La Demanda
La Demanda
La Demanda
POR
ESQUEMA
1. Introducción
2. Contenido
2.1 La demanda
2.1.1 Clasificación de la demanda
2.1.2 Demanda activa y potencial
2.1.2.1 Elementos de la demanda potencial
2.1.2.2 Calculo de la demanda potencial
2.1.3 Elasticidad de la demanda
2.1.3.1 Factores determinantes de la elasticidad
2.1.4 Demanda elástica
2.1.4.1 Representación gráfica de la demanda elástica
2.1.4.2 Demanda perfecta
2.1.5 Demanda inelástica
2.1.6 Demanda Unitaria
2.1.7 Desplazamientos en la curva de la demanda
3. Juicio Crítico
4. Conclusiones
5. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Q= n*p*q Donde:
Q= Demanda potencial
n= cantidad de compradores o
mercado previos.
Ejemplo:
En el mercado existen 7,000 familias a comprar 2 Tablet Lenovo Tab M8 8" LTE
RAM 2GB ROM 32GB Android Gris Acero, siendo el precio promedio de
Q1,399.00.
Resolución
Q= 7,000*Q1,399.00*2= Q19,586,000.00.
Para un competidor que quiera entrar a este mercado, existe una demanda
potencial de Q19,586,000.00 expresables como 14,000 Tablet Lenovo Tab M8 8"
LTE RAM 2GB ROM 32GB Android Gris Acero. Todo ello, teniendo en cuenta los
datos en un momento determinado del tiempo. Ya que, por ejemplo, podríamos
tener en cuenta que las familias aumentan cada año y al tener el dato de aumento
se podría proyectar la demanda potencial en 5 años.
3. Elasticidad de la demanda
Como la elasticidad de demanda procura medir los cambios relativos en las cantidades
totales de producto que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado.
Los factores claves que causan estas variaciones son:
Precio del bien.
Precio de bienes sustitutivos o complementarios.
Ingreso de los consumidores.
Preferencia de los consumidores.
Simbología:
QD= Cantidad demandada
P= Precio
También la elasticidad de la
Gráfica de la elasticidad de la demanda demanda se define como la
P medida de cambio que
experimenta la cantidad de
I 2.5
O 2
S 1.5
0.5
5 10 15 20
D EMANDA
5. Demanda Inelástica
P1
P2
Q1= Q2
P
R
P1
E P2
C
Q1 Q2
I Cantidad
Con excepción, eso sí, de que la competencia sea perfecta. Ya que cuando la
competencia es perfecta, la curva de demanda es horizontal. No obstante, es
importante indicar que las situaciones de competencia perfecta suelen centrarse
en marcos teóricos.
En el mismo gráfico se incluye también la curva de oferta, con la que se establece
la relación directa entre precio y nivel de oferta, que es creciente debido a la
relación directa entre precios y nivel de oferta.