Plan 3 Septiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE TRABAJO EN CASA DEL 14 AL 1 DE

OCTUBRE DE 2020

3 preescolar
EDUCADORA: GRUPO: J.N.
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “JUGUEMOS A CONTAR CON NUESTRO BOLICHE”
CAMPO DE FORMACION O AREA PENSAMIENTO MATEMATICO
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Número, algebra y variación


ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Número
APRENDIZAJE ESPERADO: *Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.

APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las
FAVORECE: colecciones.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS
INICIO: Preguntar al niño conoces ¿El boliche? ¿Alguna vez lo haz
jugado? ¿Te gustaría jugar este juego? Invitarlo a jugar elaborando A través del
previamente junto con mama el boliche con material reutilizable Botellas de monitoreo
que tengan en casa como las botellas de plástico (las botellas plástico de la
deben de contener un cuarto de tierra o arena de preferencia para Pelota actividad
que se sostengan paradas y no caigan con el aire en cada una o papel realizada
escribir los números del 1 al 10) se necesita una pelota en caso de periódico, por el
no contar con ella pueden elaborarla con periódico, hojas de libros revista alumno,
o revistas que ya no utilicen y ponerle pegamento (papel mache) pegamento solicitando
hasta formar una bola grande y dura. caja a la mama
PAUSA ACTIVA: Realizar el juego de la pelota quien logre meterla cubeta fotografías,
en una caja o recipiente, gana, se puede realizar el juego en o recipiente videos de la
familia. Hoja actividad y
DEARROLLO: invitarlo a que coloque las botellas en fila de tal blanca registros de
manera que el niño lance la pelota y trate de derivar todas las Lápiz los
botellas que pueda. Crayolas comentarios
Serán 5 turnos los que realizara el niño, en cada lanzamiento de los niños.
cuenta las botellas que logro derribar y cuantas quedaron
paradas, anota el número total en un cuadro de doble entrada
(guiarse en el anexo), en este momento mama cuestiona ¿En
dónde hay más? ¿En las botellas derribadas o en las que quedaron
de pie? Solicitar que cuente si no da la respuesta correcta, y así
sucesivamente anotar en cada uno de los turnos realizados, así
como realizar las mismas preguntas, al final mama cuestiona al
niño en que turno logro derribar más pelotas y porque cree que
fue así.
CIERRE: Solicitar que dibuje el juego del boliche y escriba a cada
botella el número que le corresponde del 1 al 10.
Para cerrar, preguntar ¿Te gusto el juego? ¿Qué aprendiste hoy?
Proponerle que lo juegue en familia.
MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “FESTEJEMOS NUESTRA INDEPENDENCIA ”
CAMPO DE FORMACION O AREA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y
FORMACION
SOCIAL.
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Mundo social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Interacciones con el entorno social
APRENDIZAJE ESPERADO: * Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los
grupos sociales a los que pertenece.
*Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que
FAVORECE: se dice en interacción con otras personas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO
Y EVIDENCIAS
INICIO: Iniciar comentándole al alumno que hoy trabajaremos una
fecha muy importante para todos los mexicanos. Invitarlos a ver el solicitar a la
siguiente video sobre la INDEPENDENCIA DE MÉXICO Hoja mama
https://www.youtube.com/watch?v=Hz35kQKnA_4&ab_ blanca fotografías,
channel=Garc%C3%ADaEditorialInfantil Lápiz videos de la
al finalizar cuestionar al alumno sobre el video ¿Por qué Crayolas actividad y
celebramos la independencia? ¿Quiénes fueron los héroes de la Papel de registros de
independencia? ¿Quién fue el personaje que toco la campana colores los
para convocar a las personas para levantarse en armas? Mama Pegamento comentarios
registra las respuestas en una hoja blanca. Tijeras de los niños
DESARROLLO: (opcional) acerca de
Pedirle al alumno que observe y recuerde en su libro de MI ALBUM esta fecha
PAG. 38 ¿cómo ha celebrado el grito de independencia? ¿Cómo Libro de mi tan
festejan en tu comunidad? ¿Quién es el que da el grito de álbum importante.
independencia en la plaza? ¿cómo se viste las personas cuando
acuden a la plaza a celebrar?, ¿Qué comes ese día? ¿Qué más
haces en familia ese día? Mama registra las respuestas.
Invitarlo a que dibuje en su libro de mi álbum o en una hoja de
trabajo la manera de como festeja y como se viste ese día. Mama
escribe lo que el alumno le manifestó en su dibujo.
CIERRE:
PAUSA ACTIVA: Escuchar y bailar la canción “MEXICO”
https://www.youtube.com/watch?v=mVp1JpwZy5U&ab_
channel=TimbiricheVevo mandar un pequeño video a la maestra
del baile realizado y su vestimenta en caso de tener.
invitarlo a festejar en casa con la familia el grito de independencia,
escuchando y viendo por televisión el tradicional grito.
NOTA: Pueden vestirse y elaborar banderitas mexicanas, así como
comer algo tradicional en caso de que se pueda, ES OPCIONAL,
tomarse una fotografía y enviársela a la maestra.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “CUENTO CAPERUCITA ROJA DESCRIBIENDO PERSONAJES”
CAMPO DE FORMACION O AREA LENGUAJE Y COMUNICACION
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Literatura

ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Producción, interpretación e intercambio de narraciones


APRENDIZAJE ESPERADO: *Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas,
leyendas y otros relatos literarios.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus
FAVORECE: características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.
*Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que
se dice en interacción con otras personas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO
Y EVIDENCIAS
INICIO: Iniciar pidiéndole al niño que se coloque en un lugar
cómodo dentro de la casa donde no haya ruido ni distracciones A través del
para que escuche el siguiente cuento “Caperucita roja y el lobo Hoja monitoreo
feroz” https://www.youtube.com/watch?v=sm1c1gVAnDE&ab_ blanca de la
channel=Kidskioske al terminar el cuento solicitarle que nos cuente Lápiz actividad
la historia que acaba de escuchar, darle un tiempo para que la Crayolas realizada
narre, en caso de que lo requiera y no la recuerde ayudarle un poco cuento por el
con la trama dándole pistas de lo que sigue según la historia del alumno,
cuento. solicitando
PAUSA ACTIVA: caminar por toda la casa estirando las piernas a la mama
como si estuvieras pateando un balón de futbol. fotografías,
DEARROLLO: videos
Posteriormente preguntarle ¿Cómo eran las características de cuando el
caperucita roja? ¿Era delgada, alta, bajita…como era? El Lobo niño este
¿Cómo era? Bueno, malo, bajito etc. y así sucesivamente con los narrando la
demás personajes caperucita, cazador y abuela. Invitarlo para que historia que
en su cuaderno o en su hoja de trabajo escriba con ayuda si es escucho
necesario las características de cada uno de los personajes antes registros de
mencionados. los
CIERRE: comentarios
Cuestionar ¿quién de todos los personajes te gustaría ser? ¿Si de los niños.
pudieras cambiarle el final a la historia, que final le pondrías?
Cuéntasela a mama.
Por ultimo cuestionar: ¿Que te pareció la actividad? ¿Te fue difícil
o fácil realizarla?
No olvides guardar tu trabajo con tu nombre y fecha en tu carpeta
de evidencias.
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “JUGUEMOS A MEDIR “
CAMPO DE FORMACION O AREA PENSAMIENTO MATEMATICO
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Forma espacio y medida


ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Número
APRENDIZAJE ESPERADO: * Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación
directa o mediante el uso de un intermediario.
*Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
FAVORECE:

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS
INICIO: Invitar al niño a que exprese ¿cuáles instrumentos de
medición que conoce?, mostrarle las imágenes del anexo de una A través del
báscula, una cinta métrica, una balanza y una regla, preguntar Hoja monitoreo
¿dónde los han visto?, ¿para qué sirven y cómo se usa cada uno de blanca de la
estos instrumentos? ¿con que otros objetos o partes de nuestro Lápiz actividad
cuerpo podemos medir?, registrar las respuestas del niño en una Crayolas realizada
hoja. Listón por el
PAUSA ACTIVA: Invitarlos a realizar los movimientos de la Estambre alumno,
siguiente canción “era una sandía gorda” O mecate solicitando
https://www.youtube.com/watch?v=9K2iU5NgmHo&ab_ a la mama
channel=RichardEstrella fotografías,
DESARROLLO: Invitar al niño a medir apoyado de un pedazo de videos de la
listón, estambre o mecate o algún objeto parecido que mida la actividad y
longitud (largo) de los siguientes objetos de casa. registros de
*Mesa *Silla *Puerta *cama *Ventana *Estufa los
Registrar en su cuaderno o en la hoja de trabajo y una vez que comentarios
termine, cuestionar que objeto midió más y porque, cual menos de los niños.
¿porque crees?
Después medir a cada uno de los miembros de su familia y
mencionar quien fue el más alto y quien el más bajo dibujarlo en
tu cuaderno u hoja de trabajo.
CIERRE: Invitar a que con pasos largos mida de la puerta de la
entrada a la cocina, y después de la cocina a la recamara.
Cuestionar que midió mas si de la puerta a la cocina, o de la cocina
a la recamara. ¿Porque crees?
Preguntar que le pareció la actividad desarrollada. ¿Qué
aprendiste el día de hoy? ¿Te pareció difícil la actividad o fácil? ¿Por
qué?
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “A CONTAR ZAPATOS”
CAMPO DE FORMACION O AREA PENSAMIENTO MATEMATICO
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Número, algebra y variación


ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Número
APRENDIZAJE ESPERADO: *Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las
colecciones.
*Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE * Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas,
FAVORECE: leyendas y otros relatos literarios

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS
INICIO: Invitar al alumno a escuchar con mucha atención el cuento
“Los zapatos rojos” Zapatos de A través del
https://www.youtube.com/watch?v=BjzQc6eDU3E&ab_ todo tipo monitoreo
channel=SpanishFairyTales Cesto de la
posteriormente preguntar ¿Qué te pareció la historia? ¿Estuvo bien Cubeta actividad
que Karen no obedeciera y se pusiera los zapatos? ¿Qué paso con Cartón o realizada
los zapatos? ¿Será importante respetar las reglas que hay en casa bote por el
y a nuestros papas? ¿Por qué? Mama registra las respuestas. Hoja alumno,
DESARROLLO: blanca solicitando
Invitar al niño a buscar y recolectar por toda la casa los zapatos de Lápiz a la mama
todos los miembros de su familia. Crayolas fotografías,
- en un bote, cubeta o cartón, depositar todos los diferentes tipos videos de la
de zapatos que encuentres en casa. actividad y
- una vez reunidos todos los zapatos pedirle al niño que los saque registros de
y los acomode en pares. Pedirle que cuente las colecciones de tenis, los
zapatos, huaraches, sandalias y zapatillas que tiene. Anotar en su comentarios
cuaderno u hoja de trabajo. Por ultimo contar y mencionar en qué de los niños.
conjunto hay más y donde hay menos en las colecciones
mencionadas: huaraches, zapatillas, tenis, sandalias o zapatos
escolares.
CIERRE:
PAUSA ACTIVA: Realizar el juego “ZAPATITO BLANCO,
ZAPATITO AZUL” invitando a la familia.
Solicitar al alumno a que dibuje la colección donde hubo más
zapatos y la colección donde hubo menos y escriba el número total
de las colecciones. Preguntar qué le pareció la actividad
desarrollada. ¿Qué aprendiste el día de hoy al escuchar el cuento?
¿Te pareció difícil la actividad o fácil? ¿Por qué
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “CUIDEMOS NUESTRAS PLANTAS”
CAMPO DE FORMACION O AREA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y
FORMACION
SOCIAL.
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Mundo natural

ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Exploración de la naturaleza

APRENDIZAJE ESPERADO: * Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos
naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE * Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos
FAVORECE: naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
*Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para
concluirlas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS
INICIO: Invitar al niño a realizar un recorrido por patio de la casa
y explore los árboles y plantas que hay alrededor, pedirle que Realizar
observe detalladamente una planta y cuestionar ¿La planta es un Hoja llamadas a
ser vivo? ¿Porque? ¿Qué necesita para poder vivir? ¿Será blanca la mama
importante que haya plantas en nuestra casa y planeta? ¿por qué? Lápiz para
¿Qué pasaría si no hubiera plantas ni arboles? Registrar las Crayolas brindar
respuestas de los alumnos e invitarlo a ver el siguiente video hasta Plantas asesoría en
el minuto 3:48. Arboles caso de que
https://www.youtube.com/watch?v=8xgfFcxt_uA&ab_channel= Video así lo
PROFEMARCELOESCOBAR2020 sobre las requiera.
Pedirle que comente sobre el video ¿qué aprendiste? Registrar. plantas
PAUSA ACTIVA: Invitarlo a que salte en su lugar 10 veces con su fotografías,
pie izquierdo y con su pie derecho al mismo tiempo que cuente los videos de la
saltos. Por ultimo mover los brazos como si estuvieras volando actividad y
realizar el conteo hasta el 10. registros de
DESARROLLO: Invitarlo a que en la hoja del anexo o en su los
cuaderno escriba en cada pétalo, lo que necesitan las plantas para comentarios
poder crecer. de los niños.
Después dibuja tu árbol o planta favorita y las partes que la
conforman. O bien trabaja en la hoja del anexo que contiene una
planta recorta y pega las palabras donde según corresponda.
CIERRE: Invitarlo a que explique su trabajo darle el tiempo
necesario para que lo haga si es necesario apoyarlo y guiarlo.
Enviarle a la maestra un pequeño video de cómo explica su
trabajo. Elige en tu patio una planta o un árbol que tú mismo
cuidaras regando cuando mama te indique. preguntar ¿Qué
aprendiste el día de hoy? ¿Qué te parecieron las actividades? ¿Te
pareció difícil o fácil? ¿Porque? No olvides escribir tu nombre a tus
trabajos y guardar en tu carpeta personal.
MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “ME SIENTO ORGULLOSO DE MI MISMO ”
CAMPO DE FORMACION O AREA
FORMACION
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Autoconocimiento
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Autoestima
APRENDIZAJE ESPERADO: *Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda
FAVORECE: cuando la necesita.
*Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus
pertenencias y respeta las de los demás.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO
Y EVIDENCIAS
INICIO: Invitar al niño a ver el siguiente video “UGA LA TORTUGA”
https://www.youtube.com/watch?v=f2QPauGShyU&ab_ Llamadas o
channel=ZonadelDocente Hoja mensajes a
-Pedirle que observe las imágenes donde los niños están haciendo blanca mamas que
diferentes actividades: andar en bicicleta, amarrarse los cordones, Lápiz requieren
cambiarse solo, bañarse, peinarse, escribiendo, jugando a la Crayolas apoyo
resbaladilla, jugando futbol etc. Imágenes necesario.
Cuestionar al niño acerca de las actividades observadas ¿cuáles Video de la
puedes hacer solo sin ayuda? ¿Antes podías hacerlo solo? ¿Porque mane Trabajo
crees que ya lograste hacerlo? ¿Y cuáles aún se te dificultan? elaborado
¿Porque crees? A quien acudes cuando necesitas ayuda. Mama con registros
registra las respuestas de su hijo. de los
PAUSA ACTIVA: Invitarlo a que busque una pelota y juegue con comentarios
un adulto a lanzar y atrapar. de los niños
DESARROLLO: Dibújate haciendo la actividad que antes no
podías hacer tu solo y ahora haces con mucho orgullo y exprésale Video
a mama porque te sientes orgulloso de hacerlo solo. donde el
niño este
CIERRE: Mándale un pequeño video a la maestra mostrándole tu expresando
trabajo y demostrándole lo que ahora puedes hacer por ti mismo lo que él
y después menciónale “ME SIENTO ORGULLOSO DE MI MISMO puede
PORQUE…” hacer solo.
Para finalizar preguntar al niño acerca de la actividad ¿Qué te
pareció? ¿te pareció fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Te gustaría seguir
trabajando este tipo de actividades?
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “CONOCIENDO Y HACIENDO ARTE”
CAMPO DE FORMACION O AREA ARTES
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Expresión artística

ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Familiarización con los elementos básicos del arte

APRENDIZAJE ESPERADO: • Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.


APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas
FAVORECE: *Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que
se dice en interacción con otras personas.
* Menciona características de objetos y personas que conoce y observa
ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO
Y EVIDENCIAS

INICIO: Solicitar al alumno que preste mucha atención al siguiente Cartulina A través del
video del artista mexicano Rufino Tamayo Pinceles, monitoreo
https://www.youtube.com/watch?v=FIk86IkL7F4&ab_ acuarelas de la
channel=CanalMiniBiografias Hoja actividad
Después observar obras pictóricas del pintor mexicano blanca realizada
mencionarle como se llaman cada una de las obras (viene en la Lápiz por el
parte de debajo de la imagen) al finalizar las imágenes preguntar Crayolas alumno,
¿qué es lo que más te llama la atención de las obras? ¿A estas solicitando
pinturas se les llama arte? ¿Por qué lo crees? ¿Crees que estas obras a la mama
son valiosas? ¿Te gustaría ser un pintor famoso por un día? fotografías,
videos de la
DESARROLLO: Elegir una de las obras observadas del pintor actividad y
Rufino Tamayo y después en tu libro de MI ALBUM pág. 13 o registros de
cuaderno realiza con sus propias manos la pintura que más le los
llamo la atención, elegir el material que el prefiera puede ser con comentarios
crayolas, pinturas o bien con acuarelas, de preferencia con de los niños.
materiales que tenga en casa.
PAUSA ACTIVA: caminar por toda la casa como robot, después
como enanito y por ultimo como gigante.
CIERRE: Exponer tu obra de arte a la familia y expresando que fue
lo que dibujaste.
Por ultimo preguntar: ¿qué te pareció la actividad? ¿Te gusto ser
artista por un día?
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “ME DIVIERTO ATRAPANDO Y LANZANDO”
CAMPO DE FORMACION O AREA EDUCACION FISICA
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Competencia motriz


ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Desarrollo de la motricidad
APRENDIZAJE ESPERADO: * Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por
medio de juegos individuales y colectivos.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que
FAVORECE: requieren de control y precisión en sus movimientos.
* Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones
para concluirlas
ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO
Y EVIDENCIAS
INICIO: iniciar la mañana bailando y realizando los movimientos
de la siguiente canción. Hoja Solicitar a
https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk&ab blanca las madres
_channel=Doremi Lápiz de familia
DESARROLLO: Crayolas que envíen
Una vez que activen su cuerpo invitarlos a realizar el juego de la Pelota el dibujo
pelota, en caso de no contar con una pelota elaborar una de papel O papel para
mache (con papel periódico o engrudo) periódico registrarlo
Salir al patio y con la pelota realizaran los siguientes ejercicios. como
-Aventarla hacia arriba y tratar de cacharla evitando que se caiga evidencia.
-Lanzarla a la persona que este contigo y que te la regrese (hacerlo
varias veces) Realizar un
-Lanzar la pelota lo más alto que pueda, da un giro y la atrapa. registro
-Patearla como si estuvieras jugando futbol y tratar de meterla en permanente
una caja o bote. de los
-Lanzar la pelota y dar un salto y tratar de cachar la pelota sin alumnos
que se le caiga. que vayan
-Por ultimo en familia jugar al gato y al ratón el juego consiste en cumpliendo
que dos gatos se encargaran de atrapar al ratón que está en el con las
centro, tocándolo con la pelota. actividades.
CIERRE:
Invitarlo a que dibuje el juego que más le gusto y lo exprese para
que mama registre en su trabajo.
Por ultimo preguntar: ¿qué te pareció la actividad? ¿Te gusto
activar tu cuerpo?
No olvides escribir tu nombre al trabajo y guardarlo en tu carpeta.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “ADIVINA, ADIVINADOR”
CAMPO DE FORMACION O AREA LENGUAJE Y COMINUCACION
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Literatura


ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Producción, interpretación e intercambio de narraciones
APRENDIZAJE ESPERADO: *Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros
juegos del lenguaje.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Menciona características de objetos y personas que conoce y
FAVORECE:
observa

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS

INICIO: Invitar al niño (a) expresar ¿qué son las adivinanzas?, si Hoja A través del
alguna vez en la escuela escucho y aprendió alguna, ¿sabe de qué blanca monitoreo
se trata el juego en qué consiste? Mama le dirá una adivinanza y Lápiz de la
él o ella tratará de adivinar. Crayolas actividad
Libro de mi realizada
DESARROLLO: Presentarle de manera digital a través del teléfono álbum por el
o de manera impresa varias adivinanzas las cuales mama se las adivinanzas alumno,
lee y el elige una que le haya gustado la dibuja en su cuaderno o solicitando
en la hoja de trabajo y la repite cuantas veces sea necesario hasta a la mama
lograr aprender. Después la dice a papa o hermanos para que ellos fotografías,
traten de adivinar de que se trata. Enviarle video a la maestra videos de la
donde la esté expresando a alguien más. actividad
donde
PAUSA ACTIVA: Pedirle saltar en su lugar 10 veces, después darle expresa la
la vuelta a la casa. adivinanza
-Invitarlo a trabajar en el libro de mi álbum la actividad y registros
“ADIVINANZAS” pag.16 de los
comentarios
-Primeramente, Leerle al alumno las distintas adivinanzas que de los niños.
vienen en el libro, sin dejar que pueda ver las ilustraciones. • Darles
pistas en caso de dificultárseles la adivinanza. • Una vez que las
haya adivinado, agregará los nombres de los animales o insectos
en etc. en el cuadro en blanco.
CIERRE: Para finalizar preguntar al niño ¿le gusto la actividad?
¿Le pareció fácil o difícil? ¿Por qué.?
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “IDENTIFICO ZONAS DE RIESGO”
CAMPO DE FORMACION O AREA EXPLORACION Y COM. DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Mundo natural

ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Cuidado de la salud

APRENDIZAJE ESPERADO: * Conoce acciones de seguridad y prevención de accidentes en los lugares


en los que se desenvuelve.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE *Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar
FAVORECE: actividades en la escuela.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS

INICIO: Invitarlo a que realice un recorrido en compañía de mama Revistas A través del
dentro de su casa y patio e identifique que objetos o lugares Libros monitoreo
representen riesgo de un accidente y mencione porque piensa que tijeras de la
es peligroso. Hoja actividad
blanca realizada
DESARROLLO: Invitarlo a que observe las imágenes de objetos o Lápiz por el
situaciones peligrosas en el anexo, Mencione lo que observa y que Crayolas alumno,
hacer para prevenir accidentes o riesgos según las imágenes. solicitando
a la mama
*Mama apoya al niño para realizar un cartel que contenga fotografías,
recortes de libros o revistas o dibujos de reglas de seguridad para videos de la
prevenir accidentes y que las decore de acuerdo a su gusto y actividad y
creatividad con distintos materiales, ya sea en su cuaderno o en la registros de
hoja de trabajo, una vez realizado el dibujo mama escribe las los
reglas de seguridad observadas en el trabajo. comentarios
de los niños.
PAUSA ACTIVA: caminar por toda la casa como robot, después
como enanito y por ultimo como gigante.
CIERRE:
El niño explica su cartel y permitir exprese lo realizado, mandar un
video a la maestra de su exposición, y también exprese porque es
importante atender las reglas de seguridad Para prevenir
accidentes.
Para finalizar preguntar al niño ¿Te gusto la actividad? ¿Qué
aprendiste el día de hoy? ¿Te pareció fácil o difícil? ¿Por qué??
MIERCOLES 30 SEPTIEMBRE DE 2020
TEMA O TITULO “CHEF POR UN DIA”
CAMPO DE FORMACION O AREA LENGUAJE Y COMUNICACION
FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 oralidad


ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Explicación
APRENDIZAJE ESPERADO: *Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funcionó algo, ordenando las idas
para que los demás las comprendan.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE * Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos
FAVORECE: propios.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS
INICIO: Invitarlo a que exprese ¿Qué hace un chef? ¿Qué contiene
una receta de cocina? ¿para qué sirve? Hoja A través del
¿Te gustaría ser un chef por un día? Registrar respuestas. blanca monitoreo
PAUSA ACTIVA: Escuchar y bailar la siguiente canción Lápiz de la
https://www.youtube.com/watch?v=edeEeFhLwFw&ab_ Crayolas actividad
channel=BabyBus-CancionesInfantiles%26Cuentos Ingredientes realizada
DESARROLLO: Invitar al niño a que junto con mama elijan una que tengan por el
receta a preparar el día de hoy y jugar a ser CHEF POR UN DIA, en casa alumno,
la receta la van a preparar con ingredientes que ya tengan en para solicitando
casa puede ser que ayude a preparar la comida del día, o bien elaborar la a la mama
elaborar un postre, puede ser una ensalada, sándwich, sopa, receta fotografías,
tortillas, enchiladas, taquitos, pastel, nieve, etc., evitar en todo videos de la
momento use utensilios de cocina que genere peligro para el. actividad y
-Una vez que decidan que platillo o postre preparar invitarlo para registros de
que escriba o dibuje en una hoja la receta dibujando los los
ingredientes y pasos a seguir, en caso necesario apoyar a su hijo. comentarios
-una vez escrita la receta iniciar con la elaboración no olvidar de los niños.
lavarse las manos antes de comenzar y si puede elaborarle un
gorro tipo chef, puede usarlo mientras prepara la receta.

CIERRE:
Invitarlo a mostrar la receta que realizo, mandarle a la maestra
un video o fotografías explicándole el modo de preparación.
Por ultimo disfrutar del platillo elaborado y mencionar porque es
saludable y nutritivo.
Invitarlo a que responda lo siguiente ¿te gusto la receta que
elaboraste, por qué? ¿Qué aprendiste el día de hoy? Te gustaría
seguir elaborando recetas caseras?
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
TEMA O TITULO “ PRACTICO HABITOS DE HIGIENE”
CAMPO DE FORMACION O AREA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y
FORMACION
SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Mundo natural
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Cuidado del medio ambiente
APRENDIZAJE ESPERADO: Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
APRENDIZAJE TRASNVERSAL QUE SE * Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus
FAVORECE: pertenencias y respeta las de los demás.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES SEGUIMIENTO


Y EVIDENCIAS

INICIO: cuestionar al niño ¿Cuáles son los hábitos de higiene que Pedir a las
practicas diariamente? ¿Por qué es importante realizar los Hoja madres de
hábitos de higiene? ¿Qué pasaría si no practicamos los hábitos de blanca familia
higiene? Mama escribe las respuestas de su hijo. Lápiz enviar una
Invitarlo a observar y escuchar el siguiente video: Crayolas foto y video
https://www.youtube.com/watch?v=R9fW1kx3ZbA&ab_ video. del registro y
channel=FUNtasticGames4Kids registro de exposición
-platicar con niño acerca de lo observado en el video, y explica la higiene. del cartel
importancia de tener higiene personal y que eso ayuda en premio de elaborado.
nuestra salud. motivación.
PAUSA ACTIVA: Invitarlos a que con mímicas realice los -mantener
movimientos de las siguientes acciones: Bañarse, cepillarse los comunicación
dientes, lavarse las manos, peinarse, ponerse la ropa, abrocharse constante con
los zapatos. los alumnos
DESARROLLO: por medio de
-Solicitar al alumno crear un cartel de hábitos de higiene donde llamada,
a través de recortes, imágenes, o dibujos, diariamente revisen y audios,
registren las acciones que han realizado (cepillado de dientes, mensajes, etc.
bañarse, lavado de manos, peinarse, etc.). Esto con el fin de ir
fomentando en el niño el autocuidado y se realice diariamente
en casa.
CIERRE:
Solicitarle que exprese lo que realizo en su cartel y enviar un video
a la maestra de como expone el trabajo que realizado.
-Invitar al alumno a que diariamente realice estas acciones y
premiarlo para que se motive día con día.
Para finalizar preguntar al niño acerca de la actividad ¿Qué te
pareció? ¿te pareció fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Te gustaría seguir
trabajando este tipo de actividades?

También podría gustarte