Requisitos Licitacion Revisado-2 MP

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

MINISTERIO PÚBLICO

Guatemala, C.A.

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16)
ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA DISTINTOS
EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

1
BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA
1. CONVOCATORIA

El Ministerio Público, a través del Departamento de Eventos de Cotización y Licitación, conforme lo


establece la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, invita a las personas interesadas a
participar en el evento de licitación identificado con el número MP-07-2012, denominado:

“CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16) ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA


DISTINTOS EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO”

Para tal efecto se ha fijado el día jueves seis de septiembre del año dos mil doce (06/09/2012), a las
nueve horas (9:00) en el Salón Autonomía, quinto nivel del Edificio Administrativo del Ministerio Público,
situado en la 8ª avenida 10-67 zona 1, Ciudad, para la recepción y apertura de plicas, mismas que
deberán ser entregadas a la Junta de Licitación Nombrada para el efecto.

2. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

 La preparación de la oferta debe sujetarse a las disposiciones de los presentes documentos de


licitación.
 La oferta debe realizarse en forma clara, precisa y objetiva. No se admitirán en la oferta
condiciones que modifiquen y/o tergiversen los documentos de Licitación.

3. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Y DOCUMENTOS ADJUNTOS

ABOGADO
a. El oferente deberá declarar que conoce y acepta el contenido de los documentos de licitación;
dicho documento debe estar firmado por el oferente o en su defecto por el Representante Legal.
b. La oferta y los documentos que conforman los requisitos fundamentales deben presentarse en
original; deben ser entregados en sobre sellado (plica) directamente a la Junta de Licitación
nombrada. PERSONA QUE IRA A ENTREGAR LA PLICA
c. En el sobre debe indicarse el nombre del oferente, así como el nombre y Número de Operación
de Guatecompras (NOG) del evento que se licita. IVONNE
d. Cada página de la oferta deberá estar debidamente foliada. IVONNE
e. La oferta deberá hacerse en quetzales, con valores unitarios y totales por separado, incluyendo el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), debiendo describir el monto por enlace y total de la oferta en
números y letras, utilizando para los números dos (2) decimales; debidamente firmada por el
oferente o su Representante Legal. La oferta debe ser firme y definitiva, sin sujeción alguna a
condiciones no previstas en la misma. IVONNE / RL

4. DOCUMENTOS QUE DEBERÁ CONTENER LA PLICA

Los documentos de la plica se presentarán en el orden establecido en el presente numeral, siendo el


siguiente:
a) Hoja de presentación, en la cual deberá indicarse el nombre del propietario o representante legal,
número telefónico, dirección para recibir notificaciones (debe ser dentro del perímetro del
Departamento de Guatemala), número de fax y dirección de correo electrónico de la entidad
oferente. IVONNE / RL
b) La oferta, la cual debe contener todos los datos solicitados en el modelo de oferta publicado, por
medio de la cual el oferente acepta expresamente y por escrito, el contenido de los documentos
de licitación y sujetarse a las leyes del país, firmada por el oferente o su representante legal.
ABOGADO
c) Presentación del original de la Póliza de Fianza o Seguro de Caución de Sostenimiento de la
oferta por un monto del uno por ciento (1%) del importe total de la oferta, la que c ubrirá el período
comprendido desde la recepción y apertura de plicas, hasta la aprobación de la adjudicación y,
en todo caso, tendrá una vigencia de ciento veinte (120) días. GALAXY/IVONNE AQUÍ SE
MANDAN LAS BASES Y SE PIDE QUE EMITAN LA FIANZA
d) Constancia de estar inscrito y habilitado en el Registro de Proveedores, que opera en el Sistema
de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Guatemala, Guatecompras,
conforme a lo que se establece en el artículo 54 bis, párrafo 4º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. La constancia debe ser extendida dentro del plazo de ocho (8) días
hábiles anteriores a la fecha de recepción de plicas; toda la información requerida en dicha
constancia debe encontrarse completa. GALAXY (VER QUE EMPRESA PONEN QUE ESTE
REGISTRADA EN GUATECOMPRAS)
e) Acta Notarial de declaración jurada, debidamente firmada no sólo por el Notario autorizante, sino
además por el oferente o su Representante Legal, en la cual conste lo siguiente: ABOGADO
i. Que el oferente no es deudor moroso del Estado, ni de las entidades a que se refiere el
artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado; ABOGADO

2
ii. Que el oferente no está comprendido en ninguna de las prohibiciones contenidas en el
artículo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado. ABOGADO
iii. Que el oferente posee cobertura para cada uno de los puntos en donde se encuentren
los edificios del Ministerio Público donde se instalarán los servicios objeto de la presente
licitación. ABOGADO
iv. Que no existe conflicto de interés entre el oferente y el banco que acredite la titularidad
de sus cuentas bancarias. ABOGADO
v. Que la Contratista, conoce las penas relativas al delito de cohecho, así como las
disposiciones contenidas en el Capítulo III del Título XIII del Decreto 17-73 del Congreso
de la República, Código Penal. Adicionalmente, que conoce las normas jurídicas que
facultan a la Autoridad Superior de la entidad afectada para aplicar las sanciones
administrativas que pudieren corresponder, incluyendo la inhabilitación en el Sistema
Guatecompras. ABOGADO
vi. Que toda la información y documentos anexos proporcionados por el oferente al Registro
de Proveedores adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas está actualizada y es de fácil
acceso. ABOGADO
f) Fotocopia simple de la declaración de pago del último mes afecto del Impuesto al Valor Agregado
(IVA), misma que deberá contener impreso el sello de recepción; en su defecto, los oferentes
deberán presentar constancia electrónica. GALAXY
g) Fotocopia simple de la declaración de pago del último período afecto del Impuesto Sobre la
Renta (ISR), misma que deberá contener impreso el sello de recepción; en su defecto, los
oferentes deberán presentar constancia electrónica. GALAXY
h) Desplegado electrónico del Registro Mercantil de la inscripción de la entidad oferente y su
representante legal; dicho desplegado debe estar actualizado y debe ser extendido dentro del
plazo de ocho (8) días hábiles anteriores a la fecha de recepción de plicas. GALAXY (PEDIRLO
AL REGISTRO MERCANTIL)
i) El oferente deberá hacer constar por escrito: 1) la aceptación de la forma de pago establecida por
el Ministerio Público, 2) la declaración de conocer y haber leído tanto el proyecto de contrato
como las bases de licitación y manifieste aceptarlos íntegramente, debiendo contener el nombre
y firma del oferente o su Representante Legal así como el sello de la empresa. ABOGADO O
CARTA SIMPLE
j) Todos los enlaces deberán contar con garantía y certificación del ancho de banda y direcciones
IP públicas incluidas. ABOGADO O CARTA SIMPLE
k) Certificación que enumere e identifique a los accionistas, directivos o socios que conforman la
entidad, según corresponda. EN EL CASO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES,
ÚNICAMENTE PODRÁN PARTICIPAR LAS QUE EMITAN ACCIONES NOMINATIVAS.
ABOGADO
l) Documento que haga constar la categoría del oferente según capacidad económica, conforme lo
establece el artículo 6 del Acuerdo Ministerial 4-2012 del Ministerio de Finanzas Públicas. (VER
CON CONTADORA
m) Carta certificada en la cual el oferente incluya, las condiciones de soporte técnico, así como los
tiempos de respuesta que brindará al Ministerio Público en caso ocurra un incidente.
GALAXY/IVONNE
n) Carta en la cual el oferente certifique los nombres del personal calificado que posee para brindar
los servicios a ofertar y el tiempo que cada uno tiene de laborar para la empresa. GALAXY
o) Fotocopias de las constancias y/o finiquitos otorgados por las empresas e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales en las cuales el oferente ha prestado el mismo tipo de
servicio, con características iguales o similares al objeto de esta licitación, a entera satisfacción
del interesado. GALAXY (CARTAS DE RECOMENDACIÓN)
p) Certificados extendidos por entidades gubernamentales y no gubernamentales en los que conste
que el servicio prestado por el oferente ha sido de buena calidad. GALAXY (CARTAS DE
RECOMENDACIÓN)
q) Constancias y Certificados que indiquen la experiencia que la entidad oferente tiene en
Guatemala. GALAXY (CARTAS DE RECOMENDACIÓN)
r) Certificación Bancaria debidamente firmada y sellada, que acredite la titularidad de las cuentas y
operaciones bancarias que posee, la cual debe ser extendida dentro del plazo de ocho (8) días
hábiles anteriores a la fecha de recepción de plicas. Para el efecto deberá contener la
información siguiente: GALAXY (BANCO INDUSTRIAL)
a. Identificación del cuentahabiente;
b. Tipo de cuentas que posee en la entidad bancaria;
c. Promedio de cifras antes del punto decimal de los saldos que posee;
d. Tiempo de manejo de la cuenta;
e. Clase de cuentahabientes;
f. Determinación si posee créditos;
g. Saldo del deudor; y
h. Clasificación o categoría del deudor de conformidad con la normativa correspondiente.
El Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Dirección Normativa de Contrataciones y
Adquisiciones emitirá el formato respectivo que contenga la información detallada, lo cual

3
deberán cumplir los oferentes. El formato puede obtenerse a través de la dirección en Internet:
“www.guatecompras.gt/info/legislacion.aspx”. Se adjunta formato a estas bases.
s) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del oferente y la personería jurídica de su
representante legal, así:
PARA PERSONA INDIVIDUAL:
 Fotocopia autenticada de la Patente de Comercio de Empresa.
 Fotocopia autenticada de la Cédula de Vecindad o del Documento Personal de
Identificación (DPI) del propietario en anverso y reverso.
PARA PERSONA JURÍDICA: GALAXY/ABOGADO
 Fotocopia autenticada de la Patente de Comercio de la Empresa.
 Fotocopia autenticada de la Patente de Sociedad.
 Fotocopia autenticada de la Escritura de Constitución de la Sociedad.
 Fotocopia autenticada del Acta Notarial de nombramiento del Representante Legal.
 Fotocopia autenticada de la Cédula de Vecindad o del Documento Personal de
Identificación (DPI) del representante legal.

Los documentos anteriormente descritos pueden ser autenticados en una misma acta de legalización,
cumpliendo con los requisitos de ley (timbres fiscales y notariales), entre otros. ABOGADO

Para que la documentación proveniente del extranjero pueda surtir efectos en Guatemala, deberá cumplir
con los requisitos previstos en los artículos 37 y 38 de la Ley del Organismo Judicial.

No se admitirán en la oferta condiciones ambiguas o que modifiquen y tergiversen los documentos de


cotización.

5. REQUISITOS FUNDAMENTALES, NO FUNDAMENTALES Y FORMALES

Se consideran requisitos fundamentales los contenidos en las literales b), c) y d) del numeral 4, así como
lo establecido en el artículo 2, del Acuerdo Ministerial 24-2010, contenido en el siguiente párrafo: “En
cualquier fase del procedimiento de contratación pública en la que el funcionario o empleado público
responsable tenga duda razonable de la veracidad de los documentos o declaraciones presentadas por el
oferente o adjudicatario, deberá requerir a éste por escrito, la información y constancias que permitan
disipar la duda en un plazo que no exceda de dos días hábiles de conocido el hecho, la cual deberá
anexarse al expediente respectivo. Para el efecto, la autoridad concederá al oferente o adjudicatario,
audiencia por dos días hábiles y resolverá dentro de un plazo similar.

En caso el oferente o adjudicatario no proporcione la información y constancia requerida o persista la


duda, el funcionario o empleado público responsable de la etapa en que se encuentre el proceso de
compra o contratación, resolverá:

a) Rechazar; ó
b) Improbar lo actuado.”

Conforme lo establecido en el artículo 30 de la Ley de Contrataciones del Estado, los requisitos no


fundamentales contemplados en las bases podrán satisfacerse en la propia oferta o dentro del plazo
común que fije la Junta.

Dentro de este mismo plazo se llenarán los requisitos formales que no se hubieren cumplido
satisfactoriamente al presentar la oferta.

Si el oferente no satisface los requisitos no fundamentales y no llena los requisitos formales de su oferta
dentro del plazo fijado por la Junta, la oferta será rechazada, sin responsabilidad alguna.

Las ofertas recibidas quedarán en poder del Ministerio Público.

6. LUGAR Y FORMA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

Los Servicios de Enlaces e Internet, deberán ser instalados y prestados conforme las direcciones
indicadas en las especificaciones técnicas de los documentos de licitación.

7. PLAZO CONTRACTUAL

El plazo en que se proporcionará el servicio será de DOCE (12) MESES contados a partir de la fecha en
que se suscriba el acta de inicio de la prestación del servicio, la que suscribirá el supervisor debiendo
comparecer personal de la entidad contratada. El plazo podrá ser ampliado y/o prorrogado por períodos
iguales o menores al inicial, conforme lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, a requerimiento escrito del Ministerio Público y de común acuerdo entre las partes,
sosteniendo la empresa adjudicada el precio original contratado.

4
8. FORMA DE PAGO

Se cancelarán los servicios efectivamente prestados en forma mensual, dentro del plazo de treinta días
posteriores a la fecha en que fuere presentada la documentación completa que se estipule en el contrato.

En caso de ocurrencia de un problema y el tiempo de respuesta exceda de una hora y la solución del
mismo complete las 3 horas, el Ministerio Público procederá a descontar como compensación por los
servicios no prestados, el pago mensual por el tiempo efectivo por hora que el Ministerio deje de recibir el
servicio contratado.
En caso que la falta de prestación del servicio exceda de 3 horas, el Ministerio como compensación,
descontará del pago mensual al proveedor, el 100% adicional al del precio promedio de la hora del
servicio, por cada hora en que dicho servicio no sea prestado.

Para la aplicación de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, el Ministerio Público estará a lo
dispuesto en el reporte que el Supervisor elabore en forma extraordinaria. Dicho reporte hará referencia a
la (s) fecha (s) y hora (s) en que fue suspendido el servicio, así como las repercusiones y perjuicios
provocados por dicho problema.

9. GARANTÍAS

Los oferentes deberán presentar a favor del Ministerio Público:


a) Fianza o Seguro de Caución de Sostenimiento de Oferta. GALAXY/IVONNE

El oferente que saliera adjudicado deberá presentar:


b) Fianza o Seguro de Caución de Cumplimiento de Contrato

Objeto de las Fianzas o Seguros de Caución:

Estas fianzas o seguros de caución tienen por objeto garantizar al Ministerio Público la firmeza de la
oferta, el cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas en el contrato, así como la reparación por
fallas o desperfectos que surjan en el desarrollo del servicio.

Requisitos de las Fianzas o Seguro de Caución:


Las fianzas o seguro de caución, deben ser extendidas en quetzales, por una aseguradora de reconocida
capacidad, solvencia financiera y autorización para operar en la República de Guatemala.

Debe considerarse adicionalmente que las fianzas o seguro de caución a presentar deben contener el
nombre del propietario en caso que el oferente sea una persona individual y en el caso de tratarse de una
sociedad mercantil, el nombre de la sociedad.

Ejecución de las fianzas o seguro de caución:


Las fianzas o seguros de caución, se harán efectivas de conformidad con el artículo 36 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado, así como lo que al respecto establezca el contrato respectivo,
iniciando la ejecución de las mismas sin necesidad de trámite o requerimiento judicial.

Las fianzas o seguro de caución deben ser emitidas así:

a) FIANZA O SEGURO DE CAUCIÓN DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA GALAXY/IVONNE

Es obligatorio que el oferente constituya a favor del Ministerio Público una Fianza o Seguro de Caución
de Sostenimiento de Oferta por un monto del uno por ciento (1%) del importe total de la oferta, la que
cubrirá el periodo comprendido desde la recepción y apertura de plicas hasta la aprobación de la
adjudicación y en todo caso tendrá una vigencia de ciento veinte (120) días.

Los oferentes están obligados a mantener vigente su oferta en forma invariable. La Fianza o Seguro de
Caución cubrirá el período comprendido desde la recepción de plicas hasta la aprobación de la
adjudicación, salvo para el adjudicatario, quien deberá mantenerla vigente hasta que la sustituya por la
Fianza o Seguro de Caución de Cumplimiento de Contrato.

La fianza o seguro de caución de Sostenimiento de Oferta se hará efectiva por el Ministerio Público:

1. Si el adjudicatario no sostiene, desiste o modifica la oferta,

2. Si no concurre a suscribir el contrato dentro del plazo fijado en el artículo 47 de la Ley de


Contrataciones del Estado o si habiéndolo hecho no presenta la Fianza o Seguro de Caución de
Cumplimiento de Contrato dentro del plazo de quince días siguientes a la firma del contrato y en
el porcentaje que señala el artículo 38 del Reglamento de la Ley anteriormente citada, o por
cualquier otra circunstancia atribuible al oferente.

5
Para estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley de Contrataciones del Estado y 36
de su Reglamento.

El Ministerio Público extenderá a los oferentes que lo soliciten, constancia para la cancelación de la
fianza o seguro de caución de sostenimiento de oferta, en el caso que no fueran adjudicados, así como
en los casos en que las ofertas presentadas sean rechazadas o se prescinda de la negociación.

b) FIANZA O SEGURO DE CAUCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

El Contratista que fuere adjudicado debe otorgar a favor y a entera satisfacción del Ministerio Público,
Fianza o Seguro de Caución de Cumplimiento de Contrato equivalente al diez por ciento (10%) del valor
del contrato, de acuerdo a lo contenido en el artículo 38, numeral 1) del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. En la fianza o seguro de caución debe constar, que la misma se mantendrá
vigente hasta que el Ministerio Público, extienda constancia de haber recibido satisfactoriamente la
prestación de los servicios.

La fianza o seguro de caución debe ser entregada al Ministerio Público por el Contratista, dentro de los
quince (15) días siguientes a la fecha de suscripción del contrato y previo a la aprobación del mismo.

De no cumplirse con las condiciones del contrato, el Supervisor informará a la autoridad que le nombró
para efectos de que el Ministerio Público gestione la ejecución de la Fianza o Seguro de Caución de
Cumplimiento de Contrato. Para ello dará aviso por escrito del incumplimiento a la Afianzadora y a la
Contratista, concediendo audiencia y requiriendo de ambos las exposiciones y evidencias que consideren
pertinente aportar. Si se determina el incumplimiento del contrato, el Ministerio Público notificará a la
Contratista y la Afianzadora sobre tal situación, a efecto de que se haga efectiva la reclamación de la
Fianza.

10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA OFERTA

La evaluación de ofertas y adjudicación de la licitación se efectuará por la Junta de Licitación, dentro del
plazo establecido en el artículo 12 tercer párrafo, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

La determinación de las calificaciones para la selección de la oferta ganadora es atribución exclusiva de


la Junta de Licitación.

La calificación de las ofertas se fundamentará principalmente en el cumplimiento de los requisitos y


condiciones estipuladas en las bases, tales como calidad, precio, experiencia, respaldo técnico y soporte.
No necesariamente se adjudicará al oferente que haya presentado el precio más bajo de la licitación.
La Junta de Licitación tomará los siguientes criterios de calificación:

DESCRIPCIÓN PUNTEO
a) Calidad 25 puntos
b) Precio 35 puntos
c) Experiencia 20 puntos
d) Respaldo técnico y soporte 20 puntos
Total 100 puntos

a) Calidad:

Para la calificación de la calidad, la Junta de Licitación analizará la propuesta, dando valoración de 0 a 25


puntos. La Junta calificará con mayor punteo a la oferta que presente las constancias y/o certificados
extendidos por entidades que acrediten la calidad del servicio a prestar, y otras características que la
junta considere pertinentes; a los demás oferentes se les calificará con el punteo que en forma
proporcional les corresponda, con respecto al oferente que obtuvo mayor puntaje. Para tal efecto se
utilizará la siguiente fórmula:

Ofertas subsiguientes en su orden X 25


OFERTA CON MAYOR CALIDAD

b) Precio:

La oferta que presente el precio total más bajo obtendrá 35 puntos. Las demás ofertas tendrán una
calificación proporcional a la que tenga menor precio, de acuerdo al valor de su oferta, para lo cual se
deberá tomar en cuenta la siguiente fórmula:

6
OFERTA CON MENOR PRECIO X 35
Ofertas subsiguientes en su orden

c) Experiencia:

Para la calificación de este criterio, los oferentes deberán contar con por lo menos 3 años de experiencia
en el mercado nacional, así mismo la Junta analizará las constancias y certificados que indiquen la
experiencia que la entidad tiene en Guatemala en base a la cantidad de finiquitos otorgados por las
empresas o instituciones gubernamentales y no gubernamentales en las cuales el oferente ha prestado el
mismo tipo de servicio, a entera satisfacción del interesado.

La Junta de Licitación calificará con 20 puntos a la oferta que presente mejores condiciones en este
criterio de calificación; a los demás oferentes se les calificará con el punteo que en forma proporcional les
corresponda, con respecto al oferente que obtuvo mayor puntaje.

Ofertas subsiguientes en su orden X 20


OFERTA CON MAYOR EXPERIENCIA

d) Respaldo Técnico y Soporte:

Para la calificación del respaldo técnico, la Junta analizará las condiciones de respaldo técnico que la
entidad ofrecerá al Ministerio Público. El oferente debe incluir en las condiciones de soporte técnico, los
tiempos de respuesta que garantiza brindar al Ministerio Público en caso de un incidente. El personal
calificado debe acreditar su calidad.

En la oferta se debe incluir certificación de tiempos de atención en caso de caída de señal el cual no debe
exceder de una (1) hora, debe proporcionar la forma de cobertura de comunicación para contingencias no
determinadas, número de caídas programadas en el año (efectos geoestacionales, mantenimientos y
cambios de tecnología, etcétera). Relación de conexión 1-1 garantizado, certificado y verificable en
cualquier momento. PARTE TECNICA

La Junta de Licitación calificará con 20 puntos a la oferta que presente u ofrezca mejores condiciones de
este criterio de calificación; a los demás oferentes se les calificará con el punteo que en forma
proporcional les corresponda, con respecto al oferente que obtuvo mayor puntaje, de conformidad con la
siguiente fórmula:

Ofertas subsiguientes en su orden X 20


OFERTA CON MAYOR RESPALDO TÉCNICO

La oferta de los servicios requeridos deberá ajustarse a las especificaciones propuestas. No se aceptarán
ofertas que no se ajusten a lo solicitado.

La Junta, si lo considera conveniente, podrá corroborar información o solicitar aclaraciones que considere
procedente. Así mismo, la Junta puede solicitar la ayuda o apoyo de un técnico en la materia, para
obtener mayor objetividad en la calificación, de lo cual deberá dejar constancia en el acta.

Las decisiones de la Junta de Licitación serán objetivas y razonadas.

ADJUDICACIÓN PARCIAL:

La Junta de Licitación nombrada se reserva el derecho de adjudicar en forma parcial (por grupo de
enlace) los servicios objeto de la presente licitación, siempre que las ofertas sean convenientes para el
Ministerio Público y que las mismas satisfagan en forma total los requerimientos técnicos y legales
exigidos para dichos servicios.

Cada oferente puede ofertar desde un (1) grupo hasta la totalidad de los grupos de enlaces que se
pretenden realizar (5).

11. RECHAZO DE LA OFERTA

La Junta de Licitación rechazará sin responsabilidad de su parte aquellas ofertas que se encuentren en
cualquiera de los siguientes casos:

a) Que no se ajusten a los requisitos fundamentales establecidos en las bases, de conformidad con
lo que para el efecto establece el artículo 30 de la Ley de Contrataciones del Estado;
b) Que se compruebe colusión, convenio o arreglo entre oferentes, de conformidad con lo
establecido en el artículo 25 de la Ley de Contrataciones del Estado;
c) Que las ofertas se encuentren incompletas;

7
d) Que las ofertas contengan errores, omisiones, borrones, raspaduras, enmiendas, entrelineados,
adiciones, tachaduras, manchones, cifras y/o palabras ilegibles;
e) Que contengan condiciones que modifiquen o tergiversen las estipulaciones de las presentes
bases;
f) Cuando los precios, calidades u otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes para los
intereses del Ministerio Público;
g) Si no se satisfacen los requisitos no fundamentales y si no llena los requisitos formales en el
tiempo fijado por la Junta de Licitación.

En el caso de que a la convocatoria a la Licitación no concurriere ningún oferente, la junta


faccionará el acta correspondiente y lo hará del conocimiento de la Autoridad Administrativa
Superior respectiva, para que se prorrogue el plazo para recibir ofertas, de conformidad con lo
estipulado en el artículo 32 de la Ley Contrataciones del Estado.

12. ACLARACIONES

Cualquier aclaración o consulta relativa a la presente Licitación, podrán formularlas las personas
interesadas a través del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de
Guatemala –Guatecompras–, al menos tres (3) días hábiles antes del fijado para la presentación de
ofertas. Las respuestas aclaratorias que procedan, se proporcionarán mediante los mismos mecanismos
a todos los participantes a más tardar dos (2) días hábiles, antes de la fecha fijada para la presentación
de ofertas.

13. MODIFICACIONES PREVIAS A LA RECEPCIÓN DE OFERTAS

En caso de que fuera necesario efectuar modificaciones o adiciones a los documentos de licitación, éstas
se harán por medio de apéndices enviados por el Sistema de Información de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado (Guatecompras) en cuyo caso deben tomarse en consideración las
disposiciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como lo contenido
en la Resolución 11-2010, emitida por la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.

8
MINISTERIO PÚBLICO
Guatemala, C. A.

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16)
ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA DISTINTOS
EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

9
ESPECIFICACIONES GENERALES
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16) ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA
DISTINTOS EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

SECCIÓN 1
DEFINICIONES

Cuando en las bases y demás documentos contractuales se usen las definiciones que a continuación se
listan, el significado de las mismas deberá interpretarse de la manera siguiente:

1. EL MINISTERIO

La institución que pretende realizar la contratación de los servicios de enlace.

2. DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

Conjunto de normas y disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones contenidos en las Bases de


Licitación, especificaciones generales y disposiciones especiales que el Ministerio Público establece,
conforme a lo estipulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, para la presentación
de ofertas de la convocatoria a licitar, contratación y ejecución del contrato.

3. JUNTA DE LICITACIÓN:

La Junta de Licitación tiene competencia para recibir, calificar y adjudicar la licitación.

4. OFERTA

El conjunto de documentos presentados por los oferentes conforme lo requerido en las bases de
licitación.

5. OFERENTE

La persona individual o jurídica que presenta oferta formal al Ministerio Público.

6. CONTRATO

El instrumento legal suscrito entre el Ministerio Público y el Contratista que regula la contratación de los
servicios, pago de los mismos y aprobación de acuerdo con la legislación vigente. Forman parte del
contrato y quedan incorporados al mismo, la notificación del contrato, las bases, las especificaciones
generales y demás documentos entregados al oferente. La oferta presentada, con todos sus documentos
complementarios de calificación y adjudicación y las actuaciones que tengan relación con el contrato se
tendrán como partes integrantes del mismo en lo que sea aplicable, así como los documentos que se
emitan durante la ejecución del contrato.

7. CONTRATISTA

La persona individual o jurídica que realizar trabajos, produce y vende bienes o presta servicios según las
especificaciones fijadas por el Ministerio Público.

8. AFIANZADORA

La institución que extiende una fianza o seguro de caución a favor del Ministerio Público, para garantizar
las obligaciones del Oferente y del Contratista. Las fianzas o seguros de caución, son las que se indican
en las bases.

9. INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS:

Es la instalación de los servicios que efectuará el Contratista conforme lo establecido en el contrato


respectivo.

10
10. OBLIGACIONES

La obligación total del Contratista está contemplada y cubierta por el Contrato, bases y todos los
documentos que conforman la oferta, incluyendo sus modificaciones, ampliaciones y /o prórrogas si las
hubiere.

11. ALCANCE DE LOS SERVICIOS

La contratación cubierta por el Contrato, incluyendo modificaciones, ampliaciones y/o prórrogas si las
hubiera, debidamente autorizadas.
12. ESPECIFICACIONES

El conjunto de documentos que incluyen las especificaciones generales y técnicas y cualquier apéndice
que se emita con referencia a las mismas.

13. RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS

Es la recepción de la instalación de los servicios contratados, a entera satisfacción del Ministerio Público.

14. DÍA CALENDARIO

Cada día de la semana, incluyendo sábados, domingos y días festivos, que indique la Ley.

15. DÍA HÁBIL

Cada día de la semana. Se excluyen sábados, domingos, días festivos y de asueto que indique la Ley.

16. SUPERVISOR

Es el empleado o funcionario designado por el Ministerio Público, para verificar diariamente que los
servicios cumplen con las calidades y condiciones fijadas en las bases de licitación y demás documentos
contractuales, debiendo presentar un informe final, a la autoridad superior del Ministerio Público.
Asimismo será el responsable directo de solicitar la asesoría técnica a la Contratista, en caso de ser ésta
necesaria. El Supervisor elaborará un informe mensual en el que hará constar el cumplimiento del
servicio de ese período, las fallas presentadas y el tiempo en el que no se recibió el servicio, de existir el
mismo.

17. COMISIÓN RECEPTORA Y LIQUIDADORA

Es la comisión nombrada por la Autoridad Superior del Ministerio Público, la que al finalizar los servicios,
procederá a dejar constancia de la efectiva recepción de los mismos y a efectuar la liquidación del
contrato.

18. OBLIGACIONES

Deber jurídicamente normativamente establecido de realizar u omitir determinado acto, y cuyo


incumplimiento por parte del obligado es imputada.

19. VIGENCIA DEL CONTRATO

Período comprendido de la fecha de aprobación del contrato a la fecha de aprobación de la liquidación


del mismo

20. PLAZO CONTRACTUAL

Periodo en días calendario, meses o años de que dispone el contratista para el cumplimiento del objeto
del contrato.

SECCIÓN 2
ALCANCE DEL CONTRATO

El contrato contendrá todos los términos de los servicios a realizar, el plazo en el que deba desarrollarse
el mismo, la forma de pago y describirá las condiciones generales de la contratación. Será el instrumento
mediante el cual el Ministerio Público pactará con La Contratista el objeto de la prestación del servicio,
debiendo tanto la Contratista como el Ministerio Público sujetarse a las condiciones establecidas en el
mismo.

SECCIÓN 3
CONTROL DEL SERVICIO

11
El Supervisor designado por el Ministerio Público decidirá las cuestiones relativas a la instalación y
aceptación de los servicios y el correcto y satisfactorio cumplimiento de los términos del Contrato,
debiendo para el efecto llevar la bitácora correspondiente para efectos de cumplimiento del contrato. El
Contratista deberá cumplir todas las instrucciones del Supervisor, inclusive las órdenes verbales que se
dicten por emergencia, las que deberán ser confirmadas de inmediato por escrito.

SECCIÓN 4
RESPONSABILIDADES LEGALES

4.1 LEYES QUE REGIRÁN

El Contratista deberá respetar en todas sus actividades relacionadas directa o indirectamente con los
servicios, las Leyes Ordinarias, Reglamentos y demás disposiciones legales vigentes. Será responsable
directamente por los daños y perjuicios causados a terceros durante la ejecución de los servicios, cuando
éstos provengan por hechos realizados por el Contratista, sus empleados o agentes. En su caso,
procederá inmediatamente a indemnizar a las partes afectadas sin formar artículo, quedando exentos de
cualquier responsabilidad o reclamo las autoridades del Ministerio Público y sus funcionarios, agentes y/o
empleados.

4.2 FUERZA MAYOR

Se entiende por “Fuerza Mayor” toda causa que escape al control del Contratista, que no pudo preverse e
impida a éste cumplir, en su totalidad o en parte, las obligaciones que le impone el Contrato.

SECCIÓN 5
DESARROLLO DEL SERVICIO

5.1 TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS

El Contratista debe prestar totalmente y en forma satisfactoria los servicios contratados dentro del
período de tiempo establecido y de acuerdo con los términos del Contrato. Salvo prorroga o disminución
de plazo del contrato acordado y establecido conforme la ley.

5.2 RETRASO EN LA ENTREGA DE INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS

Si el Contratista no cumple con la entrega de la instalación de los servicios contratados por causas
imputables a él, se procederá de conformidad con lo que establece el artículo 85 de la Ley de
Contrataciones del Estado. Si el retraso en la instalación es sobre una parte del servicio contratado, se
sancionará con una multa por cada día de atraso, sobre el valor total del contrato.

5.3 VARIACIÓN EN CALIDAD DE LOS SERVICIOS


Si el Contratista contraviene total o parcialmente el contrato variando la calidad o cantidad de los
servicios objeto del mismo, perjudicando con ello al Ministerio Público, será sancionado con una multa del
cien por ciento (100%) del valor que represente la parte afectada de la negociación, de conformidad con
lo establecido en el artículo 86 de la Ley de Contrataciones del Estado.

5.4 TERMINACIÓN DEL CONTRATO


El Ministerio Público sin responsabilidad de su parte y sin necesidad de declaración judicial podrá dar por
terminado el Contrato, si ocurriere alguna de las siguientes causas:

a. En caso de evidente negligencia de la Contratista en la instalación y prestación de los servicios


adquiridos, dentro del período de tiempo establecido.
b. Si la Contratista no cumple con las obligaciones contractuales.
c. Si no presenta las fianzas o seguros de caución a que está obligado conforme el contrato.
d. Por convenir a los intereses del Ministerio Público, o por la ocurrencia de caso fortuito o fuerza
mayor.
e. Por rescisión acordada entre las partes.

El Ministerio Publicó dará aviso escrito al Contratista y a la Aseguradora sobre la terminación del Contrato
por cualquiera de las causas mencionadas anteriormente.

Si el Contratista no procede a corregir inmediatamente y a entera satisfacción del Supervisor, la falta o


faltas mencionadas en el aviso, el Ministerio Público tendrá plena autoridad para hacerse cargo de la

12
prestación de los servicios o hacer arreglos con terceros para su finalización de acuerdo a los términos,
disposiciones y especificaciones o de usar cualquier otro método que sea necesario.

Cualquiera de las medidas anteriores no invalidará en ninguna forma, el derecho del Ministerio Público a
hacer efectiva la fianza o seguro DE CAUCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO presentada por el
Contratista.

5.5 TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR

El Ministerio Público podrá terminar el Contrato por causas de Fuerza Mayor que a su juicio justifiquen
dicha medida.
SECCIÓN 6
LEYES QUE RIGEN

De conformidad con el artículo 36 de la Ley del Organismo Judicial, en todo acto o contrato se tendrán
por incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración, exceptuándose las concernientes al
modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos.

13
MINISTERIO PÚBLICO
Guatemala, C. A.

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16)
ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA DISTINTOS
EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

14
DISPOSICIONES ESPECIALES
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16) ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA
DISTINTOS EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

1. OFERTA

Los oferentes, previo a presentar su oferta, deberán examinar y estudiar cuidadosamente las bases.

La presentación de la oferta será considerada como evidencia suficiente de que el oferente tiene pleno
conocimiento de todas las disposiciones legales que la afecten, así como de las disposiciones contenidas
en las presentes bases de licitación, sin necesidad de declaración expresa.

2. OBLIGACIONES DE LOS OFERENTES


a. Estudiar detenidamente los documentos de licitación y ofertar conforme al contenido y la forma que
indican los mismos.
b. Conocer todas las condiciones existentes en el proceso.
c. El oferente deberá aceptar la responsabilidad total y obligatoria de conocer todas las leyes y
regulaciones vigentes que sean aplicables al contenido de estas bases y a la ejecución del contrato;
por consiguiente, los oferentes no podrán aducir ignorancia o mala interpretación en ningún caso.
d. Ningún oferente podrá alegar omisiones en su oferta o interpretación errónea del contenido de este
documento o de su oferta.
e. Tener conocimiento claro y exacto de los documentos y de las condiciones del servicio solicitado en
estas bases de licitación.
f. No podrá aprovecharse de errores y omisiones que hubiese en los documentos; cualquier duda
deberá ser consultada por escrito a través del Sistema Guatecompras.

3. RESERVAS

El Ministerio Público se reserva:


a. El derecho a modificar o ampliar el contenido de los documentos de licitación, notificando a los
oferentes a través del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de
Guatemala (Guatecompras).
b. El derecho de rechazar las ofertas que sean presentadas o declarar desierto el proceso y convocar
a uno nuevo si a su criterio las ofertas no satisfacen sus intereses y/o no se cumplen los requisitos
establecidos en estas bases, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
c. El derecho de solicitar a cualquiera y/o a todos los oferentes, la aclaración o información adicional
que considere necesaria para su análisis, evaluación y adjudicación.

4. DERECHO DE PRESCINDIR

De conformidad con lo establecido en el artículo 37 de la Ley de Contrataciones del Estado, El Ministerio


Público, por medio de la Autoridad Administrativa correspondiente, podrá prescindir de la negociación, en
cualquier fase que ésta se encuentre, pero antes de la suscripción del contrato respectivo.

5. FORMALIZACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

El objeto de este proceso de Licitación Pública, se formalizará mediante la firma de contrato


administrativo, el cual se suscribirá dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la aprobación de la
adjudicación por parte de la Autoridad Administrativa Superior.

En caso que el oferente a quien se le adjudique la licitación no pudiera formalizar la negociación en el


plazo previamente establecido, el Ministerio Público se reserva el derecho de suscribir el contrato con el
subsiguiente oferente clasificado en su orden, conforme la calificación sucesiva de los oferentes
efectuada por la Junta de Licitación y procederá a la ejecución de la fianza o seguro de caución de
Sostenimiento de Oferta.

6. CESIÓN DE DERECHOS CONTRACTUALES

15
La Contratista no podrá ceder a terceros, ni disponer en cualquier otra forma del contrato o de cualquier
parte del mismo de sus derechos, títulos o intereses en él.

7. RECLAMACIONES

Cualquier diferencia o reclamación que surgiere entre las partes, derivada del contrato que se suscriba,
será resuelta directamente por el Ministerio Público y la Contratista, con carácter conciliatorio pero si no
fuera posible llegar a un acuerdo la diferencia se someterá a la Jurisdicción del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo después de agotada la fase conciliatoria entre las partes y el procedimiento
administrativo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIECISÉIS (16) ENLACES DE COMUNICACIÓN PARA
DISTINTOS EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

I. FICHA DESCRIPTIVA ENLACE DE DATOS FIBRA OSCURA

Servicio: Enlaces de comunicación fibra oscura


Referencia: Enlaces de datos entre:
1. Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio Central del Ministerio
Público, 2. Edificio del Ministerio de Finanzas Públicas con el Edificio Administrativo del
Ministerio Público – MP-SIAF, 3. Edificio Administrativo del Ministerio Público con el
edificio UP, 4. Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio El Sexteo, 5.
Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio frente a la Hemeroteca, 6.
Edificio de la Unidad de Capacitación con Edificio Central del Ministerio Público, 7.
Edificio del Almacén de Materiales con Edificio Central del Ministerio Público, 8. Edificio
Central del Ministerio Público con el edificio Torre de Tribunales del Organismo Judicial.

Descripción del servicio:

Ocho (08) enlaces terrestres de comunicación punto a punto para conectar dos entidades bajo un mismo
protocolo, con capacidad mínima de 1 Gbps de ancho de banda o hasta por la capacidad que se tenga
instalada (no menor a 1 Gbps), Full Duplex, que incluya todo el equipo necesario para establecer la
comunicación, a instalarse entre:

1. Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio Central del Ministerio Público, 2. Edificio del
Ministerio de Finanzas Públicas con el Edificio Administrativo del Ministerio Público – MP-SIAF, 3. Edificio
Administrativo del Ministerio Público con el edificio UP, 4. Edificio Administrativo del Ministerio Público
con el Edificio El Sexteo, 5. Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio frente a la
Hemeroteca, 6. Edificio de la Unidad de Capacitación con Edificio Central del Ministerio Público, 7.
Edificio del Almacén de Materiales con Edificio Central del Ministerio Público, 8. Edificio Central del
Ministerio Público con el edificio Torre de Tribunales del Organismo Judicial.

Referencias técnicas:

Enlace punto a punto de fibra oscura con equipos terminales o convertidores de fibra a cobre compatibles
a las velocidades 100/1000 base T.

Los equipos terminales deben permitir la conexión transparente y sin limitaciones de clientes ya sea por
Mac Address o por direccionamiento IP, debe soportar tráfico de los protocolos necesarios para el
funcionamiento de los sistemas del Ministerio Público tales como VOIP, comunicación de bases de datos,
protocolos de enrutamiento, deben tener compatibilidad universal con los diferentes equipos activos
100/1000 base T que el Ministerio Público deba conectar para lograr una comunicación eficiente entre los
edificios.

Al momento de la instalación se deben emplear todos los hilos que contenga la media instalada para
proporcionar las redundancias adecuadas, incluye que se conecten solamente 2 hilos y se dejen
terminados e instalados conectores en ambos extremos de todos los hilos, con un mínimo de 6 (2 a
emplear y 4 en reserva). Un técnico designado por el Ministerio Público debe tener acceso a las
configuraciones del equipo terminal proporcionado para el incremento de rutas y/o cambios de cualquier
configuración que al Ministerio Público le pueda ser de utilidad.

Las direcciones de instalación son las siguientes:

No. Cantidad de Ubicaciones


enlaces
1 1 Edificio Administrativo del Ministerio Público (8ª. Ave 10-67, zona 1,
cuarto nivel) hacia el Edificio Central del Ministerio Público (Barrio

16
Gerona 15 ave 15-16, zona 1, sótano 1).
2 1 Edificio Administrativo del Ministerio Público (8ª. Ave 10-67, zona 1,
cuarto nivel) hacia el edificio del Ministerio de Finanzas Públicas (8ª
ave y 21 calle, esquina, zona 1)
3 1 Edificio Administrativo del Ministerio Público (8ª. Ave 10-67, zona 1,
cuarto nivel) hacia el edificio UP (10 calle 10-14, zona 1)
4 1 Edificio Administrativo del Ministerio Público (8ª. Ave 10-67, zona 1,
cuarto nivel) hacia el edificio El Sexteo (6ª. ave 5-66, zona 1)
5 1 Edificio del Ministerio Público frente a la Hemeroteca (8ª. Calle 3-73,
zona 1) hacia el Edificio Administrativo del Ministerio Público (8ª. Ave
10-67, zona 1, cuarto nivel)
6 1 Edificio de la Unidad de Capacitación – UNICAP (Avenida Simeón
Cañas 10-71 zona 2) hacia el Edificio Central del Ministerio Público
(Barrio Gerona 15 ave 15-16, zona 1, sótano 1).
7 1 Edificio del Almacén de Materiales (Ruta 3, 0-30, zona 4) hacia el
Edificio Central del Ministerio Público (Barrio Gerona 15 ave 15-16,
zona 1, sótano 1).
8 1 Edificio Central del Ministerio Público (Barrio Gerona 15 ave 15-16,
zona 1, sótano 1) hacia el Edificio Torre de Tribunales del Organismo
Judicial (21 calle 7-70, zona 1).

Descripción técnica del servicio, materiales e instalación:

1. Fibra Monomodo
2. Geometría del vidrio
Diámetro de Cladding 125.0 + - 1.0
Error de no circularidad del Cladding % < 1.0
Error de concentricidad MFD/cladding < 0.8
3. Geometría del coating
Diámetro externo del coating 245 + - 7
Error de concentricidad coating-cladding < 12
4. Especificaciones Ópticas
@ 1310 nm db/km <0.35
@ 1385 nm db/km <1.50
@ 1550 nm db/km <0.22
5. Atenuación de marco doblado
100 veces, 60 nm de diámetro a 1550 nm db < 0.1
6. Coeficiente de dispersión
En el rango de 1285 – 1330 nm ps/(nm-km) <3.5
@1550 nm ps/(nm-km) <18
7. Longitud de onda de dispersión cero nm 1302 a 1322
Rampa S a 0 ps/(nm-km) <0.092
8. Dispersión en modo polarización (pmd) ps/0km <0.2
9. Dispersión en modo polarización (Link vale) ps/0km <0.1
10. Modo de dispersión de Campo (MFD)
MFD (@1310nm) 9.2+ - 0.4
11. Longitud de onda de corte nm < 1260
12. Ductería galvanizada y/o PVC según sea determinado, indicadas dentro del las normas de
instalación ANSI/EIA/TIA.
13. Cajas de registro adecuadas a la norma de instalación de fibra óptica
14. Bandeja o cajas de distribución de fibra para rack o gabinete
15. Fusión de dos (2) pares de fibra óptica ST/SC o SC/SC (o del par mínimo necesario)
16. Patch cord de Fibra óptica monomodo ST/SC o SC/SC (para los pares instalados)
17. Los siguientes requisitos deben ser presentados en forma impresa para que se pueda dar por
aceptada la instalación del servicio:
a. Reporte de medición de las fibras con OTDR.
b. Grafica de la medición de la distancia de la fibra óptica.
c. Reporte del estado de pérdida de db en fusiones, en el camino y los extremos.
d. Plano geográfico para identificación del tendido, que incluya un informe de identificación
de nodos o mufas en el trayecto (si existieran).
e. Certificación de ancho de banda real mediante cualquier software.
La media para el enlace físico aceptable es fibra óptica, directamente desde los extremos en ambos
edificios.
El enlace debe ser punto a punto, sin conexión alguna al anillo de fibra óptica de la empresa proveedora
y/o de ninguna otra.

Restricciones:

17
Los oferentes deberán contar con por lo menos 3 años de experiencia en el mercado nacional.

El enlace deberá estar instalado y configurado 10 días antes del inicio del plazo contractual.

El Ministerio Público se compromete a respetar los lugares de dirección señalados para la prestación de
estos servicios. De hacerse necesario algún cambio en las direcciones citadas durante la vigencia del
contrato celebrado, estos se realizarán dando aviso por escrito con por lo menos 15 días de anticipación
al proveedor adjudicado.

Soporte:

En la oferta se debe incluir certificación de tiempos de atención en caso de caída de señal el cual no debe
exceder de una (1) hora, debe proporcionar la forma de cobertura de comunicación para contingencias no
determinadas, número de caídas programadas en el año (efectos geoestacionales, mantenimientos y
cambios de tecnología, etcétera). Relación de conexión 1-1 garantizado, certificado y verificable en
cualquier momento.

Toda desconexión del servicio programada debe ser notificada con 24 horas de anterioridad y no podrá
realizarse en horario hábil (8:00 a 18:00 horas) debe proporcionarse el canal supletorio de la
comunicación, en caso la desconexión programada supere el período de 30 minutos. Las garantías de
tiempo de servicio activo deben ser mayores del 99%.

El Ministerio Público hará las penalizaciones económicas debidas en caso que el servicio contratado no
cumpla con los términos que se pacten al momento de la contratación formal, dando el proveedor por
aceptadas estas penalizaciones ante las faltas que incurra, de igual manera, el Ministerio Público puede
realizar las penalizaciones económicas en caso que el proveedor no cumpla con los tiempos de
instalación ofrecidos. El proveedor, acepta la responsabilidad total en caso que el tiempo de respuesta
exceda de una (1) hora y el tiempo de solución del problema exceda de tres (3) horas, procediendo como
compensación por los perjuicios, al descuento del pago mensual por el tiempo efectivo por hora que el
Ministerio Público deje de recibir el servicio contratado.

A partir de la tercera hora del incidente, por cada hora que el Ministerio Público no cuente con el servicio,
se descontará del pago mensual al proveedor como compensación al Ministerio Público con 200% del
precio promedio de la hora del servicio.

Para la aplicación de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, el Ministerio Público estará a lo
dispuesto en el reporte que El Supervisor elabore en forma extraordinaria. Dicho reporte hará referencia a
la (s) fecha (s) y hora (s) en que fue suspendido el servicio, así como las repercusiones y perjuicios
provocados por dicho problema.

II. FICHA DESCRIPTIVA ENLACE DE DATOS REDUNDANTE TIPO FIBRA OSCURA

Servicio: Enlace de comunicación fibra oscura (Redundante para línea principal)


Referencia: Enlaces de datos entre el Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio
Central del Ministerio Público.

Descripción del servicio:

Un (1) enlace terrestre de comunicación punto a punto para conectar dos entidades bajo un mismo
protocolo, con capacidad mínima de 1 Gbps de ancho de banda o hasta por la capacidad que se tenga
instalada (no menor a 1 Gbps), Full Duplex, que incluya todo el equipo necesario para establecer la
comunicación, a instalarse entre Edificio Administrativo del Ministerio Público con el Edificio Central del
Ministerio Público (Gerona).

Que incluya todo el equipo necesario para la ejecución de la comunicación. Los enlaces deben tener una
capacidad de 1 Gbps de ancho de banda mínimo, Full Dúplex.

Referencias técnicas:

Enlace punto a punto de fibra óptica oscura con equipos terminales y/o convertidores de fibra a cobre
compatibles a las velocidades 100/1000 base T.

Los equipos terminales deben permitir la conexión transparente y sin limitaciones de clientes ya sea por
Mac Address o por direccionamiento IP, debe soportar tráfico de los protocolos necesarios para el
funcionamiento de los sistemas del Ministerio Público tales como VOIP, comunicación de bases de datos,
protocolos de enrutamiento, deben tener compatibilidad universal con los diferentes equipos activos

18
100/1000 base T que el Ministerio Público deba conectar para lograr una comunicación eficiente entre los
edificios.

Al momento de la instalación se deben emplear todos los hilos que contenga la media instalada para
proporcionar las redundancias adecuadas, incluye que se conecten solamente 2 hilos y se dejen
terminados e instalados conectores en ambos extremos de todos los hilos, con un mínimo de 6 (2 a
emplear y 4 en reserva). De ser configurables los equipos terminales, un técnico designado por el
Ministerio Público debe tener acceso a las configuraciones del equipo proporcionado para el incremento
de rutas y/o cambios de cualquier configuración que al Ministerio Público le pueda ser de utilidad.

Las direcciones de instalación son las siguientes:

No. Cantidad de Ubicaciones


enlaces
1 1 Edificio Administrativo del Ministerio Público (8ª. Ave 10-67, zona 1,
cuarto nivel) hacia el Edificio Central del Ministerio Público (Barrio
Gerona 15 ave 15-16, zona 1, sótano 1).

Descripción técnica del servicio, materiales e instalación:

1. Fibra Monomodo
2. Geometría del vidrio
Diámetro de Cladding 125.0 + - 1.0
Error de no circularidad del Cladding % < 1.0
Error de concentricidad MFD/cladding < 0.8
3. Geometría del coating
Diámetro externo del coating 245 + - 7
Error de concentricidad coating-cladding < 12
4. Especificaciones Ópticas
@ 1310 nm db/km <0.35
@ 1385 nm db/km <1.50
@ 1550 nm db/km <0.22
5. Atenuación de marco doblado
100 veces, 60 nm de diámetro a 1550 nm db < 0.1
6. Coeficiente de dispersión
En el rango de 1285 – 1330 nm ps/(nm-km) <3.5
@1550 nm ps/(nm-km) <18
7. Longitud de onda de dispersión cero nm 1302 a 1322
Rampa S a 0 ps/(nm-km) <0.092
8. Dispersión en modo polarización (pmd) ps/0km <0.2
9. Dispersión en modo polarización (Link vale) ps/0km <0.1
10. Modo de dispersión de Campo (MFD)
MFD (@1310nm) 9.2+ - 0.4
11. Longitud de onda de corte nm < 1260
12. Ductería galvanizada y/o PVC según sea determinado, indicadas dentro del las normas de
instalación ANSI/EIA/TIA.
13. Cajas de registro adecuadas a la norma de instalación de fibra óptica
14. Bandeja o cajas de distribución de fibra para rack o gabinete
15. Fusión de dos (2) pares de fibra óptica ST/SC o SC/SC (o del par mínimo necesario)
16. Patch cord de Fibra Óptica monomodo ST/SC o SC/SC (para los pares instalados)
17. Los siguientes requisitos deben ser presentados en forma impresa para que se pueda dar por
aceptada la instalación del servicio:
a. Reporte de medición de las fibras con OTDR.
b. Grafica de la medición de la distancia de la fibra óptica.
c. Reporte del estado de pérdida de db en fusiones, en el camino y los extremos.
d. Plano geográfico para identificación del tendido, que incluya un informe de identificación
de nodos o mufas en el trayecto (si existieran).
e. Certificación de ancho de banda real mediante cualquier software.

La media para el enlace físico aceptable es fibra óptica, directamente desde los extremos en ambos
edificios.

El enlace debe ser punto a punto, sin conexión alguna al anillo de fibra óptica de la empresa proveedora
y/o de ninguna otra.

Restricciones:

19
Los oferentes deberán contar con por lo menos 3 años de experiencia en el mercado nacional.

El enlace deberá estar instalado y configurado 10 días antes del inicio del plazo contractual.

El Ministerio Público se compromete a respetar los lugares de dirección señalados para la prestación de
estos servicios. De hacerse necesario algún cambio en las direcciones citadas durante la vigencia del
contrato celebrado, estos se realizarán dando aviso por escrito con por lo menos 15 días de anticipación
al proveedor adjudicado.

Debido a la naturaleza del servicio que será utilizado como redundancia del enlace principal, al momento
de la instalación está debe realizarse sin compartir los mismos medios de planta externa y deberá utilizar
una ruta geográfica completamente diferente a la de la línea principal.
Soporte:

En la oferta se debe incluir certificación de tiempos de atención en caso de caída de señal el cual no debe
exceder de una (1) hora, debe proporcionar la forma de cobertura de comunicación para contingencias no
determinadas, número de caídas programadas en el año (mantenimientos y cambios de tecnología,
etcétera). Relación de conexión 1-1 garantizado, certificado y verificable en cualquier momento.

Toda desconexión del servicio programada debe ser notificada con 24 horas de anterioridad y no podrá
realizarse en horario hábil (8:00 a 18:00 horas) debe proporcionarse el canal supletorio de la
comunicación, en caso la desconexión programada supere el período de 30 minutos. Las garantías de
tiempo de servicio activo deben ser mayores del 99%.

El Ministerio Público hará las penalizaciones económicas debidas en caso que el servicio contratado no
cumpla con los términos que se pacten al momento de la contratación formal, dando el proveedor por
aceptadas estas penalizaciones ante las faltas que incurra, de igual manera, el Ministerio Público puede
realizar las penalizaciones económicas en caso que el proveedor no cumpla con los tiempos de
instalación ofrecidos. El proveedor, acepta la responsabilidad total en caso que el tiempo de respuesta y
solución de problemas exceda de una (1) hora y el tiempo de solución del problema exceda de tres (3)
horas, procediendo como compensación por los perjuicios, al descuento del pago mensual por el tiempo
efectivo por hora que el Ministerio Público deje de recibir el servicio contratado.

A partir de la tercera hora del incidente, por cada hora que el Ministerio Público no cuente con el servicio,
se descontará del pago mensual al proveedor como compensación al Ministerio Público con 200% del
precio promedio de la hora del servicio.

Para la aplicación de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, el Ministerio Público estará a lo
dispuesto en el reporte que El Supervisor elabore en forma extraordinaria. Dicho reporte hará referencia a
la (s) fecha (s) y hora (s) en que fue suspendido el servicio, así como las repercusiones y perjuicios
provocados por dicho problema.

III. FICHA DESCRIPTIVA ENLACE DE INTERNET

SERVICIO: Enlace de comunicación a Internet


REFERENCIA: Enlaces de Internet para ser instalados en Almacén de Evidencias, Edificio Administrativo
y Edificio Central.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

Tres (3) enlaces terrestres de comunicación a Internet, configurados de la siguiente forma: dos enlaces
de 8mbps de entrada y salida, instalados en los Edificios Administrativo y Central, y un enlace de 1mbps
de entrada y salida, instalado en el Almacén de Evidencias. Todos los enlaces con garantía y certificación
del ancho de banda y direcciones ip públicas incluidas.

REFERENCIAS TÉCNICAS:

Tres enlaces a Internet:


2 enlaces para el servicio de Internet de 8mbps.
1 enlace para el servicio de Internet de 1mbps.

Los enlaces deberán ser certificados, medibles y comprobables, sin limitante de usuarios a conectar, las
propuestas presentadas deberán incluir los equipos necesarios para su conexión.

Un técnico designado por el ministerio público debe tener acceso a las configuraciones del equipo
proporcionado para el incremento de rutas y/o cambios de cualquier configuración que al Ministerio
Público pueda ser de utilidad.

20
Los equipos deberán permitir realizar las configuraciones necesarias para poder realizar traffic shaping
por subnets de acuerdo a los requerimientos proporcionados por el personal técnico del Ministerio
Público.
Las direcciones de instalación son las siguientes:

NO. CANTIDAD DE UBICACIONES


ENLACES
1 1 Edificio administrativo ubicado en la 8 avenida 10-67, zona 1, cuarto
nivel, ciudad de Guatemala. (8 mbps)
2 1 Edificio central ubicado en la 15 avenida 15-16, zona 1, sótano 1,
ciudad de Guatemala. (8 mbps)
3 1 Almacén de evidencias: 50 calle 19-56 zona 12. (1 mbps)

IV. FICHA DESCRIPTIVA ENLACE DE FIBRA ÓPTICA


NO HAY COBERTURA

Servicio: Enlace de comunicación fibra óptica.

Descripción del servicio:

Enlaces terrestres de comunicación punto a punto para conectar dos entidades bajo un mismo protocolo,
con capacidad mínima de 1 Gbps de ancho de banda o hasta por la capacidad que se tenga instalada (no
menor a 1 Gbps), Full Duplex, que incluya todo el equipo necesario para establecer la comunicación.

Referencias técnicas:

Enlace punto a punto de fibra óptica con equipos terminales o convertidores de fibra a cobre compatibles
a las velocidades 100/1000 base T.

Los equipos terminales deben permitir la conexión transparente y sin limitaciones de clientes ya sea por
Mac Address o por direccionamiento IP, debe soportar tráfico de los protocolos necesarios para el
funcionamiento de los sistemas del Ministerio Público tales como VOIP, comunicación de bases de datos,
protocolos de enrutamiento, deben tener compatibilidad universal con los diferentes equipos activos
100/1000 base T que el Ministerio Público deba conectar para lograr una comunicación eficiente entre los
edificios.

Al momento de la instalación se deben emplear todos los hilos que contenga la media instalada para
proporcionar las redundancias adecuadas, incluye que se conecten solamente 2 hilos y se dejen
terminados e instalados conectores en ambos extremos de todos los hilos, con un mínimo de 6 (2 a
emplear y 4 en reserva). De ser configurables los equipos terminales, un técnico designado por el
Ministerio Público debe tener acceso a las configuraciones del equipo proporcionado para el incremento
de rutas y/o cambios de cualquier configuración que al Ministerio Público le pueda ser de utilidad.

La dirección de instalación es:

No. Cantidad de Ubicaciones


enlaces
1 1 Edificio de la Fiscalía Distrital de Quetzaltenango del Ministerio
Público (Diagonal 11, 07-20 zona 1, primer nivel) hacia el Anexo de la
Fiscalía Distrital de Quetzaltenango del Ministerio Público (21 avenida
02-36 zona 3, primer nivel). ESTE NO

Descripción técnica del servicio, materiales e instalación:

1. Fibra Monomodo
2. Geometría del vidrio
Diámetro de Cladding 125.0 + - 1.0
Error de no circularidad del Cladding % < 1.0
Error de concentricidad MFD/cladding < 0.8
3. Geometría del coating
Diámetro externo del coating 245 + - 7
Error de concentricidad coating-cladding < 12
4. Especificaciones Ópticas
@ 1310 nm db/km <0.35
@ 1385 nm db/km <1.50
@ 1550 nm db/km <0.22
5. Atenuación de marco doblado
100 veces, 60 nm de diámetro a 1550 nm db < 0.1

21
6. Coeficiente de dispersión
En el rango de 1285 – 1330 nm ps/(nm-km) <3.5
@1550 nm ps/(nm-km) <18
7. Longitud de onda de dispersión cero nm 1302 a 1322
Rampa S a 0 ps/(nm-km) <0.092
8. Dispersión en modo polarización (pmd) ps/0km <0.2
9. Dispersión en modo polarización (Link vale) ps/0km <0.1
10. Modo de dispersión de Campo (MFD)
MFD (@1310nm) 9.2+ - 0.4
11. Longitud de onda de corte nm < 1260
12. Ductería galvanizada y/o PVC según sea determinado, indicadas dentro del las normas de
instalación ANSI/EIA/TIA.
13. Cajas de registro adecuadas a la norma de instalación de fibra óptica
14. Bandeja o cajas de distribución de fibra para rack o gabinete
15. Fusión de dos (2) pares de fibra óptica ST/SC o SC/SC (o del par mínimo necesario)
16. Patch cord de Fibra Óptica monomodo ST/SC o SC/SC (para los pares instalados)
17. Los siguientes requisitos deben ser presentados en forma impresa para que se pueda dar por
aceptada la instalación del servicio:
a. Reporte de medición de las fibras con OTDR.
b. Grafica de la medición de la distancia de la fibra óptica.
c. Reporte del estado de pérdida de db en fusiones, en el camino y los extremos.
d. Plano geográfico para identificación del tendido, que incluya un informe de identificación
de nodos o mufas en el trayecto (si existieran).
e. Certificación de ancho de banda real mediante cualquier software.

La media para el enlace físico aceptable es fibra óptica, directamente desde los extremos en ambos
edificios.

El enlace debe ser punto a punto, sin conexión alguna al anillo de fibra óptica de la empresa proveedora
y/o de ninguna otra.

Restricciones:

Los oferentes deberán contar con por lo menos 3 años de experiencia en el mercado nacional.

El enlace deberá estar instalado y configurado 10 días antes del inicio del plazo contractual.

El Ministerio Público se compromete a respetar los lugares de dirección señalados para la prestación de
estos servicios. De hacerse necesario algún cambio en las direcciones citadas durante la vigencia del
contrato celebrado, estos se realizarán dando aviso por escrito con por lo menos 15 días de anticipación
al proveedor adjudicado.

Debido a la naturaleza del servicio que será utilizado como redundancia del enlace principal, al momento
de la instalación está debe realizarse sin compartir los mismos medios de planta externa y deberá utilizar
una ruta geográfica completamente diferente a la de la línea principal.

Soporte:

En la oferta se debe incluir certificación de tiempos de atención en caso de caída de señal el cual no debe
exceder de una (1) hora, debe proporcionar la forma de cobertura de comunicación para contingencias no
determinadas, número de caídas programadas en el año (mantenimientos y cambios de tecnología,
etcétera). Relación de conexión 1-1 garantizado, certificado y verificable en cualquier momento.

Toda desconexión del servicio programada debe ser notificada con 24 horas de anterioridad y no podrá
realizarse en horario hábil (8:00 a 18:00 horas) debe proporcionarse el canal supletorio de la
comunicación, en caso la desconexión programada supere el período de 30 minutos. Las garantías de
tiempo de servicio activo deben ser mayores del 99%.

El Ministerio Público hará las penalizaciones económicas debidas en caso que el servicio contratado no
cumpla con los términos que se pacten al momento de la contratación formal, dando el proveedor por
aceptadas estas penalizaciones ante las faltas que incurra, de igual manera, el Ministerio Público puede
realizar las penalizaciones económicas en caso que el proveedor no cumpla con los tiempos de
instalación ofrecidos. El proveedor, acepta la responsabilidad total en caso que el tiempo de respuesta y
solución de problemas exceda de una (1) hora y el tiempo de solución del problema exceda de tres (3)
horas, procediendo como compensación por los perjuicios, al descuento del pago mensual por el tiempo
efectivo por hora que el Ministerio Público deje de recibir el servicio contratado.

22
A partir de la tercera hora del incidente, por cada hora que el Ministerio Público no cuente con el servicio,
se descontará del pago mensual al proveedor como compensación al Ministerio Público con 200% del
precio promedio de la hora del servicio.

Para la aplicación de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, el Ministerio Público estará a lo
dispuesto en el reporte que El Supervisor elabore en forma extraordinaria. Dicho reporte hará referencia a
la (s) fecha (s) y hora (s) en que fue suspendido el servicio, así como las repercusiones y perjuicios
provocados por dicho problema.

V. FICHA DESCRIPTIVA ENLACE SATELITAL

SERVICIO: Enlace de comunicación satelital a Internet.


REFERENCIA: Enlaces satelital de Internet para ser instalados en Fiscalía Municipal de Santa Eulalia
Huehuetenango y Fiscalía Municipal de Palencia, Guatemala.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

Dos (02) enlaces satelital a Internet, configurados de la siguiente forma: enlaces con capacidad de bajada
hasta 1500 kbps y de subida, no menor de 312 kbps o hasta 500 kbps que incluya todo el equipo
necesario para establecer la comunicación. Todos los enlaces con garantía y certificación del ancho de
banda y direcciones ip públicas incluidas.

REFERENCIAS TÉCNICAS:
a) Servicio de conexión dos vías por satélite para acceso a Internet de alta velocidad en Banda C,
con requerimientos mínimos de antena: 1.8m con BUC de 5 watts o hasta 2.4m con BUC de 2
watts.
b) Servicio sólido de velocidades reales, medibles y certificables.
c) Transmisión y Recepción vía satélite directa al nodo de Internet local.
d) El servicio deberá tener como mínimo una contención 15 a 1.
e) Debe permitir la implementación de redes VPN.

Dos enlaces satelital a Internet:

Enlaces con capacidad de bajada hasta 1500 kbps y de subida, no menor de 312 kbps o hasta 500 kbps,
los enlaces deberán ser certificados, medibles y comprobables, sin limitante de usuarios a conectar, las
propuestas presentadas deberán incluir los equipos necesarios para su conexión. Un técnico designado
por el ministerio público debe tener acceso a un sistema de monitoreo constante de conectividad y
velocidad. El sistema deberá soportar el incremento por ráfagas del ancho de banda.

Las direcciones de instalación son las siguientes:

NO. CANTIDAD DE UBICACIONES


ENLACES
1 1 Fiscalía Municipal de Santa Eulalia Huehuetenango, cantón Vista
Hermosa Santa Eulalia interior CAJ.
2 1 Fiscalía Municipal de Palencia, Guatemala, Calle REAL 3-103 cantón
AGUA TIBIA.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO:

La línea de comunicación debe permitir el uso y transmisión de cualquier protocolo, sin restricción alguna.

Por la naturaleza de las actividades realizadas, no debe haber limitantes provenientes por el isp y su
proveedor externo internacional para realizar rastreos (traces, trace route, etcétera) a cualquier punto
dentro de la red mundial.

Se deben proporcionar la cantidad de direcciones ip públicas que el Ministerio Público necesite para los
sitios y servicios que se vayan a habilitar en el presente o en el futuro. Así mismo el proveedor debe tener
la capacidad de proporcionar reverse dns para los sitios que el ministerio público requiera.

Se deberán enviar reportes de estadísticas mensuales al Departamento de Tecnología e Informática del


Ministerio Público, del tipo de tráfico que se está reportando en el enlace. Este reporte se debe presentar
mensualmente con las facturas respectivas. Se debe de definir una forma de acceso que permita el
monitoreo constante del tráfico de los enlaces, para el supervisor del contrato designado por el Ministerio
Público.

23
La media física para la línea de comunicación debe soportar crecimientos inmediatos no permanentes en
el ancho de banda (burstable), a menos que el ancho de banda entregado corresponda al
comercialmente más grande.

No debe existir ningún nivel de filtrado automático de la información que sea trasladada por las líneas de
comunicación referidas en este documento, si existe este servicio debe poder ser configurado por parte
del personal técnico del Ministerio Público o en base a los requerimientos que el mismo presente.

RESTRICCIONES:

Los oferentes deberán contar con por lo menos 3 años de experiencia en el mercado nacional.

El enlace deberá estar instalado y configurado 10 días antes del inicio del plazo contractual.

El Ministerio Público se compromete a respetar los lugares de dirección señalados para la prestación de
estos servicios. De hacerse necesario algún cambio en las direcciones citadas durante la vigencia del
contrato celebrado, estos se realizarán dando aviso por escrito con por lo menos 15 días de anticipación
al proveedor adjudicado.

SOPORTE:

En la oferta se debe incluir certificación de tiempos de atención en caso de caída de señal el cual no debe
exceder de una (1) hora, debe proporcionar la forma de cobertura de comunicación para contingencias no
determinadas, número de caídas programadas en el año (mantenimientos y cambios de tecnología,
cambios geoestacionarios, etcétera). Relación de conexión 1-1 garantizado, certificado y verificable en
cualquier momento.

Toda desconexión del servicio programada debe ser notificada con 24 horas de anterioridad y no podrá
realizarse en horario hábil (8:00 a 18:00) debe proporcionarse un canal supletorio de la comunicación, en
caso la desconexión programada supere el período de 30 minutos. Las garantías de tiempo de servicio
activo deben ser mayores del 99%.

El Ministerio Público hará las penalizaciones económicas debidas en caso que el servicio contratado no
cumpla con los términos que se pacten al momento de la contratación formal, dando el proveedor por
aceptadas estas penalizaciones ante las faltas que incurra, de igual manera, el Ministerio Público puede
realizar las penalizaciones económicas en caso que el proveedor no cumpla con los tiempos de
instalación ofrecidos. El proveedor, acepta la responsabilidad total en caso que el tiempo de respuesta y
solución de problemas exceda de una (1) hora y el tiempo de solución del problema exceda de tres (3)
horas, procediendo como compensación por los perjuicios, al descuento del pago mensual por el tiempo
efectivo por hora que el Ministerio Público deje de recibir el servicio contratado.

A partir de la tercera hora del incidente, por cada hora que el Ministerio Público no cuente con el servicio,
se descontará del pago mensual al proveedor como compensación al Ministerio Público con 200% del
precio promedio de la hora del servicio.

Para la aplicación de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, el Ministerio Público estará a lo
dispuesto en el reporte que El Supervisor elabore en forma extraordinaria. Dicho reporte hará referencia a
la (s) fecha (s) y hora (s) en que fue suspendido el servicio, así como las repercusiones y perjuicios
provocados por dicho problema.

VI. FICHA DESCRIPTIVA ENLACE DE INTERNET

SERVICIO: Enlace de comunicación a Internet


REFERENCIA: Enlaces de Internet para ser instalados en Unidad de Análisis.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

Enlace terrestre de comunicación a Internet, configurado de la siguiente forma: enlace de 3mbps de


entrada y salida, instalado en el Edificio Central 15 av 15-16 Zona 1, en la Unidad de Análisis 7mo. Nivel.
Con garantía y certificación del ancho de banda.

REFERENCIAS TÉCNICAS:

Enlace a Internet:
1 enlace para el servicio de Internet de 3mbps.

El enlace deberá ser certificado, medible y comprobable, sin limitante de usuarios a conectar, la
propuesta presentada deberán incluir los equipos necesarios para su conexión.

24
Un técnico designado por el ministerio público debe tener acceso a la configuración del equipo
proporcionado para el incremento de rutas y/o cambios de cualquier configuración que al Ministerio
Público pueda ser de utilidad.

Los equipos deberán permitir realizar las configuraciones necesarias para poder realizar traffic shaping
por subnets de acuerdo a los requerimientos proporcionados por el personal técnico del Ministerio
Público.

La dirección de instalación es la siguiente:

NO. CANTIDAD UBICACIÓN


Edificio central ubicado en la 15 avenida 15-16, zona 1, séptimo nivel,
1 1
Unidad de Análisis del Ministerio Público. (3mbps).

SOPORTE:

En la oferta se debe incluir certificación de tiempos de atención en caso de caída de señal el cual no debe
exceder de una (1) hora, debe proporcionar la forma de cobertura de comunicación para contingencias no
determinadas, número de caídas programadas en el año (mantenimientos y cambios de tecnología,
cambios geoestacionarios, etcétera). Relación de conexión 1-1 garantizado, certificado y verificable en
cualquier momento.

Toda desconexión del servicio programada debe ser notificada con 24 horas de anterioridad y no podrá
realizarse en horario hábil (8:00 a 18:00) debe proporcionarse un canal supletorio de la comunicación, en
caso la desconexión programada supere el período de 30 minutos. Las garantías de tiempo de servicio
activo deben ser mayores del 99%.

El Ministerio Público hará las penalizaciones económicas debidas en caso que el servicio contratado no
cumpla con los términos que se pacten al momento de la contratación formal, dando el proveedor por
aceptadas estas penalizaciones ante las faltas que incurra, de igual manera, el Ministerio Público puede
realizar las penalizaciones económicas en caso que el proveedor no cumpla con los tiempos de
instalación ofrecidos. El proveedor, acepta la responsabilidad total en caso que el tiempo de respuesta y
solución de problemas exceda de una (1) hora y el tiempo de solución del problema exceda de tres (3)
horas, procediendo como compensación por los perjuicios, al descuento del pago mensual por el tiempo
efectivo por hora que el Ministerio Público deje de recibir el servicio contratado.

A partir de la tercera hora del incidente, por cada hora que el Ministerio Público no cuente con el servicio,
se descontará del pago mensual al proveedor como compensación al Ministerio Público con 200% del
precio promedio de la hora del servicio.

Para la aplicación de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, el Ministerio Público estará a lo
dispuesto en el reporte que El Supervisor elabore en forma extraordinaria. Dicho reporte hará referencia a
la (s) fecha (s) y hora (s) en que fue suspendido el servicio, así como las repercusiones y perjuicios
provocados por dicho problema.

25
26

También podría gustarte