIÓN:
También conocido como cable conector, los geófonos se
conectan a dicho cable, la regla general es que la longitud
extendida del cable conector de geófonos sea 3 a 4 veces la
profundidad de investigación. Por ejemplo, con un sismógrafo
de 24 canales, si la profundidad de interés es de 30 m, la
longitud del cable conector de geófonos debe abarcar al menos
96 m, lo que supone un intervalo entre geófonos de 4 m.

Fig. 13: Cable de Refracción Sísmica

d) FUENTE:  
Para líneas de refracción sísmica de 84 m de longitud, un
martillo 20 libras es apropiado para la mayoría de los estudios.

PUENTES 38
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para longitudes mayores de 100 m, se tiene que utilizar otras


fuentes generadoras de energía, como es el martillo del ensayo
SPT, explosivos, etc.

Fig. 14: Comba y plato metálico Fig. 15: Generación de ondas con equipo SPT

e) BATERIAS DE 12 VOLTIOS
Para respaldar un buen trabajo en campo, son baterías de alta
densidad de energía, excelente rendimiento y completamente
selladas a prueba de fugas, con un voltaje de entrada de
corriente continua de 12 Voltios, con la magnitud y frecuencia
deseada.

Fig. 16: Baterías 12 voltios

f) SOFTWARE DE ANÁLISIS DE DATOS:


Utilizamos el Software SeisImager/SW‐1D para la obtención de
perfiles sísmicos bidimensionales para estudios de Refracción
Sísmica.

Fig. 17: Software usado en el procesamiento de datos


sísmicos

B) ADQUISICIÓN DE DATOS

PUENTES 39
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En los trabajos de campo para el ensayo de Refracción Sísmica, se


define la línea símica, luego se procede a instalar los geófonos y
los cables de conexión al equipo de adquisición de datos.   El
espaciamiento entre geófonos se define en función de la
profundidad de exploración requerida y del área libre disponible en
la zona de trabajo.  

Fig. 18: Perfil de una línea de refracción sísmica

Fig. 19: Tendido de una línea de Refracción Sísmica

Se instala el equipo de adquisición (GEODE) en una superficie


limpia y plana, luego colocamos los respectivos cables como son:
 Cable de Red, el cual va conectado a un adaptador, el
mismo que se conecta al puerto de red de una laptop.
 Cable alimentador de energía, que va conectada a una
batería de 12 voltios.
 Cable de Refracción, al cual van conectados los geófonos.

PUENTES 40
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. 20 Instalación del Geode


Luego de completar el tendido de la línea sísmica,se procede a
generar señales sísmicas mediante la excitación del medio a través
de golpes sobre un plato metálico. La fuente de energía utilizada
para generar las ondassísmicas depende de la profundidad de
investigación, para líneas menores de 100 m, una comba de 20 lbs.
permite obtener registros de ondas con la adecuada nitidez.  

Fig. 21: Golpe del Martillo sobre el plato metálico

El equipo de refracción sísmica de GEORYS Ingenieros S.A.C.


cuenta con un adquisidor de datos de 24 canales, con 24 geófonos,
2 cables de refracción sísmica, de 5 m y 15 m de espaciamiento
máximo entre ellos, dando una longitud total de 120 m y 360 m
respectivamente.

Fig. 22: Cable de refracción sísmica  con 15 m de


espaciamiento

C) APLICACIONES

 Los principales estudios realizados con la utilización de este


método son:

PUENTES 41
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Caracterización de macizos rocosos en minería a Tajo


Abierto y Subterráneo.
 Estudios de Estabilidad de Taludes y Deslizamientos.
 Caracterización de compacidad de suelos para fundaciones
de obras civiles (edificaciones, caminos, represas, puentes,
etc.).
 Determinación de la trabajabilidad y ripabilidad de los
materiales según la velocidad de las ondas compresionales
(P).
 Definición de rellenos artificiales.
 Conjuntamente con los ensayos MASW y MAM (Vs),
nossirve para obtener las propiedades elásticas del suelo.

D) VENTAJAS

 Permite hacer una prospección de estratos a muy poca


profundidad en tierra. Esto es difícil de lograr con métodos
de reflexión.  
 La adquisición, procesamiento e interpretación son
relativamente rápidos y sencillos.  
 Es un método económico para el proyectista, pues abarca
grandes extensiones de estudio en poco tiempo y se pueden
tener un alcance preliminar, que será afinado con el informe
final.
 La determinación de las velocidades de ondas P es bastante
sencilla, ya que son las primeras llegadas.

E) DESVENTAJAS

 Presenta limitaciones impuestas por la física de propagación


de ondas, tales como el fenómeno de inversión de
velocidad, el de capa delgada, el solapamiento de ondas
cónicas de un mismo refractor, difracciones, refracciones no
críticas.  
 Sólo permite diferenciar las capas del subsuelo que
presenten mayor contraste de velocidad y mayor espesor.
En el caso de suelos con capas intermedias de menor
velocidad el método no las visualizará, este fenómeno se
llama inversión de onda.
 El problema de inversión de onda es el siguiente, una capa
de suelo de baja velocidad de regular espesor entre dos
capas más compactas no podrá ser detectada por el método
de refracción sísmica debido a que la teoría de este método
considera que los estratos incrementan su velocidad

PUENTES 42
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

conforme se incrementa la profundidad, por ello este estrato


de velocidad baja no podrá ser detectado. Presenta
limitaciones de resolución debidas a la atenuación rápida de
las longitudes de onda corta. Para detectar capas a mayor
profundidad requiere tendidos de mayor longitud.  
 En la práctica la refracción sísmica está limitada a
profundidades hasta unos 100 metros y a 3 o 4 estratos
principales. Capas más profundas son más difíciles de
diferenciar por su velocidad en las dromocrónicas.    Para
que exista refracción de las ondas, la velocidad de
propagación de las ondas debe ser estrictamente creciente
con la profundidad. Está limitado por la disponibilidad de
zonas descubiertas con suficiente extensión. La longitud del
tendido en superficie está directamente relacionada con el
alcance de la exploración en profundidad.

SOCAVACION DE PUENTES
El cálculo de la profundidad de socavación en un puente ha inquietado a
los diseñadores por mucho tiempo y ha atraído considerable interés por la
investigación en este campo. El enfoque dado al cálculo de las máximas
profundidades de socavación en la actualidad, parte de suponer que ésta
depende de variables que caracterizan al flujo, al material del lecho en el cauce
y a la geometría del puente, para terminar con una ecuación empírica de tipo
determinístico.
La determinación de la socavación a largo plazo y por migración lateral
de la corriente se basa más en análisis cualitativo y en la aplicación de
conceptos de mecánica de ríos que en el uso de fórmulas empíricas. Por otro
lado, existen muchas ecuaciones para calcular la profundidad de socavación en
pilas, pero, solo hay algunas aplicables para el caso de estribos y la socavación
general por contracción u otras causas. Sin embargo, no existe una obvia
similitud entre las ecuaciones, ni en su apariencia ni en sus resultados, y
además, se tiene poca verificación de su aplicabilidad con información de
campo.
Hay mucha incertidumbre sobre el uso de las ecuaciones y sobre cuál
representa mejor las condiciones reales del río y del puente. Esto hace difícil
establecer una sola ecuación que sea lo suficientemente precisa y segura para
estimar las profundidades de socavación debido al alto grado de incertidumbre
existente y a las muchas variables involucradas en el problema como son: flujo
no permanente, caudal de diseño, geometría de las estructuras, turbulencia,
tamaño y distribución del sedimento, características hidráulicas durante
crecientes, ángulo de ataque del flujo, presencia de basuras y tiempo de
duración de la creciente.

PUENTES 43
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Poca información existe sobre modelos teóricos para estimar la


socavación. Algunos ejemplos de estos intentos son: a) Los investigadores D.
Subhasish, K. B. Sujit y L. N. S. Ghandikota (1995) han tratado de desarrollar
un modelo en tres dimensiones para el flujo alrededor de pilas circulares en un
hueco socavado casi en equilibrio bajo condiciones de agua clara. Para ello,
han estudiado experimentalmente la socavación local en pilas y además han
expresado en forma teórica los componentes de velocidad para diferentes
partes del flujo alrededor de la pila. Las ecuaciones por ellos deducidas
satisfacen la ecuación de continuidad y se ajustan bastante bien a las
mediciones experimentales con que las verificaron por lo que sus autores
piensan que se podría usar para simular el flujo en prototipo. b) A. Ferdous y R.
Nallamuthu, (1997), han realizado quizá el primer intento de aplicar modernas
teorías de capa límite en flujo turbulento en tres dimensiones analizando los
casos de pilas circulares sobre lecho liso, lecho fijo rugoso y lecho móvil rugoso
permitiendo el desarrollo del hueco de socavación. Los modelos usados se
comportaron mejor en las secciones alejadas de la pila pero no representan
muy bien la realidad en su proximidad.
Es así como debido a la complejidad de todas las variables involucradas
en la socavación no existe todavía una solución teórica válida, por lo que toca
recurrir a los resultados de investigaciones experimentales de laboratorio
basadas en análisis dimensional, que como se ha anotado, arrojan resultados
muy dispares y en algunos casos contradictorios. Las ecuaciones disponibles
hasta la fecha son envolventes a resultados obtenidos de modelos físicos de
laboratorio y muchas veces las profundidades de socavación son exageradas
especialmente para el caso de estribos.
El problema de determinar la socavación local en una pila está más o
menos resuelto, pero, todavía no existe una solución confiable y concisa para
el caso de los estribos. Los métodos para evaluarla, superponen los efectos de
la socavación por contracción y la socavación local lo cual es otro factor que
lleva a sobre-estimar las profundidades de socavación puesto que, en la
realidad, son acciones simultáneas. Las ecuaciones disponibles hasta la fecha
para calcular socavaciones en las diferentes estructuras de un puente, tanto
construido como por construir, dan solo un orden de magnitud para saber
alrededor de qué valor va a estar la profundidad máxima de socavación real.
El programa de computador HEC-RAS Versión 3.1.1 (2003) permite
realizar la hidráulica en la zona del puente y hacer cálculos de profundidades
de socavación local en pilas y en estribos usando las ecuaciones
recomendadas en HEC-18, 2001. Por otra parte, el programa HEC-6 Versión
4.1, es un modelo numérico en una dimensión de canales en lecho móvil y
sirve para simular y predecir cambios en el perfil del lecho resultantes de
procesos de sedimentación y/o degradación a lo largo de períodos moderados

PUENTES 44
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

de tiempo, típicamente años, aunque también son posibles simulaciones para


crecientes independientes.

Algunas características del HEC-6 incluyen: análisis de sistemas de


corrientes, dragado de cauces, correcciones con diques y uso de varios
métodos para calcular tasas de transporte de sedimentos. Este programa HEC-
6 podría usarse complementariamente para evaluar cambios a largo plazo en
ríos en asocio con el programa HEC-RAS para los cálculos de socavación en el
puente propiamente dichos.
La socavación es en resumen, la combinación de varios factores, unos a
largo plazo y otros transitorios durante crecientes. Aunque la mayoría de los
fallos de puentes ocurren durante las crecientes no se pueden desestimar los
otros, pero en esta sección se dará énfasis al cálculo de la socavación general
por contracción y a la local en pilas y en estribos. Métodos para evaluar la
socavación general sin la influencia de la contracción del puente, la socavación
a largo plazo y por migración lateral de la corriente se incluyen en la Parte 3.
Debe aclararse que la máxima profundidad de socavación total está limitada
por la presencia de un medio rocoso u otro material resistente que impedirá
que progrese indefinidamente y no se llegue a los valores estimados.
La decisión final sobre la cimentación de la estructura de un puente
y/o sus medidas de protección, debe basarse no solo en los resultados
que las ecuaciones arrojen, sino también, en el buen criterio, experiencia
y conocimiento de las variables involucradas en el problema por parte del
ingeniero evaluador. Las ecuaciones para calcular las profundidades de
socavación que se verán en las secciones siguientes están escritas en su gran
mayoría en sistema métrico de unidades (SI o ST), salvo aclaración en caso
contrario.
Las Figura 3.1a, 3.1b, 3.1c y 3.1d ilustran la nomenclatura a usarse para los
diferentes parámetros
que influyen en la socavación y su significado es el siguiente:
DT = profundidad de socavación total
Ds = profundidad de socavación general por contracción u otras causas
ds = profundidad de socavación local en pilas o en estribos
Hs = profundidad del agua después de ocurrida la socavación por contracción
medida desde
el NAME hasta el fondo del cauce socavado
h = profundidad del agua antes de la socavación medida en una línea vertical
desde el

PUENTES 45
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

NAME hasta el fondo del cauce original


HT = profundidad del agua después de ocurrida la socavación por contracción
y la socavación
local medida desde el NAME hasta el fondo del cauce socavado
NAME = nivel de aguas máximas extraordinarias
a = ancho de la pila
a’ = ancho proyectado de la pila
l = longitud de la pila
φ = ángulo de ataque del flujo sobre la pila
ac = ancho de la cimentación
lc = longitud de la cimentación
L = longitud del estribo o de los terraplenes de aproximación al puente que se
opone al paso
del agua.
θ = ángulo de ataque del flujo sobre el estribo
V = velocidad del flujo

a' = lsenφ + a cos φ

La profundidad del lecho socavado es:


DT = Ds + ds
Ds = Hs - h
ds = HT - Hs
Be = B - na’
Be = ancho efectivo del cauce descontando el ancho de las pilas si el ángulo
de ataque del flujo al puente es nulo, o el ancho proyectado de las pilas en
sentido normal a la corriente si el puente está sesgado

B = ancho total del cauce

n = número de pilas

PUENTES 46
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 3.1 Nomenclatura típica para el cálculo de la socavación.


a) Vista en planta. b) Vista longitudinal. c) Vista de frente.

Figura 3.1 d Sección transversal del cauce. Juárez Badillo E. y Rico Rodríguez A. (1992)

PUENTES 47
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cálculo de la forma de socavación

Algunos de los métodos para calcular profundidades locales de socavación


requieren que se determine previamente la forma de socavación: en lecho móvil
(vivo) o en agua clara. Para esto es necesario que se determine si el flujo en el
cauce principal o en las laderas aguas arriba del puente está transportando o no
materiales para luego escoger la ecuación que resulte apropiada.

Las profundidades de socavación en lecho móvil pueden estar limitadas si existe una
apreciable cantidad de partículas grandes en el fondo del cauce, caso en el cual es
aconsejable usar también ecuaciones de socavación en agua clara y escoger la
profundidad que resulte menor de las dos o la que a criterio resulte mas
representativa. Así mismo, ecuaciones de socavación en agua clara deben usarse si
es poca la cantidad de material que es transportado desde aguas arriba a la
contracción o si el material es muy fino como para ser retenido en el hueco de
socavación.

Para determinar si el flujo aguas arriba está transportando materiales de lecho, se debe
calcular la velocidad crítica para inicio de transporte de sedimentos Vc de la partícula
D50 y compararla con la velocidad media de la corriente en el cauce principal o en
las laderas o sobre bancas aguas arriba de la abertura del puente.

Agua clara V < Vc


Lecho móvil V > Vc
La velocidad media se determina según la ecuación de Manning y para calcular la
velocidad
crítica se usa cualquiera de las ecuaciones vistas en la Parte II, aunque es muy usual
aplicar la
siguiente ecuación recomendada en HEC-18.
2
1 1/ 2
V = ∗R 3∗I
n
1
1/ 3
V c =6.19∗h 6 ∗D 50

Vc = velocidad crítica por encima de la cual el material de lecho con tamaño D50 o más
pequeño es transportado [m/s]
h = profundidad del flujo [m]
D50 = diámetro de la partícula de lecho en una mezcla cuyo 50% es menor [m]
La ecuación anterior es una simplificación de la siguiente ecuación de tipo más general,
1 1 1 1
2 2 6
V c =(k ∗ ( G s−1 ) D h )/ n
s
2

PUENTES 48
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ks = parámetro de Shields = 0.039


Gs = gravedad específica del material del lecho = 2.65
n = coeficiente de rugosidad de Manning = 0.041 D1/6

Lo que en la práctica no siempre resulta fácil de hacer, sobre todo si el cauce no


está muy bien definido. Algunos criterios generales son: definir el cauce que siempre
transporta agua con un período de retorno frecuente (ejemplo, Tr = 2 años), observar
cambios bruscos de pendiente en la sección transversal del cauce, observar cambios
en los materiales del cauce pues muy posiblemente el cauce principal está
compuesto de partículas diferentes a las laderas o sobrebancas.

Zonas de la sección transversal del cauce.

3.1 Cálculo de la socavación general por contracción

La causa mas común de socavación general es la contracción del flujo producida por
la reducción de la sección del cauce por la construcción de terraplenes de acceso al
puente y en menor grado por las pilas que bloquean parte de la sección recta.

3.1.1 Método de Lischtvan-Levediev

Este es un método que permite el cálculo de la socavación general del cauce durante
crecientes independientemente de que exista o no un puente. Si el método se aplica
para la zona de un puente, quiere decir que se está considerando también el efecto
de la contracción, y por lo tanto, éste no debe adicionarse.

El método propuesto por Lischtvan-Levediev es el más usado en Colombia para el


cálculo de la socavación general incluyendo el efecto de la contracción de un
puente. Se fundamenta en el equilibrio que debe existir entre la velocidad media real
de la corriente (Vr) y la velocidad media erosiva (Ve). La velocidad erosiva no es la
que da inicio al movimiento de las partículas en suelos sueltos, sino la velocidad
mínima que mantiene un movimiento generalizado del material del fondo. Si el
suelo es cohesivo, es la velocidad que es capaz de levantar y poner el sedimento en
suspensión. La velocidad erosiva es función de las características del sedimento de
fondo y de la profundidad del agua. La velocidad real está dada principalmente en
función de las características del río: pendiente, rugosidad y tirante o profundidad
del agua.

El método se basa en suponer que el caudal unitario correspondiente a cada franja


elemental en que se divide el cauce natural permanece constante durante el proceso
erosivo y puede aplicarse, con los debidos ajustes, para casos de cauces definidos o

PUENTES 49
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

no, materiales de fondo cohesivos o friccionantes y para condiciones de distribución


de los materiales del fondo del cauce homogénea o heterogénea.

• Proceso de cálculo

· Velocidad media real


2 /3 1/ 2
Qd = A R S /n
Qd = caudal de diseño [m3/s]
A = área hidráulica [m2]
R = radio hidráulico [m]
S = pendiente hidráulica, o, pendiente media del río asumiendo flujo uniforme
n = coeficiente de rugosidad de Nanning
Qd S
1 /2
α= =
A R 2/ 3 n
α = coeficiente de sección dependiente de las características hidráulicas
A
R=
P
A=B e h
P=Be +2 h
R = h, asumiendo que el perímetro mojado es igual al ancho libre de la superficie
del agua, lo
cual es válido para cauces muy anchos.
S
1/ 2
Qd Qd
α= = =
n Be h 5/ 3
Be hm5 /3
h = hm= A/Be
Considerando que el caudal permanece constante antes y después de ocurrida la
socavación, se
tiene:
5/ 3
Qd =α h Be=V H B
V r =α h 5/ 3 /H s
Vr = velocidad real del flujo
La condición de equilibrio se logra cuando la velocidad real y la velocidad erosiva
son iguales.

Velocidad erosiva
a) Para suelos granulares
La velocidad erosiva es la que levanta y mantiene el material en movimiento.
V e =0.68 β D0.28
m Hs
z

Ve = velocidad erosiva
β = coeficiente de frecuencia
Dm = diámetro medio de las partículas del material granular [mm]
z = exponente variable en función del diámetro medio de la partícula
β = 0.7929 + 0.0973LogTr
Coeficiente de correlación o de ajuste = 0.9910, (Higuera C. y Pérez G., 1989).
Tr = tiempo de retorno
D m =∑ D i Pi
z = 0.394557 − 0.04136LogDm − 0.00891Log Dm
Coeficiente de correlación o de ajuste = 0.9983

PUENTES 50
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

b) Para suelos cohesivos


La velocidad erosiva es la que es capaz de poner las partículas en suspensión.
1.18 x
V c =0.60 β γ m H s
γm = peso específico de la muestra agua sedimento [t/m 3]
x = exponente variable que depende del peso volumétrico del material cohesivo seco
2m
x=0.892619−0.58073 γm+0.136275 γ
Coeficiente de correlación o de ajuste = 0.9985

PUENTES 51

También podría gustarte