Fol Tema 1 Ejercicios 1,2,3,4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TulibrodeFP2021 UD 1 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: CONCEPTOS BÁSICOS -ACTIVIDADES

.~ ) Repasa conceptos C) Enfermedad profesional, fatiga e insatisfacción

6. No es cierto que respecto a la enfermedad profesio-


A) Concepto de salud y prevención
nal:
1. Un riesgo laboral es: a) Exista un sistema mixto para saber si es enfermedad profesional o
'a)1Cualquier característica del trabajo que puede influir en que aparezca
.._), un accidente.
no, donde hay una lista cerrada y otra lista abierta con posibilidad
de incluirse.

b) Un peligro grave para el trabajador. b) La lista cerrada está compuesta en 6 grupos de enfermedades.

e) La posibilidad de sufrir un daño por el trabajo. ~ Lo que destaca de la enfermedad profesional es que sus efectos
son inmediatos lo que facilita su diagnóstico y relación con el traoa:0
2. El conjunto de medidas para evitar o disminuir los que se está ejerciendo.
riesgos laborales en la empresa hace referencia a: d) Todas son falsas.
a) Las condiciones de seguridad.
7. Indica cuál de las siguientes situaciones se produ-
::,) Las condiciones medioambientales. ce un riesgo de carga mental:
:;) La prevención de riesgos laborales.
a) Manejar bobinas de 25 kg en un almacén.
e) la legislación en prevención.
'-b} Realizar llamadas telefónicas durante 8 horas al día para prornooo-
✓- nar la compra de un servicio de telefonía móvil. .
B) Accidentes de trabajo
c) Un trabajador que esperaba ser promocionado en la empresa cor.
3. Para que desde el punto de vista legal exista un ac- un sueldo elevado y sigue en el mismo puesto.
cidente de trabajo:
a Deben existir daños materiales. D) Medidas de prevención / protección
.: Deben existir lesiones en las personas.
8. La diferencia entre las medidas de protección
: No es preciso una relación causa-efecto entre trabajo y accidente. colectiva y las medidas de prevención es que:

• Ninguna es cierta. a) En primer lugar se aplican las de protección colectiva y después


una vez protegido, se aplican las de prevención.
4 . Una imprudencia profesional de un trabajador que
b) Las de prevención se aplican sobre el foco, sobre el origen, y las oe
conlleva un accidente dentro del trabajo: protección colectiva sobre el trabajador.
~
.: 1No es considerado accidente de trabajo por ser imprudencia. <)O ~ as de prevención se aplican sobre el foco, y después se aplican la~
• No es considerado accidente de trabajo si hay falta de medidas de de protección colectiva sobre el medio de transmisión .
prevención de la empresa.
9. No es una técnica de protección colectiva:
• Es considerado accidente de trabajo si es debido al ejercicio habi-
tual del trabajo y la confianza que éste inspira. a) Las redes de seguridad.
• Es considerado accidente de trabajo solo si es por realizar tareas I WLa higiene industrial.
distintas de su categoría profesional y de ahí la imprudencia. c) Los dispositivos de seguridad.

5. Desde el punto de vista de la prevención, para que d) La ventilación general.


exista un accidente de trabajo:
1O. La técnica preventiva que trata de evitar la fatig¡
,; No se precisa que existan lesiones en las personas.
de los trabajadores es:
_ Cualquier acontecimiento no previsto, anormal, que interrumpa la
a) La seguridad.
actividad y que pueda llegar a ocasionar lesiones ya se considera
accidente de trabajo.• @ La ergonomía.
,. Incluye también los incidentes donde no hay lesiones o daños. c) La medicina del trabajo.
,. Todas son ciertas. d) La psicosociología.
UD 2 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN - Actividades TulibrodeFP 2021

~ Repasa conceptos B) Responsabilidad en materia de prevención


6. Las empresas podrán tener responsabilidad por.in•
A) Obligaciones en materia de prevención cumplimiento de las normas de prevención:
1. La empresa tiene la obligación de: a) Una responsabilidad administrativa, a través de las sanciones de la
~ Elaborar un plan de prevención de riesgos, donde se definirá qué Inspección de Trabajo.
hacer, quiénes, cómo y con qué recursos cuenta la empresa. b) Una responsabilidad civil, indemnizando económicamente a los tra-
b) Evaluar los riesgos laborales por cada departamento de la empresa. bajadores por los daños causados.

c) Contratar un plan de emergencia con una empresa especializada. c) Una responsabilidad penal, por el hecho de poner en peligro grave
la vida, la salud o la integridad física del trabajador, pudiendo ir a la
2. Respecto a los EPls no es cierto que: /~'Lárcel según la gravedad.

a) La empresa debe entregarlos de forma gratuita. ~ odas son ciertas.

b) Los EPls que protejan frente a riesgos graves y muy graves deben 7. Ante un trabajador que se niegue a tomar las medi-
ir con marcado CE y 4 dígitos que muestran la garantía de control das de prevención y protección necesarias:
por una entidad certificada.
a) Habrá que llamar al Inspector de Trabajo para que lo sancione.
~ a empresa tiene la obligación de entregarlos pero no de vigilar si
b) Es un motivo de despido por causas objetivas.
los usan los trabajadores.
\Q))Habrá que acudir a las faltas leves, graves y muy graves del con-
d) Deben ser ergonómicos y adaptados a cada trabajador.
venio para que la empresa lo sancione según lo que allí se indique.
3. Indica quien está autorizado para paralizar total-
mente el trabajo en un centro de trabajo: C) Organización y participación:

a) Solamente el empresario. 8. Un empresario que tiene 9 trabajadores, a la hora de


decidirse por una modalidad de organización de la
b) Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los prevención:
trabajadores, volviéndose a trabajar cuando estos lo decidan.
a) No puede asumirla el propio empresario, ya que tiene más de 6
8Ji no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores.
trabajadores, pero deben comunicarlo inmediatamente a la empre-
b) Podría asumirla el propio empresario, gestionando todas las activi-

C
~::da::: ::ln:::i:ee:p~::;io, pero no
sa y a la autoridad laboral en un plazo de 24 horas.

d) Ninguna es cierta.
podrá encargarse de
4. La formación en prevención de riesgos: \~1á_ vigilancia de la salud, que deberá subcontratar con otra entidad.
a) Será a cargo de la empresa, sin que deba pagarla el trabajador. d) Podría asumirla el propio empresario si tuviese el máster en preven-
ción de riesgos laborales.
b) La formación debe realizarse cuando se contrata a cada trabajador.
9. En el comité de seguridad y salud: ·
c) Se computa corno tiempo de trabajo.
( a~ abrá tantos representantes de la empresa corno delegados de pre-
d}¡.,,Todas son ciertas.
9 ~nción .
5. En cuanto a la vigilancia de la salud: b) Solo existe si la empresa tiene más de 100 trabajadores.
a) Se realizarán reconocimientos médicos solamente al inicio de la ac- c) No tienen que ser informados de los accidentes de trabajo.
tividad laboral.
b) Se realizarán las pruebas imprescindibles y necesarias para ese D) Gestión de la prevención:
puesto. 1O. Es obligatorio notificar los accidentes que:
!"\,
\WEI empresario tendrá conocimiento de los resultados de los recono- a) Sean leves o graves.
cimientos médicos.
b) Que conlleven baja laboral de al menos un día.
d) El trabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del re-
conocimiento médico. c) Que conlleven una atención médica con el botiquín de la empresa.
lJD 3 FACTORES DE RIESGO Y SU PREVENCIÓN - ACTIVIDADES TulibrodeFP 202

" Repasa conceptos 7. En los trabajos sedentarios en oficinas la tempera-


tura debe estar entre:
1. Entre las medidas de protección colectiva frente a
máquinas encontramos: a) 14-25ºC.
a) Los resguardos para no entrar en contacto con la maquinaria. bt 17-27ºC.
b) Las pantallas para no entrar en contacto con la maquinaria. c) Ninguna es cierta, depende de cada centro de trabajo.
c Los dispositivos de seguridad para evitar la proyección de partículas. 8. La higiene industrial respecto al riesgo químico se
encarga de:
d) El doble mando que detiene la máquina ante la presencia humana.
a) Etiquetar el producto contaminante donde se informe de los daños
2. Los riesgos del uso de herramientas provienen de: 1
b) Recoger muestras del contaminante, enviarlas al laboratorio y com-
a Del abandono en lugares peligrosos. pararlas con los valores límite de exposición para saber si la exp~
sición está siendo nociva.
D De la falta de mantenimiento y revisión.
c) Se basa en la filosofía de que la dosis no hace el veneno, por le
;; Del transporte inadecuado de las mismas. que hay que eliminar totalmente la exposición a contaminantes
d Todas son ciertas. químicos.
d) Todas son falsas.
3. Los efectos sobre el cuerpo humano de un paso de
la electricidad de 70 miliamperios es: 9. Respecto a la manipulación manual de cargas es
a) Se produce la tetanización, te quedas agarrotado sin poder moverte. cierto que:

b) Se produce la parada cardio-respiratoria. a) Aparece un riesgo cuando se manejan más de 5 kg.


b) La carga máxima a manipular es de 20 kg.
c) Se producen quemaduras graves, bloqueando el riñón y produciendo
la muerte. c) En mujeres, jóvenes o personas de mayor edad la carga máxim2
será de 18 kg.
d) Se produce la fibrilación ventricular si pasa por el corazón, ya que
.,, éste se vuelve anárquico y no bombea la sangre de forma regular. d)'}n trabajadores entrenados podrá llegar la carga máxima a 40kg.
4. Un extintor del tipo polvo ABC nos indica que:
10. Para manipular una carga correctamente:
a) Es un extintor válido para apagar metales. a) Hay que doblar la espalda manteniendo las piernas rectas.
b) Es un extintor válido solo para líquidos como el aceite. b) Hay que mantener los pies lo más juntos posibles.
c) Es un extintor válido para instalaciones eléctricas. c) Haya que doblar las rodillas para agarrar la carga.
_j
d) Es un extintor válido para sólidos, líquidos y gases. 11 . El concepto de estrés laboral hace referencia a:
5. Entre las medidas técnicas y organizativas frente al a) La diferencia entre lo que espera el trabajador del trabajo y lo que
ruido tiene prioridad por ir dirigida al foco: realmente recibe.
a) Entregar los EPls cuando se esté expuesto a más de 85 dB. b) El estar quemado debido a que está agotado, no puede más.
15} Sustituir la maquinaria ruidosa por otra menos ruidosas.
1 .f
c) I desequilibrio entre lo que exige el trabajo y los recursos del trab"
c) Colocar pantallas para evitar la propagación del ruido. ¡ador para hacerle frente.

d) Reconocimientos médicos cada 3 años si supera los 85 dB. d) El cansancio por la cantidad de información que hay que manejar.

6. Las vibraciones puede ser producidas por: 12. Es una conducta de acoso laboral:

a) La transmisión en mano-brazo a través herramientas como pulido- a) No asignar tareas o asignar tareas sin sentido.
ras, martillos neumáticos o apisonadoras manuales.
b) Prohibir a los compañeros hablar con la víctima.
b) La transmisión al cuerpo entero al conducir vehículos agrícolas u
obras públicas. c) Tratar a una persona como si no existiera.
c) Ambas son ciertas. d) Todas son conductas de acoso laboral o mobbing.
UD 4 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS-ACTIVI DADES Tulibro

7°) En cuanto a la comprobación de la respirac


~ Repasa conceptos
a) Se utilizará la técnica "ver, oir, sentir" de forma rápida, no
1°) Un conato de emergencia es:
durar más de 10 segundos.
a) Un accidente que para ser controlado necesita usar los medios hu-
b.) i no respira, le colocaremos en la posición lateral de se~
manos y los equipos de todo el edificio.
e) Si respira, pasaremos al masaje cardiaco.
~ In accidente que puede ser controlado de forma sencilla por el per-
1~ onal de la empresa. 8°) En el masaje cardiaco:
c) Un accidente que necesita de medios exteriores como los bomberos a) Se comprobará primero en 30 segundos que no tiene pul!
para ser controlado.
~ e recomienda comenzar las compresiones torácicas an
2°) El equipo de primera intervención: ~ -duda, sin perder tiempo en comprobaciones. "-

a) Da la alarma y se encarga de la evacuación. c) Se colocarán las dos manos sobre el esternón, haciendo
de 90 grados con los codos y presionando hacia abajo.
b) Presta los primeros auxilios a los heridos mientras llega el personal
sanitario. d) Se realizarán 60 compresiones por minuto, o sea, 1 por si
~

, c) Controla la emergencia con los medios que dispone la zona, así 9°) Una hemorragia externa:
Y omo colabora con los servicios externos.
a) Es aquella que se ve por la nariz o el oído.
d) Coordina a los equipos de emergencia.
b) El orden de actuación es primero compresión directa, de:
3°) La asistencia de primeros auxilios se caracteriza niquele y por último la compresión arterial.
por no ser:
~ I torniquete es una técnica muy peligrosa que puede de.
a) Una asistencia inmediata, lo más rápida posible. ~ s, por lo que no se recomienda utilizarlo salvo última me

@ una asistencia ilimitada, se hace todo tipo de asistencia aunque d) La compresión arterial es efectiva en la cabeza y en el tór
no se conozca suficientemente, más vale hacer algo que no hacer 10°) En una quemadura con gasolina:
nada.
a) Hay que apagar el fuego con agua lo antes posible.
c) Una asistencia temporal, la realiza un socorrista en espera de la ,.
asistencia médica o que se transporte al herido al hospital. '2) l iay que sofocar el fuego con una manta o haciendo roda
sona por el suelo.
4°) En el triaje, un color amarillo indica:
c) Hay que aplicar agua muy abundante durante 20-30 minu
a) Que son los primeros en atenderse, pues peligra su vida.
d) No es preciso trasladar a un centro sanitario.
@ Que requiere cuidados pero que no peligra su vida.
11°) En un atragantamiento:
c) Que puede caminar o deambular al tener una herida leve.
a) Se aplica el abrazo del oso como primera medida para qu
5°) Para saber si está consciente una persona: el objeto extraño.
.,.....,,
a) Nos arrodillamos junto a la víctima y le sacudimos el hombro, mien- b) Si la persona tose, hay que darle palmadas en la espalda
~ tras le preguntamos cómo se encuentra. lo expulse.

b) Si no está consciente, le sacudiremos el hombro con mayor fuerza c) Si no tose ni puede hablar, en primer lugar lo colocaremo
para despertarla. lo inclinaremos para darle 5 palmadas, y si no sale el objet1
en segundo lugar ya aplicaríamos la maniobra del abrazo
c) Si está consciente, le daremos de beber agua para que se despeje.
d) En el abrazo del oso buscaremos el esternón para presic
6°) La maniobra frente-mentón: arriba y hacia nosotros.

a) Es una técnica para que el herido recupere el ritmo cardiaco. 12°) El botiquín de primero auxilios es obligatc

~ Es una técnica para abrir la via respiratoria que está obstruida por la ~
~En empresas de más de 50 traba1'adores.
_., lengua O por objetos extraños. b) En empresas de más de 25 trabajadores que existan peli~
c) Moveremos la barbilla hacia la garganta para separar la lengua. c) En todas las empresas deberá haber un botiquín portátil.

• 1

También podría gustarte