Español
Español
Español
TABARE
Tomando como referencia esta estrofa, Juan zorrilla de san Martin con su obra Tabaré nos
adentra en un mundo apasionado, nostálgico, muy sutil, bastante argumentativo y con tan
precisa expresión de las voces de aquellos de los que nos dejaron un gran legado, nos muestra
su historia, historia de aquellos indios que nunca se entregaron a un gobierno atroz y hasta el
último momento lucharon por una libertad que siempre tuvieron y que poco a poco estos
hombres blancos se lo arrebataron.
Nos narra este poema el comienzo de una historia entre Caracè y su amor con una mujer
blanca así nos lo muestra estos versos
Libro primero
Caracé, en cuyo cuerpo
Las heridas se cuentan
Como las manchas en la piel del tigre,
Y por eso le prestan obediencia.
Poco después esta hermosa mujer queda mal herida a manos de los españoles junto a su
amado que muere
Y los guerreros blancos
Huyen despavoridos por las breñas,
Dejando sangre en la salvaje playa
Y una mujer en la sangrienta arena.
También podemos observar en el libro primero del segundo canto las estrofas V, VI, VII,
VIII el amor de una madre por su hijo, la angustia, la incertidumbre, su valentía, como una
alma desgarrada clama a DIOS para que su hijo sea valiente, no sufra, viva ya que ella esta
moribunda y lo único que le puede dejar es su amor, una lagrima de tristeza y un beso
impregnado en el alma.
De la unión de ella y el cacique Carace nace el niño Tabaré así lo describe este verso, el niño
queda huérfano es criado por los indios y la madre naturaleza.
Segundo libro
Juan zorrilla de Martin no solo nos muestra un lindo poema sino que también nos enseña
sus raíces ya que el a ser de origen uruguayo y padre español, describe en este libro la
Uruguay ancestral y algunos lugares de este país y así lo podemos evidenciar
El mayor y más hermoso de todos ellos es el río Negro, llamado Hum por los charrúas,
el cual atraviesa de Este a Oeste la República Oriental y recoge en su largo curso las aguas
de más de la mitad del territorio. A alguna distancia de la desembocadura del rio Negro
hallase la del arroyo San Salvador, cuyas márgenes y las de aquél son el teatro de este
poema"
En este libro segundo nos muestra como el implacable español no solo destruyo un mundo
nativo desconocido sino que también destruyo su naturaleza.
Sólo España ¿quién más? sólo ella pudo,
Con pasmo temerario.
Luchar con lo fatal desconocido;
Despertar el abismo y provocarlo;
Maracopá y Abaroré no existen!
¡Gualconda ya es esclava!
Ya no reirá la dulce Liropeya,
La virgen más hermosa de la playa.
Y todos han caído
Han pasado varios años, los indios han sido esclavizados, sus tierras destruidas, hay otros
hombres blancos al mando pero con la misma violencia, crueldad, arrogancia, Tabaré se
encuentra entre los prisioneros, hablan de él, sus ojos azules , su piel, quien es ese, murmuran
entre ellos
A esta altura del libro 2, sucede lo inverosímil o las cosas de la vida, casualidades, pero
parece que la historia se volviera a repetir, pues a esta tierra de charrúas llega un hombre
blanco en compañía de hermosa mujer llamada Blanca, y Tabaré ha sido cautivo en la prisión
y su mirada también ha quedado cautivado por el semblante de una hermosa mujer que se le
queda mirando
En esta sección del libro , se nos presenta a un indio melancólico, opacado por la
crueldad de los españoles, por el dolor de las madres muertas dejando tras de sí huérfanos
como el, la madre naturaleza percibe el olor a sangre derramada, él es el reflejo de un alma
solitaria pidiendo ayuda es un dolor que no sabe cómo salir y gritar a los cuatro vientos,
libertad, y como no decirlo su alma parece que encuentra refugio en esa mujer de ojos claros y
su corazón vuelve a latir con mucha más aceleración y ella no es lejana a esta situación, pues
sus penetrantes ojos azules la han cautivado un rostro de mil caras la ha hecho cuestionarse
que esconde este indio bajo esa esa mirada.
Tercer libro
En esta última parte se nos presenta a una tribu cansada de su agonizante vida en manos
de los blancos y con una furia liderados por un gran cacique llamado Yamandu deciden
luchar. Tabaré ha sido libertado y anda por la oscura selva sin rumbo alguno y en su cabeza
solo hay delirios
El cacique Yamandu convoca a una guerra contra los blancos, los indios dicen nadie
como él, él nos dará la victoria, don Gonzalo, la hermosa blanca y su ejército no saben ni
sospechan de nada, solo un viento que lleva un puñado de flechas los hará estremecer y correr
y en una noche de sueño para ellos y de guerra para otros son emboscados mientras duermen
El indio Tabaré mira el cadáver
De Yamandú, y a Blanca
Que, cual visión dormida en la maleza,
Se presenta a sus ojos yerta y pálida.
Tabaré coge a blanca entre sus brazos y comienza a caminar para sacarla de aquel sitio y
ayudarla a llegar a san salvador, pero por otro lado los hombre blancos van por la selva en
busca de blanca con una rabia desaforada por parte de don Gonzalo, se avecina una
confrontación en ambos lados, Tabaré a cuidado de ella y nada sabe de lo sucedido en el
caserío, en unos movimientos como guiados por el destino a lo lejos los hombres blancos ven
a un indio que lleva consigo a blanca, aceleran el paso, Tabaré ya casi llega al pueblo con
blanca a sus espaldas, el desalmado español ha hundido su espada y en el suelo ha caído
muerto Tabaré junto a él Blanca grita desesperadamente, así termina la vida de un moribundo
que la muerte no supo esperar.
Como su raza,
Como el desierto,
Como la tumba que el muerto ha
abandonado.
¡Boca sin lengua, eternidad sin cielo!
Ya un, sollozo de Blanca, aun abrazada
De Tabaré con el inmóvil cuerpo,
O una palabra trémula y solemne
De la oración del monje por los muertos.
Juan zorrilla de san Martin nos deja un hermoso poema, donde no solo nos habla un amor
imposible, sufrimiento, drama, muerte, legados olvidados, intriga, un alma moribunda,
además nos adentra en la conquista española, el sufrimiento de un pueblo indígena, la
descripción de Uruguay, vocablo indígena es una obra épico-lirico, por tal motivo Tabaré es
considerado en Uruguay uno de los libros más importantes en la literatura y de gran legado en
la lengua española.
3. Elabore la portada según norma A. P.A.
4. Argumente en sus reflexiones, los dos mundos que confronta el personaje principal: Por un lado
participa y hace parte de los valores indígenas; por otro lado su capacidad de amar que proviene de
su madre de raza blanca y que es por esta influencia que lo conduce a su destrucción. Exponga
desarrolle los valores y la lucha individual y colectiva a la que se enfrentan los personajes principales.
Exponga sus ideas, opiniones.
Es una gran historia de mundos totalmente distintos, por un lado tenemos dos amores imposibles
primero fue el amor entre los padres de Tabaré, ya que su padre era un indio y ella era española y
este amor se vuelve más imposible porque sucede en plena conquista española, dejando a Tabaré
huérfano, lo más inverosímil es que la historia se vuelve a repetir en tiempos distintos, la conquista
española sigue aniquilando tribus indígenas, la selva está inundada de sangre inocente, su libertad es
cada vez más arrebatada y un triste, perdido y melancólico Tabaré es llevado cautivo y puesto en la
cárcel de los hombres blancos, este niño criado sin sus padres, valiente por naturaleza , con sangre
fría por herencia de su padre pero también con un corazón dócil, muy sufrido y melancólico por
parte de su madre, así lo podemos deducir en el libro primero del segundo canto las estrofas V,
VI, VII, VIII
En el libro se muestra a un indio triste, perdido lo describen como un indio loco de ojos
azules, pero el amor es algo muy complejo, porque cuando él va pasando es cautivado por una
mujer hermosa de ojos claros de tez blanca y cuyo nombre es Blanca, y ella de la misma
manera es cautivada por este indio de ojos azules y de rasgos diferentes, la historia se
repite ,tal vez Tabaré siente algo de recuerdo en ella, de pronto un recuerdo fugaz llego a su
mente de su madre. Blanca no ve en Tabaré un peligro, ella percibe a un niño con una gran
tristeza al cual hay que ayudar.
Es una historia muy compleja donde entran en juego sentimientos encontrados la lucha por
una libertad , él ha librado muchas batallas ha visto muchas muertes, a sus padres no conoció ,
es cautivado y ahora su corazón se acelera al ver a esta mujer, ella talvez no había vivido lo
mismo , viene de un mundo de comodidades de raíces europeas , tal vez ella no sabía cómo
son llevadas a cabo las conquistas, que no todo era amabilidad, sim embargo tiene un corazón
amable, preocupado, desinteresado y solo permitió que su amor saliera a flote, cuando ella es
secuestrada por Yamandu las cosas se dieron de manera aislada e improvista, Tabaré, Blanca
y don Gonzalo no sabían cómo habían sucedido las cosas, todo ocurrió aisladamente y en esta
vida hay cosa que parecen que ya están dictadas , no todo son causalidades, el desenlace es
triste porque ella parece que se enamora, Tabaré la quiere ayudar ya que él no le hace daño y
la defiende de Yamandu y don Gonzalo solo quería recuperar a blanca ya que elle era su
hermana y eso estaba por encima de escuchar los acontecimientos pues él no sabía que Tabaré
la había salvado y que él no era el que los había atacado en el pueblo, por eso una vez lo ven
en la selva , no hay palabras que valgan, solo los hechos, Tabaré muere sin saber ni porque ,
Blanca grita desesperadamente y don Gonzalo es el asesino de un alma que solo quería vivir
un mundo diferente, un alma agobiada de tanta soledad con un sinfín de preguntas y ninguna
respuesta.
¡Qué! ¿Sólo duelo y muerte
Ha de obtener América de España?
¡La sangre de esos hijos del desierto
Más que el orín deslustra nuestras armas!