ALVA ACUÑA RONALDO Prudencio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ALVA ACUÑA RONALDO

CODIGO : 171.1205.037

INTRODUCCIÓN
 Hay muchas definiciones sobre la didáctica, quizás la más notable y concisa sea
aquella que la específica como ‘’el arte de enseñar’’.
 Los autores del presente estudio, coinciden en que una división de la didáctica como
ciencia de la enseñanza y el aprendizaje, es algo inexistente si la fraccionamos en
niveles
 Es por ello que defendemos la idea sobre los cambios en las formas y en los
métodos, pero las bases epistemológicas de la Didáctica como Ciencia tienen muy
poca variación en la relación profesor-alumno dentro del proceso docente educativo.
 Para los educadores peruanos no es nada nuevo el actual retomar y aplicar las
avanzadas ideas de Piaget y Vygotsky en cuanto al constructivismo, ideas que se
plantearon hace más de una centuria y después fueron actualizadas y perfeccionadas
por otros grandes pedagogos de vanguardia como Ausubel, Bruner y varios
psicopedagogos notables.
 En el capítulo siguiente abordaremos en detalle sobre este importante tema en que
ya se han comenzado a dar los primeros pasos a las nuevas formas que actualmente
se han quedado plasmadas en el papel a través de resoluciones muchas veces no
interpretadas por los profesores.
 Por ahora estudiaremos nuestro objeto de estudio desglosado convenientemente en
este artículo, centrándonos en la relación: docente–alumno, y en sus aspectos
profesionales y culturales que tendrán como consecuencia a un profesional de
acuerdo con las exigencias de la sociedad actua
 Siguiendo con este análisis y sabiendo que la didáctica comprende el conjunto de
conocimientos y habilidades en el acto de enseñar, se hace necesario transformar
métodos, principios y normas que permitan una mejor asimilación en el aprendizaje
de los alumnos.
 Es obvio que la Didáctica se interrelaciona con otras ciencias que se vinculan con el
saber humano, donde entran factores psicológicos, sociológicos además de otros que
mantienen su estrecha relación y que a su vez evolucionan también.

2. Análisis de los principios didácticos

Según los estudios de diferentes autores, y como hemos expresado anteriormente, estos
principios han variado en cantidad, aunque no mucho en su aspecto cualitativo ni en la
lógica del proceso docente educativo.
El Principio de la asimilación consciente y activa por parte de los estudiantes.
 reseñado en primer lugar, en estos instantes a nivel global, va adquiriendo gran
importancia por la comunidad educativa, ya que los viejos métodos conductistas no
engranan consecuentemente con los propósitos de la nueva sociedad.
 Por ello se ha recurrido al constructivismo y sus teorías iniciadas, por Piaget y
Vygotsky quienes las formularon en el primer tercio del siglo XX, y son
perfectamente compatibles con las necesidades culturales y sociales
contemporáneas.
 En este mismo principio se le da mucha importancia a la conciencia que el
estudiante adquiera de su asimilación como plantean las tareas ligadas a las teorías
metacognitivas.
El Principio que vincula a los elementos teóricos con la práctica profesional
importancia para el desarrollo de la sociedad actual porque la mayoría de las universidades
a nivel mundial están estructuradas con la llamada tríada docencia-investigación-práctica y
de ello se derivan varios argumentos que avalan necesariamente lo referido en párrafos
anteriores cuando planteábamos que la universidad solo proporciona un segmento de la
preparación profesional.

Esto

constituye un ciclo donde se le concede la debida importancia a los tres componentes de


forma homogénea, que actúan sinérgicamente sobre la proyección profesional del
estudiante. Todo lo anterior articula perfectamente con la didáctica y uno de sus principios
fundamentales, o sea, la vinculación de la teoría con la práctica
El principio unitario de lo abstracto con lo concreto
es inherente a todas las formas de conocimiento sustentando sus raíces en los aspectos
psicológicos y filosóficos. Por la importancia en su conceptualización, se requiere de un
estudio bastante profundo aplicable tanto a las ciencias naturales como a las sociales.
Categorías filosóficas. Abstracto (lat. abstractio): aspecto que parte de un conjunto,
unilateral, simple, no desarrollado; concreto (lat. concretus): lo multilateral, complejo,
desarrollado, íntegro
Hegel fue el primero en introducir en la filosofía las categorías de lo abstracto y lo concreto
en el sentido específico que adoptó su desarrollo ulterior en la filosofía marxista: lo
concreto es sinónimo de la interconexión dialéctica, de una integridad desmembrada; lo
abstracto no es el contrario metafísico de lo concreto, sino una etapa en el movimiento de
este, lo concreto no revelado, no desplegado, no desarrollado (Hegel compara la relación
entre lo abstracto y lo concreto, por ejemplo, con la relación entre el brote y la fruta, entre
la bellota y el roble)
Carlos Marx hizo una interpretación científica de lo planteado por Hegel, considerando al
sujeto de lo concreto como realidad material, donde contempla el mundo de cosas, hechos y
fenómenos finitos, proporcionados por los sentidos
Por tanto, la forma de reproducción teórica del objeto que forma parte de la conciencia del
hombre lo constituye el paso de lo abstracto a lo concreto, siendo así la forma universal del
conocimiento científico y de la existencia del objeto en sus conceptos.

El

Principio que permite graduar y sistematizar los elementos de la enseñanza


puede observar en la figura 3, los conocimientos en el ámbito académico siguen esta misma
secuencia, ya que los programas de todas las asignaturas tienen en cuenta la evolución
psicopedagógica del estudiante para que estos conocimientos transiten de lo más asequible
a lo más complejo. Utilizando el esquema de la figura anterior, es obvio que a ningún
profesor de ciencias se le ocurriría enseñar las teorías de Einstein primero que la relatividad
Galileana.
La Didáctica en la sociedad del conocimiento
Las transformaciones que ocurren de forma acelerada en la sociedad hacen que los viejos
modelos educacionales de carácter conductista no resistan a estos cambios, y la cantidad de
información existente debido al crecimiento y desarrollo de los medios informáticos entre
otros factores, ha producido un notable desfase entre información y conocimiento.
Es obvio afirmar que el hecho de seguir “modelos viejos” ante una sociedad nueva está
provocando resultados nada halagadores sobre todo para países “tercermundistas,” de ello
es lógico que siempre haya existido una unidad dialéctica entre información y conocimiento
donde ambos se complementen sin que existan brechas muy distantes y cada uno ande por
su rumbo.
Para ser más claros permítannos un ejemplo que como muchos, a veces pasa inadvertido:
En los años 30, el cine estadounidense comenzó a proyectar varias películas basadas en la
obra de Edgar Rice Burroughs1 “Tarzán” que resultaron éxitos de taquillas en todo el
mundo. El héroe principal luchaba mano a mano con cocodrilos y otras fieras peligrosas,
que la población de entonces aceptaba como real; no obstante, la evolución mental en
nuestros jóvenes y ciudadanos en general ha evolucionado tanto, que los cineastas al seguir
el formato exagerado y poco realista de esas filmaciones, las llevarían a un irremediable
fracaso
De ahí que la didáctica universitaria, aunque no deje de cumplir con los principios
expuestos por varios autores y de los que hemos hecho un breve desglose, tenga que
adaptarse a estos cambios para poder retribuir a la sociedad lo que realmente ella necesita
en todas las esferas profesionales
.

Conclusiones.
 En este trabajo se ha tratado un tema que presenta una unidad entre dos elementos
que categorizan a la educación y a la sociedad en general.
 Nos hemos referido a la Didáctica a través de un análisis consecuente y a la
Sociedad del Conocimiento con las consecuencias que ella deriva de las acciones en
el ser humano.
 En el aspecto educacional, se ha hecho especial énfasis en los Principios Didácticos
que, aunque tienen sus antecedentes desde hace mucho tiempo, no se pueden obviar
ante los nuevos retos que se imponen ante el ser humano.
 En cuanto a los principios didácticos, más bien, estos actúan como columna
vertebral de la didáctica universitaria, analizados desde sus raíces, bajo la óptica de
adaptar su forma a los referidos cambios.

También podría gustarte