Portugal
Portugal
Portugal
Coordenadas: 38°42′29″N 9°08′20″O (mapa)
Portugal
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
República Portuguesa
República Portuguesa (portugués)
Escudo
Bandera
Himno: A Portuguesa
(en portugués: «La Portuguesa»)
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital Lisboa
(y ciudad más
poblada)
38°42′29″N 9°08′20″O
Idioma oficial Portugués1
Fronteras 1 224 km3
mostrar
Membresía
Índice
1Etimología
2Historia
o 2.1Primeros pobladores
o 2.2Formación y consolidación del reino
o 2.3La Era de los Descubrimientos y la
dinastía felipina
o 2.4Restauración, absolutismo y liberalismo
o 2.5República, Estado Nuevo y democracia
3Gobierno y política
o 3.1Relaciones exteriores
o 3.2Fuerzas armadas y seguridad
o 3.3Derechos humanos
o 3.4Organización territorial
3.4.1Áreas urbanas
4Geografía
o 4.1Clima
o 4.2Vegetación
o 4.3Fauna
5Economía
o 5.1Sector secundario
o 5.2Empleo
o 5.3Turismo
6Infraestructuras y servicios
o 6.1Transportes
o 6.2Energía
o 6.3Sanidad
o 6.4Educación
7Demografía
o 7.1Localidades principales
8Cultura
o 8.1Música
o 8.2Literatura
o 8.3Cinematografía
o 8.4Ciencia y tecnología
o 8.5Gastronomía
o 8.6Arquitectura
o 8.7Pintura, escultura y fotografía
8.7.1Idioma
8.7.2Religión
8.7.3Medios de comunicación
o 8.8Deporte
9Véase también
10Referencias
11Bibliografía
12Enlaces externos
Etimología[editar]
Imagen de satélite del territorio continental de Portugal y parte del norte y oeste de España
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Portugal
Primeros pobladores[editar]
Artículos principales: Pueblos
ibéricos prerromanos (Portugal), Conquista de
Hispania, Lusitania, Invasiones germanas y Árabes.
Rey José I de Portugal
El país tuvo su «siglo de oro» durante esta época. Sin embargo, en la batalla
de Alcazarquivir contra Marruecos, en 1578, murieron el joven rey Sebastián y
parte de la nobleza portuguesa. Subió al trono el rey cardenal Enrique, que
murió dos años después, con lo que se abrió la crisis sucesoria de 1580, que
se resolvió con la llamada unión ibérica entre Portugal y España, durante la
cual los dos reinos tuvieron coronas separadas pero gobernadas por el mismo
rey. Felipe II de España fue el primero de tres reyes españoles.31 Privado de
una política exterior independiente y envuelto en una guerra junto con España
contra los Países Bajos, el país sufrió grandes reveses en su imperio y perdió
el monopolio del comercio en el Índico.32
Aclamación de Juan IV
Mapa diacrónico que muestra las áreas que pertenecieron al imperio portugués, más tarde
República Portuguesa, en algún momento entre 1415 y 1999
Gobierno y política[editar]
Véase también: Elecciones generales de Portugal
En Portugal la ley principal es la constitución, que data del año 1976 y que
regula todas las demás. El resto de leyes relevantes del estado luso son
el Código Civil (1966), el Código Penal (1982), el Código de Comercio (1888),
el Código de Proceso Civil (1961), el Código de Proceso Penal y el Código del
Trabajo. Todos estos códigos han sido revisados desde que se publicaron
originalmente.51
Existen cuatro órganos de soberanía que son el presidente de la república,
la Asamblea de la República, el gobierno y los tribunales. El país tiene un
régimen semipresidencialista, que en las sucesivas reformas constitucionales
ha ido reduciendo el poder del presidente de la República.52
El presidente de la República es el jefe de Estado, elegido por sufragio
universal para un mandato de cinco años. Ejerce una triple función: controla la
actividad del gobierno, es comandante supremo de las fuerzas armadas y
representa formalmente el estado portugués en el exterior. Reside oficialmente
en el palacio de Belém, en Lisboa.53
Portugal posee la alianza más antigua del mundo que aún está en vigor:
la alianza anglo-portuguesa, firmada con Inglaterra en 1373.56 El país es,
asimismo, miembro fundador de la OTAN (1949), la OCDE (1961) y
la AELC (1960), que abandonó en 1986 para unirse a la Unión Europea57 y
también es fundador de la Agencia Internacional de las Energías Renovables.58
En 1996 cofundó la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)59
para mejorar sus lazos con el resto de los países donde el idioma oficial es
el portugués.
Portugal es miembro de la Unión Europea desde 1986 y el 25 de junio de 1992
firmó el Acuerdo de Schengen. Ha ocupado la presidencia del Consejo
Europeo en tres ocasiones (1996, 2000 y 2007). En 2007, la última vez que el
país ocupó la presidencia del Consejo de Europa, se firmó el Tratado de
Lisboa.60
Portugal es un país activo dentro de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) y ha enviado tropas en misión de paz a los Balcanes. Junto con
España, Portugal forma parte de la Cumbre Iberoamericana,61 cuyo objetivo
principal es ampliar los nexos de unión entre las naciones ibéricas y las
naciones iberoamericanas. También ayudó económica y militarmente a Timor
Oriental, una antigua colonia, para lograr su independencia de Indonesia,
apoyando a la joven nación en las negociaciones con otros países asiáticos y
en las deliberaciones de las Naciones Unidas.62
El único litigio internacional que Portugal mantiene es con respecto al municipio
español de Olivenza, que perteneció a Portugal desde 1297 hasta 1801, año en
que fue cedido a España en virtud del tratado de Badajoz, que puso fin a
la guerra de las Naranjas. Portugal alegó en 1815 que le pertenecía la
soberanía sobre este territorio según lo firmado en el Congreso de Viena.63
Asimismo, existió un litigio por las islas Salvajes aunque España ya le reconoce
la soberanía pero aun así sigue habiendo problemas con respecto a las
delimitaciones de las ZEE.64 A pesar de todo, las relaciones diplomáticas
bilaterales entre los dos países ibéricos son cordiales.65
Fuerzas armadas y seguridad[editar]
Artículos principales: Fuerzas Armadas de Portugal e Historia militar de Portugal.
Tratados internacionales
Pertene
ncia
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.
Organización territorial[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Portugal
Las principales divisiones administrativas de Portugal son sus
18 distritos continentales y sus dos regiones autónomas (Azores y Madeira).
Estos se subdividen a su vez en 308 concelhos o municipios y estos
nuevamente en 4260 freguesías.90 Los distritos son la subdivisión del país más
relevante y sirven de base para diferentes divisiones administrativas como
las circunscripciones electorales.91 Antes de 1976, los dos archipiélagos
atlánticos estaban integrados también en la estructura general de los distritos
portugueses, aunque con una estructura administrativa diferenciada, tal y como
aparecía en el Estatuto de los Distritos Autónomos de las Islas Adyacentes,92
que le otorgaba unas Juntas Generales con competencias propias. Había tres
distritos autónomos en las Azores y uno en Madeira:
Azores—Distrito de Angra do
Heroísmo, Distrito da Horta y Distrito de
Ponta Delgada.92
Madeira—Distrito de Funchal.92
Después de 1976, Azores y Madeira pasaron a tener estatuto de región
autónoma y dejaron de estar divididas en distritos para pasar a tener un
estatuto político-administrativo y órganos de gobierno propios.93 Actualmente la
división administrativa de Portugal es la siguiente:9495
Distritos
Distrito Área Población Distrito Área Población
2 250
1 Lisboa 2761 km² 10 Guarda 5518 km² 160 92594
38294
10
5 Beja 152 72894 14 Braganza 6608 km² 136 25294
225 km²
1 817
7 Évora 7393 km² 166 70694 16 Oporto 2395 km²
11994
Castelo Viana do
9 6675 km² 196 26294 18 2255 km² 206 66194
Branco Castelo
Regiones autónomas
Región autónoma Área Población Gentilicio
Áreas urbanas[editar]
Las áreas urbanas, que pueden definirse como unidades territoriales continuas
formadas por la agrupación de concelhos,96 son otra forma de división
administrativa portuguesa que se está implantando a diferentes velocidades.
Existen dos tipos de áreas urbanas:
Geografía[editar]
Artículo principal: Geografía de Portugal
Portugal tiene un gran número de especies de peces de agua dulce que van
desde el pez gato gigante en el parque natural del Tajo Internacional, hasta las
pequeñas especies endémicas que solo viven en pequeños lagos.120 Algunas
de estas especies raras están gravemente amenazadas debido a la destrucción
de su hábitat, la contaminación y las sequías.120 Las aguas marinas
portuguesas son de las más ricas en biodiversidad del mundo, pues sus
especies marinas rondan el millar e incluyen la sardina, el atún y la caballa del
Atlántico.121
En Portugal puede apreciarse el fenómeno de la surgencia, especialmente en
la costa oeste, lo que hace que el mar sea rico en nutrientes y biodiversidad.122
Las áreas protegidas de Portugal incluyen un parque nacional,123 trece parques
naturales,124 nueve reservas naturales,125 cinco monumentos naturales126 y
seis paisajes protegidos.127 En 2005, el área de paisaje protegido del Litoral de
Esposende fue clasificado como parque natural para la «conservación del
cordón litoral y de sus elementos naturales físicos, estéticos y paisajísticos.»128
Economía[editar]
Artículo principal: Economía de Portugal
Eurozona
Oeiras, en el Área Metropolitana de Lisboa, es sede de numerosas empresas multinacionales que
operan en Portugal
Las terrazas con viñedos de Vila Nova de Foz Côa, en la Región vitícola del Alto Duero, donde se
produce el famoso vino de Oporto
Infraestructuras y servicios[editar]
Transportes[editar]
Véase también: Transporte ferroviario de Portugal
Demografía[editar]
Artículo principal: Demografía de Portugal
Fuente: INE, Lisboa
«Estatísticas Históricas Portuguesas»181
«Resultados Definitivos» (INE)182
«Estimativas de População Residente, Portugal» (INE)183
Los datos sobre la composición genética de los portugueses señalan que existe
una muy pequeña diferenciación interna y que tienen una base genética
continental europea paleolítica.184
En el siglo XIX se empiezan a realizar censos en Portugal. El primer
censo considerado moderno, ya que cumplía con una serie de estándares
internacionales,185 se realizó el 1 de enero de 1854. Este abarcó todo el
territorio nacional —tanto el continental como los archipiélagos—, pero no así
las colonias que el país poseía en aquel momento.186 En 1868 se presentaron
los resultados en un volumen de 340 páginas en el que se diferenciaba la
población por distrito, municipio y freguesía y, en el caso de los archipiélagos,
también por isla.187 Según este censo, en Portugal había en aquel momento 4
188 410 habitantes de facto.188 Entre 1864 y 1911, la población portuguesa
aumentó un 42 %, alcanzando los 5 547 708 de habitantes.189 Esto se debió a
las mejoras económicas y de las condiciones de vida en general. Así, la última
gran «crisis alimentaria» se produjo entre 1856 y 1857. La llegada, aunque
tardía, de la industrialización a Portugal provocó un éxodo rural que supuso el
abandono progresivo de los campos y un rápido crecimiento de las ciudades,
sobre todo Lisboa y Oporto, donde las personas se hacinaban en casas que
ocupaban una manzana y en las que podían vivir más de 15 familias.189 El
crecimiento antes mencionado también fue posible por la disminución de la
emigración que se produjo tras la independencia brasileña y que solo volvería a
aumentar tras el fin de la guerra entre Brasil y Paraguay en 1869. Esta fuerte
emigración se tradujo en un envejecimiento de la población.189
Ya en la década de 1960, se produjo un nuevo éxodo rural que atrajo a las
personas a las grandes ciudades y a los núcleos turísticos y despobló las
zonas del interior, especialmente aquellas que se encontraban próximas a las
fronteras con España.190
Portugal era un país de emigrantes hasta 1970, lo cual hizo que la población
apenas creciera. Sin embargo, la llegada de la democracia y la pérdida de las
colonias dio la vuelta a la situación y Portugal experimentó
un boom demográfico.191 Desde entonces, el número de inmigrantes no ha
dejado de aumentar y así, entre 1980 y 2001, el número de inmigrantes legales
en suelo portugués se ha multiplicado por 6. Esto ha hecho que la población no
haya envejecido tanto como en otros países del norte y el centro de Europa.191
La población portuguesa está compuesta por un 14,9 % de personas con
edades comprendidas entre los 0 y los 14 años, un 65,9 % entre los 15 y los 64
y un 19,1 % con más de 65 años.192 La esperanza de vida media es de 78,54
años.193 La tasa de alfabetización se sitúa en el 93,3 %, según los datos de
2003.10 El crecimiento poblacional se sitúa en el 0,212 %, siendo la tasa de
natalidad de 9,94 nacimientos por cada 10 000 habitantes y la tasa de
mortalidad de 10,8 fallecidos por cada 10 000 habitantes.10 La tasa de fertilidad
se sitúa en 1,5 hijos por mujer, lo que hace que el país tenga un crecimiento
vegetativo nulo.10 Portugal se sitúa como uno de los países con la tasa de
mortalidad infantil (4,66 por mil) más baja del mundo.10194 A pesar de que
Portugal es un país desarrollado, aún hay población sin acceso al agua
corriente (un 12nbsp;% de la población en 2005)195 y la electricidad, aunque su
número se va reduciendo.
En Portugal viven cerca de 451 000 inmigrantes (según datos de 2009), lo que
representa el 5 % de la población portuguesa. La mayoría es oriunda
de Brasil (115 882), Ucrania (52 253) y Cabo Verde (48 417), pero también
de Moldavia, Rumanía, Guinea-Bisáu, Angola, Timor
Oriental, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Rusia.180
Localidades principales[editar]
Artículo principal: Anexo:Ciudades de Portugal por población
Lisboa (con cerca de 500 000 habitantes y 2,1 millones de habitantes en la
región de Lisboa)53 es la capital desde el siglo XII,53 la mayor ciudad del país,53
el principal centro económico,53 el principal puerto marítimo y aeropuerto
portugués y la ciudad más rica de Portugal con un PIB per cápita superior a la
media de la Unión Europea. Otras ciudades importantes son Oporto (cerca de
240 000 habitantes y 1 000 000 en el Gran Oporto),196 la segunda mayor ciudad
y centro económico, Aveiro (considerada la Venecia portuguesa),197 Braga (la
ciudad de los arzobispos),198 Chaves (ciudad histórica y milenaria), Coímbra
(con la universidad más antigua del país), Guimarães (cuna de la
nación),199 Elvas (ciudad más fortificada de Europa), Évora (ciudad-
museo), Setúbal (tercer puerto más importante), Portimão (3.er puerto de
cruceros) Faro y Viseu.
En el área metropolitana de Lisboa hay ciudades con gran densidad de
población como Agualva-Cacém y Queluz (municipio
de Sintra), Amadora, Almada, Amora, Seixal, Barreiro, Montijo y Odivelas. En
la región metropolitana de Oporto los municipios más poblados son Vila Nova
de Gaia, Maia, Matosinhos y Gondomar. En la Región Autónoma de Madeira la
principal ciudad es Funchal. En la región autónoma de las Azores hay tres
ciudades principales: Ponta Delgada, en la isla de San Miguel; Angra do
Heroísmo, en la isla de Terceira y Horta, en la isla de Faial.200
Principales ciuda
Censo d
Posición Ciudad Región Pob. P
1 Lisboa Lisboa 545,245
2 Sintra Lisboa 377,249
3 Vila Nova de Gaia Norte 302,092
4 Oporto Norte 237,559
5 Loures Lisboa 205,577
6 Cascaes Lisboa 205,117
Lisboa 7 Braga Norte 181,819
8 Amadora Lisboa 175,558
9 Matosinhos Norte 174,931
Sintra
Cultura[editar]
Artículo principal: Cultura de Portugal
Portugal ha desarrollado una cultura particular, pues ha estado bajo la
influencia de las diferentes civilizaciones que cruzaron el Mediterráneo y
Europa, aunque también introdujo algunos elementos culturales cuando la
nación desempeñó un papel activo durante la Era de los Descubrimientos.201
Aunque ya en 1956 se había creado en Lisboa la Fundación Calouste
Gulbenkian, no fue hasta las décadas de 1990 y 2000 cuando Portugal
modernizó sus equipamientos culturales públicos. En Lisboa se creó el Centro
Cultural de Belém y en Oporto, la Fundación de Serralves y la Casa da Música,
así como otros equipamientos culturales públicos como las bibliotecas
municipales y las salas de conciertos que fueron construidos o renovados en
muchos municipios por todo el país.202
Música[editar]
Véase también: Fado
Aunque el fado sigue siendo el género más conocido allende sus fronteras, la
«nueva» música portuguesa también tiene un papel importante. Así, podemos
destacar a Rui Veloso, padre del rock portugués; a Sara Tavares, que tiene un
estilo con influencias africanas; a Xutos & Pontapés, grupo de rock portugués
formado en 1978 y aún activo; a Moonspell, banda de heavy metal bastante
famosa en Europa, o a Blasted Mechanism, grupo de rock alternativo.206
La música erudita portuguesa constituye un capítulo importante de la música
occidental. A lo largo de los siglos han destacado nombres de compositores e
intérpretes como los trovadores Martín Codax y Dionisio I; los
polifonistas Duarte Lobo, Filipe de Magalhães, Manuel Cardoso y Pedro de
Cristo; el organista Manuel Rodrigues Coelho; el compositor y el
clavecinista Carlos Seixas; la cantante Luísa Todi; el sinfonista y pianista João
Domingos Bomtempo o el compositor y musicólogo Fernando Lopes Graça. La
edad de oro de la música portuguesa coincidió con el apogeo de la polifonía
clásica en el s. XVII (Escuela de Évora, Santa Cruz de Coímbra). Entre los
grandes referentes actuales, sobresalen los nombres de los pianistas Artur
Pizarro, Maria João Pires, Olga Prats y Sequeira Costa; de la viola Anabela
Chaves; del violinista Carlos Damas; del barítono Jorge Chaminé; del
compositor Emmanuel Nunes y del compositor y maestro Álvaro Cassutto. Las
orquestas sinfónicas más importantes son la orquesta de la Fundación
Calouste Gulbenkian, la Orquesta Nacional de Oporto y la Orquesta Sinfónica
Portuguesa. Con respecto a la ópera, el Teatro Nacional de San Carlos, en
Lisboa, es el más representativo.206
Literatura[editar]
Artículo principal: Literatura de Portugal
Pasteles de Belém
La gastronomía es variada. Cada zona del país tiene su plato típico compuesto
por diversas carnes (ternera, oveja, cerdo y las carnes blancas), por
diferentes embutidos, tipos de pescados (sobre todo de bacalao) y
de mariscos. Entre los quesos destacan el Serra da Estrela, el Azeitão y el São
Jorge, entre muchos otros.226227
Portugal es un país fuertemente vinícola, y son célebres los vinos del Duero,
del Alentejo y del Dão, los vinos verdes del Minho, y los vinos licorosos
de Oporto y de Madeira. En cuanto a la repostería existen una enorme variedad
de recetas tradicionales como los famosos pasteles de Belém,
los huevos moles de Aveiro, el pastel de Tentúgal, la sericaia o el bizcocho de
Ovar, así como muchos otros.226227
De entre los platos populares, destacan el cocido a la portuguesa, el «bacalao
dorado», el «bacalao a la Gomes de Sá», las espetadas de Madeira, el «cocido
volcánico» de las Azores, el «lechón asado a la Bairrada», los «Rojões»
del Aveiro y del Minho, la chanfana de Beira, la carne de cerdo a la alentejana,
el pescado asado (en todo el país), las tripas (de la región de Oporto), las
«pataniscas de bacalao» y el gazpacho portugués. La cocina portuguesa ha
influido otras gastronomías como la japonesa, con la introducción de
la tempura.226227
Arquitectura[editar]
Artículo principal: Arquitectura de Portugal
Gótico flamígero en el monasterio de Batalha: fachada de la iglesia (izquierda) y capilla del
Fundador (derecha)
Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, construido en estilo manuelino a principios del siglo XVI
Artículos principales: Idioma
portugués, Idioma mirandés, Portugués
europeo e Idiomas de Portugal.
Véase también: Lusofonía
Procesión tradicional portuguesa
Véase también[editar]
Portal:Portugal. Contenido relacionado
con Portugal.
Referencias[editar]
1. ↑ El idioma oficial de la República portuguesa es el
portugués (párrafo 3 del artículo 11.° de la
Constitución de la República portuguesa). Son
además reconocidas y protegidas oficialmente:
el idioma mirandés, en el municipio de Miranda do
Douro (Ley N.º 7/99, de 29 de enero de 1999), (en
portugués) y la lengua gestual portuguesa (artículo
74.º, párrafo 2), de la Constitución de la República
portuguesa – revisión de 1997).
2. ↑ Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
UNAM. «Formas de gobierno». Consultado el 18 de
agosto de 2013.
3. ↑ Saltar a:a b c d e f CIA. «Portugal - Geografía - Libro
Mundial de Hechos». Consultado el 11 de febrero
de 2017.
4. ↑ «População residente» (en portugués). Instituto
Nacional de Estadística de Portugal. 2019.
Consultado el 5 de febrero de 2021.
5. ↑ Saltar a:a b ONU, ed. (14 de septiembre de
2018). «Human Development Indices and
Indicators 2018 Statistical
Update» (PDF). PNUD (en inglés). Consultado el
15 de septiembre de 2018.
6. ↑ «UNGEGN List of Country Names».
7. ↑ Pedro Felipe Monlau, Diccionario etimológico de
la lengua castellana..., Buenos Aires, El Ateneo,
1944. 2.ª ed. Apud Julio Alemparte, Andanzas por
la vieja España, Santiago de Chile; Madrid, Andrés
Bello, 1961, pág. 288.
8. ↑ Javier Arce, Bárbaros y romanos en Hispania,
400-507 A.D., Marcial Pons (Historia), 2007, pág.
237. ISBN 978-84-96467-57-6.
9. ↑ «Appendix B – International Organizations and
Groups: developed countries (DCs)». CIA – The
World Factbook – Appendix B (en inglés).
Consultado el 31 de enero de 2012.
10. ↑ Saltar a:a b c d e «Portugal Población Perfil 2011».
2011. Consultado el 20 de enero de 2012.
11. ↑ Vision of Humanity, ed. (2011). «Global Peace
Index - 2011» (en inglés). Archivado desde el
original el 16 de octubre de 2011. Consultado el 31
de enero de 2012.
12. ↑ Sousa, Manuel; Reyes Real de Portugal; Familia
Real Portuguesa Mem Martins, año 2000, página
23. (en portugués)
13. ↑ «Crónica de Idácio de Chaves» (en latín).
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 3 de enero de 2012.
14. ↑ Sousa, Manuel; Reis e Rainhas de Portugal;
editora SporPress; Mem Martins, año 2000; página
24.
15. ↑ Europa Portuguesa I. p. 104.
16. ↑ Sousa, Manuel (2000). Reis e Rainhas de
Portugal (en portugués). Mem Martins: SporPress.
p. 24. ISBN 972-97256-9-1.
17. ↑ Roger Joussaume (febrero de 2003). «Le monde
mégalithique» (en francés). Consultado el 31 de
enero de 2012.
18. ↑ (Barreira, 2003, p. 38-39)
19. ↑ Mark Gielen, Le Portugal, p. 16. (en francés)
20. ↑ «Lisbonne: sur un air de fado». UNSpecial (en
francés). Archivado desde el original el 8 de marzo
de 2012. Consultado el 31 de enero de 2012.
21. ↑ «Revista municipal» (en portugués). 1949. p. 9.
Consultado el 29 de marzo de 2012.
22. ↑ Pedro Rodríguez Leirado. «La expansión de los
Celtas». Consultado el 31 de enero de 2012.
23. ↑ (Barreira, 2003, p. 63-79)
24. ↑ (Barreira, 2003, p. 116-127)
25. ↑ «Dados históricos» (en portugués). Município de
Guimarães. Consultado el 26 de mayo de 2012.
26. ↑ (Barreira, 2003, p. 31-35)
27. ↑ (Barreira, 2003, p. 57-65)
28. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 13-19)
29. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 21-33)
30. ↑ Sánchez Cervalló y 1995, 35-36.
31. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 98-103)
32. ↑ Saltar a:a b (Mattoso y Henriques, 1965, p. 124-
129)
33. ↑ Sousa, Manuel (2000). Reis e Rainhas de
Portugal (en portugués). Mem Martins: SporPress.
pp. 117-122. ISBN 972-97256-9-1.
34. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 134-139)
35. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 207-209)
36. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 218-224)
37. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 279-284)
38. ↑ «1ª Republica - Dossier temático dirigido às
Escolas» (en portugués). Rede Municipal de
Bibliotecas Públicas do concelho de Palmela.
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
39. ↑ Sousa, Manuel (2000). Reis e Rainhas de
Portugal (en portugués). Mem Martins: SporPress.
pp. 157-158. ISBN 972-97256-9-1.
40. ↑ «António de Oliveira Salazar» (en portugués).
HistóriadePortugal.info. Archivado desde el
original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el
19 de diciembre de 2011.
41. ↑ (Mattoso y Henriques, 1965, p. 304-305)
42. ↑ Marcello Caetano, Renovação na Continuidade,
Verbo, Lisboa, 1971. (en portugués)
43. ↑ Saltar a:a b VVAA (2004). História 9 (en
portugués). Oporto: Porto Editora. p. 166. ISBN 972-
0-31405-2.
44. ↑ VVAA (2004). História 9 (en portugués). Oporto:
Porto Editora. pp. 168-172. ISBN 972-0-31405-2.
45. ↑ VVAA (2004). História 9 (en portugués). Oporto:
Porto Editora. pp. 164-174. ISBN 972-0-31405-2.
46. ↑ VVAA (2004). História 9 (en portugués). Oporto:
Porto Editora. p. 174. ISBN 972-0-31405-2.
47. ↑ VVAA (2004). História 9 (en portugués). Oporto:
Porto Editora. p. 176. ISBN 972-0-31405-2.
48. ↑ «Banco Central Europeu» (en portugués).
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
49. ↑ «A legislação de Macau no termo da
administração portuguesa» (en portugués).
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 18 de octubre de 2008.
50. ↑ «A Presidência portuguesa da União
Europeia» (en portugués). Archivado desde el
original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 19
de abril de 2010.
51. ↑ «Direito Português» (en portugués). Consultado
el 6 de enero de 2012.
52. ↑ Blanco de Morais, Carlos. «Semipresidencialismo
“on probation”?» Consultado el 16 de junio de
2014.
53. ↑ Saltar a:a b c d e f g h «La capital». Embajada de
Portugal. Consultado el 2 de febrero de 2012.
54. ↑ Residência Oficial do Primeiro-Ministro (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última).
55. ↑ «Partidos e Movimentos Políticos» (en
portugués). Archivado desde el original el 5 de
agosto de 2010. Consultado el 6 de enero de 2012.
56. ↑ «Portugal» (en inglés). Archivado desde el
original el 9 de agosto de 2010. Consultado el 20
de abril de 2012.
57. ↑ «Guía explicativa de la jerga de la Unión
Europea». Consultado el 20 de abril de 2012.
58. ↑ «Portugal é membro fundador da primeira
Agência Internacional para as Energias
Renováveis» (en portugués). 24 de enero de 2009.
Consultado el 9 de enero de 2012.
59. ↑ «Como surgiu? (2)» (en portugués). Consultado
el 20 de abril de 2012.
60. ↑ «Tratado de Lisboa: al final ganó la unidad en
Europa». Deutsche Welle. 19 de octubre de 2007.
Consultado el 22 de noviembre de 2007.
61. ↑ «Inaugurada XVII Cumbre Iberoamericana en
Santiago de Chile». Deutsche Welle 09.11.2007.
2007. Consultado el 22 de noviembre de 2007.
62. ↑ Saltar a:a b «Portugal nas Nações Unidas» (en
portugués). Archivado desde el original el 22 de
mayo de 2011. Consultado el 9 de enero de 2012.
63. ↑ «Grupo dos amigos de Olivença» (en portugués).
Consultado el 29 de mayo de 2012.
64. ↑ «El litigio más largo». El País. 20 de julio de 2008.
Consultado el 29 de mayo de 2012.
65. ↑ «Portugal y España: una relación especial». El
País. 5 de diciembre de 2002. Consultado el 29 de
mayo de 2012.
66. ↑ «Estado-Maior-General das Forças Armadas» (en
portugués). Consultado el 20 de abril de 2012.
67. ↑ «Missão» (en portugués). Archivado desde el
original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 20
de abril de 2012.
68. ↑ «Lei do serviço militar» (en portugués). Archivado
desde el original el 2 de noviembre de 2012.
Consultado el 21 de abril de 2012.
69. ↑ «Antecipado fim do serviço militar» (en
portugués). Correio da Manhã. 14 de septiembre de
2004. Consultado el 21 de abril de 2012.
70. ↑ «Governo: 15 % dos militares portugueses são
mulheres» (en portugués). Diário Digital. 11 de
junio de 2010. Consultado el 25 de mayo de 2012.
71. ↑ Portugal gasta seis vezes mais em defesa do que
na diplomacia (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial, la primera versión y la última).
72. ↑ «La Revolución de los Claveles». Clarín. 25 de
abril de 1999. Archivado desde el original el 13 de
octubre de 2016. Consultado el 25 de mayo de
2012.
73. ↑ «Portugal deverá manter participação na
operação Atalanta em 2013» (en portugués). IOL
Online. 22 de marzo de 2012. Consultado el 25 de
mayo de 2012.
74. ↑ «Açores: Redução presença americana nas Lajes
preocupa governo regional» (en portugués). Mundo
Portugués. 21 de marzo de 2012. Consultado el 25
de mayo de 2012.
75. ↑ «GNR – Guarda Nacional Republicana» (en
portugués). Consultado el 9 de enero de 2012.
76. ↑ «PSP – Polícia de Segurança Pública» (en
portugués). Consultado el 9 de enero de 2012.
77. ↑ «PJ – Polícia Judiciária» (en portugués).
Archivado desde el original el 7 de octubre de
2008. Consultado el 9 de enero de 2012.
78. ↑ «La historia de Amnistía Internacional». Aministía
Internacional. Archivado desde el original el 11 de
junio de 2012. Consultado el 25 de mayo de 2012.
79. ↑ «Informe anual 2008». Amnistía Internacional.
pp. 308-309. Archivado desde el original el 11 de
octubre de 2012. Consultado el 25 de mayo de
2012.
80. ↑ Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas que son
parte o signatarios en los diversos instrumentos de
derechos humanos de las Naciones
Unidas» (web) (en inglés). Consultado el 21 de
octubre de 2009.
81. ↑ Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
CESCR-OP: Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
(versión pdf).
82. ↑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, vigilado por el Comité de Derechos
Humanos.
CCPR-OP1: Primer Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, vigilado
por el Comité de Derechos Humanos.
CCPR-OP2: Segundo Protocolo
Facultativo, destinado a abolir la pena
de muerte.
83. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada
por el Comité para la Eliminación de Discriminación
Racial.
84. ↑ Convención Internacional para la protección de
todas las personas contra las desapariciones
forzadas.
85. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
vigilada por el Comité para la Eliminación de
Discriminación contra la Mujer.
CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de
la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
86. ↑ Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada
por el Comité contra la tortura.
CAT-OP: Protocolo Facultativo de la
Convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. (versión pdf)
87. ↑ Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada
por el Comité de los Derechos del Niño.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de
la Convención sobre los Derechos del
Niño relativo a la participación en los
conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de
la Convención sobre los Derechos del
Niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de
niños en la pornografía.
88. ↑ Convención internacional sobre la protección de
los derechos de todos los trabajadores migratorios
y de sus familiares. La convención entrará en vigor
cuando sea ratificada por veinte estados.
89. ↑ Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.
CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
90. ↑ INE - Instituto Nacional de Estatística (6 de mayo
de 2009). «Freguesias (N.º) por Localização
geográfica» (en portugués). Consultado el 9 de
enero de 2012.
91. ↑ Parlamento de Portugal (ed.). «Constituição da
República Portuguesa» (en portugués). Consultado
el 9 de enero de 2012.
92. ↑ Saltar a:a b c Decreto Ley n.º 36453, del 4 de
agosto de 1947 (en portugués)
93. ↑ Artículo 6, párrafo 2, de la Constitución de la
República Portuguesa de 1976 (en portugués).
94. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t «Censo
2011» (en portugués). Instituto. Consultado el 15
de mayo de 2012.
95. ↑ «Distritos de Portugal» (en portugués).
Consultado el 15 de mayo de 2012.
96. ↑ Subdivisões de Portugal (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y
la última).
97. ↑ «Lei n.º 10/2003» (en portugués). 13 de mayo de
2003. Archivado desde el original el 19 de enero de
2012. Consultado el 11 de enero de 2012.
98. ↑ «Lei 45/2008» (en portugués). 27 de agosto de
2008. Archivado desde el original el 18 de enero de
2012. Consultado el 11 de enero de 2012.
99. ↑ Vários autores (1987). Enciclopédia
Geográfica (en portugués). Lisboa: Selecções do
Reader's Digest. p. 257.
100. ↑ VVAA (1987). Enciclopédia Geográfica (en
portugués). Lisboa: Selecções do Reader's Digest.
p. 264.
101. ↑ VVAA (1987). Enciclopédia Geográfica (en
portugués). Lisboa: Selecções do Reader's Digest.
p. 554.
102. ↑ Fernandes, Mariela Justina Pio (2009). Riscos
no Concelho da Ribeira Brava. Movimentos de
vertente. Inundações/Cheias Rápidas : Cap. VI –
Acontecimentos Históricos na Região Autónoma da
Madeira (en portugués). Coímbra: Facultad de
Economía. p. 132.
103. ↑ VVAA (1987). Enciclopédia Geográfica (en
portugués). Lisboa: Selecções do Reader's Digest.
p. 439.
104. ↑ «Pico Ruivo» (en portugués). Madeira Live.
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 12 de enero de 2012.
105. ↑ VVAA (1987). Enciclopédia Geográfica (en
portugués). Lisboa: Selecções do Reader's Digest.
p. 82.
106. ↑ Saltar a:a b Rodrigues, Arinda (2004). Novas
Viagens – Actividades Económicas (1 edición).
Lisboa: Texto Editora. p. 35. ISBN 972-47-2246-5.
107. ↑ Saltar a:a b c Instituto de Meteorologia (1961-
1990). «Clima de Portugal Continental» (en
portugués). Instituto de Meteorología de Portugal.
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 12 de enero de 2012.
108. ↑ Saltar a:a b Rodrigues, Arinda (2004). Novas
Viagens – O Meio Natural (en portugués) (1
edición). Lisboa: Texto Editora. pp. 32 y
32a. ISBN 972-47-2357-7.
109. ↑ Saltar a:a b Portugal Virtual. «Clima de
Portugal» (en portugués). Portugal - Clima.
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 12 de enero de 2012.
110. ↑ RTP (13 de agosto de 2009). «Temperaturas
atingem os 40º no Alentejo» (en portugués).
Archivado desde el original el 19 de diciembre de
2011. Consultado el 12 de enero de 2012.
111. ↑ Raquel Soeiro de Brito - Instituto Geográfico
Português. «CLIMA E SUAS INFLUÊNCIAS —
Elementos climáticos» (en portugués). Atlas de
Portugal. Archivado desde el original el 20 de
diciembre de 2011. Consultado el 13 de enero de
2012.
112. ↑ «Patrimonio de la Humanidad». Archivado
desde el original el 18 de abril de 2012. Consultado
el 16 de mayo de 2012.
113. ↑ «Europe & North America (261 biosphere
reserves in 33 countries)» (en inglés). UNESCO.
Consultado el 16 de mayo de 2012.
114. ↑ «The Annotated Ramsar List: Portugal» (en
inglés). Ramsar Convention on Wetlands.
Archivado desde el original el 15 de noviembre de
2012. Consultado el 16 de mayo de 2012.
115. ↑ Portal do Ambiente e do Cidadão
(ed.). «Evolução da floresta portuguesa e
comparação com a Europa» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
116. ↑ «Occupação por arvores (pag 4/10)» (en
portugués). Consultado el 16 de mayo de 2012.
117. ↑ João Domingues da Almeida. «Algumas
novidades para a flora de Portugal continental» (en
portugués). Consultado el 16 de mayo de 2012.
118. ↑ «{+} Urso-pardo» (en portugués). Consultado el
13 de enero de 2012.
119. ↑ «Atlas_aves - ICNB» (en portugués). Archivado
desde el original el 20 de diciembre de 2011.
Consultado el 13 de enero de 2012.
120. ↑ Saltar a:a b Ciência Hoje (18 de octubre de
2007). «Mais de 60 por cento dos peixes de água
doce em risco de extinção em Portugal» (en
portugués). Consultado el 30 de mayo de 2012.
121. ↑ Autoridade Florestar Nacional, ed. (22 de junio
de 2009). «Carta Piscícola Nacional» (en
portugués). Archivado desde el original el 29 de
diciembre de 2011. Consultado el 13 de enero de
2012.
122. ↑ «Reservas Naturais - ICNB» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
123. ↑ «Parque Nacional - ICNB» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
124. ↑ «Parques Naturais - ICNB» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
125. ↑ «Reservas Naturais - ICNB» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
126. ↑ «Monumentos Naturais - ICNB» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
127. ↑ «Paisagens Protegidas - ICNB» (en portugués).
Consultado el 13 de enero de 2012.
128. ↑ «Porque foi classificado - ICNB» (en portugués).
Archivado desde el original el 15 de noviembre de
2010. Consultado el 13 de enero de 2012.
129. ↑ «Euro começa a circular em 12 países
europeus» (en portugués). BBC. 22 de enero de
2012. Consultado el 16 de enero de 2012.
130. ↑ Portugal é o país mais competitivo da Europa do
Sul (enlace roto disponible en Internet Archive; véase
el historial, la primera versión y la última).
131. ↑ «España gana puestos en el ranking de
competitividad del World Economic Forum».
Mastermás. 11 de enero de 2012. Archivado
desde el original el 21 de junio de 2012. Consultado
el 30 de mayo de 2012.
132. ↑ Saltar a:a b «Ficha país». Aicep Portugal Global.
diciembre de 2011. Consultado el 17 de enero de
2012.
133. ↑ Rodrigues, Arinda (2004). Novas Viagens –
Actividades Económicas (en portugués) (1.ª
edición). Lisboa: Texto Editora. p. 34. ISBN 972-47-
2246-5.
134. ↑ Natura (22 de marzo de 2012). «Ocho de cada
10 especies capturadas por la flota europea se
explotan sin limitación». Consultado el 30 de mayo
de 2012.
135. ↑ cork «FAO - International trade in non-wood
forest products: An overview - VIII. Fibres» (en
inglés). Consultado el 17 de enero de 2012.
136. ↑ «USGS-Minerals Yearbook 2006 –
Portugal» (en inglés). Consultado el 17 de enero de
2012.
137. ↑ Saltar a:a b c «Ficha País Portugal». Junta de
Andalucía. 8 de abril de 2011. Archivado desde el
original el 10 de marzo de 2012. Consultado el 17
de enero de 2012.
138. ↑ «Financial and economic support package for
Portugal» (en inglés). Consultado el 7 de junio de
2012.
139. ↑ Portugal's 78bn euro bail-out is formally
approved. BBC News, 16 de mayo de 2011. (en
inglés)
140. ↑ Portugal Fin Min: Average Rate On EU/IMF
Loan Is Around 5.1%, The Wall Street Journal, 16
de mayo de 2011 (en inglés)
141. ↑ «Volkswagen Autoeuropa Lda.». Consultado el
28 de mayo de 2020.
142. ↑ «Centro de Mangualde. Sobre nós». Groupe
PSA. Consultado el 28 de mayo de 2020.
143. ↑ «Município de Sines. Energia, petroquímica,
metalomecânica». Consultado el 28 de mayo de
2020.
144. ↑ Saltar a:a b c d e f «Estatísticas de emprego» (en
portugués). Instituto Nacional de Estadística.
Consultado el 16 de mayo de 2012.
145. ↑ Destak (28 de mayo de 2009). «Portugal é um
dos países com pior qualidade de emprego» (en
portugués). Consultado el 17 de enero de 2012.
146. ↑ «Europe Members». Organización Mundial del
Turismo (en inglés). Archivado desde el original el
14 de julio de 2017. Consultado el 30 de marzo de
2012.
147. ↑ «Centenário do Turismo em Portugal» (en
portugués).
148. ↑ Saltar a:a b c d e Miguel Ángel González Suárez
(26 de marzo de 2011). «Portugal, un destino
turístico que sigue sin arrancar». El Día.
Consultado el 17 de enero de 2012.
149. ↑ «La península ibérica en números». Instituto
Nacional de Estatística. 2011. Consultado el 16 de
junio de 2014.
150. ↑ Saltar a:a b «Turismo sustentável dá primeiros
passos em Portugal» (en portugués). 22 de junio de
2009. Archivado desde el original el 1 de noviembre
de 2012. Consultado el 16 de mayo de 2012.
151. ↑ «Cidades atraem mais turistas do que os
destinos sol e mar» (en portugués). Diário de
Notícias. 25 de enero de 2007. Archivado desde el
original el 12 de agosto de 2011. Consultado el 16
de mayo de 2012.
152. ↑ «Ponte Vasco da Gama» (en portugués).
Archivado desde el original el 19 de enero de 2012.
Consultado el 17 de enero de 2012.
153. ↑ Saltar a:a b c d CIA. «The World Facebook» (en
inglés). Consultado el 17 de enero de 2012.
154. ↑ «Metro do Porto» (en portugués). Consultado el
17 de enero de 2012.
155. ↑ «Metro de Lisboa» (en portugués). Consultado
el 17 de enero de 2012.
156. ↑ «História del tranvia en Oporto» (en portugués).
Archivado desde el original el 1 de marzo de 2012.
Consultado el 17 de enero de 2012.
157. ↑ «A CP» (en portugués). Consultado el 17 de
enero de 2012.
158. ↑ «La ubicación del futuro aeropuerto luso en
Alcochete podría modificar el trazado del AVE».
Hoy. 10 de enero de 2008. Consultado el 17 de
enero de 2012.
159. ↑ «TAP será privatizada, pero el "hub" no podrá
salir de Lisboa». Cinco Días. 30 de junio de 2011.
Consultado el 17 de enero de 2012.
160. ↑ «LGSP já opera nos principais aeroportos
nacionais» (en portugués). InfoAviação.com.
Archivado desde el original el 7 de enero de 2014.
Consultado el 17 de enero de 2012.
161. ↑ Diário de Notícias, ed. (23 de noviembre de
2009). «O maior lago artificial da Europa» (en
portugués). Archivado desde el original el 8 de
enero de 2014. Consultado el 19 de enero de 2012.
162. ↑ «2005 IEA Energy Statistics – Energy Balances
for Portugal» (en inglés). Archivado desde el
original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 19
de enero de 2012.
163. ↑ «IEA Energy Statistics – Energy Indicators for
Portugal» (en inglés). Archivado desde el original el
20 de julio de 2018. Consultado el 19 de enero de
2012.
164. ↑ Saltar a:a b «IEA Energy Statistics –
Electricity/Heat in Portugal in 2005» (en inglés).
Archivado desde el original el 12 de agosto de
2016. Consultado el 19 de enero de 2012.
165. ↑ «Balança comercial de energia eléctrica foi
«pela primeira vez positiva» nos primeiros cinco
meses do ano» (en portugués). Archivado desde el
original el 8 de enero de 2014. Consultado el 19 de
enero de 2012.
166. ↑ «Portugal opens major solar plant» (en inglés).
Consultado el 19 de enero de 2012.
167. ↑ «Produção de energia a partir das ondas
arranca com projecto da Enersis» (en portugués).
Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011.
Consultado el 19 de enero de 2012.
168. ↑ «Ressolução da Assembleia da República
nº33/2010» (en portugués). Assembleia da
República. 15 de abril de 2010. Consultado el 7 de
junio de 2012.
169. ↑ «Sobre o Serviço Nacional de Saúde
Português» (en portugués). Archivado desde el
original el 12 de noviembre de 2008. Consultado el
21 de enero de 2012.
170. ↑ Saltar a:a b c d e f g «Highlights on health in
Portugal 2004» (en inglés). Consultado el 21 de
enero de 2012.
171. ↑ El Metro, ed. (30 de mayo de 2010). «Portugal
aumenta su esperanza de vida». Archivado
desde el original el 17 de mayo de 2013.
Consultado el 21 de enero de 2012.
172. ↑ «Sobre o Ministério da Educação e Ciência» (en
portugués). Consultado el 23 de enero de 2012.
173. ↑ Saltar a:a b c d «Estructura del sistema educativo
de Portugal». Consultado el 23 de enero de 2012.
174. ↑ «Presidente da República aprova ensino
obrigatório até ao 12º ano» (en portugués).
175. ↑ «Despacho n.o 2351/2007, publicado em Diário
da República, 2.a série, n.º 32, 14 de fevereiro de
2007» (en portugués). Consultado el 23 de enero
de 2012.
176. ↑ «Despacho normativo n.º 19/2008, publicado em
Diário da República, 2.ª série, n.º 56, a 19 de março
de 2008» (en portugués). Consultado el 23 de
enero de 2012.
177. ↑ «Sítio oficial da Iniciativa Novas
Oportunidades» (en portugués). Archivado desde el
original el 21 de enero de 2012. Consultado el 23
de enero de 2012.
178. ↑ «Novas Oportunidades» (en portugués).
Consultado el 23 de enero de 2012.
179. ↑ Universidad de Oporto (ed.). «Breve
Apresentação da Universidade do Porto» (en
portugués). Consultado el 23 de enero de 2012.
180. ↑ Saltar a:a b PORDATA (ed.). «Base de Dados do
Portugal Contemporâneo» (en portugués).
Archivado desde el original el 11 de julio de 2011.
Consultado el 20 de enero de 2012.
181. ↑ Nuno Valério (coord.), Estatísticas Históricas
Portuguesas, Vol. I, pp. 33, 37 e 51. INE, 2001.
(PDF: 4,18 MB) (en portugués)
182. ↑ INE, CENSOS 2001 Resultados Definitivos,
Informação à Comunicação Social, 21/10/2002. (en
portugués)
183. ↑ INE, Estimativas de População Residente,
Portugal, NUTS II, NUTS III e Municípios - 2006,
Informação à Comunicação Social, 03/08/2007. (en
portugués)
184. ↑ Carlos Flores et al (2004). «Reduced genetic
structure of the Iberian peninsula revealed by Y-
chromosome analysis: implications for population
demography». European Journal of Human
Genetics (en inglés) 12. pp. 855-863.
185. ↑ Instituto Nacional de Estatística (2009)
– "Censos em Portugal"
186. ↑ Estatística de Portugal (1868) – "População:
Censo no 1.º de Janeiro 1864" (Censo de 1864),
pág. III (ficheiro: p. 3). (en portugués)
187. ↑ Estatística de Portugal (1868) – op. cit., pág. III
(ficheiro: p. 3). (en portugués)
188. ↑ Estatística de Portugal (1868) – op. cit., pág. VI
(ficheiro: p. 6). (en portugués)
189. ↑ Saltar a:a b c Miriam Halpern
Pereira. «Demografia e desenvolvimento em
Portugal na segunda metade do século XIX» (en
portugués). Consultado el 6 de junio de 2012.
190. ↑ «População de Portugal» (en portugués).
Consultado el 6 de junio de 2012.
191. ↑ Saltar a:a b «Contributos dos “imigrantes” na
demografia portuguesa: O papel das populações de
nacionalidade estrangeira» (en portugués). Lisboa.
octubre de 2003. Archivado desde el original el 22
de noviembre de 2012. Consultado el 6 de junio de
2012.
192. ↑ «Censo 2011» (en portugués). Instituto Nacional
de Estadística. 2011. Consultado el 20 de enero de
2012.
193. ↑ «Portugal Expectativa de vida al nacer». 2011.
Consultado el 20 de enero de 2012.
194. ↑ «UNICEF – The State of the Worlds Children
2008» (en inglés). Consultado el 20 de enero de
2012.
195. ↑ Filomena Naves (22 de marzo de 2005). «800
mil portugueses sem água canalizada» (en
portugués). Diário de Notícias. Archivado desde el
original el 14 de noviembre de 2012. Consultado el
20 de enero de 2012.
196. ↑ Xoán Vázquez Mao (26 de abril de 2011). «El
área metropolitana, ahora o nunca». Consultado el
2 de febrero de 2012.
197. ↑ «'La Venecia' portuguesa». 19 de septiembre de
2003. Consultado el 2 de febrero de 2012.
198. ↑ «Braga virtual». Consultado el 2 de febrero de
2012.
199. ↑ Yvette Vieira (9 de enero de 2012). «Guimaraes,
la orgullosa». Consultado el 2 de febrero de 2012.
200. ↑ Instituto Nacional de Estatística, ed.
(2011). «Estatísticas oficiais» (en portugués).
Consultado el 21 de enero de 2012.
201. ↑ «Cultura» (en portugués). Archivado desde el
original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el
24 de enero de 2012.
202. ↑ «Introdução» (en portugués). Archivado
desde el original el 31 de diciembre de 2011.
Consultado el 24 de enero de 2012.
203. ↑ Manel Grilo (2007). «Instrumentos tradicionais
portugueses» (en portugués). Archivado desde el
original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el
24 de enero de 2012.
204. ↑ «História do Fado» (en portugués). Archivado
desde el original el 31 de diciembre de 2011.
Consultado el 24 de enero de 2012.
205. ↑ Verdes Anos (ed.). «Guitarra portuguesa -
Historia e propriedades acústicas» (en portugués).
Archivado desde el original el 31 de diciembre de
2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
206. ↑ Saltar a:a b Instituto Camões (ed.). «A música
em Portugal» (en portugués). Archivado desde el
original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el
25 de enero de 2012.
207. ↑ Saltar a:a b «Sobre a literatura portuguesa» (en
portugués). Archivado desde el original el 31 de
diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de
2012.
208. ↑ Saltar a:a b «Literatura Portuguesa – Instituto de
Camões» (en portugués). Archivado desde el
original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el
24 de enero de 2012.
209. ↑ «Cronologia» (en portugués). Consultado el 24
de enero de 2012.
210. ↑ Saltar a:a b «Cinema Português» (en portugués).
Consultado el 24 de enero de 2012.
211. ↑ «Instituto de Medicina Molecular» (en
portugués). Consultado el 23 de enero de 2012.
212. ↑ «Centro de Neurociências e Biologia
Celular» (en portugués). Archivado desde el
original el 21 de mayo de 2011. Consultado el 23
de enero de 2012.
213. ↑ «Instituto de Biologia Molecular e Celular» (en
portugués). Consultado el 23 de enero de 2012.
214. ↑ «Fundação Champalimaud» (en portugués).
Archivado desde el original el 18 de enero de 2012.
Consultado el 23 de enero de 2012.
215. ↑ Academia de Ciencias de
Lisboa (ed.). «Origens» (en portugués). Consultado
el 23 de enero de 2012.
216. ↑ 24 Horas, ed. (10 de diciembre de
2006). «Portugal assina acordo de cooperação com
o MIT» (en portugués). Archivado desde el
original el 18 de enero de 2012. Consultado el 23
de enero de 2012.
217. ↑ «Oceanário de Lisboa». Consultado el 23 de
enero de 2012.
218. ↑ «Ciência Viva» (en portugués). Consultado el 23
de enero de 2012.
219. ↑ «Parques tecnológicos» (en portugués).
Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012.
Consultado el 23 de enero de 2012.
220. ↑ «Madeira Tecnopolo» (en portugués).
Consultado el 23 de enero de 2012.
221. ↑ «Sines Tecnopolo» (en portugués). Consultado
el 23 de enero de 2012.
222. ↑ «Tecmaia» (en portugués). Archivado desde el
original el 21 de abril de 2015. Consultado el 23 de
enero de 2012.
223. ↑ «Parque de Ciência e Tecnologia da Covilhã
(Parkurbis)» (en portugués). Consultado el 23 de
enero de 2012.
224. ↑ «The Nobel Prize in Physiology or Medicine
1949» (en inglés). NobelPrize.org. Consultado el 6
de junio de 2012.
225. ↑ «Galeria de inventores» (en portugués).
Archivado desde el original el 30 de octubre de
2012. Consultado el 6 de junio de 2012.
226. ↑ Saltar a:a b c «Gastronomia de Portugal» (en
portugués). Archivado desde el original el 31 de
diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de
2012.
227. ↑ Saltar a:a b c «Tutorial cozinha portuguesa» (en
portugués). Archivado desde el original el 31 de
diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de
2012.
228. ↑ «Crómlech dos Almendres». Hoy. 19 de
septiembre de 2009. Consultado el 20 de abril de
2012.
229. ↑ «Templo romano de Évora». Artehistoria.
Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012.
Consultado el 20 de abril de 2012.
230. ↑ «Iglesia de San Fructuoso de Montelios».
Artehistoria. Archivado desde el original el 13 de
junio de 2012. Consultado el 20 de abril de 2012.
231. ↑ «Mezquita de Mértola (Iglesia de la
Ascensión)». Archivado desde el original el 22 de
octubre de 2012. Consultado el 20 de abril de 2012.
232. ↑ Turner, J., (1996). Grove Dictionary of Art,
MacMillan Publishers Ltd. (en inglés). ISBN 0-19-
517068-7.
233. ↑ «Praça do Comércio». Strawberry World.
Consultado el 20 de abril de 2012.
234. ↑ Mário Moutinho (1995). A Arquitectura Popular
Portuguesa (en portugués). Estampa.
p. 192. ISBN 9789723310542.
235. ↑ Saraiva, Alexandra; Tormenta Pinto, Paulo. «El
proceso continuo - producción social de la
arquitectura de Hestnes Ferreira». rita_ Revista
Indexada de Textos Académicos (9): 112-
119. doi:10.24192/2386-7027(2018)(v9)(06).
236. ↑ «Estádios de Tomás Taveira e Souto Moura
premiados». Diário de Notícias (en portugués). 8 de
julio de 2005. Archivado desde el original el 31 de
diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de
2012.
237. ↑ Tomás Taveira (en portugués), ISBN 185490034X.
238. ↑ «Ana Baptista» (en portugués). 18 de julio de
2008. Archivado desde el original el 31 de
diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de
2012.
239. ↑ Saltar a:a b c d e «Pintura». Embajada de Portugal
en Madrid. Archivado desde el original el 16 de
noviembre de 2012. Consultado el 20 de abril de
2012.
240. ↑ Saltar a:a b «Constitución portuguesa de 1976».
Consultado el 20 de enero de 2012.
241. ↑ «Portugal» (en inglés). Unión Europea.
Consultado el 20 de enero de 2012.
242. ↑ «Língua Portuguesa» (en francés). Consultado
el 20 de enero de 2012.
243. ↑ Frank, Herles Matos (28 de junio de 2009). «The
100 most spoken languages on the world» (en
inglés). Consultado el 20 de enero de 2012.
244. ↑ «Estados-membros da CPLP» (en portugués).
28 de febrero de 2011. Consultado el 20 de enero
de 2012.
245. ↑ Universidade Paranaense, ed. (1 de enero de
2001). «As Línguas Românicas» (en portugués).
Archivado desde el original el 26 de abril de 2013.
Consultado el 20 de enero de 2012.
246. ↑ «Soneto Língua Portuguesa» (en portugués).
Archivado desde el original el 7 de octubre de
2008. Consultado el 20 de enero de 2012.
247. ↑ «Se reunió Cervantes a su antiguo tercio».
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado
el 20 de enero de 2012.
248. ↑ «Lei n.º 7/99 de 29 de janeiro de 1999» (en
portugués). Consultado el 20 de enero de 2012.
249. ↑ Ministério da Educação Português, ed. (5 de
julio de 1999). «Lei n.º 7/99 - Reconhecimento
oficial de direitos linguísticos da comunidade
mirandes» (en portugués). Consultado el 20 de
enero de 2012.
250. ↑ Constitución de la República
Portuguesa artículo 13, párrafo 2 afirma: «Nadie
podrá ser privilegiado, beneficiado, perjudicado o
privado de ningún derecho o libre de cualquier
deber por razones de ascendencia, sexo, raza,
lengua, territorio de origen, religión, convicciones
políticas o ideológicas, instrucción, situación
económica, condición social u orientación sexual»;
y el artículo 41 sobre la libertad de consciencia, de
religión y de culto.
251. ↑ Os Papas – De São Pedro a João Paulo II (en
portugués). Fascículo XI, "Leão XIII lança doutrina
social da Igreja" (Edición especial del Correio da
Manhã edición). 2005. p. 250.
252. ↑ «Mário Soares declina convite» (en portugués).
Archivado desde el original el 13 de mayo de 2011.
Consultado el 21 de enero de 2012.
253. ↑ «Sobre a religião em Portugal» (en portugués).
Consultado el 21 de enero de 2012.
254. ↑ «Reunião dos Bispos da Província Eclesiástica
de Braga». Agência Ecclesia (en portugués).
Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011.
Consultado el 21 de enero de 2012.
255. ↑ «O protestantismo em Portugal (séculos XIX e
XX)» (en portugués). Universidad Federal del
Estado de Río de Janeiro. Consultado el 21 de
enero de 2012.
256. ↑ «Testemunhas de Jeová reconhecidas como
comunidade religiosa radicada em Portugal» (en
portugués). Público. 7 de octubre de 2009.
Archivado desde el original el 20 de septiembre de
2012. Consultado el 21 de enero de 2012.
257. ↑ «15 000 fiéis à confissão muçulmana» (en
portugués). Consultado el 21 de enero de 2012.
258. ↑ Federação Espírita Portuguesa
(ed.). «Objetivos» (en portugués). Archivado
desde el original el 18 de enero de 2012.
Consultado el 21 de enero de 2012.
259. ↑ «Número de telemóveis ativos diminui em
Portugal» (en portugués). Sapo.pt. 22 de
septiembre de 2011. Archivado desde el original el
28 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de
enero de 2012.
260. ↑ «Serviço de Acesso à Internet - 3º trimestre de
2011» (en portugués). ANACOM (Autoridad
Nacional de Comunicaciones). 28 de noviembre de
2011. Archivado desde el original el 13 de marzo
de 2016. Consultado el 18 de enero de 2012.
261. ↑ «Relatório da ANACOM sobre serviços de
televisão por cabo e satélite» (en portugués).
Consultado el 18 de enero de 2012.
262. ↑ «RTP – Rádio e Televisão de Portugal» (en
portugués). Consultado el 18 de enero de 2012.
263. ↑ «SIC – Sociedade Independente de
Comunicação» (en portugués). Consultado el 18 de
enero de 2012.
264. ↑ «TVI – Televisão Independente» (en portugués).
Consultado el 18 de enero de 2012.
265. ↑ «RTP Açores» (en portugués). Radio y
Televisión de Portugal (RTP). Consultado el 18 de
enero de 2012.
266. ↑ «RTP Madeira» (en portugués). Radio y
Televisión de Portugal (RTP). Consultado el 18 de
enero de 2012.
267. ↑ «Rádio» (en portugués). Radio y Televisión de
Portugal (RTP). Consultado el 18 de enero de
2012.
268. ↑ «Radio Renascença» (en portugués). Archivado
desde el original el 26 de enero de 2012.
Consultado el 18 de enero de 2012.
269. ↑ Radio Clube Português.
«http://telefonia.no.sapo.pt/rcp.htm» (en portugués).
270. ↑ «Diarios anteriores a 1900 en lenguas española
y portuguesa». Infoamérica. Consultado el 19 de
enero de 2012.
271. ↑ Evolução Trimestral da Audiência Média de
Publicações Especializadas – Revistas de
Sociedade, pela Marktest (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y
la última).
272. ↑ Marco Vaza. «Portugal ainda é quase só um
país de futebol». Diário de Notícias (en portugués).
Archivado desde el original el 31 de diciembre de
2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
273. ↑ «Eusébio da Silva Ferreira». Infopédia (en
portugués). Archivado desde el original el 31 de
diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de
2012.
274. ↑ Pedro Miguel Neves. «Porto, Benfica e Sporting.
Os gastadores compulsivos». i (en portugués).
Archivado desde el original el 31 de diciembre de
2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
275. ↑ «Ranking de selecciones». FIFA. Consultado el
16 de mayo de 2012.
276. ↑ «Portugal em campeonatos do mundo» (en
portugués). Seleção de futebol de Portugal.
Consultado el 16 de mayo de 2012.
277. ↑ «Portugal em campeonatos da Europa» (en
portugués). Seleção de futebol de Portugal.
Consultado el 16 de mayo de 2012.
278. ↑ «UEFA Nations League 2018/19 em revista» (en
portugués). UEFA. Consultado el 26 de agosto de
2021.
279. ↑ «Palmarês» (en portugués). Federação
Portuguesa de Patinagem. Archivado desde el
original el 25 de junio de 2012. Consultado el 16 de
mayo de 2012.
280. ↑ «História» (en portugués). Autódromo de Estoril.
Consultado el 16 de mayo de 2012.
281. ↑ «Moeda Comemorativa da Participação
Portuguesa nos Jogos Olímpicos de
Pequim». Imprensa Nacional-Casa da Moeda (en
portugués). Archivado desde el original el 26 de
abril de 2012. Consultado el 24 de enero de 2012.
282. ↑ «Carlos Lopes» (en portugués). Archivado
desde el original el 7 de marzo de 2005.
Consultado el 24 de enero de 2012.
283. ↑ «Rosa Mota» (en portugués). Archivado
desde el original el 31 de diciembre de 2011.
Consultado el 24 de enero de 2012.
284. ↑ «Ribeiro, Fernanda». International Association
of Athletics Federation (en portugués). Archivado
desde el original el 31 de diciembre de 2011.
Consultado el 24 de enero de 2012.
285. ↑ Rafael Lopes (2007). «Biografia de Nelson
Évora» (en portugués). Archivado desde el
original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el
24 de enero de 2012.
286. ↑ Comité Olímpico de Portugal
(ed.). «Portugueses nos Jogos» (en portugués).
Archivado desde el original el 31 de diciembre de
2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
Bibliografía[editar]
Barreira, Aníbal; Moreira, Mendes
(2003), Rumos da História (en portugués),
Oporto: Edições ASA, ISBN 972-41-2899-7.
Bliss, Christopher; Macedo, Jorge Braga de;
Bliss, C.J. (1990), Unity with Diversity in the
European Economy: the Community's
Southern Frontier (en inglés), Londres,
Reino Unido: Centre for Economic Policy
Research, ISBN 978-0-521-39520-5.
Gielen, Mark (2003), Artis-Historia, ed., Le
Portugal, Couleurs du Monde (en
francés), ISBN 978-2-87391-416-5.
Juang, Richard M.; Morrissette, Noelle Anne
(2008), Africa and the Americas: Culture,
Politics, and History: A Multidisciplinary
Encyclopedia (en inglés) 2, ISBN 978-1-85109-
441-7 .
Page, Melvin Eugene; Sonnenburg, Penny
M. (2003), Colonialism: An International,
Social, Cultural, and Political
Encyclopedia (en inglés) 2, ISBN 978-1-57607-
335-3.
Brockey, Liam Matthew (2008), Portuguese
Colonial Cities in the Early Modern
World (en inglés), ISBN 978-0-7546-6313-3.
Mattoso, António; Henriques, Antonino
(1965), História Geral e Pátria (en
portugués), II: Idade Moderna e
Contemporânea, Lisboa: Bertrand, Lda..
Ribeiro, Ângelo; José Hermano
(2004), História de Portugal I — A
Formação do
Territórioeditorial=QuidNovi (en
portugués), ISBN 989-554-106-6.
Ribeiro, Ângelo; Saraiva, José Hermano
(2004), História de Portugal II — A
Afirmação do País (en portugués),
QuidNovi, ISBN 989-554-107-4.
Sánchez Cervelló, Josep (1995), La
revolución portuguesa y su influencia en la
transición española (1961-1976), Madrid:
Nerea, ISBN 8486763843.
de Macedo, Newton; Saraiva, José
Hermano (2004), História de Portugal III —
A Epopeia dos Descobrimentos (en
portugués), QuidNovi, ISBN 989-554-108-2.
de Macedo, Newton; Saraiva, José
Hermano (2004), História de Portugal IV —
Glória e Declínio do Império (en portugués),
QuidNovi, ISBN 989-554-109-0.
de Macedo, Newton; Saraiva, José
Hermano (2004), História de Portugal V —
A Restauração da Indepêndencia (en
portugués), QuidNovi, ISBN 989-554-110-4.
Saraiva, José Hermano (2004), História de
Portugal X — A Terceira República (en
portugués), QuidNovi, ISBN 989-554-115-5.
Loução, Paulo Alexandre (2000), Portugal,
Terra de Mistérios (en portugués) (3rd
edición), Ésquilo, ISBN 972-8605-04-8.
Muñoz, Mauricio Pasto (2003), Viriato, A
Luta pela Liberdade (en portugués) (3rd
edición), Ésquilo, ISBN 972-8605-23-4.
Grande Enciclopédia Universal (en
portugués), Durclub, 2004.
Constituição da República Portuguesa (en
portugués) (VI Revisão Constitucional
edición), 2004.
Enlaces externos[editar]
media
ortugal
Portugal
egoría:Portugal
: Portugal
2242 8399
(data)
6
516
nciclopedias
médicos
Categoría:
Portugal
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikinoticias
Wikiquote
Wikiviajes
En otros idiomas
العربية
Aymar aru
Eesti
Suomi
Galego
Íslenska
Лезги
Português
Runa Simi
267 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 21 feb 2022 a las 05:56.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies