El documento define procesos termodinámicos como procesos isobáricos, isocóricos, isotérmicos y adiabáticos manteniendo constante la presión, volumen, temperatura y sin intercambio de calor respectivamente. También define capacidad calorífica a presión y volumen constante y explica por qué la primera es mayor. El aire es una mezcla diatómica de nitrógeno y oxígeno.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas
El documento define procesos termodinámicos como procesos isobáricos, isocóricos, isotérmicos y adiabáticos manteniendo constante la presión, volumen, temperatura y sin intercambio de calor respectivamente. También define capacidad calorífica a presión y volumen constante y explica por qué la primera es mayor. El aire es una mezcla diatómica de nitrógeno y oxígeno.
El documento define procesos termodinámicos como procesos isobáricos, isocóricos, isotérmicos y adiabáticos manteniendo constante la presión, volumen, temperatura y sin intercambio de calor respectivamente. También define capacidad calorífica a presión y volumen constante y explica por qué la primera es mayor. El aire es una mezcla diatómica de nitrógeno y oxígeno.
El documento define procesos termodinámicos como procesos isobáricos, isocóricos, isotérmicos y adiabáticos manteniendo constante la presión, volumen, temperatura y sin intercambio de calor respectivamente. También define capacidad calorífica a presión y volumen constante y explica por qué la primera es mayor. El aire es una mezcla diatómica de nitrógeno y oxígeno.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
2.1.
Defina los siguientes procesos: Proceso isobárico, Proceso isocórico,
Proceso isotérmico, Proceso adiabático Proceso Isobárico: es aquel en el que la presión del sistema (a menudo un gas) permanece constante. Aquí hay cambios energéticos internos. Proceso Isocorico o isométrico: es aquel en el que el volumen del sistema permanece constante. En este proceso todo el calor adsorbido por el sistema se utiliza para incrementar la energia interna de dicho sistema. Proceso isotérmico: se denomina proceso isotérmico al cambio reversible en un sistema termodinámico, siendo en dicho cambio la temperatura constante en todo el sistema. es el proceso el volumen y la presión varían. Proceso adiabático: es aquel en el que no fluye calor dentro o fuera del sistema. 2.2 Escriba la definición de capacidad calorífica a presión constante y capacidad calorífica a volumen constante. Capacidad calorífica a presión constante: cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar su temperatura un grado mediante una transformación isobárico. ¨La capacidad calorífica a presión constante es la razón de cambio de entalpia con respecto a la temperatura a presión constante¨ Capacidad calorífica a volumen constante: es la cantidad de calor que es necesario suministrar un mol de temperatura un grado mediante una transformación isocórico. ¨la capacidad calorífica a volumen constante, es la razón de cambio de energía interna con respecto a la temperatura a volúmenes constantes. ¨ 2.3 ¿Por qué Cp es mayor a Cv? Siempre es mayor el calor específico a presión constante Cp, que el Cv, ya que a presión constante el sistema puede expandirse por lo cual también se le debe suministrar la energía que corresponde al trabajo realizado en la expansión. Para un aumento de temperatura dado, el cambio de energía interna de un gas ideal tiene el mismo valor sin importar el proceso, entonces el suministro de calor en un proceso a presión constante debe ser mayor que en uno a volumen constante (se requiere energía adicional para el trabajo W realizado durante la expansión). Así Cp del gas ideal es mayor que Cv. Para el aire, Cp es 40% mayor que Cv. 2.4. Defina los siguientes términos y clasifíquelos como propiedad extensiva o intensiva: Capacidad calorífica: Es la cantidad de calor (q) se requiere para elevar la temperatura de una sustancia en un grado Celsius. La capacidad calorífica de cualquier sustancia es proporcional a su masa. Propiedad extensiva. Calor específico: es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. Temperatura: es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Cuanto mayor es la velocidad de las partículas, mayor es la temperatura y viceversa. Calor: Es la energia transferida entre el sistema y su ambiente debido a que existe entre ambos una diferencia de temperatura. Capacidad calorífica molar: Es una propiedad intensiva 2.5 Investigue el valor teórico de la capacidad calorífica a presión constante del aire. Cp = 1004 J/Kg K (calor específico del aire a Presión constante) 2.6. ¿Cuáles son los gases que constituyen el aire y en qué proporción? Nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros.
2.7. ¿Qué tipo de gas es el aire? ¿Monoatómico, diatómico o Poliatómico?
Justifique su respuesta. El aire es una mezcla de varios gases, los principales son el nitrógeno y el oxígeno, ambos diatómicos. Tiene además pequeñas cantidades de otros gases, como vapor de agua y dióxido de carbono (poliatómicos), helio (monoatómico). 2.8. De acuerdo con el numeral 2.1, ¿qué tipo de proceso se llevará a cabo en la práctica? Proceso isobárico 2.9. ¿Cómo clasificaría el sistema con el cual trabajará?: ¿Abierto, cerrado o aislado? ¿Reversible o irreversible? Explique. Proceso isobárico, cerrado e irreversible. 2.10 ¿Qué tipos de error considera que se podrían realizar en el momento de realizar las medidas? Error en la medición: causado por la inexperiencia u operaciones incorrectas realizadas en el laboratorio al realizar dicha medición. Error absoluto: siendo este la diferencia entre la medición y el valor promedio. Error sistemático: el cual consiste en fallas en el instrumentó de medición y en el observador. Error propio del instrumento de medición. 2.11. ¿En qué principio de la termodinámica se fundamenta la medición de temperatura con un termómetro? Principio cero de la termodinámica. 2.12. Escriba F si es falsa y V si es verdadera cada una de las siguientes aseveraciones: a) La energía cinética de un sistema de varias partículas es igual a la suma de las energías cinéticas de las partículas individuales. Verdadero b) La ecuación 𝑤𝑟𝑒𝑣 = ∫ 𝑃𝑑𝑉 2 1 se aplica sólo a un proceso a presión constante. Falso