Plan de Tesis-22-02-2022
Plan de Tesis-22-02-2022
Plan de Tesis-22-02-2022
PLAN DE TESIS:
CONCRETO ESTRUCTURAL FABRICADO CON
AGREGADOS RECICLADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDAS PARA FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
CONSTRUCCION SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
DEL
TERRITORIO
AUTOR:
FIORELLA
ASESOR:
JURADO:
LIMA – PERÚ
2022
INDICE
2
RESUMEN
ABSTRACT
This thesis plan will be based on a feasibility study of the reuse of waste produced from the
construction industry (recycled) as aggregates for the production of structural concrete (210
kg/cm2) for the construction of houses for families. of few resources. For this development,
the following are proposed as recycled aggregates: recycled concrete, recycled concrete plus
blocks, crushed materials plus ceramics, for which a mechanical analysis of the behavior of
these mix designs will be developed within a time interval (ages of the specimens). Having
these results, the comparative analysis between traditional concrete versus the proposed
concrete made with recycled materials will be carried out. By replacing traditional aggregates
with recycled materials produced by the construction industry, it will be possible to verify the
use of these unconventional materials and thus collaborate with the substitution to a certain
extent of non-renewable raw materials, which reduces the environmental impact. at this time
where the construction industry is growing and becomes the main economic activity in our
country.
I. INTRODUCCIÓN
económica, por ese entender la cantidad de materiales producidos por esta actividad es muy
grande la cual no tiene un destino final definido siendo almacenado o echado a ríos, lagos,
lagunas, etc. en conclusión en áreas no autorizadas lo que genera una alta contaminación del
medio ambiente (agua, suelos y aire), por lo que la elaboración del presente plan de tesis
brindará una opción para estos materiales reciclados producto de esta actividad. Dentro del
sea obligatorio el uso de materiales reciclados ya que estos no son renovables por lo que se
convertirá en una actividad económica importante será parte de los proyectos de ingeniería de
forma sostenible. Estos residuos o desechos producto de la actividad constructiva son inertes
y por lo tanto no son peligrosos en su gran mayoría, por lo que es necesario que se incluyan
que su volumen viene creciendo rápidamente. Por lo que dentro de las alternativas frente a
esta problemática es el plantear lugares autorizados como destino final, pero aquí también se
presenta una problemática ya que estos espacios tienen una capacidad limitada, por lo que la
alternativa planteada en este trabajo de investigación viene a ser la más adecuada ya que con
que esta investigación plantea la fabricación de un concreto para uso estructural teniendo
que cumplirá la normativa peruana, así mismo esta reutilización de materiales reciclados
5
económica en constante crecimiento, esto debido a diversos factores los mismos que se han
incrementado post covid 19, específicamente en la ciudad Lima tienen diversos factores
propios de la capital del país como son crecimiento demográfico excesivo, facilidades de
créditos como también disposición de ahorros (afp, cts) y en general el desarrollo urbano que
a su vez demanda y ha generado nuevas construcciones. Este crecimiento no sólo está ligado
construcción como son desarrollo urbano (calles, veredas, saneamiento, etc), construcción de
puentes, vías de comunicación, entre otros. Dentro del rubro de las edificaciones
terrenos libres para estas edificaciones, por lo que las empresas inmobiliarias ven como una
por tierras y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos,
materiales refractarios, ladrillos, cristal, plásticos, yesos, ferrallas y maderas en general. Estos
clandestina generando un alto grado de contaminación ambiental (suelo, aire y agua), esto
sumado a que la legislación ambiental en nuestro país no tiene la severidad que se necesita.
Por lo que no se reutiliza estos desechos dentro de la actividad constructiva que los genera.
6
aminorar los costos de producción de este concreto lo que implicaría la disminución de los
costos de edificación de viviendas para que de esta forma se pueda realizar estas
I.2. Antecedentes
tuvieron como objetivo general: realizar un estudio del comportamiento de los residuos de
construcción y demolición para que puedan ser utilizados como agregados para el concreto,
mecánicas, proveniente de los ensayos realizados en laboratorio, para lo cual aplico una
metodología experimental mediante ensayos de laboratorio los cuales les sirvieron para la
verificación de las propiedades tanto físicas como mecánicas de los diversos desechos del
concreto, llegando a las siguientes conclusiones que pasamos a indicar: el agregado grueso
reciclado cumple con las especificaciones físicas y mecánicas, sin embargo, posee un alto
desgaste a sulfatos, el cual es de 55,70 por ciento mientras que la especificación de la norma
7
es del 12 por ciento como máximo. Así mismo la resistencia a compresión del concreto
contenido de aire.
Vera y Cuenca, (2016) en la investigación que lleva como título “Diagnostico para la
de concreto. Para este trabajo se tuvo como metodología de estudio aplicada de forma
experimental ya que para la corroborar los datos obtenidos se tuvieron que realizar diversos
ensayos de laboratorio para llegar a las siguientes conclusiones que pasamos a detallar:
concreto nuevo es un reemplazante que cumple con las propiedades físicas mínimas para su
industria del concreto se posicione esto como producto, teniendo en cuenta que el alcance de
esta tesis es establecer si con los escombros de concreto se puede realizar nuevos concretos,
concreto utilizando como agregado el concreto reciclado de obra”, tuvieron como objeto de
estudio el conocer los procesos de variación del comportamiento estructural del concreto,
metodología de investigación experimental la cual se llevó a cabo con diversos ensayos a los
compresión una vez que se tuvo los testigos o probetas, de acuerdo a todo lo mencionado se
llegaron a las siguientes conclusiones: la mezcla con un aporte del 100% de agregado de
concreto reciclado según los resultados obtenidos demuestran que se tiene una irregularidad
sobrecimientos, pisos, etc.). Que el porcentaje más idóneo del agregado de concreto reciclado
a utilizar, según los resultados obtenidos, demuestran que es de una proporción de 50% de
principal de investigación el: analizar el comportamiento del concreto con agregado grueso
reciclado de las construcciones de concreto y el impacto ambiental que este genera con el fin
concretos indicados con un diseño experimental ya que algunos materiales fueron sometidos
realizaron cinco diseños de mezcla mediante el método del ACI, los cuales uno fue diseñado
para un concreto con agregados naturales, es decir, un concreto estándar. Por otro lado, se
natural por agregado de concreto reciclado (25%, 30%, 40%, 50%, respectivamente) con el
9
endurecido. Por último, se llegó a obtener una proporción óptima de sustitución, la cual fue el
diseño de mezcla con 40% de sustitución de agregados naturales por agregados de concretos
construcción en el Perú y demostrar que hay formas en que se puede trabajar disminuyendo el
impacto de la huella de carbono. Esta investigación aborda ramas de estudio que validan el
analizaron las propiedades mecánicas del concreto convencional y del concreto con
agregados de concretos reciclados con la finalidad de que las propiedades sean similares o
estructural de resistencia mayores a 210 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 ⁄ con materiales reciclados de concreto, San
Juan de Lurigancho, 2018”, el mismo que tuvo como objeto de estudio el siguiente
estructural de resistencia mayores a 210 kg/cm2, para lo cual tuvieron como método de
los ensayos de laboratorio aplicado a los materiales reciclados como también a las probetas
del concreto, porque su calidad de este agregado tiende a ser más porosa y menos resistente
25%, 50% y 75% llego a su resistencia requerida o patrón (f'c= 210 kg/cm2) pero al
implementar la mezcla al 100% de agregado reciclado obtuvimos los resultados que a los 28
días llego a la resistencia de 205.80 kg/cm2 por lo tanto no llego a su resistencia diseñada.
10
Con observaciones medio ambientales es muy favorable yaqué al reutilizar este material
I.3. Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
escasos recursos.
I.4. Justificación
especialmente en la ciudad de Lima, por ese entender con el presente trabajo de investigación
socialmente se pretende colaborar dando una utilización a estos residuos de esta forma se
evitará en un porcentaje los altos grados de contaminación ambiental, así mismo disminuir
los costos de construcción y así poder brindar viviendas para familias de pocos recursos,
trabajo.
11
I.5. Hipótesis
Hipótesis general
Hipótesis específicas
Concreto
agregado fino, agregado grueso, agua y eventualmente aditivos. Las propiedades del
mayor resistencia, baja densidad, etc.), se pueden añadir otros componentes como aditivos
lento, etc. El hormigón ha alcanzado importancia como material estructural debido a que
puede adaptarse fácilmente a una gran variedad de moldes, adquiriendo formas arbitrarias, de
dimensiones variables, gracias a su consistencia plástica en estado fresco. Al igual que las
sus fortalezas y superar sus limitaciones, en estructuras se utiliza el hormigón combinado con
Cemento Portland de acuerdo con Portland Cement Association (2019) afirma que:
finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua, endurece y conserva
13
hidratación. En la superficie de cada partícula se forma una capa fibrosa que se propaga hasta
que se enlaza con la de otra partícula de cemento o se adhiere a las sustancias adyacentes. El
resistencia. Cuando esta se adiciona a los agregados (arena y grava, piedra triturada, piedra
machacada u otro material granular), actúa como un adhesivo y los une para formar concreto,
el material de construcción más versátil y más usado en el mundo. Todas las modalidades de
resistencia, como prueba de esto aparecen las grandes edificaciones, obras públicas y demás
construcciones, algunas situadas incluso en las más duras condiciones geográficas como
técnicas del país según corresponda. En el caso de nuestro país contamos con las NTP
Los agregados: Cemex (2020) explica que “el agregado es un material granular
(arena, grava, piedra triturada o escoria) usado con un medio cementante para formar
la porción del agregado retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Dicho agregado deberá
Agregado fino: Supermix (2020) denomina que: Se considera como tal, a la fracción
que pase el tamiz de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración
Agua de mezcla: Pasquel (1998) sostiene que el agua de mezcla “es la cantidad de
agua que interviene en la mezcla de concreto, que normalmente por razones de trabajabilidad
Aire atrapado: INDECOPI (2015) explica que “las burbujas de aire, típicamente 1
características físicas y químicas del cemento, agua y agregados, es por ello la importancia de
exposición que normalmente podrían disminuir o hacerle perder su capacidad estructural. Por
tanto, se define como concreto durable a aquel que puede resistir, en grado satisfactorio, los
estado fresco la cual determina su capacidad para ser mezclado, manipulado, transportado,
15
Agregado Reciclado
reciclado puede obtenerse de distintas maneras dependiendo el chancado que se utilice para
producirlo. Sanchez (2001) afirma que “es el resultado del tratamiento de residuos de
naturales”.
Relación agua/cemento
Diseño de mezcla
Según Muciño & Perla (2018) el proceso de selección de los adecuados agregados
existen valores límite respecto a un rango de propiedades que deben cumplirse. Estas son la
manejabilidad mínima, el tamaño máximo del agregado y el contenido de aire dentro de los
límites especificados.
Resistencia a la compresión
16
Según INDECOPI (2015) explica que “es el máximo esfuerzo que soporta un material
Resistencia a la tracción
Según ASTM (2017) “La resistencia a la tracción por compresión diametral se utiliza
Resistencia a la flexión
Según la NRMCA (2017) es una medida de resistencia a la falla por momento de una
concreto de 6 x 6 pulgadas (150 x 150 mm) de sección transversal y con luz de como mínimo
III. MÉTODO
pretende realizar una serie de acciones y después mediante la observación ver los efectos que
produjo. Por lo que los sobrantes de concreto serán realizados en el laboratorio en el cual se
luego se hará una especificación de cada uno de los sucesos obtenidos en cada ensayo que se
hará en el laboratorio para luego realizar futuras tablas estadísticas que se tomaran en cuenta
problemas ante diferentes situaciones, basándose en bibliografías y teorías para generar una
mismo que tiene tiempos establecidos para el análisis de laboratorio de los materiales
reciclados, como también las edades que indica la norma peruana para las probetas tanto con
Espacial
Dentro del ámbito espacial se tomarán en cuenta proyectos de infraestructura en
3.3 Variables
Nuestro tipo de variable será Cuantitativo (cantidades), porque a través de nuestros
resultados obtendremos datos para nuestra investigación y así poder deducir nuestras
Variable independiente
Variable dependiente
Población
Para la presente investigación se considerará como población serán los agregados reciclados
Muestra
La muestra en la presente investigación corresponderá a 42 probetas las mismas que
serán elaboradas con diversos porcentajes de agregados reciclados y agregados naturales. Así
III.5. Instrumentos
Dentro de la presente investigación se tendrán instrumentos que utilizaremos de
acuerdo a la Norma Técnica Peruana ya que los datos a recolectar son cuantitativos que para
III.6. Procedimientos
Selección de agregados reciclados
Curado de especímenes
19
agrupamiento de los especímenes por edades de acuerdo como se indica en la Norma Técnica
Peruana (ya que se corrobora los datos mediante los ensayos de resistencia a la compresión),
naturales.
Tabla 1
Nombre de la tabla
Diseño 07 días 14 días 28 días
Con agregados 7 especímenes 7 especímenes 7 especímenes
reciclados
Con agregados 7 especímenes 7 especímenes 7 especímenes
naturales
Total 14 especímenes 14 especímenes 14 especímenes
compresión (kg/cm2), en donde podremos observar las variaciones entre uno y otro
de mezcla, así como también poder realizar el comparativo entre los diseños con agregados
reciclados y agregados naturales, datos que nos permitirán comprobar o no las hipótesis
planteadas. Así mismo de concluir que los resultados son óptimos y corroboran las hipótesis
se podrá indicar la incidencia en los costos de producción del concreto con agregados
IV.2. Presupuesto
Recursos Cantidad Valor unitario Valor total
Humano
Estudiante 1 0 0
Materiales
Resma de papel 1500 0,08 120
Copias 750 0,05 37,5
Carpetas 5 0,35 1,75
Transporte 5 0,4 2
Comida 10 3 30
Anillados de borradores 6 2 12
Inversiones (tecnológicos)
Computadora 1 1200 1200
Impresora 1 300 300
Cartuchos tinta 6 15 90
Pen Drive 1 6 6
Gestión
Internet 6 30 180
Teléfono 6 10 60
Reproducción de escritos
Informe final 1 100 100
Cd´s 6 0,5 3
Subtotal 2142,25
Imprevistos 107,11
TOTAL 2249,36
INGRESOS
Fuentes de Ingresos
Recursos propios 249,36
Total 2249,36
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
VI. ANEXOS