VACUNAS
VACUNAS
VACUNAS
Datos de la Efeméride
Introducción
1
Documento elaborado por la Subdirección de Orientaciones Pedagógicas y Didácticas de la Dirección
de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Subsecretaría de Educación.DGC y E, Buenos Aires, 2021.
Allí se pedía realizar una campaña de vacunación sincronizada en todos los
países andinos para llegar a las poblaciones más vulnerables, poner fin al brote
y prevenir brotes futuros.
La vacunación
El aula del grupo inicial puede constituirse en espacio físico o virtual, según las
situaciones que se configuran en cada distrito. Es por ello que se torna necesario
ofrecer propuestas que se ajusten a estas realidades cambiantes y
excepcionales.
Propósito didáctico
Propósito comunicativo
“¿Les gustó la canción que cantaron las y los chicas/os del video?”
“¿Decía cosas importantes? ¿Cuáles? ¿Por qué creen que son
importantes?”
“¿La quieren escuchar otra vez?”
Esta propuesta invita a las/los estudiantes del grupo primario de CEC a realizar
producciones escritas y gráficas para distribuir mensajes de concientización
sobre la importancia social que tiene el hecho de vacunarse. En la actualidad
estos mensajes se realizan digitalmente a través de flyers, pero desde siempre
se llamaban volantes o folletos.
Un flyer es una tarjeta o folleto de pequeño tamaño que contiene un mensaje
que capta de inmediato la atención de las personas a través de una imagen
atractiva y un buen eslogan o frase.
Propósito didáctico
Propósito comunicativo
https://www.educ.ar/recursos/153808/la-importancia-de-las-vacunas
▪ Reproducción de la canción.
“Vamos a escuchar nuevamente la canción. ¿Se animan a cantarla
mientras la escuchamos?”
“¿Qué dice la canción acerca de las vacunas?”
“Si relacionamos la escena de las amigas y la canción ¿qué
argumentos aparecen en la canción para convencer a alguien de
que se vacune?”
Producir un flyers de concientización acerca de la vacunarse
▪ Conversar acerca de qué son los flyers, cómo son y por qué medios
circulan.
Propuesta didáctica
Grupo Primario 2
Propósito comunicativo
▪ Escribir por sí mismas/os y/o a través de la/el docente los puntos más
relevantes de la información que han leído.
Propósito didáctico
▪ Brindar oportunidades para que las y los estudiantes del CEC participen
de situaciones de lectura de textos informativos para conocer más sobre
un mismo tema y otros relacionados.
Propósito comunicativo
Beneficios de la vacunación
Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos
exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente
microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni
complicaciones.
El beneficio más importante es, por supuesto, la protección contra la enfermedad. Pero hay mucho
más que eso. En realidad, existen diferentes tipos de beneficios en la vacunación (personales,
para la comunidad y para las futuras generaciones) y existe también un objetivo final de la
vacunación sistemática, que es la erradicación, eliminación y control de enfermedades
inmunoprevenibles.
Existe una corriente antivacunas, basada en ciertas escuelas naturistas o en el temor a los efectos
secundarios, que promueve la no vacunación de los hijos. Esta es una actitud frecuentemente
basada en la falta de información adecuada: se cree erróneamente que es mejor tener la
enfermedad natural que aplicarse la vacuna. Educando a la población dentro de la evidencia
científica se logra minimizar estas actitudes.
¿Qué pasaría, entonces, si todos no nos vacunáramos más? Enfermedades que han ido
disminuyendo desde hace años reaparecerían, ya que no están erradicadas y unos pocos casos,
en una población vulnerable, podrían desencadenar gran número de afectados.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Intercambiar sobre lo leído